Gabriel Montañés León. Instalar un servidor web en nuestro PC nos permitirá, entre otras cosas, poder montar nuestra propia página web sin necesidad de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instalación de wordpress
Advertisements

Nau Gran dHivern Intr. a la creación y gestión de páginas web Introducción a la web.
PRESENTA: Mizrain Cano Chico Profesor: Lic. Albino Petlacalco Ruiz
Hardware y Software de servidor
Jorge de Nova Segundo UD 6: Instalación y administración de servicios de correo electrónico Servicio de correo electrónico vía web.
Introducción a servidores
Aplicación informática. formando parte de una red. pone sus recursos a disposición de las demás computadoras(clientes) de la red. Maneja información.
Los servicios de red son la fundación de una red de trabajo en un ambiente de computadoras. Generalmente los servicios de red son instalados en uno o.
Iniciaremos el proceso de instalación de Ubuntu (Versión 11.04), partiendo de la base que ya se encuentra instalado en nuestro PC el sistema operativo.
Características generales de un servicio Web.
PROTOCOLOS Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente.
TIPOS DE SERVIDORES 4/2/2017 3:29 PM
Mecanismo de petición y respuesta Prof. Manuel Blázquez Ochando
Almacenamiento virtual de sitios web: «Hosts» virtuales Gustavo Antequera Rodríguez.
Servidores de nombres de dominio (DNS)
DE LAS CUENTAS DE USUARIO Y OPCIONES DE CARPETA
Universidad de La Coruña Escuela Universitaria Politécnica Control de Procesos por Computador Diego Cabaleiro 24 de Noviembre 2009.
ELEMENTOS DE UNA RED ( Parte I)
Escritorio Remoto de Windows 2003 Server 3. C liente Conectar Utilizar programa remoto Sesión y ventanas Rendimiento Recursos compartidos Programa de inicio.
TRINO ANDRADE G UNIVERSIDAD ECOTEC. PRESENTACIÓN DE OUTLOOK EXPRESS Microsoft Outlook Express es una herramienta necesaria que le permite administrar.
POP3 UCLV Mapas Conceptuales para la enseñanza de Redes de Computadoras.
LISTAS DE CONTROL DE ACCESO (ACL)
ASP.NET es una nueva y potente tecnología para escribir páginas web dinámica. Es una importante evolución respecto a las antiguas páginas ASP de Microsoft.
Correo electrónico Internet
HERNANDEZ RAMIREZ CAROLINA CONALEP IXTAPALUCA 236.
INDICE 1. Iniciar sesión 2. Primera pantalla: últimas noticias 3. La página personal: el Perfil 4. Mi foto de perfil 5. El muro 6. Escribir en tu muro:
Configuración de un servidor Web. Instalación, configuración y uso. Instalar el Servidor Apache. La instalación es sencilla, descarga de Apache.org. la.
PROTOCOLO H T T P.
3. Espacios de trabajo. Manual de formación 2 3. Espacios de trabajo 3.1 Introducción … ……pág.45.
ESTRUCTURA DE LOS MENSAJES DE CORREO ELECTRÓNICO.
Ing. Cristhian Quezada Asenjo
AXEL LATORRE GABRIEL VALENZUELA GIAN PAOLO ALMEIDA ROMMEL CHIFLA ISABEL VILLEGAS INTEGRANTES.
M.C. Rafael A. García Rosas.
RESUMEN CAPITULO 6.
Almacenamiento virtual de sitios web “HOST VIRTUALES” Tema 4 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto.
Configuración de un servidor web
 La primera versión fue desarrollada por Robert McCool, quien desarrollaba el servidor web NCSA HTTPd (National Center for Supercomputing Applications).
Servicios en Red UT5. Servicios FTP.
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
Por: Miguel Edrai Quiroz Espinoza Informática 6º «H»
INSTITUTO TECNOL Ó GICO DE SALINA CRUZ. TEMA: PROTOCOLO MIME. DOCENTE: M.C. SUSANA M Ó NICA ROM Á N N Á JERA. MATERIA: FUNDAMENTOS DE REDES. NOMBRE DEL.
Almacenamiento virtual de sitios web “HOSTS VIRTUALES”
 Un servidor proporciona información a los ordenadores que se conecten a él.  Cuando lo usuarios se conectan a un servidor pueden acceder a programas,
Herramientas de Diseño I N T E R N E T Historia Internet nació de manos de ARPAnet en tiempos de la guerra fría. Esta empresa, estaba afiliada al ejército.
CRISTIAN MATEO NOREÑA MELIZA OSPINA MORENO 11 C TECNOLOGIA INFORMATICA LA SALLE DE CAMPOAMOR 2013.
MIME EXTENSIONES DE CORREO INTERNET MULTIPROPÓSITO. SERIE DE ESPECIFICACIONES DIRIGIDAS AL INTERCAMBIO TRANSPARENTE DE TODO TIPO DE ARCHIVOS A TRAVÉS DE.
 Este protocolo opera a través de solicitudes y respuestas, entre un "cliente" y un "servidor". El cliente para los usuarios es el navegador web, usado.
Almacenamiento virtual de sitios web: «Hosts» virtuales. Jesús Torres Cejudo.
Servicios de Red e Internet
Tema 6 – Servicio de Correo Electrónico
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 4 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS W EB Nombre: Adrián de la Torre López.
File Transfer Protocol.
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
Internet y sus servicios
Valentina Hincapié. Christian Hincapié.. ¿QUE ES LINUX? GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Punto 4 – Configuración de un Servidor Web Juan Luis Cano.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Protocolos de Transporte y Aplicación. – TCP y UDP
Guía de instalación. Clic aquí para ir a la sección de descargas Elige la versión según sea tu sistema operativo : 32 o 64 bits L.I Carlos Alberto Gonzalez.
Almacenamiento virtual de sitios web: «Hosts» virtuales
¿QUE ES INTERNET? La Internet es una red de redes. Actualmente conecta miles de redes para permitir compartir información y recursos a nivel mundial. Con.
Servidores. ¿Qué es un servidor? Servidor de Aplicación Servidor de impresión Servidor de base de datos Servidor de correo Servidor de Internet Servidor.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 4 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS W EB Nombre: Adrián de la Torre López.
Gabriel Montañés León. TCP es un protocolo orientado a conexión es decir, que permite que dos máquinas que están comunicadas controlen el estado de la.
Modelo Cliente - Servidor. La Web funciona siguiendo el denominado modelo cliente-servidor, habitual en las aplicaciones que funcionan en una red. Existe.
QUÉ ES UN SERVIDOR WEB?. Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor, realizando conexiones.
Servicios Web Conjunto de aplicaciones o de tecnologías con capacidad para interoperar en la Web. Estas aplicaciones o tecnologías intercambian datos entre.
Plataformas e- learning Moodle. Instalacion  Descargamos Moodle de su página oficial  Una vez hemos descargado el archivo, lo descomprimimos y copiamos.
Planificación Curso UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS EN RED UNIDAD 2. SERVICIOS DHCP UNIDAD 3. SERVICIOS DNS UNIDAD 4. SERVICIOS DE ACCESO REMOTO.
Transcripción de la presentación:

Gabriel Montañés León

Instalar un servidor web en nuestro PC nos permitirá, entre otras cosas, poder montar nuestra propia página web sin necesidad de contratar hosting, probar nuestros desarrollos en local, acceder a los ficheros de nuestro ordenador desde un PC remoto (aunque para esto existen otras alternativas, como utilizar un servidor FTP) o utilizar alguno de los programas basados en web tan interesantes que están viendo la luz últimamente.

Iniciamos la aplicación de apache y nos saldrán unas pantallas en la que aceptaremos la licencia y le damos siguiente, luego nos mostrara para que sirve apache en Windows y le damos a continuar

De las dos opciones que vienen debajo vamos a marcar la primera:  For all users in port 80, as a service: instala Apache como un servicio de Windows, es decir que Apache se ejecuta al iniciar el ordenador; eligiendo esta opción el servidor se pone a la escucha en el puerto 80.  Only for the current user, on port 8080, when started manually: instala Apache como un programa normal, para ejecutar el servidor lo elegimos en el menú de inicio y se abre una ventana para indicar que se está ejecutando Apache. Network Domain: En esta casilla debemos especificar la conexión de dominio, que será un nombre o dirección IP que empleara Apache para servir HTTP. Server Name : Nombre de dominio que empleara el servidor WEB. Administrator´s adress: Dirección de correo electrónico del Administrador del servidor, no es necesario rellenarlo si trabajamos en un entorno individual y cerrado.

