Diego Llontop Céspedes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Del mito al logos: origen de la filosofía
Advertisements

Breve Historia de la Ciencia
FASES DEL CONOCIMIENTO
LA FILOSOFÍA EN GRECIA.
Marco Histórico del Paradigma Mecanicista de la Ciencia Moderna
LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA GRIEGA
Problemas del Conocimiento (Para Interrogación).
EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA
María Alejandra Losada
I.E. ENTRERRIOS Docente: Robinson Usma B
¿Qué es la Ciencia? CURIOSIDAD Cuanto más evolucionado el cerebro
EL SER HUMANO BUSCANDO RESPUESTAS
Breve contexto del tema.   La principal cuestión que se presenta es la pregunta por los orígenes.  El primer filosofo de la historia fue Thales de.
EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA “Historia de la Ciencia”
CLASE 13: DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS
Orígenes de la Química (Atomismo)
Química en la Antiguedad
Razón y Revolución H. Marcuse.
Historia de la Filosofía y de la Ciencia. Parte 2
EPISTEMOLOGIA CENTRAL DE LA CIENCIA

EL CONCEPTO.  “Amor a la sabiduría”, sophía; philos  S. VI. a.C. : según Popper, un cambio de actitud frente al hombre y el mundo  Transformaciones.
Unidad 1 Los orígenes de la filosofía: los presocráticos, los sofistas y Sócrates.
PRIMERAS TEORÍAS SOBRE
Concepto de Ciencia Social
GALILEO GALILEI.
EL INTERIOR DE LA MATERIA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TEMA 1. EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA PRE-SOCRÁTICA
UNIDAD 12 NEWTON. LA CIENCIA EN EL BARROCO Y EN EL SIGLO XVIII.
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
La ciencia se forma en la escuela de Mileto en el siglo VI a.C Descubrir la naturaleza Las cosas llenas de dioses Anaximandro cree que el universo se.
EL ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO DE PAUL FEYERABEND
Padres del método científico
Filosofía.
Laura Vanessa Barajas Pulecio Érica Rojas Chica Érica Rojas Chica Jessica Yustres Lozano Valentina Mayorca Torres Once Académico.
Instituto Abdón Cifuentes Departamento de Historia Electivo de Ciencias Sociales 3º Año Medio.
FILOSOFIA ANTIGUA : LOS PRESOCRATICOS
¡Quiero hacer investigación!
Línea del tiempo, Filosofía Antigua
Los contenidos del tema tratan sobre los primeros pasos del pensamiento filósofico. Se presenta el esquema de explicación filosófica fundamentado en.
ORÍGENES DE LA CIENCIA EGIPCIOS, BABILONIOS, SUMERIOS, CALDEOS
HISTORIA DE LA PALEONTOLOGÍA
UNIDAD 3: ASTRONOMÍA.
Unidad 5: La ciencia. Orígenes, desarrollo y métodos Filosofía I.
LA FILOSOFÍA.
El mundo inspira al hombre y el hombre transforma su mundo
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO
De Ockham a Descartes: El Renacimiento
S. IV V VII XIII X V X VI XVII XVIII XIX XX Epistemología historia del surgimiento del Conductismo a. C d. C Filosofía Griega Aristóteles Padre de la.
Evolución histórica de la concepción disciplinar en la producción de conocimientos 1. Ideales de racionalidad, saber científico e historia cultural de.
Autor: Harriet Moore. Licencia: dominio público
Programa de Psicología Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA Docente: ADRIANA MARCELA BOTERO OCHOA Especialista en gestión para el desarrollo empresarial.
Tema 2: Los primeros filósofos
Ciencia y sociedad Prólogo. 1 Prólogo.1. ¿Qué es ciencia? La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización.
Desarrollo histórico de
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo Histórico de las Ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo Histórico de las Ciencias
ANGIE CHACON ORJUELA ENFERMERIA 2 SEMESTRE
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
EL PARTO DE LA CIENCIA LA CIENCIA NACE ANTES DE LOS INICIOS DE LA EPOCA DE CRISTO,CUANDO SE CREIA QUE MAS DE UN dios EXISTIA.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Universidad manuela Beltrán María Alejandra Murcia Caicedo
Introducción a la filosofía
1. El origen de la filosofía
Transcripción de la presentación:

Diego Llontop Céspedes Historia de la Ciencia Diego Llontop Céspedes

Ciencia ¿Qué es? Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. (RAE)

Historia de la ciencia Thomas Kuhn (1922-1996) Estructura de las revoluciones científicas. PARADIGMA

Ciencias “Para las personas ilustradas esta aparente irracionalidad constituye uno de los argumentos más fuertes contra cualquier forma de religión. Lo que ellos no alcanzan a comprender es que la ascención de las ciencias depende de una ceguera u obstinación que es exactamente del mismo tipo” Paul Feyerabend La conquista de la abundancia La abstraccción frente a la riqueza del ser.

Historia de la ciencia “occidental” Protocientíficos. (S VI a.c) Tales de Mileto. Agua como elemento fundamental. Naturalista. Anaximandro de Mileto.Apeiron. Proto evolución. Jenófanes de Colofón. Crítica teológica. Pitágoras de Samos. Matemático.

Ser y Devenir (S V a.c) Parménides vs. Heráclito

Alcmeón de Crotona (S VI) Practicó disecciones. Sensación y pensamiento en el cerebro. Demócrito (S V a.c) Átomo

Aristóteles (s IV a.c) Primer científico moderno (?) Primer empirista. Cuatro causas Eficiente Formal Material Final

Edad media Galeno (129- 200) Padre de la medicina. Avicena (980 – 1037) Tradujo a Aristóteles. Bacon (1561 – 1626) Método científico. Deductivismo. Ockham (1280 – 1349) Navaja.

Galileo (1564 – 1642) Padre de la modernidad. Telescopio. Observación de la luna. Defensa de Copérnico. Ataque ecleciástico.