Inteligencia Artificial Introducción a los sistemas basados en el conocimiento Primavera 2008 profesor: Luigi Ceccaroni.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OTROS CAMPOS DE LA IA.
Advertisements

Inteligencia artificial y sus aplicaciones
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
Historia de la Inteligencia Artificial
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
Iván ventura presenta.
ATTOS Análisis de Tendencias y Temáticas a través de Opiniones y Sentimientos Kick-off 18 de julio de 2013.
Definición Machine learning traducido al español significa el aprendizaje automático o también aprendizaje de las maquinas. A partir de esto podemos darle.
profesor: Luigi Ceccaroni
Inteligencia Artificial Adquisición automática del conocimiento
Programas Son una serie o secuencia de instrucciones entendibles por los ordenadores que permiten la realización de las acciones o tareas para las que.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS
HERRAMIENTAS CASE.
PROGRAMACIÓN LÓGICA.
Sistemas Expertos Lenin Herrera 2010.
Importancia y Futuro de los Sistemas Expertos
Tema 6 Razonamiento aproximado
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Sistemas Expertos.
SISTEMAS EXPERTOS INNOVADORES
profesor: Luigi Ceccaroni
Ida Leticia Berenice Alanís Verdugo Beatriz Elena Olivares Garza
Ingeniería de Requisitos
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Concepto de usabilidad
La robotica Manuela chica henao.
Por Diego Lozada.  La visión de la Inteligencia Artificial: La Web semántica es un conjunto de iniciativas destinadas a promover una futura Web cuyas.
SISTEMA DE EXPERTO SISTEMA DE EXPERTO.
Tarea Luis Rea Jueves,20 de febrero del Sistemas gerenciales de conocimiento Los sistemas de información gerencial son una colección de sistemas.
Modelo de espiral Fue originalmente propuesto por Barry Boehm en Es una secuencia de actividades con retrospectiva de una actividad a otra, representado.
AUDITORIA DE LA OFIMATICA
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
Ingeniería de Software
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
Tendencias Actuales Eduardo Morales / L. Enrique Sucar Fundamentos de Inteligencia Artificial.
INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS SISTEMAS EXPERTOS
Importancia en la efectividad del:
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
PROYECTOS TECNOLÓGICOS
“El mundo del Software Educativo”
SISTEMAS EXPERTOS (SE) Coronel Jaramillo Ricardo
BIBLIOGRAFÍA ANOTADA Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Sistemas y Computación Edwin Andrés Bernal López
Sistemas Expertos Integrantes Javier Farfán Katherine Jara Héctor Gatica.
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
ASIGNACIÓN DE ROLES.
MC Luz María Moreno Aguilar Noviembre 2009
Introducción a los Sistemas Inteligentes
Fundamentos de Sistemas Expertos
CALIDAD Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS EXPERTOS
Joscelyn Vega Chaparro Carlos Gonzalez Gatica.  Definición 1:  Es una aplicación informática capaz de solucionar un conjunto de problemas que exigen.
SISTEMA BASADO EN CONOCIMIENTO
Sistemas de Información Gerencial
INGENIERIA DEL CONOCIMIENTO Toribio Sarmiento Miguel Sesarego Cruz Rosmery.
Aplicaciones de la IA Aplicaciones de la Inteligencia Artificial Perspectivas 2003.
Ramas de I.A. ROBOTICA SISTEMAS DE VISION SISTEMAS EXPERTOS
Software Tipos y clasificación.
INGENIERIA DE SOFTWARE
Proceso de desarrollo de Software
 Panorama General Fundamentos de Programación M.I. Jaime Alfonso Reyes Cortés.
60´s Inicio de los Sistemas Expertos Se buscaban soluciones generales 70´s Los sistemas son más eficientes en dominios acotados La calidad y cantidad.
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTASIONALES. SISTEMAS EXPERTOS Es una aplicación informática capaz de solucionar un conjunto de problemas que exigen un gran.
Fundamentos de Computación
1.2 CONCEPTOS Y TÉCNICAS (Estado del Arte)
NOMBRE: Paula Andrea Bedoya Rojas. GRADO: 7.3. Institución Educativa Debora Arango P.
Planificación de Sistemas de Información
UNIVERSIDAD DE MEXICO JHONATAN DE JESUS MONZON LOPEZ
Transcripción de la presentación:

Inteligencia Artificial Introducción a los sistemas basados en el conocimiento Primavera 2008 profesor: Luigi Ceccaroni

2 Sistemas basados en el conocimiento (SBCs) Los SBCs (también conocidos como sistemas expertos) son programas para interrogar o extender una base de conocimiento (BC): –Capacitad de resolución similar a las de los humanos y utilización de las mismas fuentes de conocimiento –Dominios específicos –Ontología de propósito general para organizar y unir varios dominios de conocimiento específicos.

3 Características de BCs y SBCs Separación entre el conocimiento y los elementos de control (meta-conocimiento) Incorporación de la experticia humana en un cierto dominio Elevada interactividad Interfaz agradable para el usuario (en LN) Compatibilidad con información no numérica Tratamiento de información inexacta Capacidad de autoexplicación y autojustificación

4 Tareas cognitivas en las BCs y los SBCs Adquisición del conocimiento Representación del conocimiento Razonamiento e inferencia Resolución de problemas y búsqueda Interacción con el usuario en LN Aprendizaje Explicación

5 SBCs: definición Sistemas que resuelven problemas: –muy especializados (dominio restringido) –complejos –basándose en una representación formal del conocimiento Problemas para cuya resolución se confía habitualmente en expertos humanos

6 Características de los SBCs Resuelven un tipo específico de tareas: requieren una especialización para realizarlas con competencia (experticia). Llevan a cabo tareas cognitivas. Adquieren la especialización gradualmente. Pueden tomar decisiones aunque el conocimiento sea incierto, impreciso o incompleto.