En esta pantalla nos sale la ruta donde se va a instalar apache, dejamos todo como esta y le damos a next, después nos saldrá una pantalla que nos dice que se va a instalar el servidor apache, esperamos a que se instale y listo

Configuración del Servidor Apache en Windows  Toda la configuración para el funcionamiento de Apache se guarda en un archivo de texto nombrado: httpd.conf que se encuentra en la ruta C:\Apache\conf, lo podemos editar en cualquier editor de texto. En el archivo httpd.conf destacamos las siguientes opciones para su configuración:  La línea Listen indica el puerto y dirección IP por el que el servidor va a recibir las peticiones, puedes usarla de las siguientes maneras:  El servidor va solo a recibir peticiones de la misma PC: Listen localhost:80  Recibirá peticiones de cualquier otra máquinas en la red local: Listen 80  Recibirá peticiones una máquina/s especifica de la red local: Listen : :80  En la línea DocumentRoot es donde se especifican las rutas que se usaran para servir HTTP y donde por lógica encontraremos los archivos WEB (index.html). Ejemplo: DocumentRoot "C:/servidor1"  La línea establece los permisos necesarios para acceder a los directorios anteriores. Ejemplo:  Allow any  Allow localhost  Una vez se modifica este archive se deben guardar los cambios realizados y reiniciar el servidor Apache para que se apliquen los cambios.

Uso del Servidor Apache Apache es usado principalmente para enviar páginas web estáticas y dinámicas en la World Wide Web. Muchas aplicaciones web están diseñadas asumiendo como ambiente de implantación a Apache, o que utilizarán características propias de este servidor web. Apache es usado para muchas otras tareas donde el contenido necesita ser puesto a disposición en una forma segura y confiable. Un ejemplo es al momento de compartir archivos desde una ordenador hacia Internet. Un usuario que tiene Apache instalado en su escritorio puede colocar arbitrariamente archivos en la raíz de documentos de Apache, desde donde pueden ser compartidos. Los programadores de aplicaciones web a veces utilizan una versión local de Apache con el fin de previsualizar y probar código mientras éste es desarrollado.

La autenticación es el proceso por el que se comprueba la identidad de alguien o algo, para ver si es lo que dice ser. Ese "alguien" o "algo" se denomina principal. La autenticación requiere pruebas de identidad, denominadas credenciales. Por ejemplo, una aplicación cliente puede presentar una contraseña como sus credenciales. Si la aplicación cliente presenta las credenciales correctas, se asume que es quien dice ser. La autenticación Web es una comunicación entre el explorador y el servidor Web donde participan un pequeño número de encabezados del Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) y mensajes de error.

 El flujo de comunicación es el siguiente: 1.El explorador Web hace una solicitud, por ejemplo, HTTP-GET. 2.El servidor Web realiza una comprobación de autenticación. Si no es correcta porque se requiere autenticación, responde con un mensaje de error similar al siguiente:  No está autorizado a ver esta página  No tiene permiso para ver este directorio o página con las credenciales proporcionadas.  El explorador Web puede utilizar la información incluida en este mensaje para volver a enviar la solicitud como una solicitud autenticada. 3.El explorador Web utiliza la respuesta del servidor para crear una nueva solicitud que contiene información de autenticación. 4.El servidor Web realiza una comprobación de autenticación. Si la comprobación es correcta, devuelve al explorador Web los datos solicitados inicialmente.

