 A todas y cada una de las personas que ayudaron, ya sea con su trabajo o moralmente.  Gustavo Juan Silva Lemoine  Francisco García Tapia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de sensibilización en Derechos del niño y Participación
Advertisements

MEDIACION ESCOLAR.
La educación física carece actualmente de una definición consensuada en el ámbito académico por varias razones: La utilidad que pueda conferírsele, sea.
LITERATURA E IDENTIDAD NM4 PROF. ÁLVARO GARCÍA V.
Actitudes.
El contexto y el sentido de las medidas socio educativas de privación de libertad, y Las características que, desde mi punto de vista, deberían tener la.
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
Reflexiones para e s t u d i a n t e s
INSTITUCION EDUCATIVA
ESTRES EN EL TRABAJO SALVADOR FERRERA OSHA SECURITY OFFICER LABORATORIO DE PATOLOGIA DR. NOY INC. FUERON USADOS RECURSOS DE LA WEB DE LOS CDC INSTITUTO.
Auto-concepto y Auto-estima
LOS 4 PILARES DE LA EDUCACIÓN
TÚ PUEDES SANAR TÚ cuerpo
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
7 habilidades de Filosofía para Niños
Colegio Hispano Americano
Secundaria y Preparatoria
PIDIENDO UN FAVORCITO…
AFECTIVIDAD.
ORACIÓN PARA EL AMOR POR UNO MISMO
La gente dice que la infancia y la época escolar son casi los momentos más felices de la vida. Esto no es del todo cierto. La etapa que va de los 10 a.
Vibrando en Amor ¡Refleja!.
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN
El profesional y sus valores
De la EMOCIÓN a la reacción el espacio de los SENTIMIENTOS.
7/9/11/29: The Code Juan Enrique Pestalozzi Palabras Claves: Educador, sensibilidad, talento, “escuela de latín”, humanidades, influido por Rousseau, agricultura,
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
EL RESPETO. EL RESPETO * El Respeto es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la moral en cualquier campo y en cualquier época. * Tratar.
Identidad corporal Expresión corporal.
Actividad 9: ¿Cómo se retrata a los migrantes en los medios de comunicación? Diapositiva 1: Objetivos Investigar qué imagen se da de la migración en los.
Problemas de la obligatoriedad moral
LA MADUREZ.
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
Convivencia, conflicto y diálogo
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Ciclo de educación para padres y profesores
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
Dimensiones del proyecto de vida
Vania Álvarez Catalina Contreras 2ºMB
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Las Relaciones Interpersonales
HABILIDADES PARA LA VIDA
“CONSEJOS CON MI-ZU-DA”
Presentado por: Ray Rivera Navas
Disfrutan siendo quien son, no siendo mejor que los demás.
JHONATAN MEDINA. 7mo APLICADAS..   El niño interno al encuentro de otros niños y un adulto.  El proceso de sensibilización.  -actitud de contacto.
Proyecto de contaminación visual
El arte urbano ¿Arte o vandalismo? Protocolo de investigación.
¿Quién Soy?.
LOS VALORES.
Anexo 27.4 Sócrates CaféLuis Clares Fuentes1 SÓCRATES CAFE Prof. Luis Clares Fuentes.
Pensamos que es un buen tema porque es uno de los problemas que tenemos en Aguascalientes, y si logramos hacer algo para erradicarla lo más que podamos.
BUSCAR A DIOS JUNTOS.
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TEMA 3: LAS IMÁGENES. REALIZADO POR: Juani rodríguez Márquez maría lópez rodríguez julio alberto delgado cañada cristina picón benítez.
EL RESPETO (:.
A diferencia de los animales, el ser humano puede elegir su propia vida. El hombre y la mujer tienen capacidad de decisión racional, son conscientes de.
El propósito de la empresa seria fomentar el apoyo al talento, a la creatividad y a la libre expresión. Nuestro trabajo es producir a los músicos talentosos.
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
Actos humanos y actos del hombre
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
PENSAMIENTOS POSITIVOS REGULACIÓN EMOCIONAL. REGULACIÓN EMOCIONAL ¿QUÉ ES? Es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada El medio para.
Programa Nacional de Salud sexual y Procreación Responsable Alumnos: David Schargorodsky Giuliana Barenbaum División: 3ºS Trabajo Práctico: Políticas Sociales.
El existencialismo es un humanismo. En general, el concepto de "existencia" se contrapone a esencia y no es, en principio, un término que pueda ser definido.
“Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad “
Transcripción de la presentación:

 A todas y cada una de las personas que ayudaron, ya sea con su trabajo o moralmente.  Gustavo Juan Silva Lemoine  Francisco García Tapia.

