PROYECTO HOSPILOT Simposium CEI Philips Ibérica SAU.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 © 2013 Metrolight Inc. todos los derechos reservados 1 a-b-c de MetroLight © 2013 Metrolight Inc. todos los derechos reservados guía para ganar o ahorrar.
Advertisements

Congreso Nacional del Medio Ambiente Cumbre del Desarrollo Sostenible La sostenibilidad en el ejercicio profesional Consultoría de espacios.
NUEVO C.T.E. – Consecuencias para la iluminación:
Dpto. de Energías Renovables
Algunos de los objetivos generales de este ciclo son:
Contenido Sistemas de Información Desarrollo de software
Los interrogantes LOS INTERROGANTES Ricardo Juan Irene Asensio
XXI CONGRESO CONAIF INSTALACIONES TERMICAS EN EDIFICIOS
Verdeando PNUD-Costa Rica
Eficiencia Energética Sin Reformas Costosas
Guía metodológica para la promoción de la eficiencia energética en centros deportivos. 3er Congreso Iberoamericano de instalaciones deportivas y recreativas.
EFICIENCIA ENERGÉTICA INSTALACIONES MUNICIPALES VÍA INTERNET
Alumbrado Público Urbano
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Iluminación en green retail retail green
4.5 ILUMINACIÓN Generalidades Potenciales de ahorro
PROYECTO “CARACTERIZACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS DE CU .”
SISTEMAS DE DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
PLAN DE CENTRALIZACION DE SISTEMAS BMS EN CLOUD
EFICIENCIA ENERGETICA EN ALUMBRADO DE INTERIOES
Un contrato de servicios energéticos para los municipios de la Provincia de León.
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Luminarias a LEDs con inteligencia.
Eficiencia Energética en Alumbrado Público orientada al ciudadano
GESTIÓN ENERGÉTICA. GESTIÓN ENERGÉTICA BENCHMARKING Tabla I. Cuadro comparativo en porcentaje de gastos parciales (euros) / gastos totales.
Sistema de Control de Iluminación del TEATRO SOLIS Setiembre, 2004.
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS
Empresa internacional de Consultoría e Ingeniería especializada en Seguridad.
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
AHORRO ENERGÉTICO INSTALACIÓN DE IMB Estudio realizado por:
Eficiencia Energética Sin Reformas Costosas
Eficiencia Energética Sin Reformas Costosas
Para la optimización del consumo eléctrico. Nuestro servicio de racionalización y ahorro de energía eléctrica responde a la necesidad de planificar en.
Eficiencia Energética Sin Reformas Costosas
OPTIMIZACIÓN DEL AHORRO ENERGÉTICO
BARRERAS A LA ILUMINACION EFICIENTE: COMO SUPERARLAS BARRERAS A LA ILUMINACION EFICIENTE: COMO SUPERARLAS CAPITULO 17 CURSO DE ILUMINACION EFICIENTE 2005.
RADIOTRANS PROPUESTA DE ILUMINACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
Presentación del Sistema. Tecnología desarrollada por un consorcio de empresas Canarias trabajando juntas en colaboración: Especializada en Energías Renovables,
Iluminación Comercial
Plan de Mantenimiento para la Seguridad y Eficiencia Energética de las Instalaciones en los Edificios Enrique Cervelló. Presidente de Amicyf-Funcaima.
Innovaluz de México, SA de CV
CASOS DE ÉXITO EN REHABILITACIÓN EFICIENTE. 1._DESCRIPCIÓN PROYECTO ·Población: Madrid ·Fecha: 1/07/ /08/2014 ·Uso y Tipología: Residencia universitaria.
Unidad 3: Adquisición de Paquetes de Software Msc. Lic. Susana I. Herrera - Lic. Paola Budán UNSE 2012.
Diseño de Sistemas Expertos
Retos y resultados alcanzados en el diseño y operación de un indicadores sistema de indicadores para el programa de uso eficiente del agua en inmuebles.
 A diario, ya sea en el trabajo como en el hogar, hacemos uso de la energía eléctrica casi sin darnos cuenta. Encendemos una luz, la cafetera, miramos.
SISTEMAS DE INFORMACION Ingeniería de Requerimientos (Segunda Parte) ING. JOSE M. POVEDA.
árbol de problemas y objetivos
“una herramienta de marketing para la toma de decisiones”.
GENERYA ENERGY MANAGEMENT SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo de 2015 Presentación Servicios Energéticos GENERYA ENERGY MANAGEMENT.
Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía Pablo Carrasco Ortega Área de energía Instituto Tecnológico de Galicia Vigo, 23 de septiembre.
Power Engineering Group XXXIII Seminario de Ingeniería Hospitalaria15/10/2015 Control activo de demanda en hospitales José María Maza Ortega
Confidential 1 Javier Alcolea 15 Octubre 2015 Influencia de la iluminación en la Energía de un Hospital Gerente de Iluminación en Sanidad Philips Lighting.
Metodología BIM Sara González Silva
“Cómo los estudios de costes contribuyen a la mejora del conocimiento del sector de la rehabilitación” Florencio Manteca Director Dpto. de Energética Edificatoria.
Servicio Canario de la Salud Complejo Hospitalario Universitario de Canarias PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS SISTEMAS DE ILUMINACIÓN DEL COMPLEJO.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
LUMINOTECNIA Métodos de Cálculo.
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
Estrategias de Gestión y Benchmarking
Planificación de Sistemas de Información
Seminario de Ingeniería Hospitalaria, Granada Hospital Comarcal de La Axarquía Estudio comparativo realizado por el servicio de mantenimiento Desde.
Innovando Ingeniería día a día EMPRESA Trayectoria pimer es una empresa de servicios eléctricos, especializada en ingeniería y gestión de proyectos ofreciendo.
HOTELES INTELIGENTES Y DOMÓTICA La Domótica para mejorar la Eficiencia Energética en el Sector Turístico Domingo Benítez Catedrático de Universidad Universidad.
LA CALIFICACIÓN Y EL AHORRO ENERGÉTICO Objetivos: Conseguir la Calificación Energética “A” Condicionantes: Volumetría y orientaciones predeterminadas Instalaciones.
VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS 3.10 Fase de manejo de requerimientos 4.1 Modelado de pruebas en UML Ponente: ing. Alejandro tapia vazquez.
Demostraciones Consumos Energéticos Preparado por:
Eficiencia Energética en Hoteles. Resumen Área de enfoque Indicadores y punto de referencia Ahorro potencial Energías renovables 2.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO HOSPILOT Simposium CEI Philips Ibérica SAU