1.Control por dirección IP, nombre de host o dominio  Recursos accesibles exclusivamente por ordenadores que posean determinada dirección IP, cierto nombre de host o pertenezcan a un dominio dado  Se aplican una serie de reglas sencillas  Permitir a todos menos a unos cuantos  Denegar a todos menos a unos cuantos 2.Control por nombre y contraseña  La forma más extendida  Los tipos más comunes  Autenticación básica  Autenticación mediante resúmenes  Autenticación de Windows integrada

 Los archivos de registros o archivos log como se conocen comúnmente, son archivos en donde se van almacenando un registro de todos los eventos que ocurren en un sistema durante un periodo de tiempo en particular. Estos archivos son usados tanto por el sistema operativo como por las aplicaciones o demonios (procesos) para registrar datos o información sobre un evento en particular.  En un sistema Linux podemos encontrar estos archivos de registro o logs en la carpeta /var/log En esta carpeta encontraremos casi todos los archivos de registros de un sistema, pero cabe destacar que muchas aplicaciones crean estos archivos en sus propias carpetas fuera de /var/log. Ahora bien, ¿En qué nos sirve los logs para monitorear nuestro sistema? pues muy sencillo, los principales archivos logs que están en la carpeta /var/log van almacenando información de casi todos los eventos que ocurren en tu PC prácticamente desde que la enciendes y en ellos podremos ver por ejemplo que pasa internamente en Linux cuando conectas una Memoria USB, un Modem USB o cuando estas conectado a internet puedes ver los intentos de entrada bloqueados por tu firewall.  En otras circunstancias podremos ser capaces de observar algún mensaje de error que se pueda producir cuando estas conectando algún hardware nuevo o si tienes un servicio web instalado podrás ver quienes están conectados a tu equipo.

 Multipurpose Internet Mail Extensions o MIME (en español "extensiones multipropósito de correo de internet") son una serie de convenciones o especificaciones dirigidas al intercambio a través de Internet de todo tipo de archivos (texto, audio, vídeo, etc.) de forma transparente para el usuario. Una parte importante del MIME está dedicada a mejorar las posibilidades de transferencia de texto en distintos idiomas y alfabetos. En sentido general las extensiones de MIME van encaminadas a soportar: Texto en conjuntos de caracteres distintos de US-ASCII; adjuntos que no son de tipo texto; cuerpos de mensajes con múltiples partes (multi-part); información de encabezados con conjuntos de caracteres distintos de ASCII.  Prácticamente todos los mensajes de correo electrónico escritos por personas en Internet y una proporción considerable de estos mensajes generados automáticamente son transmitidos en formato MIME a través de SMTP. Los mensajes de correo electrónico en Internet están tan cercanamente asociados con el SMTP y MIME que usualmente se les llama mensaje SMTP/MIME.1  Los tipos de contenido definidos por el estándar MIME tienen gran importancia también fuera del contexto de los mensajes electrónicos. Ejemplo de esto son algunos protocolos de red tales como HTTP de la Web. HTTP requiere que los datos sean transmitidos en un contexto de mensajes tipo aunque los datos pueden no ser un propiamente dicho.  En la actualidad ningún programa de correo electrónico o navegador de Internet puede considerarse completo si no acepta MIME en sus diferentes facetas (texto y formatos de archivo).

 WebDAV es un grupo de trabajo del Internet Engineering Task Force. El término significa "Edición y versionado distribuidos sobre la web", y se refiere al protocolo (más precisamente, la extensión al protocolo) que el grupo definió.  El objetivo de WebDAV es hacer de la World Wide Web un medio legible y editable, en línea con la visión original de Tim Berners-Lee. Este protocolo proporciona funcionalidades para crear, cambiar y mover documentos en un servidor remoto (típicamente un servidor web). Esto se utiliza sobre todo para permitir la edición de los documentos que sirve un servidor web, pero puede también aplicarse a sistemas de almacenamiento generales basados en web, que pueden ser accedidos desde cualquier lugar. La mayoría de los sistemas operativos modernos proporcionan soporte para WebDAV, haciendo que los ficheros de un servidor WebDAV aparezcan como almacenados en un directorio local.  WebDAV es una extensión al procolo HTTP 1.1 que sigue un lema muy explícito: "makes the Web Writable". El objetivo es conseguir convertir la web, a través del protocolo http, en un espacio de colaboración, donde varias personas distintas puedan participar conjuntamente en la elaboración de documentos.