Algunas referencias al surrealismo ANDRÉ BRETON, primer manifiesto surrealista: 8 lo superreal, algo extraordinario y al mismo tiempo parte fundamental de lo real; 8lo maravilloso: es la “verdad esencial”, más allá de la realidad vulgar, pedestre, del realismo burgués.
Algunas referencias al surrealismo ANDRÉ BRETON, primer manifiesto surrealista. PIERRE MABILLE, Le miroir du merveilleux (según Breton, “un monumento indispensable a la elucidación del espíritu surrealista”):
Algunas referencias al surrealismo ANDRÉ BRETON, primer manifiesto surrealista. PIERRE MABILLE, Le miroir du merveilleux (según Breton, “un monumento indispensable a la elucidación del espíritu surrealista”): 8Mabille rechaza cualquier distinción entre lo objetivo y lo sensitivo; 8 “Le merveilleux est partout”, pero sobre todo en el folklore, en la cultura popular. 8En la cultura popular de los países “periféricos” (América Latina, África) hay muchas más referencias a eventos maravillosos que en la tradición occidental.
Algunas referencias al surrealismo ANDRÉ BRETON, primer manifiesto surrealista. PIERRE MABILLE, Le miroir du merveilleux (según Breton, “un monumento indispensable a la elucidación del espíritu surrealista”). CONDE DE LAUTRÉAMONT, Les Chants de Maldoror (en realidad, un uruguayo cuyo verdadero nombre era Isidoro Ducasse (citado en el prólogo); considerado por los surrealistas como uno de sus precursores, junto con Alfred Jarry).Ducasse (citado en el prólogo)