Plantas Termoeléctricas de Carbón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Energía hidroeléctrica
Advertisements

Cristian Nieto Buendía
Centrales Termoeléctricas Convencionales
Centrales Termoeléctricas Convencionales
LA COGENERACIÓN DANIEL LACÓN MARTÍN.
Energia hidraulica ..
Energía carboelectrica
OPERACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS
Energía Térmica! :D :D………………………..
CONTAMINACION DEL AIRE
CENTRALES ELÉCTRICAS.
Centrales eléctricas 2ª parte Fotografías de: Rafael Alejo García-Mauricio principal.
Ing. Danmelys Perozo Blogs: Twitter:
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
FUENTES DE ENERGÍA Ciencias para el mundo contemporáneo
TEMA 4: “LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
FUENTES DE ENERGIA.
Plantas termoeléctricas geotérmicas
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
ENERGÍA NUCLEAR Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Cuales son las fuentes de energía
Energía Hidráulica Rubén Andrés Said Kassal Sergio Mateo.
Es Un Combustible Fósil Sólido, Formado A Partir De Plantas Que Crecieron En Pantanos. Generaciones De Ellas Murieron Y Fueron Enterradas Bajo Capas Descompuestas.
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
Motores de combustión interna
IES Caro Baroja Fuenlabrada 2014/15 Fernando Berdugo Mariano N Gorga.
Ciencias para el Mundo Contemporaneo Turbina: Máquina destinada a transformar en movimiento giratorio de una rueda de paletas la fuerza viva o la presión.
Tipos de energias Energía lumínica Energía mecánica Energía térmica
Energía eólica Hernández Rodríguez Carlos Hernández Paredes diego Alberto Equipo: 17 Tic: 2.
ENERGIA EOLICA PRESENTADA POR CARLOS ALBERTO CORDOBA DAMARIS CORDOBA.
Termoeléctrica de carbón
-Daniel Rodríguez Bernal y Andrés Caravaca Fernández
IES Julio Caro Baroja (Fuenlabrada) 2014/2015
Andrea y Alejandro (3º E.S.O.)
Turbina de vapor Una turbina de vapor es una turbomáquina que transforma la energía de un flujo de vapor en energía mecánica. Este vapor se genera en una.
Diana Bejarano Rodríguez Sara Martínez Villar 4º B
9. La energía y su transformación
Energía eólica.
Centrales térmicas a carbón
PROYECTO ‘LA SALUD’ Jhan Luis y Sergio Sobrino 3ºD.
Energía hidráulica..
Termoeléctrica de combustóleo
CONTAMINACION DEL AIRE
Plantas Termoeléctricas
CENTRALES TÉRMICAS A COMBUSTIBLE LÍQUIDO (PETRÓLEO)
En la naturaleza se tienen distintas fuentes de Energía
Centrales Térmicas a Gas
CENTRALES TÉRMICAS Úrsula Serrano Sánchez nº24 Teresa Leyva Conde nº16
Ing. Danmelys Perozo Blogs:
Aplicación y seguimiento De programas ambientales
LA ENERGÍA.
Centrales térmicas Profesor. Ing. Gregorio Bermúdez
ENERGIAS RENOVABLES.
La lluvia ácida.
LA ENERGÍA A NUESTRO ALREDEDOR ESTUDIO RUBÉN GUTIÉRREZ Y SERGIO DÍAZ
APLICACIONES DE TERMODINAMICA
Energía Renovable Grupo: -Ronnie Alvarado -Bill Josh Bedón.
El Funcionamiento De Una Central Térmica
AGUA Y AGENTES EXTINTORES SEGUNDA COMPAÑÍA CURICÓ.
LA ENERGÍA HIDRAÚLICA.
No Renovables frente Recursos Renovables
La energía y sus fuentes
TEMA 2. ENERGÍAS NO RENOVABLES
Naturaleza eléctrica de la materia
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
TEMA 5: ENERGÍA Málaga, junio de 2008 Isabel Broco Puerta 3ºC (E.S.O.) I.E.S. Huelin.
Transcripción de la presentación:

Plantas Termoeléctricas de Carbón.