 El arte es una forma de conciencia social que tiene por objetivo satisfacer las necesidades espirituales de los hombres, haciendo uso de la materia, la imagen, el sonido, la expresión corporal, etc.  Un medio de comunicación mediante el cual el artista expresa de forma palpable la realidad física y humana y las vertientes del psiquismo (sentimientos, alegrías, angustias, esperanzas, sueños).

 En esta investigación se buscaba saber la opinión de la sociedad respecto a estas actividades, si para los demás puede considerarse arte o no; se pretendía divulgar que es exactamente y el porque lo hacen; y esto sucedió...

La función esencial del arte, es conferir a todos los seres humanos la libertad de pensamiento, de juicio, de sentimientos y de imaginación que necesitan para que sus talentos alcancen la plenitud y seguir siendo artífices, en la medida de lo posible, de su destino, o dicho de otra manera, contribuir al desarrollo global de cada persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético. El problema esta cuando no le dan un sentido a estas acciones, ilegalmente lo convierte en un acto de vandalismo, rayan pares con líneas sin sentido, lo que hace que las personas lo vean mal, y rechacen el concepto.

 1.- ¿Cual es tu nombre completo y tu ocupación?  Gustavo Juan Silva Lemoine  Actor, director y maestro de teatro.  2.- ¿Conoces el “Arte Urbano”?  Sí, con la gente del arte escénico, con malabaristas y mimos, pero con practicantes del grafiti no.  3.- ¿Cuál es tu definición de “Arte Urbano”  Es la expresión de los habitantes de las ciudades, que a través de los elementos del mismo tratan de expresar toda la presión que esta genera, todos sus sentimientos, ideas, frustraciones, es su forma de salir de ésta.  3.- ¿Por qué crees que surge el “Arte Urbano”?  Por necesidad de responder a la gran presión que rodea a las personas y que éstos lo toman como una salida de ella.  4.- ¿Se les puede nombrar “Arte” a este tipo de actividades?  No siempre.  5.- ¿Por qué?  El arte implica una creación constante, algunos practicantes buscan solo la expresión del momento, no buscan una pasión, no tiene una creación constante, pero sin embargo hay quienes pueden hacer de éstas actividades una forma completamente artística.  6.- ¿Ha sufrido o visto discriminación en contra de estas actividades?  No.  7.- ¿Cuál creé que es el principal prejuicio de la gente con respecto a los practicantes?  Es difícil, hay prejuicios y razones, hay quien piensa que las actividades no tienen un fin, debido a acciones, por ejemplo, si un practicante va y pinta tu casa y el municipio te multa, con toda razón el afectado tendrá su juicio negativo, desgraciadamente se presenta esto en la mayoría de los casos.  8.- ¿En tu opinión, como catalogarías a estas actividades?  Son propuestas interesantes, una visión acerca del mundo, claro siempre respetando a terceros.

 Alrededor de 1 de cada 5 personas creen que el arte no tiene ninguna aportación a la sociedad.  1 de cada 10 personas creé que actualmente las actividades del arte urbano son principalmente vandalismo.  1 de cada 5 personas no creé que las actividades del arte urbano son arte.  1 de cada 3 personas ha tenido algún tipo de educación artística.

 La sociedad en general tiene pensamientos positivos acerca del “Arte Urbano”.  El grafiti es la actividad menos aceptada del “Arte Urbano” al ser confundida con los llamados “rayones”.  La actividad con más presencia en Santiago de Querétaro es el grafiti, seguido por el malabarismo y la mímica en tercer lugar.  Los adultos mayores, por lo general, tienen una opinión negativa respecto a éstas actividades, los jóvenes son quienes más aceptan las actividades.

 Campañas informativas en pro del “Arte Urbano”

 Geint “genteviajandoenunmismoGlobo”, Arte Urbano, “ 3 de febrero de 2009  Hidelink, Grafitis: Arte urbano, 3 de septiembre de 2007, “ 3 de febrero de 2009  Roberto Ortiz, Galería arte urbano, 16 de octubre de 2008, 3 de febrero de 2009  Diccionarios Enciclopedia Encarta Biblioteca Premium  Enciclopedia Encarta Biblioteca Premium, Graffiti, 3 de febrero de 2009  Wikipedia, La enciclopedia libre, Malabarismo, 26 de enero de 2009, “ 3 de febrero de 2009  Prof. Lauro Soto, Estructura Protocolo Investigación, “ ”, 3 de febrero de 2009  LoveColors, Street art, 21 de septiembre de 2007, “ urbano-toledorap-%E2%80%9907/”, 3 de febrero 2009