POSITIVISMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

El positivismo lógico y sus repercusiones en Filosofía.
Sociología Urbana Conceptos Básicos.
Filosofía Revolucionaria Filosofía Contrarrevolucionaria
Marco Histórico del Paradigma Mecanicista de la Ciencia Moderna
MODELO INTERPRETATIVO
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
La ciencia nace de la curiosidad
Por: David Andrés Jiménez
Contexto histórico de surgimiento de la sociología
EL PENSAMIENTO MARXISTA
LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA
“Maestría en desarrollo educativo” Materia: Metodología de la investigación educativa capitulo II: (ANALIZAR LOS Principales RASGOS QUE DISTINGUEN A.
POSITIVISMO durante el SIGLO XIX
BLOQUE II IDENTIFICAS LAS ESCUELAS DE INTERPRETACION HISTORICA
LA UNIÓN DE LOS HOMBRES ATENDIENDO SUS NECESIDADES LOCALES Y GLOBALES ES UNA NECESIDAD VITAL Y ES LA EDUCACIÓN LA GARANTÍA DE QUE ELLO SE LOGRE.
Modelo o paradigma racionalista cuantitativo
CÍRCULO DE VIENA Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica.
Imagen en Wikimedia Commons
Primera clase: la sociedad como configuración histórica
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
CULTURA FRENTE A NATURALEZA
Por Piña Pérez Karla Semiramis.
CIENCIA y FE Segunda Parte. Muchas Universidades en el mundo occidental fueron creadas por cristianos La ciencia fue creada por cristianos y no por ateos.
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Fundamentos de Investigación
EPISTEMOLOGIA CENTRAL DE LA CIENCIA
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Cognoscent e Conocido Vulgar Científico.
Lic. Marianne Pérez Sosa
El Renacimiento: una época de tránsito
El positivismo como paradigma de Investigación
Concepto de Ciencia Social
UNIDAD 19 LA FILOSOFÍA ANALÍTICA: WITTGENSTEIN Y POPPER.
Dialéctica de la naturaleza Federico Engels
Marzo, 2001 CONDICIONES SOCIALES
CUATRO POSTURAS DE INTERPRETAR INFORMACIÓN DE LA REALIDAD EN UN CONTEXTO CIENTÍFICO .
Naturalismo.
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD 12 NEWTON. LA CIENCIA EN EL BARROCO Y EN EL SIGLO XVIII.
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Desarrollo del pensamiento científico
POSITIVISMO.
LA SOCIOLOGÍA.
EL CAMBIO SOCIAL: REFORMA O EVOLUCION
Paralelamente al desarrollo de la democracia en Atenas y a la afirmación cultural griega frente al poderoso enemigo persa, surge en el siglo V a.C., en.
Sesión 4: Los Orígenes de la Sociología
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara Maracay Paradigma Cuantitativo Dra. Irama López P.D. Maracay, 2011.
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA POSITIVISMO Principios fundamentales Viviana Sobrero.
El neopositivismo o positivismo lógico
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
Instituto Abdón Cifuentes Departamento de Historia Electivo de Ciencias Sociales 3º Año Medio.
{ ORIGENES DEL CONOCIMIENTO ORIGENES DEL CONOCIMIENTO Juan Carlos Alvarez.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez.  Nació en 1798  Murió en 1857  Estudió en la Escuela Politécnica de París  Expositor de la doctrina positivista 
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO Dra.: Alicia Chirinos.
EL POSITIVISMO.
Capítulo 4 Sobre el concepto de Ciencia Social
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
METODO CIENTIFICO El método científico se refiere al conjunto de pasos necesarios para obtener conocimientos válidos (científicos) mediante instrumentos.
Sociología Auguste Comte (1798 – 1857).
Positivismo EQUIPO#1 Espinoza Serrano Fabiola
Grupo #5 Docente: Ec. Ana María Sánchez
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
Tema 1: Idealismo, positivismo, utilitarismo
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.. MOMENTOS CLAVES Qué permite la fundamentación epistemológica en la investigación? Corrientes de pensamientos.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Psicología como Disciplina
Ciencia y sociedad Prólogo. 1 Prólogo.1. ¿Qué es ciencia? La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización.
Transcripción de la presentación:

POSITIVISMO

ORÍGENES El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte (1798-1857)

El positivismo es un sistema filosófico que se basa en el método experimental y que rechaza los conceptos universales y las nociones a priori. Para los positivistas, el único conocimiento válido es el conocimiento científico que surge de la afirmación positiva de las teorías tras la aplicación del método científico.

El desarrollo del positivismo está vinculado a las consecuencias de la Revolución Francesa, que convirtió al ser humano y a la sociedad en objeto de estudio científico. Esta novedad requería de una nueva epistemología para legitimar los conocimientos obtenidos.

La hermenéutica fue una de las corrientes que se opuso al positivismo, buscando la comprensión de los fenómenos y no la explicación. Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein estuvieron entre los pensadores que intentaron separar la ciencia de la metafísica.

Características Del Positivísimo

1) A diferencia del idealismo, en el positivismo se reivindica el primado de la ciencia: sólo conocemos aquello que nos permite conocer las ciencias, y el único método de conocimiento es el propio de las ciencias naturales. 2) El método de las ciencias naturales no sólo se aplica al estudio de la naturaleza sino también al estudio de la sociedad.

3) En el positivismo exalta la ciencia en cuanto único medio en condiciones de solucionar en el transcurso del tiempo todos los problemas humanos y sociales que hasta entonces habían atormentado a la humanidad. 5)La explicación científica ha de tener la misma forma en cualquier ciencia si se aspira a ser ciencia. El objetivo del conocimiento para el positivismo es explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes generales y universales.

Etapas por las que ha pasado la evolución del pensamiento *Pensamiento mágico y la fantasía. *Fenómenos como producto de acción de seres sobrenaturales. Ley de los tres estados Teológico o mitológico Abstracto Positivo o científico *Fenómenos como producto de la causalidad a través de la observación y la experimentación. *Fenómenos como producto de fuerzas abstractas.