SATURACIÓN: pureza o viveza de un color respecto al blanco 100 % 0 % DEGRADADO: contenido en negro de un color 0 % 100 % TONO (o matiz): color o longitud de onda dominante BRILLO: cantidad de luz percibida por el ojo
MEZCLA DE COLORES ADITIVA: Para obtener un color se va añadiendo en diferente proporción luz de los colores primarios: rojo, verde y azul. El resultado se traduce en una luz que tiene cada vez más longitudes de onda. La mezcla de 2 primarios da un color secundario. Primarios (CIE) Longitud de onda Rojo (R) 700 nm Verde (G) 546,1 nm Azul (B) 435,8 nm SUSTRACTIVA: Para obtener un color se van eliminando longitudes de onda de la fuente de luz. Los secundarios de la mezcla aditiva son ahora los primarios: amarillo, magenta y cian (CMY).
DISPERSIÓN El cada medio el índice de refracción depende de la longitud de onda de la luz. Por ello, al pasar por un prisma los distintos componentes espectrales de una radiación compuesta se dispersan al sufrir una diferente desviación.
PROYECTORES DE RECORTE optimización de luz lentes de enfoque diámetro del haz filtrado IR y UV
FUENTES DE LUZ espectro visible longitud de onda en nanómetros energía relativa espectro visible longitud de onda en nanómetros fuente de luz
SISTEMA MUNSELL H-HUE: matiz del color V-VALUE: claridad del color Define 3 atributos: H V/C SISTEMA MUNSELL H-HUE: matiz del color Matiz principal: rojo amarillo verde azul y púrpura Matiz intermedio: YR, GY, BG, PB y RP 100 pasos en un círculo de color V-VALUE: claridad del color Escala ascendente de 0 NEGRO a 10 BLANCO Blanco, negro y grises son colores neutrales C-CHROMA: saturación Aumento escalonado del nivel de color Cerca de eje colores débiles y grisáceos Lejos del eje colores vivos y saturados Escala hasta 20 para materiales reflectivos Cada color satura a distinto VALUE
EFECTOS ÓPTICOS gobos filtros dicroicos cristales texturados prismas difusores correctores de temperatura