Contenido Qué es Hospilot : Objetivos Quiénes son sus componentes Plan de trabajo y datos útiles obtenidos Estado actual: Pilotos en hospitales Diseminación 2

3 Qué es Hospilot y su objetivo Es un Proyecto de eficiencia energética a través de la utilización de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) en las dos grandes áreas de consumo de energía en hospitales: Iluminación y HVAC El objetivo principal es demostrar que las soluciones propuestas obtienen la eficiencia energética calculada. Hemos desarrollado una metodología que incluye las soluciones más eficientes, para lo que contamos con expertos en las tecnologías de alumbrado y HVAC

4 Que es Hospilot y su objetivo Se trata de crear una herramienta que ayude a tomar decisiones sobre el ahorro de energía en las reformas y nuevas obras Se han puesto en marcha tres pilotos en los hospitales participantes en el consorcio, que verifiquen y validen la metodología y las soluciones de software e ITC adoptadas Las revisiones anuales del proyecto por la CE se realizan en los tres hospitales: Junio 2010: Finlandia Mayo 2011: España (Logroño) Mayo 2012: Holanda

5 Que es Hospilot y su objetivo Duración: 36 meses (marzo 2009/marzo 2012) Proyecto cofinanciado por la Comisión Europea € (€ ) Web Hospilot:

6 Quienes son sus componentes

7 Plan de trabajo Paquete de Trabajo 1 - Edificaciones y especificaciones de uso en hospitales  Situación actual de los hospitales en Europa  Situación y tendencias demográficas, Hospital públicos y privados y número de camas, tipos de salas en los hospitales…  Uso que se realiza de la energía en hospitales, gasto de energía, ejemplos de eficiencia energética en alumbrado y HVAC, Normativa de alumbrado y HVAC  Auditorías en hospitales: comprender como se utilizan los espacios en los hospitales, características de los hospitales Paquete de Trabajo 2 – Diseño de la metodología  Identificar las prácticas y escenarios típicos de uso de la energía  Identificar las mejores soluciones en relación a la eficiencia  Definir la metodología

8 Plan de trabajo Paquete de Trabajo 3 – Aplicación de la Metodología  Analizar los requerimientos para los pilotos  Describir el hardware qué vamos a usar  Simular energéticamente los pilotos antes de la implantación Paquete de Trabajo 4 - Construcción, pruebas y evaluación comparativa  Montaje de los pilotos  Monitorización de los pilotos  Comparativa con los datos previstos y ajustes Paquete de Trabajo 5- Validación  Validación del servicio

9 Plan de trabajo Paquete de Trabajo 6 – Sensibilización, promoción y desarrollo  Identificación de los nuevos servicios y el modelo de negocio  Diseminación: Presentaciones, web, eventos…  Promoción y futura explotación Paquete de Trabajo 7- Gestión del proyecto  Gestión del Proyecto y del Consorcio

10 Plan de trabajo: Paquete 1 Philips Ibérica El consumo de iluminación supone aprox. el 21% del total de un hospital El consumo eléctrico total del hospital de Logroño es de KwH por año Es el consumo de luminarias de alumbrado público de 150 vatios en un año

11 Plan de trabajo: Paquete 1 Philips Ibérica Diferencia de los hospitales de Escandinavia respecto a EEUU : -Los diseños de nuevos hospitales no tienen restricciones de costes iniciales como en EEUU -La amortización se basa en cálculos de más de 17 años - Los diseños de los nuevos edificios tienen la máxima exposición a elementos esenciales como la luz del día y el aire fresco para ventilación

12 Plan de trabajo: Paquete 2 Metodología Iluminación La metodología de alumbrado se ha realizado mediante el uso de los siguientes parámetros: Fórmulas Costes de mantenimiento Costes de reforma Coste de consumo de energía Coeficientes: Vida útil de la lámpara Eficacia en lum/watt Rendimiento /utilancia de la luminaria Coeficiente de ahorro por los diversos tipos de controles, en función del uso y el tipo de la sala

13 Estado actual: Pilotos Piloto UMCG (Universitair Medishc Centrum Groningen, Holanda) Piloto EPSHP (Hospital District of South Osthrobotnia, Finlandia) Piloto SERIS (Hospital San Pedro, Logroño, España)

14 Estado actual: Piloto UMCG (Universitair Medishc Centrum Groningen) El piloto consiste en : 14 habitaciones de pacientes con 32 camas (incluyendo baños ) Recepción Cocina, almacén, salas de personal 350 puntos de luz manejados por los pacientes o el personal

15 Estado actual: Piloto UMCG (Universitair Medishc Centrum Groningen) Cambios implantados: Detectores de presencia con regulación y apagado Sensores de luz día en las zonas con esta posibilidad Sustituición de tecnologías ineficientes (incandescencia, halógenas, balastos electromagnéticos) por fluorescencia compacta, led,s y balastos electrónicos.

10/05/ Estado actual: Piloto UMCG (Universitair Medishc Centrum Groningen) Se ha iniciado la monitorización

17 Estado actual: Piloto EPSHP (Hospital District of South Osthrobotnia, Finlandia) Se ha reformado como obra nueva una planta completa de un módulo del hospital

18 Estado actual: Piloto EPSHP (Hospital District of South Osthrobotnia, Finlandia) La iluminación consiste en : Instalación de downlights Luxspace con Led en las habitaciones en lugar de fluorescencia compacta Instalación de luminarias con T5 y HFD en las habitaciones y control personal de IR Instalación de luminarias de fluorescencia con HFD y control de presencia en los pasillos

