7.- Miscelánea Shunt sistémico pulmonar Ir a índice Trayectos anómalos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. ALFREDO DE LA CRUZ HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS – NEUMOLOGIA.
Advertisements

OBSTETRICIA Y PUERICULTURA
RESULTADOS DIAGNÓSTICO FINAL DIAGNÓSTICO PACIENTES (%)
TRAYECTOS NORMALES VIA VENOSA (Vena Cava Superior )
EL SISTEMA CIRCULATORIO
CURSO DE ECOGRAFIA ”pa principiantes”
TÓRAX PULMÓN MEDIASTINO Lóbulo de la ázigos (5/222, 2.25%)
TECNICAS DE IMAGEN EN LA DISECCION DE LA ARTERIA CAROTIDA INTERNA
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 3 Tórax.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 3 Tórax.
Anatomía Hiliar Pulmonar
Sistema circulatorio.
Cortes de TC abdominopélvico con contraste intravenoso (axiales): se objetiva defecto de repleción a nivel de vena mesentérica superior que se extiende.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CLÍNICAS DEL TÓRAX Y DEL SISTEMA RESPIRATORIO
CIRCULACIÓN PULMONAR Y GENERAL
EL TÓRAX El tórax es la parte del cuerpo humano que está entre la base del cuello y el diafragma. Contiene a los pulmones, al corazón, a grandes vasos.
CASO 9.
CASO 4.
CASO 8.
CASO 2.
Aparato circulatorio fin El aparato circulatorio está formado por:
Tema 5: Órganos y sistemas
TEMA I TORAX SUBTEMA 1.3 DIAFRAGMA TORACICO
SISTEMA RESPIRATORIO ANATOMIA FUNCIONAL. Vía aérea superior.
ABDOMEN RIÑÓN BAZO ACCESORIO (8/222, 3.6%)
DEFINICIÓN ÍNDICE OBJETIVO REVISIÓN DEL TEMA -DEFINICIÓN -EMBRIOLOGÍA
Profesor: Gerardo Gutiérrez
DR. LUIS RAÚL MARTÍNEZ GONZÁLEZ
I CURSO BÁSICO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA
COMPONENTES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
5. Área de radiología. Apartado 11. Tomografía pulmón y cardio McGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados. 5. Área de radiología.
VENAS YUGULARES Drenaje cerebral, facial y cervical.
Síndrome de vena cava superior postcirugía
1.- Anatomía Suele encontrarse 4 venas pulmonares (VP) en el 70% de los pacientes: una superior derecha (SD), una VP inferior derecha (ID), una VP superior.
Como funciona el corazón
Corazón CAPÍTULO 2. FUNDAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS.
Sistema Cardíaco UCIMED JORGE GARCIA R..
Malformaciones de la vena cava inferior
INTRODUCCIÓN: El mediastino es una región que puede ser asiento de numerosas patologías de origen no tumoral y formaciones tumorales (benignas o malignas.
Enfermedad no ateromatosa
A b c * + Figura 1: anatomía de las arterias coronarias en un cardio-TC con sincronismo cardiaco: (a) Imagen anterior oblicua del corazón en volume rendering.
4.- Venas pequeñas Compresión tumoral B. Radioterapia
Venas Cava Equipo Circulatorio..
PACIENTE 9 Fractura de la rama isquiopubiana e isquion. Fractura múltiple del reborde acetabular posterior. RX AP de cadera derecha. Fractura de la rama.
VARIANTES VASCULARES / PITFALLS
Compartimiento supramesocolico
Transporte de Nutrientes y Desechos
ENFERMEDAD TUMORAL.
Universidad Central del Este Programa MED-042 Anatomía II Es la ciencia básica que estudia, clasifica y describe las estructuras y órganos del cuerpo.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Fig 3a y 3b: Ecograf í a Doppler Color de abdomen: Muestra ocupaci ó n parcial por material hipoecog é nico de la vena ov á rica derecha (flecha amarilla),
2.- Ausencia de VP A. Cirugía pulmonarCirugía pulmonar B. Retorno venoso anómaloRetorno venoso anómalo C. Invasión tumoralInvasión tumoral.
Anatomía Sistema Respiratorio.
6.- Nódulos Seudo nódulos al atravesar cisuras B. Metástasis a VP
1.5.3 Grandes vasos sanguíneos
El SISTEMA CIRCULATORIO
Figura 1a. Corte axial de TC torácico con colimación fina en el que se aprecia una imagen nodular en el lóbulo inferior del pulmón derecho, así como algunos.
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX: Lo elemental para AP y SSUU
PLASMA Eritrocitos GLOBULOS BLANCOS Y PLAQUETAS.
5° Básico: Profesor Carlos Iglesias A. Glóbulos blancosPlaquetas.
Trabajo Práctico: Corazón de vaca.
Trabajo Práctico de Biología II: El Corazón
OBSERVACIÓN DEL CORAZÓN Sofía Gomez, Ignacio Rodriguez Justo, Lorenzo Belluscio, Agustina Blau, Luciano Neimark y Nicole Costa 2nesD.
TRABAJO PRÁCTICO SISTEMA CIRCULATORIO INTEGRANTES: Martín. F, Matías. B, Matías. C y Santiago. F Curso: 2°J.
Configuración externa del corazón Carolina Becerra Ante.
MEDIASTINO SUPERIOR. Se encuentra posterior al manubrio esternal y anterior a los cuerpos de las primeras cuatro vertebras. -Su limite superior en un.
Transcripción de la presentación:

7.- Miscelánea Shunt sistémico pulmonar Ir a índice Trayectos anómalos

A. Shunt sistémico pulmonar Ante un realce precoz de una vena pulmonar en MDCT debemos sospechar un cortocircuito sistémico pulmonar (CSP). (Figs. 32 y 33). Éste se describe hasta en el 9% de pacientes con obstrucción de la vena cava superior (13) Fig.32.- Shunt sistémico pulmonar en neoplasia de pulmón con síndrome de vena cava superior y trombosis de la vena innominada izquierda (flecha negra). La vena pulmonar superior derecha (flecha blanca) presenta un realce mayor que el de la aorta y la arteria pulmonar. Abundante circulación colateral (flechas amarillas) Ir a índice

Figura 33.- En TC previos no se observa el realce precoz (flechas azules) ni la circulación colateral. Se trata de un CSP adquirido. Ir a índice

En muchos de estos casos el CSP ocurre hacia la vena superior derecha (13- 15) Reconstrucciones MIP hacen visible el CSP en una sola imagen (Figura 34). Puede observarse además un aparente engrosamiento y realce pleural. Figura 34.- Shunt sistémico pulmonar en neoplasia de pulmón con síndrome de vena cava superior. MIP curvo. Se identifican vasos en la pared torácica (flecha azul) que penetran el espacio intercostal, atraviesan la pleura y conectan con venas tributarias de la VP de LSD que desemboca en la AD. DCHA Ir a índice

B. Trayectos anómalos Ir a índice En algunos pacientes con malformaciones congénitas pulmonares describen Trayectos particulares. Es el caso del pulmón en herradura o del diafragma accesorio (Fig. 35 y 36) Fig.35. Pulmón en herradura (una porción del pulmón se sitúa detrás del corazón, sin línea de unión posterior). La VPID (flecha amarilla) describe un trayecto medial. Retorno venoso anómalo parcial de la VPSD a VCI (flecha granate).

Fig.36. Diafragma accesorio (flechas amarillas). La VPID y ramas de la arteria pulmonar lo atraviesan (flecha azul). La VPID describe un trayecto anómalo hacia abajo, medial y luego hacia arriba y desemboca en AI (mismo paciente de la imagen figura 31). Ir a índice