Funcionamiento. Son aquellas plantas que producen energía eléctrica a partir del carbono el funcionamiento de estas es igual a la de combustible y la de gas la diferencia radica en  el distinto tratamiento previo que sufre el combustible antes de ser inyectado en la caldera y en el diseño de los quemadores de la misma, que varían según sea el tipo de combustible empleado.

Estas plantas dentro de su propio recinto poseen sistemas de almacenamiento de carbón para asegurar que se dispone permanentemente de una adecuada cantidad de éste el cual  previamente es triturado en molinos pulverizadores hasta quedar convertido en un polvo muy fino para facilitar su combustión, de los molinos es enviado a la caldera de la central mediante chorro de aire precalentado.

Una vez en la caldera los quemadores provocan la combustión del carbón generando energía calorífica, esta convierte a su vez en vapor a alta temperatura el agua  que circula por una extensa red formada por miles de tubos que tapizan las paredes de la caldera.

Este vapor entra a gran presión en la turbina de la central, la cual consta de tres cuerpos de alta, media y baja presión, respectivamente unidos por un mismo eje. En el primer cuerpo alta presión hay centenares de álabes o paletas de pequeño tamaño. El cuerpo a media presión posee asimismo centenares de álabes pero de mayor tamaño que los anteriores. El de baja presión, por último, tiene álabes aún más grandes que los precedentes. El objetivo de esta triple disposición es aprovechar al máximo la fuerza del vapor, ya que este va perdiendo presión progresivamente, por lo cual los álabes de la turbina se hacen de mayor tamaño cuando se pasa de un cuerpo a otro de la misma.

Hay que advertir, por otro lado, que este vapor, antes de entrar en la turbina, ha de ser cuidadosamente deshumidificado. En caso contrario, las pequeñísimas gotas de agua en suspensión que transportaría serían lanzadas a gran velocidad contra los álabes, actuando como si fueran proyectiles y erosionando las paletas hasta dejarlas inservibles. El vapor de agua a presión, por lo tanto, hace girar los álabes de la turbina generando energía mecánica. A su vez, el eje que une a los tres cuerpos de la turbina de alta, media y baja presión hace girar al mismo tiempo a un alternador unido a ella, produciendo así energía eléctrica.

Esta es vertida a la red de transporte a alta tensión mediante la acción de un transformador. Por su parte, el vapor debilitado ya su presión es enviado a unos condensadores. Allí es enfriado y convertido de nuevo en agua. Esta es conducida otra vez a los tubos que tapizan las paredes de la caldera, con lo cual el ciclo productivo puede volver a iniciarse.

Elementos Que La Componen.

El Carbón en la Generación de Electricidad en México.   En México hay 2 termoeléctricas que la materia prima es el carbón las cuales son carbón II y José López portillo (rio escondido). Las cuales están ubicadas en Nava, Coahuila, México. La capacidad efectiva en carbón II es de 1400 MW La capacidad efectiva en rio escondido es de 1200 MW

El Carbón a Nivel Mundial en Generación de Electricidad. Sudáfrica, el 93% Australia 77% Israel 63% Grecia 52% Polonia 92% Kazajstán 70% EE.UU. 49% República Popular de China el 79% India 69% Marruecos 55% Alemania 46% Rep. Checa 60%

Centrales Termoeléctricas de Carbón y Medio Ambiente. La combustión del carbón, en efecto, provoca la emisión al medio ambiente de partículas y ácidos de azufre. La utilización de maquinaria y equipo pesado en las actividades de construcción del proyecto, aumentarán las emisiones de óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono. Las alteraciones de las características físico-químicas de los cuerpos de agua superficial o sub superficiales por eventuales vertimientos que se produzcan en ellos, podría desencadenar efectos adversos en la biota de los mismos, alterando la cadena trófica y la pérdida de especies o de hábitat para las mismas.

Ventajas y Desventajas. Estas son las más baratas de construir debido a la simplicidad de la construcción y a la gran cantidad de energía generada.

Desventajas El uso de combustibles fósiles genera emisiones de gases efecto invernadero y de lluvia acida a la atmosfera junto a partículas volantes que pueden contener metales pesados.   Al ser combustibles fósiles una fuente de energía no renovable su uso está limitado a la duración de las reservas y su rentabilidad económica .además afecta negativamente a los sistemas de los ríos debido a los vertidos de agua caliente a ríos.