Seminario “Técnico” 2008 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROBLEMAS DE ÓPTICA 2011.
Advertisements

EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO
Perspectiva Caballera I
Proceso de Soldadura MIG/MAG o GMAW ( Metal Inert Gas Welding)
Proceso de Soldadura MIG/MAG o GMAW ( Metal Inert Gas Welding)
RUEDAS Y NEUMATICOS COMPONENTES Y CARACTERISTICAS
TIEMPOS DE MECANIZADO Preparación de las herramientas de corte
TIEMPOS DE MECANIZADO Preparación de las herramientas de corte
Para la elaboración de Productos y artículos para el desarrollo del Alumno T u t o r i a l e s
ENERGIA DE LA MONTAÑA RUSA CARLOS DUVAN FACUNDO JM.
Posição inicial - para deslocamento em equilibrio PUGILISTAS SIM
¿QUÉ ES LA ERGONOMÍA?.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.7 Descripción de un movimiento.
EL SISTEMA DE LA VISION.
Hacer clic para continuar
MONTAJE DE PISO A TECHO PASO1 A la altura medida del piso al techo debemos restarle 120mm para cortar la columna PL Debemos colocar las arandelas.
Recursos Los archivos de encuentran disponibles en los siguientes enlaces. Dropbox: Google Drive:
Derivadas de una función en un punto.
El Doble Espejo Parabólico
Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y Comunicación Departamento de Ciencias de la Comunicación Taller Audiovisual I II Unidad: Elementos.
Magneto dentro de pestaña Captor
TREN DE RODAJE PARA LINEA AMARILLA
PREVENCION EN SALUD BUCAL
INTRODUCCION A LA OCLUSION DEFINICIONES:
SUSPENSION ACTIVA HIDROACTIVE.
tecnologías apropiadas
Video mapping | Playa Las Américas
Antropometría Nombre: Giuliana Del Portal
Juegos suramericanos Gimnasia Artística
Dpto. Física Aplicada UCLM
TECNICA Y METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE.
N ORMATIVIDAD EN SISTEMAS PARA DETENCION DE CAIDAS
Maquinas y transmisión de movimiento
UNIONES NO PERMANENTES NO ROSCADAS
SUTURA DE HERIDAS CUTÁNEAS
La proyección horizontal (PH) de la recta AB está definida por A H y B H. La proyección vertical (PV), por ser una recta horizontal, será.
Mecánica Presentado por: Cindy Carolina Camayo Presentado a: América Riovallé Nena Centro de Teleinformática y Producción Industrial Popayán 2009.
TORQUE PRESENTADO POR: KENNEDY ZUÑIGA JHON JAMES GURRUTE A:
RELATOR: SANTIAGO GEYWITZ INGENIERO INDUSTRIAL T.U. MATRICERO
POSTURAS ERGONOMICAS.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme Posición y desplazamiento angular.
ABS Tamices de escalera MEVA ROTOSCREEN
UN OBJETO SE LANZA DESDE UN PUENTE DE 20 m DE ALTURA, CON UNA VELOCIDAD DE 30.0 m/s HACIA ARRIBA AUN ANGULO DE 37° CON RESPECTO A LA HORIZONTAL, SE DESEA.
Seminario“Técnico”2008 L818F Código para Distinguir el Cambio de Apariencia De la maquina O Generación Modelo normal de puntada recta Sistema de Numeración.
Seminario “Técnico” 2010.
SIMON PEÑA ALEJANDRA SALAZAR JULIAN RUIZ
Telares Fátima Álvarez.
ANÁLISIS DE ESPACIO EN DENTICIÓN MIXTA
CAIDA LIBRE. CAIDA LIBRE TIRO VERTICAL TIEMPO QUE PERMANECE EN EL AIRE ALTURA MAXIMA.
UNIDAD I: Introducción y generación hidráulica
Física 11 Tiro vertical Tiro Vertical
Dibujando Rostro Humano
SEDIMENTADORES LAMINARES DE ALTA TASA. SOLUCIONES COMPACTAS E INTEGRALES PARA PEQUEÑAS INDUSTRIAS.
© ASTM International D5035 Resistencia a la rotura/elongación, método de tira Alcance: Este método ensaya la resistencia a la rotura y la elongación y.
MÓDULO AMBIENTE TERAPÉUTICO
14/12/2005 FCO. JAVIER GONZALEZ BAENA (ENTRENADOR SUPERIOR) DEFENSA ZONAL 3-2. VARIANTE PRESS EN ¼ DE CAMPO.
PROBLEMAS DE MOVIMIENTO ONDULATORIO
Mecanismo de Transmisión
Sistema microprocesador con software de control contínuo Sistema microprocesador con software de control contínuo.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.28 Cálculos en el tiro horizontal.
Bombas y sistemas de bombeo
Microscopía.
CUNA PARA PARAGOLPES Y PARACHOQUES. ING BASICA DISEÑO CUNA BASE SIN MOVIMIENTO PARA SIMPLIFICACION DEL SISTEMA.
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SEGUNDO CURSO
CALLE: CAMINO REAL CALLE: ENTRADA BAJA 50 M 10 M 35 M 2M2M 32 M 9 M 35 M 8 M 11 M 12 M 50 M 15 M.
Estudio del movimiento
Cambios en los sistemas materiales
Tiempo (s) Distancia (m) t (s) d (m)
Transcripción de la presentación:

Seminario “Técnico” 2008 1

Índice Modelo. Sistema de Numeración. Tipos de Maquinas Enhebrado. Ajuste Altura de Barra de Aguja. Ajuste del Tiempo de la Aguja con el Looper. Ajuste del Excéntrico del Ovoide. Ajuste del guarda de Agujas. Ajuste Altura de Dientes. Ajuste del retenedor del hilo Ajuste del tira hilos 2

Z008 Zig Zag 3

Sistema de Numeración 2 Z008 4.8 Q Cantidad de Distancia Máquina Piquetera Cantidad de Agujas Distancia entre Agujas Tipo de costurea 4

Enhebrado 5

Ajuste Altura de Barra de Aguja 9~9.5mm Posicion Ajuga en punto superior En posicion 3 da barra 6

Ajuste del movimiento de barra de Aguja 5.5mm Ajuste del movimiento de la barra

Ajuste del movimiento de barra de Aguja Posiciones de la agujas y los fingers

Ajuste del cam de la barra de agujas Ajuga en punto muerto En posicion 3 y 3 del Las agujas Cam en la parte mas alta de su recorrido 9

Ajuste del tiempo de la Aguja con el Looper 5.0mm distancia looper esquerda maximo

Distancia del looper y aguja Entrada y salidad looper a .8~1.2 mm arriba del ojo de la aguja 4.5~ 5.0mm distancia del looper y aguja 11

Excéntrico ajuste de entradad y salidad del lopper Entrada y salidad looper a 1.2 mm arriba del ojo de la aguja 12

Ajuste Del Excéntrico Del Ovoide 13

Ajuste del guarda Agujas Barra de aguja en posicion muerta inferior

Ajuste Altura de Dientes Soporte y regulador del altura del diente A 0.8 mm Dientes laterales esta a 0.8 mm en punto muerto superior Ajuste del diferencial de los dientes frontales

Ajuste del retenedor de hilo Los retenedores deven estar paralelos con la parte plana del looper

Ajuste del tira hilos Agujas en punto muerto enferior, el tira hilos esta en su recorrido mas alto Altura 6~ 7 mm