MOMENTO DE CONVERTIR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN REALIDAD AGENDA CANTONAL DE MUJERES DESAMPARADEÑAS BEATRIZ CASTRO ZÚÑIGA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

Laís Abramo Especialista Regional de Género de la OIT
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Flavia Marco Navarro Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL San José, junio de 2005.
Agenda legislativa de igualdad de género
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
La Costa Rica que tenemos… la Costa Rica que queremos Msc. Gustavo Adolfo Ortiz Estrada 2010.
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
El 8 de marzo es una fecha donde se honra la memoria de un grupo de mujeres, que con gran entereza ocuparon una fábrica textil donde trabajaban en la.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
LAS CONFERENCIAS MUNDIALES SOBRE LAS MUJERES
Objetivo del Día Internacional de la Mujer: Poner fin a la impunidad de la violencia contra las mujeres y las niñas “La violencia contra la mujer todavía.
3. El trabajo del cuidado en Latinoamérica sigue siendo asumido por las mujeres, es invisibilizado por el Modelo, afectado por la liberalización del.
Desde principios del siglo XX las organizaciones femeninas pujaron por imponer este día en homenaje a las primeras acciones de mujeres trabajadoras organizadas.
El desempleo una triste realidad
El análisis de los indicadores de autonomía física, económica y en la toma de d ecisiones. Agenda regional generada por los consensos de la XI Conferencia.
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
El feminismo:* Materia: pensamiento y cultura Integrantes del quipo:
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Alicia Calles UMCAH - HONDURAS
Mercedes López Hurtado 4ºD
LA TAREA PENDIENTE por María José Guerra
LIBERACIÓN FEMENINA.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
 Hoy en día no nos extraña que la mujer haya alcanzado todos los ámbitos de la vida pública y que esté equipada de derechos.  En los últimos treinta.
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
DÍA DE LA MUJER 8 de Marzo Daniel Baus García 1º Bach. A.
Los Derechos de Segunda Generación
En este Día mundial exhortamos a:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
DERECHOS HUMANOS Constituyen normas éticas y valores humanos orientados a un ideal de libertad, igualdad, justicia social. Para mejorar la calidad de.
La participación equilibrada entre hombres y mujeres en Noruega: Resultados y desafíos Liss Schanke, KS
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
POLITICAS PÚBLICAS CON PÉRSPECTIVA DE GÉNERO
Derechos sexuales y reproductivos.
 ¿Qué distingue a las mujeres candidatas del PRD en la elección intermedia 2015?  ¿Qué retos y oportunidades enfrentan?  ¿Cómo lograr una mejor incidencia?
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
*¿POR QUÉ HAY MÁS MUJERES EN PARO?* Sara García Juez 6ºA.
Cambios en la Participación de la Mujer en el Sector Financiero Catalina Maluk A. Centro de la Mujer Profesional Santiago, Enero 2005.
MARIA ROSA MORAN MACEDO Asociación de Mujeres Empresarias del Perú “AMEP” Vice Presidenta Mayo, 2014 “Solas Invisibles, Unidas Invencibles”
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
La pobreza en la niñez y adolescencia desde una perspectiva de género REUNION TÉCNICA SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA MEDICIÓN.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Derechos sociales.
15 DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS. La familia es el lugar donde nacemos y crecemos, encontramos protección y seguridad. Pero este proceso.
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
Declaración Mundial sobre Educación para todos
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Derechos culturales y diferenciados
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
CURSO: CONSTITUCIONAL II
La igualdad de género como eje del trabajo decente
Resolución relativa al empleo de los jóvenes Resolución relativa al empleo de los jóvenes Evelin Toth Mucciacciaro, ACTRAV 11/09/2007 A
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
La brecha salarial de género en las americas
Políticas conciliatorias: conceptualización y tendencias. Judith Astelarra Reunión Internacional de Expertas/os COHESIÓN SOCIAL, POLÍTICAS PÚBLICAS Y PRESUPUESTO.
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
Sesión 4: Género y Derechos Humanos Lic. Martha Castrejón Vacio
COMUNICACIÓN Y los enfoques novedosos del desarrollo y democracia local.
¿QUÉ ES UN DERECHO? Decimos que tenemos derecho o derechos cuando podemos hacer cosas que nadie nos puede prohibir. Los tenemos por el mero hecho de ser.
La Salud con Perspectiva de Género
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
MARIA ORELLANA BAUTISTA. ¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer? Porque este día se conmemora la lucha de la mujer por la igualdad de sus.
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
Tema 7.- Un mundo de derechos ¿Qué son los derechos humanos? 2.¿En qué consiste la tortura? ¿Conoces otras violaciones de los derechos humanos?
Promover la equidad de género y la autonomía de las mujeres.
Janeth Granda B.. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL NUEVA FORMA DE GESTIÓN OPERAN SUSTENTABLE ECONÓMICO SOCIAL AMBIENTAL INTERESES - STAKEHOLDERS FUTURAS.
Transcripción de la presentación:

MOMENTO DE CONVERTIR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN REALIDAD AGENDA CANTONAL DE MUJERES DESAMPARADEÑAS BEATRIZ CASTRO ZÚÑIGA