¿Por qué surgieron los sistemas expertos y los SBCs? Necesidades económicas –Disponer de expertos humanos altamente cualificados es caro y no siempre posible. –Uso como herramientas “baratas” de aprendizaje para otros expertos / no expertos –Preservación del conocimiento de los expertos Necesidades de eficiencia computacional –Los métodos generales de resolución de problemas son muy ineficientes (métodos débiles). 7

8 Características de los problemas resolubles con SBCs Necesidad de que la complejidad del problema justifique el desarrollo del SBC Necesidad de una resolución experta Problema bien dimensionado i definido No necesidad de razonamiento de sentido común Problema no fácilmente resoluble con métodos tradicionales Existencia de expertos cooperativos (para el desarrollo)

9 SBCs para tareas de análisis Orientados a diagnosis –Diagnosis médica, diagnosis de averías Orientados a clasificación –Identificación de perfiles de clientes –Identificación de especies animales Orientados a supervisión/control –Supervisión de procesos en tiempo real Orientados a predicción –Predicción meteorológica, predicción de bolsa, de quinielas

10 SBCs para tareas de síntesis Orientados a planificación –Planificación de trayectorias de robots Orientados a diseño –Diseño de planos de edificios, pisos Orientados a configuración –Configuración de redes de ordenadores –Configuración de equipos informáticos Orientados a construcción de especificaciones –Construcción de especificaciones software

11 Fases en la construcción de un SBC DEFINICIÓN DEL PROBLEMAINGENIERÍA DEL CONOCIMIENTOCONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPOVALIDACIÓN CON PROBLEMAS-TIPO REFINAMIENTO / EXTENSIÓN / DETECCIÓN DE ERRORES

12 Ventajas más comunes de los SBCs Muy eficaces en tareas de análisis: –diagnosis, clasificación, interpretación Con capacidad de autoexplicación Con facilidad de comunicación con el usuario “Fácilmente” extensibles Con capacidad de razonamiento aproximado

13 Inconvenientes más comunes de los SBCs Problemática de la adquisición del conocimiento Fragilidad / sensibilidad Dificultad con el control del razonamiento Problemática de la validación de las reglas Bajo coeficiente de reutilización de las reglas Incapacidad de aprender

14 Historia de los sistemas expertos y de los SBCs Los más antiguos ≈ 1965 DENDRAL ( ) –Interpretación de espectrografía de masa y resonancia magnética de moléculas orgánicas META-DENDRAL (1970) –Construcción de regles heurísticas a partir de datos MACSYMA MIT –Manipulación de fórmulas algebraicas

15 Historia de los sistemas expertos y de los SBCs MYCIN ( ) –Diagnosis de enfermedades infecciosas en la sangre –400 reglas –Razonamiento con incertidumbre HEARSAY-II Carnegie-Mellon –Interpretación del LN (hear + say) –1000 palabras EMYCIN (1980) –Generaliza el sistema de control de MYCIN –Primer entorno de SE (shell)

16 Historia de los sistemas expertos y de los SBCs PROSPECTOR (1977) –Prospecciones mineras –Otro método de razonamiento con incertidumbre R1/XCON DEC –Sistema de configuración de entornos computacionales en Digital Equipment Corporation – reglas INTERNIST (1982) –Diagnosis en medicina interna – reglas

17 Historia de los sistemas expertos y de los SBCs CENTAUR (1983) –Diagnosis de infecciones pulmonares MOLE (1986) –Entorno de SE para clasificación TEST (1987) –Localizador de averías (Troubleshooting Expert System Tool) –Diagnosis / clasificación VT (1988) –Diseño de sistemas elevadores (Vertical Transportation)

18 Historia de los sistemas expertos y de los SBCs Guerra del Golfo Pérsico ( ) –Cargamento de aviones de transporte –Programación y coordinación de la operación “Tormenta del Desierto” –Proyecto Pilot's Associate (copiloto electrónico) –Proyecto Battle Management System (sistema experto militar) Ingeniería genética (90s) –Manipulación de BCs gigantescas para hacer mapas del ADN humano (bioinformática) Deep Blue IBM –IBM RS/6000 SP de 32 nodos con computación altamente paralela gana a Gary Kasparov.

19 Historia de los sistemas expertos y de los SBCs Remote Agent (1999) –Control primario de una nave espacial (Deep Space 1) por primera vez Aplicaciones de sistemas expertos (00s) –Software de ordenación de tareas para crear automáticamente mejores planificaciones de proyecto –Programa de reconocimiento continuo del discurso que transforman exactamente el habla en texto –Software para gestionar la información, que encuentren sólo los documentos necesitados en cada momento entre millones de documentos y automáticamente los resuman –Sistemas de reconocimiento facial –Lavadoras que se ajustan automáticamente a diferentes condiciones de lavado –Sistemas automáticos de evaluación de hipotecas

20 Para profundizar Hector J. Levesque y Gerhard Lakemeyer The Logic of Knowledge Bases MIT Press (2001)