Grandes Infraestructuras: El Puerto 2005-06 URII Grandes Infraestructuras: El Puerto Hernández Martínez, Nacho Jiménez Perís, Carlos Montesinos Giménez,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACCESOS TERRESTRES A LOS PUERTOS
Advertisements

LOS NUEVOS FACTORES SOCIALES, DEMOGRÁFICOS Y ECONÓMICOS DE CAMBIO EN LA CIUDAD 1.- Deslocalización/descentralización industrial, no ya tanto hacia otros.
El sector terciario: transportes.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. Las actividades económicas.
EL TRANSPORTE MARÍTIMO
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
Conectividad y aislamiento
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
ADMINISTRACION GENERAL DE PUERTOS S.E.
CONFERENCIA EUROPEA DE CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLES
PARA EL FUTURO ECONÓMICO DE SEVILLA:
El mundo rural Las áreas rurales se encuentran en un proceso de cambio acelerado: a.Están dejando atrás el un predominio claro de las actividades agrarias.
La población y el trabajo de España
Puerto de Lázaro Cárdenas
Hacia Puertos de 3ra. y 4ta Generación. El desafío Actual
Álvaro Hernández Iván Castillo Adriana Hernando Inés Paterna
Antón Oltra, Vicente Blasco Lanzuela, José Ramón Gómez Del Agua, Gregorio Diagnóstico Global- Método F.O.D.A FORTALEZAS SITUACIÓN ESTRATÉGICA Proximidad.
1 Vigo: Futuro inmediato. Grandes proyectos. Infraestructuras III Ciclo de conferencias. Fundación Carlos Casares. Intervención de Juan Güell, presidente.
Ship Chandler – Duty Free Panamá 2008
EL FERROCARRIL UR A 03 EL FERROCARRIL Bañuls Carrión, Paula Blasco Chaqués, Manuel Masó Vendrell, Carmen Mira Sarrió, Lluis Pantaloni Spalla, Mattia.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL SECTOR FERROVIARIO
Infraestructuras en Alicante-Elche 22 de Noviembre 2007 Debate de infraestructuras Alicante-Elche.
CONFERENCIA TENDENCIA DE LA LOGISTICA INTERNACIONAL Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EXPOSITORA : MAGISTRA ALICIA JIMENEZ 26 DE MAYO DE 2010.
TRAMA URBANA DEL PAI QUATRE CARRERES
“Proyecto de Expansión Comercial del Puerto de Puerto bolívar”
¿QUIÉN TIENE EN CUENTA LAS CONSTRUCCIONES PORTUARIAS Y SUS EFECTOS?
El Puerto.Evolución Histórica
Plan Director mejora de la movilidad a pie y en bicicleta.
Tema 3: La ciudad: proceso de urbanización y estructura
EJE 3: URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS ESTRATEGIA 3.1 CONTROL DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN Y CALIDAD URBANA JUSTIFICACIÓN: El “boom” inmobiliario acaecido.
COORDINADORA DE ONGD DE ESPAÑA Grupo sectorial de agua EL SANEAMIENTO EN LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA Zaragoza, 2 de junio de 2009.
Evolución histórica PGOU de 1946 PGOU 66 adaptación sur PGOU de 1988
Modernización del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso
TLCAN Oportunidades y retos en el transporte
EL DESARROLLO URBANO DE PAMPLONA
Foso de San Felipe Mohamed Akram. Historia del foso de San Felipe Es un canal marítimo navegable que comunica las bahías sur y norte, constituyendo un.
Puerto Buenos Aires Exolgan Montevideo TIMON CLUB MAYO 30 de 2012 VISION PUBLICA DEL MERCADO DE CONTENEDORES DE LA CUENCA DEL PLATA DE LA CUENCA DEL PLATA.
Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales en el Puerto del Callao Noviembre 2010.
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
La Planificación Estratégica URII A La Planificación Estratégica Barreda Tuñas, Verónica Conesa Sánchez, Rocío Dasí Carrasco, Júlia De Oleza,
en el Comercio Internacional
1563 – Valencia empieza a representarse como ciudad marítima 1792 – La construcción del Puerto de Valencia. En la nueva tierra ganada al mar, se llevo.
Adriana Castiblanco Martínez Docente de Cátedra
Alumno : Daniel Bueno García
Valencia es una de ciudad de origen romano con más de 800
“La Palma, Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico”
PERU EN EL MUNDO PERTENECE: THAISS PAOLA HUARCA LLAZA CARRERA: DERECHO.
Notas de Prensa Mejores accesos para más de trabajadores Luz verde a un Plan Especial que reordena los viarios al complejo empresarial.
Madrid · Barcelona · Bruselas · Buenos Aires · Montevideo · México D.F. José Echegaray, 14 Parque Empresarial de Las Rozas · Las Rozas · Madrid ·
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD.
Tema 11 La población y el trabajo de España y de tu comunidad
EL PUERTO DEL CALLAO Es un terminal multipropósito diseñado para el manejo de carga con contenedores y carga en general como metales, granos, fertilizantes.
La población de España El crecimiento natural.
Libramiento Tehuantepec
1 CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN Panel sobre Infraestructura 8º Congreso de la Economía Consejo de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.
JARDÍN DEL TURIA.
SEVILLA FRENTE A LA ALGABA
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Gobierno de Chile | Sistema de Empresas SEP. Agosto 2012 Proyecto.
Sistema de Empresas SEP
ADMINISTRACIÓN ESTRÁTEGICA PORTUARIA
EL PLANO URBANO DE ZARAGOZA
1. 2 Ciudades Globales La población urbana supera a la rural Competencia mundial  Competencia de ciudades “Ciudades Globales”: Servicios Globales.
Espacio urbano Espacio urbano.
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA VIA OCAÑA-AGUAS CLARAS-GAMARRA-PUERTO CAPULCO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VARIANTES EN OCAÑA Y AGUACHICA A TRAVÉS DEL.
EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Los efectivos demográficos y su evolución. La densidad y la distribución espacial. Los factores.
PASAIA Puerto exterior BBNN Donostia, 27 de Octubre de 2010.
Evaluación del Impacto Económico del Canal en el Ámbito Nacional Pasado y Futuro.
La principal arteria fluvial de Colombia.. DESCRIPCIÓN Tiene una longitud de más de km, es navegable desde Honda hasta suHonda desembocadura en.
Transcripción de la presentación:

Grandes Infraestructuras: El Puerto URII Grandes Infraestructuras: El Puerto Hernández Martínez, Nacho Jiménez Perís, Carlos Montesinos Giménez, Diego Sala Pont, Daniel Valcárcel García, Carlos Evolución del Puerto: EL PUERTO Y SU ENTORNO. Año 1857 Camino del Grao. Comunicación con Valencia Grao Cañamelar Cabañal De la nada a ser uno de los grandes puertos del Mediterráneo Sobre la implantación SituacionesEfecto Golfo de Valencia | Junto a desembocadura del Turia Constantes Dragados Construcción totalmente artificial = Mala ubicación geográfica del Puerto Cañamelar Grao 1238 FUNDACIÓN (Jaume I) Vila Nova Maris Valentiae. SIGLO XIII SIGLO XIV AUMENTO TRÁFICO Construcciones Edif. Navales SIGLO XV POSIBILIDAD DE PUERTO FLUVIAL Se descarta 1483 PRIMER CONSTRUCCIÓN Pont de Fusta PRIMER PROYECTO DE PUERTO EN PIEDRA Desechado SIGLO XVI 1575 NUEVO PUENTE DE MADERA Se tiene que prolongar cada año SIGLO XVII ¿ PUERTO EN DESEMBOCADURA DEL TURIA? 1686 GÜELDA PROYECTO EN PIEDRA Ejecutado parcialmente-No soluciona los problemas SIGLO XVIII ½ MITAD Multitud de Proyectos INCREMENTO DEL TRÁFICO MARÍTIMO 1792 MANUEL MARILLES Proyecto Construído SIGLO XIX PRIMERAS DÉCADAS Lenta e intermitente ejecución del proyecto de Miralles AUMENTO TRÁFICO Primeras exportaciones de Naranjas PROYECTOS DE AMPLIACIÓN 1867 Aprobación proyecto Juan Bautista Llovera MUELLES ATRACABLES FINALES DE SIGLO XIX m2 de muelles Año 1888 Falta de Abrigo Natural Fuente: Fuente: archivo histórico Escuela de Arquitectura de Valencia

Grandes Infraestructuras: El Puerto URII Grandes Infraestructuras: El Puerto Hernández Martínez, Nacho Jiménez Perís, Carlos Montesinos Giménez, Diego Sala Pont, Daniel Valcárcel García, Carlos EVOLUCIÓN PUERTO S. XX Año 1925 Años 1980 Año Dársena interior -Finalización de los revestimientos de los muelles de Levante y Poniente -Ampliación Dársena Norte -Construcción acceso por el sur -Concesión terminal polivalente -Se regula el uso público de la zona Norte del puerto -Creación Dársena Sur -Principio desaparición Playa de Nazaret ACTUALMENTE ZAL ACCESOS GENERALES Fuente: archivo histórico ETSA Fuente: Simulador Histórico de la C.V Fuente: Simulador histórico de la CV. MUELLE NORTE 600 m lineales de linea de atraque SUPERFICIE = m2 MUELLE DE PONIENTE 379 m lineales de linea de atraque SUPERFICIE = m2 1913AÑOS m de longitud de muelles6485 m de longitud de muelles m2 de superficie2,2 millones de m2 DARSENA SUR 1385 m de línea de atraque SUPERFICIE = m2 DARSENA SUR 1700 m de línea de atraque SUPERFICIE = 1,5 millones de m2 Fuente: La Valencia marítima del Luis Alonso de Armiño Fuente: Scripta Nova.. Num 47. Alfonso Puncel Chornet

