Reserva de la Biósfera Las Araucarias: Instrumentos para su Gobernabilidad Asamblea Red de la Biósfera Las Araucarias Alejandro Espinosa S. Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
CONAPRED Teoría del Derecho.
Ministerio de Salud República de Panamá
Avances en la descentralización en Honduras
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
Desarrollo EAE.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TEMA:
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Ordenamiento Territorial
Sistema Regional de Planificación
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
Oficina Nacional de Cambio Climático
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
Secretaría Regional de Desarrollo Social Los Lagos
NUEVA INSTITUCIONALIDAD EN MATERIA AMBIENTAL Contraloría General de la República MARIELA FERNANDEZ RAMOS JEFA UNIDAD JURIDICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO.
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
Expositor: Ph. D. Víctor Leiva Romero – tel.:
Aportes del Proyecto GEF –SIRAP a la creación del SBAP.
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Retos en la gestión del agua en el Perú
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL COMISION PERMANENTE DEL PODER POPULAR Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SUBCOMISIÓN DEL PODER POPULAR LEY DE.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
FONDO NACIONAL DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC) EN REGIONES. RECURSOS DISPONIBLES Y APLICACION EN EL AÑO 2008 VII REUNION DE TRABAJO COMISION.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
GUATEMALA 162 Areas protegidas en el País 3,357, millones Hectáreas protegidas 30.83% del país Aprox. Petén 80% de las Áreas Protegidas.
Turismo Comunitario Sustentable
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Sistemas de áreas protegidas Nuevos retos Julia Miranda Londoño Directora General Sistema de Parques Nacionales de Colombia.
PLAN NACIONAL PARA EL MANEJO DE BOSQUE CON GANADERÍA INTEGRADA
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
EQUIDAD, INTEGRACION SOCIAL y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
Sesion 3:.
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
Proyecto MIGRANDINA – OIT Carla Tamagno DESAFIOS DE LA GESTION Y LA GOBERNANZA MIGRATORIA.
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
HACIA EL PLAN NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD 2014 – 2021
Semestre Primavera Con la instalación de la nueva institucionalidad desaparece la otrora Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) y se da vida.
Nosotros Directorio ContáctenosInicio Dirección General de Descentralización Dirección de Políticas de Gestión Descentralizada Dirección de Promoción,
PROPUESTA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA SALA TÉCNICA DE LOS CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACION Mérida, julio 2003 CORPOANDES.
La Asamblea Nacional Decretò La Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas Gaceta Oficial Nº Fecha 20 -agosto-2002.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Transcripción de la presentación:

Reserva de la Biósfera Las Araucarias: Instrumentos para su Gobernabilidad Asamblea Red de la Biósfera Las Araucarias Alejandro Espinosa S. Universidad de La Frontera Agosto de 2012

Reservas de la Biosfera Las RdB corresponden a zonas de ecosistemas terrestres y costeros que están sujetas a un régimen de gestión especial y zonificación que conforma el concepto de “Reserva de la Biósfera”. Son reconocidas internacionalmente como Reserva de la Biósfera en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biósfera (MAB) de la UNESCO. Se las ha creado para promover y demostrar una relación equilibrada entre los seres humanos y la biósfera.

Las Reservas de la Biósfera tienen asignado un rol significativo para cumplir, por cuanto se consideran como “laboratorios vivos” para la demostración de soluciones viables y participativas para lograr el desarrollo sostenible.

Gobernabilidad de la RdB Las Araucarias -La UNESCO plantea que las RdB deben ser un espacio para la integración entre la Conservación y el Desarrollo Sostenible -Este objetivo plantea un desafío, por cuanto cada país, de acuerdo a su ordenamiento jurídico propio debe darse una modelo de gobernabilidad para gestionar las RdB en forma eficiente. -Por una parte, las RdB en Chile se crean porque el país suscribió la Convención sobre el Patrimonio Mundial de la UNESCO - Esta Convención fue promulgada por las Naciones el año 1968 y fue ratificada oficialmente por parte del Estado de Chile recién el año 1980, mediante el D.S. Nº259. -Por otra parte, la Ley N° , sobre las atribuciones y funciones de los Gobiernos Regionales, en su artículo 16°, se establece que las atribuciones de los GORES son las siguientes:

a) Elaborar y aprobar las políticas, planes y programas de desarrollo de la región, así como su proyecto de presupuesto, los que deberá ajustar a la política nacional de desarrollo y al presupuesto de la Nación. b) Resolver la inversión de los recursos que a la región correspondan en la distribución del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y de aquéllos que procedan de acuerdo al artículo 74 de esta ley, en conformidad con la normativa aplicable; c) Decidir la destinación a proyectos específicos de los recursos de los programas de inversión sectorial de asignación regional, que contemple anualmente la Ley de Presupuestos de la Nación; d) Dictar normas de carácter general para regular las materias de su competencia, con sujeción a las disposiciones legales y a los decretos supremos reglamentarios, las que estarán sujetas al trámite de toma de razón por parte de la Contraloría General de la República y se publicarán en el Diario Oficial; e) Asesorar a las municipalidades, cuando éstas lo soliciten, especialmente en la formulación de sus planes y programas de desarrollo;

Comité de Iniciativa Ampliación Reserva de la Biosfera Araucarias Bases legales para la planificación y manejo de RdB Fuente: UICN (2009)

Gobernabilidad de la RdB Las Araucarias En relación a la Gobernabilidad, la experiencia internacional indica que: a)Las Reservas de la Biósfera (RdB) no tienen un estado jurídico propio b) Las RdB tienen un sistema de zonificación c) En general, el administrador de las RdB no es ni el propietario, ni el verdadero administrador de la RdB d) Pueden establecerse varias estructuras para poner en práctica el concepto de RdB e) Las RdB tienen diferentes tamaños f) Las RdB están organizadas en red Fuente: UNESCO Una Guía para la gestión de las reservas de biósfera francesas

Gobernabilidad de la RdB Las Araucarias

En concordancia con lo planteado en las bases técnicas de la licitación y en relación a la Reserva de la Biósfera Las Araucarias, se deben generar los siguientes elementos: Análisis de tendencias y generación de escenarios en la implementación de la primera etapa de la Reserva de la Biósfera Las Araucarias (RdB-LA) hacia el año 2022 Identificación de los efectos en la gestión pública Vinculación con los sectores económicos relevantes Licitación Pública

En forma complementaria, la propuesta deberá considerar también: Formulación de una mapa de actores e intereses del entorno inmediato (la región) y remoto (fuera de la región o el país) de la RdB-LA Estrategia de articulación de actores públicos y privados en torno al Plan de Gestión de la RdB-LA Definición de oportunidades y escenarios con un propósito de prospectiva, a ejecutarse en las comunas que forman parte de la RdB-LA

Licitación Pública En el plano metodológico y con el objetivo de lograr los elementos indicados precedentemente, se propone desarrollar las siguientes actividades:

Licitación Pública

- Taller de Trabajo con instituciones públicas y público-privadas: Seremías de Economía, Desarrollo Social, Medio Ambiente, Agricultura, Bienes Nacionales, Obras Públicas, Vivienda, Salud, Educación, Transporte y Telecomunicaciones, AMRA, CONF, SAG, INDAP, SERNATUR, Servicio de Evaluación Ambiental, DGA y DOH, CorpAraucanía, CorpMalleco, Territorio Araucanía Lacustre, Territorio Araucanía Andina y Consejo de Gestión de la Reserva de la Biósfera Las Araucarias, Sendero de Chile, entre otras. - Taller de Trabajo con empresas privadas: SOFO, CORMA, Cámara de Turismo, Cámara de Comercio, Cámara de la Construcción y universidades privadas, entre otras. - Taller de Trabajo con ONG, comunidades locales y comunidades indígenas: Red Reserva de la Biósfera, GEDES, FODES, Sociedad Lonko Quilapán, Parques Para Chile, CODEFF, entre otras.

Gracias