Luchar por la igualdad y la equidad aun por las que no han nacido

 Este año se celebra el ciento dos aniversario del Día Internacional de la Mujer.  Fue conmemorado por primera vez  el 19 de marzo de 1911  Más de un millón de mujeres y hombres se sumaron a las manifestaciones en esa primera celebración por defensa de derechos laborales

El 8 de marzo quedó institucionalizado como el Día internacional de la Mujer durante la Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas que se llevó a cabo en Copenhague, Dinamarca. A esta conferencia asistieron más de cien delegadas, de 17 países, que representaban a sindicatos, partidos socialistas y organizaciones de trabajadoras

La intensa y cada vez más importante participación femenina en el mercado laboral hizo movilizar a las mujeres en torno a este tema. La gran marcha de trabajadoras textiles que ocurrió este día de marzo en el año de Cientos de mujeres hicieron una manifestación pacífica en los barrios adinerados de Nueva York en protesta por las malas condiciones de trabajo que padecían.

En 1908, cuando cerca de 40 mil obreras industriales se declararon en huelga demandando: El derecho a sindicalizarse Mejores salarios Menos horas de trabajo Capacitación y el rechazo al trabajo infantil. Durante esta huelga, 129 trabajadoras fallecieron a causa de un incendio ocurrido en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York.

LA PROPUESTA FUE PRESENTADA POR LAS ALEMANAS CLARA ZETKIN Y KATHY DUNCKER, INTEGRANTES DEL PARTIDO SOCIALISTA ALEMÁN Y MIEMBROS DEL SINDICATO INTERNACIONAL DE OBRERAS DE LA CONFECCIÓN DESPUÉS DEL CONTEXTO HISTÓRICO.

 Hoy en día, hombres y mujeres sin importar el idioma, la etnia y la cultura ni sus condiciones políticas y económicas hacen se unen un día al año para celebrar el papel de la mujer en la sociedad y claman por la igualdad, el desarrollo y el trato justo del sexo femenino en el mundo. Ciento un años atrás, las mujeres de todo el mundo dieron un paso histórico en el largo camino hacia la igualdad.   Es un día en que se reconoce a las mujeres por sus logros independientemente de cualquier división, ya sea nacional, étnica, lingüística, cultural, económica o política. Es una oportunidad de reflexionar sobre las luchas y los logros pasados, más importante aún, de mirar hacia el futuro, hacia el potencial y las oportunidades que esperan a las futuras generaciones de mujeres.   Se muestran avances para que la policía, los tribunales y los vecinos dejen

 El primer Día Internacional de la Mujer se convocó para llamar la atención acerca de las condiciones de trabajo inaceptables y a menudo peligrosas que tantas mujeres enfrentaban en el mundo.  Hoy no solo exigimos mejores condiciones laborales, sino también continuamos en el camino de luchar por los derechos de las mujeres, a ocupar cargos y a disfrutar de igualdad de condiciones con los hombres en lo social, lo cultural lo económico y lo político.

 Cuando el mundo conmemoró por primera vez el Día Internacional de la Mujer, la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer eran ideas bastante radicales.  Vemos importantes progresos que se han hecho gracias a una promoción enérgica de estas ideas, la adopción de medidas prácticas y la formulación de políticas progresistas.

 A pesar de ello, son demasiados los países y sociedades en los que la mujer continúa siendo un ciudadano de segunda clase.  En nuestro país los discursos y las leyes en favor de las mujeres son abundantes pero no logran alcanzar un impacto mayor para decir que vivimos en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres y podemos decir que aún faltan muchas por aprobar.

BLA BLA BLA BLA… NO MÁS DISCURSOS DEMANDAMOS ACCIONES

 Si bien es cierto en el siglo pasado tuvo lugar una ampliación de los derechos jurídicos de las mujeres. Ciertamente, se puede afirmar que el avance de los derechos de las mujeres es una de las revoluciones sociales más profundas que se hayan visto en el mundo.

CIEN UN AÑOS ATRÁS, SÓLO EN DOS PAÍSES LAS MUJERES PODÍAN VOTAR. HOY, ESE DERECHO ES PRÁCTICAMENTE UNIVERSAL Y LAS MUJERES AHORA SON ELEGIDAS PARA CONDUCIR GOBIERNOS. LAS MUJERES, ADEMÁS, OCUPAN CARGOS DIRECTIVOS EN PROFESIONES QUE ANTES ESTABAN PROHIBIDAS PARA ELLAS. PESE A LOS AVANCES MUY POSITIVOS, LAS MUJERES TODAVÍA OCUPAN SÓLO EL 19 POR CIENTO DE LOS ESCAÑOS LEGISLATIVOS, CONFORMAN SÓLO EL 8 POR CIENTO DE LOS REPRESENTANTES EN LAS NEGOCIACIONES DE PAZ Y SÓLO SON 28 LAS MUJERES QUE SE DESEMPEÑAN COMO JEFAS DE ESTADO O GOBIERNO,

MENOS DEL 10% DE LOS PAÍSES TIENEN JEFAS DE ESTADO O DE GOBIERNO. INCLUSO EN LOS PAÍSES EN LOS QUE LAS MUJERES OCUPAN CARGOS DESTACADOS EN LA VIDA POLÍTICA, LAS MUJERES SUELEN ESTAR MUY POCO REPRESENTADAS EN OTROS ÁMBITOS DE LA ADOPCIÓN DE DECISIONES, ESPECIALMENTE EN LOS CARGOS MÁS ALTOS DEL MUNDO EMPRESARIAL E INDUSTRIAL.