Grandes Infraestructuras: El Puerto URII Grandes Infraestructuras: El Puerto Hernández Martínez, Nacho Jiménez Perís, Carlos Montesinos Giménez, Diego Sala Pont, Daniel Valcárcel García, Carlos Años 30 Primera década Años 50 Actualmente Año 1980 Año 1992 Año 2005 Primera década PLAYA DE LAS ARENAS PLAYA DE NAZARET IMPACTO EN SU ENTORNO Una infraestructura que ha crecido en un siglo desde m2 hasta de m2 y teniendo una reserva de suelo de m2,hay que añadir además servicios anexos: La estación RENFE, vías de acceso de ésta y el suelo ocupado para contenedores cuyo magnitud es difícilmente mesurable por ser ilegal. -La playa de la Malvarrosa sufrirá una regresión de 20 m. provocada por el dique que permite el adentramiento del canal proyectado que se encontrará varios cientos de metros en el mar. -Con el nuevo acceso sur àl puerto dos calzadas de entrada y dos de salida,y con los proyectos que después se desarrollan como la ampliación de la dársena sur desaparece la playa de Nazaret, sobre cuya base se han ganado 2 millones de m2 de superficie y 3000 m de línea de calado. Fuente: Simulador Histórico de la C.V Fuente: Extra puerto. Levante. Sept 2005 Fuente: GoogleEarth Las corrientes dominantes de nuestras costas son de dirección Norte a Sur. Lo que provoca un depósito de sedimentos mayor en la zona Norte debido al crecimiento del puerto hacia levante.

Grandes Infraestructuras: El Puerto URII Grandes Infraestructuras: El Puerto Hernández Martínez, Nacho Jiménez Perís, Carlos Montesinos Giménez, Diego Sala Pont, Daniel Valcárcel García, Carlos + Fase IIFase III Actualmente 3 vias de trabajo : Plan estratégico Copa América. Impulsar la eficiencia de la actividad: relaciones nuevas navieras, convenios. Asegurar el modelo de crecimiento mediante proyectos de ampliación. + Aumento de la actividad precisa una ampliación. + Hinterlan (Área geográfica de influencia: Madrid Castilla la mancha Aragón, Murcia) + Para abaratar los costes las navieras utilizan megabarcos. Menos escalas en puertos. Aumento del calado + Aumento de en 2 fases : 112 Ha (parecido al Príncipe Felipe) y 75 Ha + EspecializaciónValencia : El puerto de los contenedores. Sagunto : Mercancias en general. 73Ha. De 4mill a 14mill Tn en Conexiones de las transversales xa el uso de camiones ( Liberación del transito perim. de la Darsena Interior) + Traslado del puente levadizo que utiliza el ferrocarril. + La ampliación obliga a realizar una zonas de transferencias intermodales ZAL Futuros Proyectos Plan Estratégico km Solución mixta, por la copa América. Acceso Norte + Prohibición del tráfico pesado x la ciudad. Utilización de bypass y V30. [40km] + Mejora la accesibilidad urbana y la movilidad interna. + Aliviara el bipass (nuevas poblaciones) + Acorta la distancia de centros de negocio + Básico para el puerto no para la ciudad Dársena Interior Conclusiones: + El plan estratégico tiene un planteamiento del siglo XX. La respuesta a una demanda de transporte cuyo aumento supera al crecimiento de la economía no puede ser tan solo la construcción de nuevas infraestructuras y la apertura de mercados. La APV tiene decisiones individualizadas + Se produce una superposición de flujos y una yuxtaposición en un espacio concreto de la geografía + Siglo XXI gestionar la cooperación con otros actores del territorio e integrar los efectos de la mundialización. + Para la integración en la ciudad es necesario el uso residencial. De otra manera aparece la monofuncionalidad “ocio”. Separar la industria de lo urbano (Barcelona) m m2 Se duplica la superficie total +Pugna puerto Barcelona por el trafico de contenedores. +Actualmente se desplazan de contenedores y 35,5 mill de TN +En 2015 el trafico aumentará a 68 mill de Tn Biblio3W Revista bibliográfica nº106 Sobre el plan estratégico ,Jose Serra Peris” Fuente: Extra puerto. Levante. Sept Futuro proyecto de acceso al pùerto por el Norte. +Creación de un túnel subterráneo que atravesará Els poblats marítims. +Se pretende desviar la gran densida de tráfico que se presupòne albergará el puerto de Valencia en un futuro. +Esto es debido a la carencia existente hoy en dia de accesos importantes.