Estrategias de Política Monetaria de los Bancos Centrales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas Internacionales
Advertisements

4. Implementación de la Política Monetaria: Objetivos, Instrumentos, Estrategias Economía Aplicada III.
Los principales riesgos de mercado que enfrentan las empresas se encuentran comprendidos principalmente en el movimiento de dos variables económicas fundamentales:
UNIV. CARLOS III DE MADRID. DEPARTAMENTO DE ECONOMIA A. GARCIA HERRERO & C. SAN JUAN LA CONSTITUCIÓN DEL BANCO CENTRAL EUROPEO, LA POLÍTICA MONETARIA ÚNICA.
1 Estrategia Monetaria Flexible Julio, ¿Por qué una nueva estrategia de política monetaria? La adopción del esquema de flotación en febrero del.
Oferta y política monetaria
RESTRICCION DE LIQUIDEZ, CANAL DE CREDITO Y CONSUMO EN MEXICO
8.- El dinero, el Banco Central y la política Monetaria
6.6.2 Mecanismos de control de los Bancos Centrales
POLÍTICA MONETARIA Las personas suelen pagar el desayuno con billetes y monedas. También liquidan de esa manera el ejemplar de la revista mensual.
AGREGADOS MONETARIOS OFERTA MONETARIA BASE MONETARIA.
Macroeconomía Práctico 3
Dinero, tasas de interés y tipos de cambio
Dinero, tasas de interés y tipos de cambio
Entorno Económico Colombiano Sección 3 Universidad ICESI
El comercio internacional y el tipo de cambio.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Foro sobre las modificaciones a la Reserva de Liquidez 17 de agosto de 2009 Club Unión.
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
La Política Monetaria y sus Principales Instrumentos Walter Cancela ACDE, 7 de diciembre de 2006.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
Vision General de la Macroeconomia
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
Políticas Macroeconómicas
Políticas Económicas y su impacto en el Sistema Financiero
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
III Economía Internacional El Mercado de Divisas saladehistoria.com.
Tasa de inflación (porcentaje anual Tasa de desempleo (porcentaje) 0 Curve de Phillips 4% 6 2 B A 7.
ITESM Campus Monterrey. Administración contemporánea Lic. Juan Gerardo Garza Treviño. Perfil de empresas exitosas. Elaboró: Ing. Jorge Enrique Pérez R.
Relación del Tesoro con el Banco Central
POLÍTICAS ECONÓMICAS.
El Banco Central y La Política Monetaria
Libertad y Orden República de Colombia Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Agosto 22 de 2012 III Seminario Anual Tesorerías.
La política monetaria ante los desafíos actuales Walter Cancela ACDE 6 de diciembre de 2007.
1. Aspectos macroeconómicos
Macroeconomía.
TEMA 5. La economía monetaria
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
Equilibrio Macroeconómico
El Banco Central Economía Política 6° Económicas.
Política Monetaria. La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la.
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
Su evolución en el tiempo
Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Problemas Fiscales, Monetarios y Cambiarios MORFOLOGIA DE LA INFLACION EN VENEZUELA (Crónica Intermedia)
MONEY AND BANKS CHAPTER 10
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
LA POLÍTICA MONETARIA: MULTIMODELOS DR. LUIS MIGUEL GALINDO.
11 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Miguel BeinAgosto 2015.
Fundamentos de Economía Sesión 4 Sistema Monetario
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
República Dominicana Estabilidad Macroeconómica: Las Políticas Fiscal y Monetaria en Acción En general, la Política Económica tiene tres objetivos fundamentales:
Incluye capítulos 13, 14 y 15 REPASO PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE ECON.3022.
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
La política monetaria El banco central:
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
La política económica (2). La política monetaria y
1 Marco de Operaciones Monetarias en Nicaragua Enero, 2011.
POLITICA CAMBIARIA Y MERCADO DE DIVISAS EN COLOMBIA
Banco Central de la República Dominicana
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
Seminario Regional sobre Operaciones Monetarias CAPTAC-DR y FMI Estudio de Caso sobre Operaciones Monetarias: el Banco de México Julio A. Santaella Managua,
Contribución de las Estadísticas Monetarias y Financieras para la toma de decisiones en materia de Operaciones Monetarias y de Administración de Liquidez.
SISTEMA MONETARIO EN GUATEMALA Seminario Regional sobre Operaciones Monetarias Managua, de enero de 2011.
El banco central y la política monetaria
Transcripción de la presentación:

Estrategias de Política Monetaria de los Bancos Centrales Objetivo Final (se debe elegir uno) Estabilidad de Precios Crecimiento Económico Estabilidad de la Tasa de Cambio Los Inst. de Pol. Monet. influyen sobre el Obj. Final a través de los Mecanismos de Transmisión Instrumentos de Política Monetaria Operaciones de Mercado Abierto Encaje Legal Adelantos y Redescuentos Los Inst. de Pol. Monet. influyen indirectamente sobre las Var. Int. a través de los Mult. Monet. Los Inst. de Pol. Monet. influyen directamente sobre las Var. Oper. Los Inst. de Pol. Monet. influyen directamente sobre las Var. Oper. Metas Intermedias (VI) que Afectan el Obj. Final Oferta Monetaria (M1, M2, M3) Tasa de Interés (corto, med. & largo plazo) Tipo de Cambio Variables Operacionales (VO) Base Monetaria Reservas Excedentes de Reservas Tasa de Interés Interbancaria Pueden ser de: Precios (VI/T. de Int.; VO/T. de Int. Interb.) Cantidades (VI/Reservas; VO/B. Monet.)

Criterios de Utilización de las Variables Si la Variable Intermedia elegida es un agregado monetario como la Oferta Monetaria, la Variable Operacional debe ser otro agregado tal como la Base Monetaria; Si la Variable Intermedia elegida es un precio como la Tasa de Interés, la Variable Operacional también debe ser una Tasa de Interés; esto es así porque en la estructura de tasas de interés, cada una se encuentra estrechamente relacionada con la otra.

RD 2004: Evidencia Empírica Ene-04: Por sugerencia del FMI (Acuerdo Stand-By), para manejar la Tasa de Interés de muy corto plazo (Variable Intermedia de Precio) y enviar la señal al mercado sobre la orientación de la Pol. Monetaria, la JM estableció dos ventanillas de refinanciamiento permanentes (Standing Facilities), que permitían a los bancos tener acceso a recursos de muy corto plazo y colocar sus excedentes de liquidez en el BC. Las tasas de interés que regirían en estas dos ventanillas definirían las bandas dentro de las cuales se movería la “Tasa Interbancaria”; El FMI estableció como acción previa al conocimiento del Acuerdo en su Directorio Ejecutivo, que las tasas de las ventanillas debían ajustarse significativamente con el propósito de lograr el cumplimiento de la meta de base monetaria (Variable Operacional de Cantidad); En otras palabras, se buscaba cumplir una meta intermedia de cantidad con una variable operativa de precio; la tasa del Overnight pasó de 15% a 45% en Enero, y a 50% en Febrero; Como habían advertido los técnicos del BC, esta medida sólo condujo a aumentar las pérdidas cuasi-fiscales del BC y a desestimular la participación de la banca en las subastas semanales de certificados a plazos mayores Resultado: La inefectividad de esta medida para reducir la base monetaria se combinó con el aumento estacional de la demanda de divisas en los dos primeros meses del año, lo cual condujo a mayores presiones sobre el mercado cambiario y llevó el tipo de cambio a niveles superiores a 56 pesos por un dólar. Fuente: “Inconsistencia del FMI dificulta labor del BC”; periódico HOY del Vie/25-Jun-04, p. 5D. Ponencia de Héctor Guiliani Cury titulada “Estrategias de Política Monetaria: Una aproximación al Caso Dominicano” en el taller “Independencia de Un Banco Central: la Política Monetaria y la Política Fiscal”. lgonzalez/PERSO/Macroeconomics/Estrategias de Pol. Monetaria.ppt