TEAMWORK- TRABAJO EN EQUIPO Articulo – Questionnaires for Distributed Assessment of Team Mutual Awareness Gestión del Talento Humano Presentado Por: Jessica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DEL DESEMPEÑO.
Advertisements

Administración moderna de la seguridad
GRUPOS DE TRABAJO R.E.T. NURIA LÓPEZ SEGURA.
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
R.E.T. Raúl Alguacil Titos
LA MORAL DE TRABAJO Y EL PRESTIGIO.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Aprendizaje Organizacional y el Empowerment
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar. Importancia de los objetivos Establecer.
Gestión por Competencias
PRESENTADO POR: LUZ ADRIANA ARIZA STEPHANIE BOLAÑOS ANGELICA OSPINA
Control de Gestión Verificando el cumplimiento de los objetivos.
Diseño Organizacional y su Vinculación con la Administración de Sueldos y Prestaciones.
Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Instrumentos de Observación
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Manual de Funciones.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
NTP 544: ESTIMACIÓN DE LA CARGA MENTAL DE TRABAJO: MÉTODO NASA TLX.
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
Rúbricas Procedimiento de evaluación
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
Dirección y Control.
Evaluación de 360° Sandra Areli Aranda Alemán
Finalidad e importancia de los procesos
GESTION EDUCATIVA.
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FRUTTORIENTE
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
COMPORTAMIENTO HUMANO II
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 19_julio19_julio_07/archivos/23_jul_07/definicion_de_evaluacion.pps#270,19,
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Introducción a Pentaho BI Suite 3.5
G. S. David Sam Jayakumar and A. Sulthan.  ¿Qué es la capacitación?  Información teórica y practica que recibe la persona  ¿Por qué es importante?
SISTEMAS COMPUTARIZADOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
METODO DE TURNER Heyleen Sidney Palacios Diaz Hernando Ramirez Jimenez
EMPLEADOS CON EMPOWERMENT.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Nathalia Zuluaga Luisa Guerrero Dayan Velandia Catalina Peña
TRABAJO EN EQUIPO.
Modelo europeo de calidad (EFQM)
¿Qué son las competencias?
PRUEBAS NO ESTANDARIZADAS
Propuesta de un modelo de evaluación de desempeño
Medición: Un proceso para la creación de equipo Normas de desempeño
SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS.
TRABAJO EN EQUIPO Edith Martínez John Fredy Rodríguez.
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
Evaluación del Desempeño
Assesstment Center Competencias Profesionales Dr. Jesús Meza Lueza Mtra. Vianey Alfaro Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México Febrero, 2007.
Efecto de la introducción de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en la calidad de la educación en el Paraguay Desarrollo, Participación.
PROYECTO TUTORÍA ESCOLAR PARA EL COMPROMISO
APRENDIZAJE COLABORATIVO
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
NIVEL DE GRUPO EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Test de Resistencia al Trauma
CUADRO DE MANDO INTEGRAL MAPA ESTRATÉGICO TABLERO DE INDICADORES
METODO DE TURNER O DE PORCENTAJES
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
y su diagnóstico en las organizaciones
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
GUIA DIDACTICA: TRABAJO EN EQUIPO Jugando en Equipo Introducción: Poner en practica la participación decidida, organizada y coordinada de las persona.
Transcripción de la presentación:

TEAMWORK- TRABAJO EN EQUIPO Articulo – Questionnaires for Distributed Assessment of Team Mutual Awareness Gestión del Talento Humano Presentado Por: Jessica Zamora Adriana Carrillo Angelica Melo

OBJETIVO DEL AUTOR Lograr con éxito un nivel de coordinación y funcionamiento dentro de un equipo incentivando un conocimiento compartido de la situación y de las funciones, tareas y acciones de los demás miembros del equipo.

PROPUESTA DEL AUTOR – TEAM MUTUAL AWARENESS MODEL CONCIENCIA MUTUA Taskwork Awareness Workload TeamWork

CONCIENCIA MUTUA La conciencia mutua indica de acuerdo a los autores el grado en que los miembros del equipo están informados de las conductas de otros miembros del equipo. Proporciona una construcción medible para evaluar la presencia de modelos mentales compartidos.

COMPONENTES DEL MODELO: MODELO PROPUESTO TEAM MUTUAL AWARENESS MODEL El modelo especifica 3 facetas interrelacionadas de rendimiento del equipo con la cual se evaluara el conocimiento mutuo del equipo. COMPONENTES DEL MODELO: CONCIENCIA TASKWORK - TASKWORK AWARENESS Se refiere a la conciencia de las tareas que los miembros del equipo están terminando y la importancia de ellas. CONCIENCIA DE CARGA DE TRABAJO – WORKLOAD AWARENESS Se refiere a tener conciencia de la carga que el taskwork impone a los miembros del equipo.

CONCIENCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO – TEAMWORK AWARENESS Se refiere a la conciencia de como los miembros del equipo pueden analizar conductas especificas del equipo y llevar la mejor coordinación. Los autores desarrollaron un conjunto de cuestionarios conocimiento mutuo , que se utilizan para capturar los datos de nivel de equipo para cada uno de los componentes del modelo anteriormente mencionados.

ESTUDIO REALIZADO Cuestionarios para cada componente del modelo Conciencia del grupo mutuo  Es el cuestionario requiere que cada miembro del equipo y contiene los siguientes pasos:   El grupo elige un momento específico para evaluar el entorno   Se realiza una tabla con el número de posibles actividades que pudieron estar realizando cada uno de los integrantes el equipo  Realizan una encuesta sobre todo el escenario y estará subdividido en que actividades están haciendo o empezaban hacer  su equipo de trabajo y usted.

2. Equipo de carga de trabajo: Es un cuestionario  en el cual nos indica cuales pueden ser las posibles cargas emocionales que puede estar enfrentando cada miembro del equipo y como este visualiza su equipo de trabajo, y contiene tres partes: Que carga de trabajo usted tiene demanda mental, demanda temporal, rendimiento, esfuerzo y frustración (se omite carga de trabajo físico si este no aplica) Cada participante ofrece una estimación de carga de trabajo  en equipo  Se mide en escala de 1 a 5.

3. Conciencia del trabajo en equipo Se conoció inicialmente como la medida de evaluación del trabajo en equipo la cual ayuda a mirar la calidad de los procesos de trabajo en equipo y sirve como una serie de estudios que evalúan el desempeño del equipo. El cuestionario está elaborado en cuatro comportamientos los cuales son (respaldo, coordinación, gestión de la información y liderazgo) y se clasifican de 1 a 7. Hay que tener en cuenta que este cuestionario se debe retroalimentar cada vez que se esté presentando un momento importante.

Puntuación y medición del desarrollo Conocimiento mutuo de las tareas realizadas: Para desarrollar la medida de la conciencia tarea mutua se realiza una comparación con lo que cada miembro del equipo dijo de las tareas que representa y esta realizando cada uno de los otros miembros del equipo vs las categorías de las tareas que realiza. Se cuenta y la puntuación se otorga de acuerdo a la congruencia del equipo.

Conocimiento Mutuo de cargas de trabajo Se calcula una medida de congruencia que refleja la diferencia entre la percepción subjetiva de la carga de trabajo de cada miembro del equipo y las estimaciones de su volumen de trabajo realizado por cada uno de los otros miembros del equipo. Para calcular esta medida: 1) la carga de trabajo de auto-reporte de un individuo se resta de la estimación de cada miembro del equipo de la carga de trabajo para ese individuo; 2) estas puntuaciones de diferencia se elevan al cuadrado, suman y promedian para el equipo, y; 3) se toma la raíz cuadrada de la media.

Evaluación de trabajo en equipo La finalidad del cuestionario es proporcionar información a los miembros del equipo para apoyar la auto-corrección en cuatro componentes clave del trabajo en equipo: liderazgo, comunicación, intercambio de información y copias de seguridad de comportamiento. La retroalimentación se realiza primero proporcionando simplemente una puntuación media de cada calificación en todo el equipo. Esta puntuación, normalizado en una escala de 100 puntos.

Encuesta del evaluación de trabajo en equipo Ventajas Los cuestionarios de sensibilización mutua son rápidos y fáciles de completar, De bajo costo de usar, requieren poca capacitación de los encuestados, y pueden ser fácilmente recogidos en varios puntos en el tiempo durante una misión o equipo de entrenamiento simulado sin necesidad de formación observadores. Proporcionan información sobre una construcción, la presencia de la conciencia mutua y un modelo mental, que ha demostrado ser importante para el rendimiento del equipo

Desventajas: Los datos son subjetivas, basadas en la auto-evaluación. Las mediciones de la producción están ligadas en la "foto" que cada miembro del equipo tiene de los demás miembros , de lo que cada persona en el equipo está haciendo, lo duro que están trabajando, y lo bien que el equipo está coordinando, pero no se sabe con certeza si esa imagen coincide con la realidad. Los cuestionarios evalúan proceso de equipo, no el rendimiento del equipo.