REGIÓN DEL CHOCÓ MANABÍ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América Latina es un compuesto geográfico de 21 países, los cuales ocupan un área de aproximadamente km2, se encuentra atravesada por el Ecuador.
Advertisements

REGIÓN PACIFICA.
REGIÓN PACIFICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS HERBARIO CPUN PRESENTACION DEL LIBRO: “LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN CAJAMARCA: VISION.
Especies en extinción Biología I Unidad III Los seres vivos

Año: “De la Promoción de la industria responsable y del
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
Ing. Amb. Selwyn Valverde Valverde
REGIONES NATURALES:.
COLOMBIA NUESTRA TIERRA
Choco.
BIODIVERSIDAD.
Buen reporte en el Travel Warning Mas inversión en promoción y mercadeo turístico Fuerte labor de Proexport, Fondo de Promoción turística y Vice ministerio.
EL YASUNI CARLOS ERAS JIMENEZ. ¿Qué es la Iniciativa? El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones.
ZONA CÁLIDA HUGO COBO JULIÁN SABINA STEVEN RODRÍGUEZ ELVIRA FERNÁNDEZ
El Páramo.
Coordinadora:  Saavedra Medrano Isabella Integrantes:  Munarriz Martínez Cristian  Huamán Acha Andrea  Dávila Medina Rosa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA DEL PERÚ”
Elaborado Por: Julieth Berrocal.
Biodiversidad de la amazonía
RELIEVE DE COLOMBIA.
INTEGRANTES: Vásquez flores Paola ® Rodríguez Segovia Estefany
ANGELA MARIA OSPINA DE LOS RIOS
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
Mexico Alan Javier Rincón Gallardo Flores | Miguel Ángel Hernández Sánchez | Grupo:102.
MÓDULO III: ORGANISMO Y AMBIENTE 1er. NIVEL MEDIO Asignatura: Ciencias Naturales.
La Biodiversidad De Venezuela
CENTRO AMERICA Centro américa es un subcontinente que conecta américa del norte con américa del sur . Rodeada por el océano pacifico y el océano atlántico.
COLOMBIA POTENCIA POR NATURALEZA
EL PÁRAMO Por: Alexa Gil.
Trabajo de ciencias Integrantes: Xavier García, Johnny García, Romario Mancheno, Justin gil y Adrian López.
LA COSTA ECUATORIANA 18/11/2013 CYNTHIA DUEÑAS REYES.
. Ecuador, lo tiene todo. Farid Manzur – Melissa Morales.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Atlas de Lic. Maria Eugenia Daza Profesora Maria Daniela Vega
Biorregión Neotropical
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
Animales en via de extinción en Colombia
La costa ecuatoriana Iván Febres Examen II Iván Febres 1.
REGIONES DE COLOMBIA Las regiones son las zonas que cuentan con mismas características como relieve, vegetación, clima y clases de suelo.
Páramo Integrantes: Christopher Alonso Vizcarra Casas
AMAZONÍA COMO RESERVA.
I.P.T. Carlos Rosas Abrego Tema: Importancia del Canal de Panamá Integrantes: Carmen Vásquez Rosa Leones Ana Moreno.
En el caso de anfibios, la región andina tiene 53% de diversidad Pacífico (27,3%) Amazónico (19,6%) Orinoquía (5,7%) Caribe (3.9%).
COLEGIO HELENA DE CHAUVIN ATLÁNTICO- BARRANQUILLA
Región Occidental de Panamá
El Páramo.
Corredor del chocó - Esmeraldas
NOMBRE: LUIS ILLANES QUISPE
Guayaquil 03 de junio 2015 Objetivo: Comparar las características geográficas y ambientales del corredor de Chocó y la región Insular como su biodiversidad.
Animales en peligro de extinción
2 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Dirección de Explotación Grupo de Turismo Gaviota SA.
PERFIL GEOGRAFICO y DEMOGRAFICO El río Amazonas nace a más de 5500 m.s.n.m. en los Andes al sur del Perú. El Perú es el segundo país en extensión.
Por: Alejandro Bastidas, Santiago Bucheli & Nicolas Carvajal
Guayaquil 01 de junio 2015 VALOR:
EL ECUADOR.
“Aves en peligro de extinción en nuestro país”
Peces Costeros: El caso de la damisela desaparecida Grace Ribadeneira L.
Región de Chocó Imbabura
Cuando se pregunta por la biodiversidad, la respuesta más común hace referencia a la cantidad de organismos diferentes que ocupan un área. BIODIVERSIDAD.
La biodiversidad en México
Flora y Fauna de Hispanoamérica de Danny Keir, Rafael Treviño Lenz, Kristýna Petrovská, Daria Lyalina.
Folclor pacifico colombiano. La música del Pacífico Colombiano que escogí es el Currulao. El Currualo es un tipo de música en la que la influencia más.
Trabajo Practico del NOA (noroeste argentino)
Costa Rica y sus Parque Nacionales
ECOZONA NEOTROPICAL OBJETIVO : Conocer la Ecozona Neotropical mediante la información obtenida en la web para identificar aspectos importantes y poder.
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
Región Occidental de Panamá
CORREDOR DEL CHOCÓ Es una región Biogeográfica neotropical producto del choque de las placas: Pacífica y la del Caribe Localizada desde la región del.
Transcripción de la presentación:

REGIÓN DEL CHOCÓ MANABÍ INTEGRANTES Erick Cevallos Evelyn Cepeda Alex Coppiano Leonardo Franco Nicole Freire 10mo D

CORREDOR DEL CHOCÓ ¿Qué es? El Chocó biogeográfico es una región biogeográfico neotropical (húmeda) localizada desde la región del Darién al este de Panamá, hasta la costa pacífica del oeste de Colombia y el noroeste de Ecuador y el extremo norte de Perú. El Chocó biogeográfico incluye además la región de Urabá, un tramo de litoral caribeño en el noroeste de Colombia y noreste de Panamá, y el valle medio del río Magdalena y sus afluentes Cauca-Nechí y San Jorge.

CORREDOR DEL CHOCÓ MANABÍ (CCCM) El Corredor de Conservación Chocó-Manabí (CCCM) es una iniciativa regional (transfronteriza) que permite articular, de manera sostenible, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo socioeconómico. El Corredor forma parte del hotspot Tumbes-Chocó Magdalena, que se extiende desde el sur de Panamá en la región del Darién, por las estribaciones occidentales de la cordillera de los Andes de Colombia y Ecuador hasta llegar a la región tumbesina al norte del Perú. El CCCM también incluye las estribaciones occidentales de los Andes, las cuales forman parte del hotspot Andes Tropicales. Esta vasta región ha sido identificada como una de las zonas más importantes del mundo para la conservación debido a su gran diversidad biológica y a las fuertes presiones que enfrenta. Comprende los bosques húmedos y muy húmedos de la región del Pacífico en Colombia y Esmeraldas en Ecuador, así como los bosques secos de la provincia de Manabí en Ecuador.

FLORA Contiene el 25% de la flora del país, o aproximadamente 6.300 especies de plantas, 13% a 20% de las cuales son endémicas. Existen más especies de palmeras que cualquier otra parte del mundo.

FAUNA ESPECIES 830 especies de aves, incluidas los migrantes, de los cuales 85 (10,2%) son endémicas, 142 especies de mamíferos, de los cuales 15 (10,6%) son endémicas, aproximadamente 350 especies de anfibios, y 210 especies de reptiles, de los cuales 63 (30%) son endémicas. Especies: Halcón, tucán, jaguar, búho de anteojos, loro enmascarado, el halcón gris (en peligro de extinción), y varias especies de colibríes, loros, pájaros carpinteros. Existen dos especies de monos: el mono capuchino de frente blanca y el mono aullador de manto. Este último es el primate más grande del neotrópico y está considerado como una especie en peligro de extinción.

HALCÓN TUCÁN JAGUAR BÚHO DE ANTEOJOS LORO ENMASCARADO HALCÓN GRIS MONO AULLADOR DE MANTO MONO CAPUCHINO PÁJARO CARPINTERO COLIBRÍ

ETNIA El montubio es la máxima representación de la cultura manabita pero son sus cantos bailes y versos los que han acompañado su vida en el campo a lo largo de la historia. A los versos y cantos que hablan de picardía, amores, desengaños y conquistas se lo conoce como amorfinos