La ciencia de los signos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Comunicación Lingüística
Advertisements

EL SIGNO.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Unidad 1: Definición de signo Descripción de la disciplina
Semiótica Resumen 2010.
Los signos.
El signo. Clases de signos. El signo lingüístico.
Historia de la SEMIOLOGIA
Todo el problema estriba en el sentido dado a la expresión en algunos aspectos. El signo icónico es semejante a la cosa denotada en algunos.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Sandra Colell Maria Bernat
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
El signo lingüístico.
SIGNO LETRAS NUMEROS SIMBOLOS SONIDOS RUIDOS FORMAS DIBUJOS OBJETOS
LAS FORMAS TEMA 4.
LOS SIGNOS VERBALES COREESPONDEN A LAS PALABRAS BIEN SEA EN SU FORMA HABLADA O ESCRITA. UNA PALBARA TIENE UN SIGNIFICANTE: LOS SONIDOS QUE LA FORMAN. C/A/SA.
La imagen visual..
El ser humano como un ser simbólico
Semiótica del Rito República Bolivariana de Venezuela
SEMIÓTICA DEL MENSAJE VISUAL
SEMIÓTICA.
Charles Sanders Peirce
6 SEMIOLOGÍA / SEMIÓTICA.
TEORÍA DE LA FORMA ICONICIDAD
Prof. Msc. ISABEL CRISTINA DÍAZ DE CAMPECHANO
Conceptos básicos del Circuito de Habla de F. de Saussure
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
EL SIGNO SIGNO LINGÜÍSTICO. PRINCIPIOS
La Semiótica La semántica, la sintaxis y la pragmática Facilitador:
DEFINICIÓN. ELEMENTOS. FASES. MODELO DE SAUSSURE
Teoría de la Imagen Conceptos Básicos.
La Comunicación y sus signos
EL SIGNO.
Al comunicarnos establecemos algo en común con alguien, o con grupos de personas en forma interpersonal frente a frente o también a través de las nuevas.
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE. LOS NIVELES DE LA LENGUA
4 SEMIOLOGÍA / SEMIÓTICA.
Texto: “Diseño.com” Autor: Néstor Sexe Capítulos: I – La Semiología
Modelo de signo: Peirce y Saussure
La Comunicación Lingüística
Semiótica Dra. Ana Luisa Coviello
DEFINICIONES DE SEMIÓTICA
FERDINAND DE SAUSSURE ( )
UNA IMAGEN… ¿DICE MIL PALABRAS?
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN:. EL PROCESO DIDÁCTICO COMO PROCESO DE COMUNICACIÓN Al comunicarnos establecemos algo en común con alguien, o con grupos de personas.
Semiología Podemos concebir una ciencia que estudie la vida de los signos en el marco de la vida social; podría formar parte de la psicología social y,
Concepto de marca y sus distintos niveles.
Clasificación del signo
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD I – TAREA 2
INSTRUMENTOS Y ELEMENTOS DE LA INDIZACIÓN Catalina Naumis Peña
ÍNDICES ÍCONOS SÍMBOLOS.
Conceptos básicos de la Teoría del Signo F. de Saussure
José Antonio Alvarez López Itania Cleare Ramirez Escobar Karen Martinez Israel Sanchez Ramirez Rodrigo Rodriguez Amira Reyes Izq. Edagar Santiago Gonzaga.
Semiosis en el Lenguaje
NIVEL SEMÁNTICO.
El signo El signo es una combinación del concepto y de la imagen acústica. Saussure sustituye concepto e imagen acústica por significado y significante.
Unidad 1: Definición de signo Descripción de la disciplina
Comunicación y lenguaje (I): Nos relacionamos como seres sociales
El signo lingüístico Modelos descriptivos de la estructura y el funcionamiento de los signos lingüísticos HSV 2008.
Semiotica de la comunicación de masas
SEMIOTICA.
Semiótica de la comunicación de masas
La comunicación y el lenguaje
Comunicación verbal y no verbal. Signo lingüístico y no lingüístico.
Interpretando las Escrituras
La interpretación de las culturas
INTEGRANTES ABRAHAM CORREA HUBER BARRETO TERCERO ORTEGA LUIS ALVAREZ.
Catalina Naumis Peña Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO c.e.:
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
Transcripción de la presentación:

La ciencia de los signos Semiótica La ciencia de los signos

Signo Algo que, para alguien, está en el lugar de algo. Elefante

¿Qué es un signo? Representación del cuento de Andersem Símbolo de Copenhague Símbolo de la identidad danesa

Semiología Ferdinand Saussure podemos concebir una ciencia que estudie la vida de los signos en el marco de la vida social; podría formar parte de la psicología social y, por consiguiente, de la psicología general; nosotros vamos a llamarla semiología. Podría decirnos en qué consisten los signos y qué leyes regulan al significante y al significado. Ferdinand Saussure

El signo según Saussure El signo es la unión inseparable de significante y significado SIGNIFICADO SIGNIFICANTE Significado: concepto mental Significante: concepto material

Signo lingüístico / e l e f a n t e / El significado no es el referente real, sino un concepto emntal (lo que el oyente genera en su mente)

Referente (Odgen, Richards) Significado / e l e f a n t e / Referente Significante

La necesidad de referente Pregunta: ¿Cuál es el referente de amor o de un unicornio? Respuestas: El objeto no tiene porque ser material, puede tratarse también de acciones El referente no se refiere solamente al mundo real sino también al “mundo posible” ?

Semiótica la doctrina de la naturaleza esencial y de las variedades fundamentales de cualquier clase posible de semiosis (…) Por semiosis entiendo una acción, una influencia que sea, o suponga, una cooperación de tres sujetos, como, por ejemplo, un signo, su objeto y su interpretante Ch. Peirce

El signo según Peirce Un signo es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esas personas un signo equivalente (interpretante) interpre-tante Signo

El interpretante El interpretante es un signo que se crea en el receptor al recibir un signo Signo Objeto Interpretante

Semiosis ilimitada El interpretante permite a un signo producir otros signos. Semiosis ilimitada: un signo remite a otro signo que remite a otro signo…

Tipos de signos Índices Signos Iconos Símbolos

Índices Indices (indicios). Son signos que tienen conexión física real con el referente, es decir, con el objeto al que remiten; La conexión puede consistir en la proximidad, la relación causa efecto o en cualquier tipo o conexión. Son índices los signos que señalan un objeto presente o la dirección en que se encuentran (una flecha indicativa, un dedo señalando algo...); Los signos que rotulan a los objetos designado en otro código (el título escrito debajo de un cuadro, un pie de foto...); Los signos naturales producidos por objetos o seres vivos también son índices (la huella de unas pisadas, el humo como indicativo de fuego, el cerco de un vaso, la palidez de una persona...)

Iconos Iconos. Son signos que tienen semejanza de algún tipo con el referente. La semejanza puede consistir en un parecido en la forma o afectar a cualquier cualidad o propiedad del objeto. Son signos icónicos: Los cuadros, las esculturas figurativas, las fotografías, los dibujos animados, las caricaturas, las onomatopeyas o imitaciones del sonido, mapas, planos, gráficos que visualizan proporciones. Evidentemente la iconicidad es cuestión de grado: una fotografía en color de un gato es más icónica que una silueta esquemática del mismo.

Símbolos Símbolos. Son signos arbitrarios, cuya relación con el objeto se basa exclusivamente en una convención. El símbolo no tiene por no parecerse ni guardar relación con lo que designa. Los alfabetos, la anotación clínica, los signos matemáticos, las banderas nacionales. A ésta categoría pertenece el signo lingüístico.

¿Cómo entendemos los signos?