19 La monitorización se está realizando en los cuadros : Tensiones en las diferentes fases Intensidades Consumos registrados cada 30 minutos Controlados a través de web, Iphone, etc. Estado actual: Piloto EPSHP (Hospital District of South Osthrobotnia, Finlandia)

20 Estado actual: Piloto SERIS (Hospital San Pedro)

21 Estado actual: Piloto SERIS (Hospital San Pedro) Es un Hospital reformado y ampliado hace 6 años Se instalaron luminarias con balasto de HF sin regulación No hay sistemas de control para alumbrado No se ha reformado para el proyecto, se ha hecho una mejora de los sistemas actuales de iluminación y HVAC

22 Estado actual: Piloto SERIS (Hospital San Pedro) ZONA 1: PLANTA 3ª Hospitalización Cambio de 22 luminarias 2x36 HFP por 2x28 T5 HFD dejando el pasillo “gemelo” con la instalación actual. Hemos incorporado multisensores con regulación por presencia y luz natural. waiting area for external consultancies mentioned before. We would change a part of the current downlights into Led ones, dimmable, and we would add some multipurpose detectors which allow to reduce lighting and energy consumption according to natural lighting levels in the area and personal presence.

23 Estado actual: Piloto SERIS (Hospital San Pedro) Nuevas luminarias TBS 260 Multisensores

24 Estado actual: Piloto SERIS (Hospital San Pedro) ZONA 2: PLANTA BAJA Sala de Espera de Consultas Externas Se trata de una sala de unos 50 metros de largo de uso casi restringido a las mañanas. Los horarios y la entrada de luz natural favorecen el uso de controles por presencia y luz natural

25 Estado actual: Piloto SERIS (Hospital San Pedro) La sala estaba iluminada con 88 downlights de fluorescencia compacta de 2x26 vatios y 24 luminarias de fluorescencia lineal de 2x36 HFP en la línea de ventanas..

26 Estado actual: Piloto SERIS (Hospital San Pedro) Hemos cambiado las luminarias de la mitad de la sala incorporando 44 downlights de Leds y 12 luminarias de fluorescencia lineal de 2x28 HFD. Hemos añadido multisensores de presencia y luz natural. Los niveles deseados se ajustan mediante un control remoto

27 Estado actual: Piloto SERIS (Hospital San Pedro) Pasillos de Consultas Externas Multisensor Downlight LuxSpace Control remoto

28 Estado actual: Piloto SERIS (Hospital San Pedro) Se está terminando de instalar la monitorización en los cuadros para : Tensiones Intensidades Consumos

29 Estado actual: Piloto SERIS (Hospital San Pedro) En cifras iniciales: 34 Luminarias de 2x 36 vatios cambiadas por luminarias T5 de 2x28 vatios 44 Downlights de 2x26 vatios cambiados por LuxSpace Led de 39 vatios Ahorro teórico en potencia instalada: vatios por vatios vatios por vatios4.736 vatios por vatios Ahorro de potencia inicial : 28%

30 Estado actual: Piloto SERIS (Hospital San Pedro) Debido a : Detección de presencia : Reducción de la iluminancia hasta el 20% Luz Diurna: En función de la la zona Ahorro real estimado: Al menos del 40% Será monitorizado durante los próximos 12 meses

31 Sin embargo, su gasto energético es el MÁS FÁCIL de reducir El alumbrado NO es el componente de mayor consumo de un edificio

32 Diseminación Congresos en los que vamos a participar : XXVIII Congreso Nacional de Ingeniería Hospitalaria, Malaga, October th European Conference on Healthcare Engineering, Paris, May 2011 Simposium del CEI, Santander, Mayo de 2011 CIB W078-W Joint conference, Sophia Antipolis, October 2011 World Sustainable buildings 2011, Helsinki, October th World hospital congress - International Hospital Federation, Dubai, julio 2011 Otras actividades: Actualización de la web y envío de newsletters Comunidad en LinkedIn Busquedas en Google Publicaciones

33 Diseminación

34 Muchas gracias por su interés Para más información: Los resultados el año que viene…