Fue posible gracias a tres factores que se suscitaron exclusivamente en Reino Unido : La creación del imperio británico, La bolsa de valores y La maquina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Advertisements

EL IMPERIALISMO.
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
Tema 6: Un mundo de máquinas
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
la revolución industrial
Clase Grabada II Semestre
EL SUEÑO DEL CELTA Contexto histórico.
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
Reino Unido Hecho por Borja y José Miguel.
EL IMPERIALISMO Belén Santos 4º ESO.
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas del siglo XV y las primeras del siglo XVI, ocurrieron grandes transformaciones en los ámbitos económico, político.
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
TRANSPORTES Y DISTANCIAS
La Revolución Industrial (Gran Bretaña, )
Características Generales
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer.
Hecho Por: Julianna Sierra
PowerPoint Santillana.
La geopolítica de finales del siglo XIX
Jeopardy! Revolución Industrial: Precondiciones
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
CONFLICTO ISRAELO-PALESTÍ. Es uno de los conflictos internacionales más complicados y la principal calve de la inestabilidad en Oriente Medio. Palestina.
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
ORIGENES DE LA ADMINISTRACION
EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS Y EL MUNDO COLONIAL Teorías y Causas.
Revolución industrial Concepto Concepto La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios.
Revoluciones que se dieron en los siglos XVIII, XIX Y XX 1.
GRANDES IMPERIOS COLONIALES
La era del Imperio
 Nueva maquinaria creada en el contexto del auge capitalista: destruyó las ocupaciones tradicionales y creó otras nuevas  Cosechadora mecánica, fábricas.
Carlos Prieto Martínez 4º ESO Nº 15
Economía mundo Entre lo antiguo y lo nuevo: Economía mundo
INTRODUCCION A LA INFORMATICA UN GRAN RECORRIDO. En el transcurso de la vida humana, el hombre ha ideado numerosas herramientas, muchas de las cuales.
Revolución Industrial Edwin Sebastián Guerrero. Sergio Fernández
la América hispana en el siglo XVIII
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
La Revolución industrial
Revolución industrial, salud y sexualidad
El mundo globalizado Expediciones marítimas y conquistas
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
El siglo de la dominación inglesa.
Revolución Industrial
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
“Organismos de administración colonial”
Antecedentes de la Independencia de México.
Del pasado y la actualidad Su funcionamiento Autor: Karina Porta.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Independencia de los Estados Unidos
Guerras por intereses imperialistas
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO
 Pese a que las criticas a los gobernantes se dio con Descartes y Hobbes en Europa, fue en América que se suscitaron las primeras manifestaciones de.
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
Finales siglo XIX y principios del siglo XX
UNIDAD 2 TEMA 3: Economía mundial ( ). Avances técnicos y científicos La industrialización se acelera fundamentalmente gracias a la revolución.
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Profesores: Carlos E. Sánchez Romero Edwin Pajuelo Curso: Historia, Geografía y Economía Tema: Independencia de las trece colonias Colegio Villa María.
Reino Unido El Reino Unido se encuentra entre el Océano Atlántico y el Mar del Norte. Al sur está separado de Francia por el Canal de la Mancha y al oeste.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL FINALES DEL SIGLO XVIII Y TODO EL SIGLO XIX.
Colonización en el siglo xix REINO UNIDO Isabella Caballero Diaz 801.
ITALIA XIX MAGDA LORENA CÁRDENAS G. DOC. ELKIN DARIO RUÍZ ASIGNATURA:SOCIALES GIMNASIO SUPERIOR BUCARAMANGA GRADO
País Imperialista: Inglaterra Por: Juan Felipe Castillo 8-02 Gimnasio Superior.
Nicolás Ortiz Rojas 8-02 Gimnasio Superior Sociales.
Inglaterra, país y parte constituyente de la isla de Gran Bretaña que corresponde junto a Gales, es unificada como monarquía independiente en el siglo.
Mandato Británico en M.O. Canal de Suez. El medio oriente en vísperas de la I guerra mundial: Siglo XIX, comienza a debilitar el poderío del Imperio Otomano.
Transcripción de la presentación:

Fue posible gracias a tres factores que se suscitaron exclusivamente en Reino Unido : La creación del imperio británico, La bolsa de valores y La maquina a vapor

La revolución Industrial se inició en las islas británicas porque contaban con los recursos naturales, económicos, y tecnológicos para el desarrollo.

Si bien España Portugal y Países Bajos también eran dueños de grandes imperios carecían del dinero y la ciencia para competir con los británicos por eso el salto evolutivo de estos países se dio después de iniciada la revolución.

CREACIÓN DEL IMPERIO BRITÁNICO En 1707, Escocia e Inglaterra se unieron para formar Reino Unido que ya contaban con colonias en América del norte,África, India y China. De esta manera surge el Imperio británico formando grandes centros industriales en Londres, Manchester, Liverpool y Glasgow.

BOLSA DE VALORES Cuando Adam Smith publico su libro “La riqueza de las naciones” el gobierno británico creo varias empresas que tenían la posibilidad de explotar, comerciar y administrar los territorios conquistados.

En poco se tiempo se crearon compañías como “Compañía británicas de las Indias Orientales” que enviaba te, algodón, seda, tintes a la compañía de la Bahía de Hudson que controla ese mercado hasta la actualidad.

Los demás naciones siguieron el ejemplo británico y tanto Francia, Portugal, y los Países Bajos crearon sus propias compañías que a la vez competían con las británicas no solo en el mercado sino también política y militarmente.

LA MÁQUINA A VAPOR El desarrollo de la maquina a vapor por parte de Thomas Savery en 1698, fue el precursor de las máquinas que operaban con carbón. El cambio fue fundamental pues los barcos a vapor redujeron el tiempo de viaje entre colonias, a la vez que permitieron almacenar productos por el tiempo y la carga.

Además el desarrollo de la locomotora permitió que varias toneladas de carga y de trabajadores se trasladaran entre los diversos centros urbanos de gran Bretaña.

Aquí nace otro concepto que dominaría a la economía europea y posteriormente mundial referente al papel del gobierno y de la riqueza: ….El libre mercado …. El gobierno debe brindar las oportunidades para que los individuos alcancen el éxito pero no se debe establecer limitaciones.

Deber INVESTIGAR EN EL DICCIONARIO : Bolsa de valores Reino Unido Gran Bretaña Mercado Compañía