 Se muestran avances para que la policía, los tribunales y los vecinos dejen de considerar la violencia en el hogar como un asunto meramente privado.  Sin embargo los femicidios siguen a la orden del día.  Actualmente dos tercios de los países cuentan con leyes específicas que penalizan la violencia doméstica, mientras que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ahora reconoce al empleo de la violencia sexual como una táctica de guerra deliberada.  Sin embargo las mujeres y las niñas también continúan sufriendo una discriminación y violencia inaceptables, a menudo a manos de sus parejas o familiares, trata de personas y esclavitud moderna.

ALTO A LOS FEMICIDIOS

 En el hogar y en la escuela, en el lugar de trabajo y en el seno de la comunidad, ser mujer significa demasiado a menudo ser vulnerable. Y en muchas zonas en conflicto se usa la violencia sexual de forma deliberada y sistemática para intimidar a mujeres y comunidades enteras.

 Las esperanzas de igualdad expresadas en ese primer Día Internacional de la Mujer están lejos de verse realizadas. Casi dos de cada tres personas adultas analfabetas son mujeres. Las niñas todavía tienen menos probabilidades de ir a la escuela que los varones, lo que nos llama a mantener la lucha por el acceso igualitario de las mujeres a la educación, la capacitación, la ciencia y la tecnología, que además subrayando la necesidad de aprovechar este potencial.

 Cada 90 segundos todos los días, una mujer muere durante el embarazo o debido a complicaciones relacionadas con el parto, pese a que tenemos el conocimiento y los recursos para garantizar un parto seguro.  En todo el mundo, las mujeres siguen ganando menos que los varones por el mismo trabajo.  Las mujeres pasamos por el esfuerzo de equilibrar familia y profesión o trabajo remunerado cuando lo tenemos y sufrimos por la ausencia de guarderías que impide a las mujeres acceder a un trabajo remunerado, por falta de políticas que den prioridad al gasto público para la protección social que asuman con políticas concretas la responsabilidad del Estado cuidado infantil, adultos mayores y personas enfermas o con alguna discapacidad que amerite cuidado permanente que por lo general recae sobre las mujeres.

 En numerosos países, además, se enfrentan a la desigualdad en el acceso a la tierra y los derechos a la herencia.  No son solamente las mujeres quienes pagan el precio de esta discriminación. Toda la sociedad sufre por no aprovechar al máximo el talento y el potencial de la mitad de la población. Con esto estamos socavando la calidad de las democracias, la fortaleza de las economías, la salud de las sociedades y la sostenibilidad de la paz.  La agenda para garantizar la igualdad de género y los derechos de las mujeres debe ser una agenda global, un desafío

ESTE 8 DE MARZO DEBE SERVIR PARA RECONOCER EL APORTE QUE LAS MUJERES DAN AL DESARROLLO DE SUS FAMILIAS Y SOCIEDADES, AÚN EN CIRCUNSTANCIAS MUY DIFÍCILES. DEBE REFLEJARSE EN POLÍTICAS REALES DE ACCESO AL CRÉDITO EN CONDICIONES FAVORABLES, ACCESO A LA VIVIENDA DIGNA Y A LA TENENCIA DE LA TIERRA, ROMPER EL CICLO DE LA POBREZA, COMBATIR LA INJUSTICIA Y A EJERCER SUS DERECHOS.

Debe ser un día de reconocimiento de la fortaleza, laboriosidad y sabiduría de las mujeres que sigue siendo el recurso menos reconocido de la humanidad, simplemente por el hecho de ser el aporte de las mujeres. Simplemente no podemos darnos el lujo de esperar otros 100 años para reconocer todo ese potencial que sostiene el desarrollo de las Naciones.

Se debe continuar trabajando arduamente para crear igualdad de oportunidades para que se reconozca su talento y experiencia a los desafíos de nuestro país, y el mundo, para que las leyes aprobadas en favor de las mujeres se traduzcan en realidad con políticas específicas y acciones concretas para que puedan acceder a los recursos y a sus derechos en el ejercicio de ciudadanía plena.

 Que este 8 de marzo sea un día para los derechos de las mujeres y encuentro para aumentar la defensa de los mismos, para fomentar su participación en las esferas políticas y económicas, reflexionar sobre los progresos y las omisiones que hacen los estados y las sociedades ante los derechos de las mujeres, y exigir que se acaben los discursos. Demandamos acciones, un llamamiento al cambio y celebrar los actos de valentía y de determinación de las mujeres en general.  Solo cuando las mujeres participen plenamente y en pie de igualdad en todos los sectores de la vida pública y privada podremos esperar tener la sociedad sostenible, pacífica y justa