Plan de Protección de Buques PPB-PBIP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares

Advertisements

REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS II CONFERENCIA HEMISFÉRICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA. CÓDIGO P.B.I.P. EXPERIENCIA DE CHILE.
El desarrollo de la normativa en materia de seguridad portuaria
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Aclaraciones de la Realización del Producto
Aspectos Organizativos para la Seguridad
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
CONTROL DE CALIDAD PARA LOS DESPACHOS Y EL PROFESIONAL INDIVIDUAL
Contrato de prestación de servicios profesionales
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
CONTROL DE DOCUMENTOS.
12.4 Seguridad de los archivos del sistema
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES DE LAS EMPRESAS REGULADAS, SEGÚN LA RESOLUCIÓN AE Nº 117/2012 Y LA RESOLUCIÓN AE 280/2012.
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
Manual del SAA NOTAS.
1 Papel y funciones de la Autoridad Científica © Derechos de autor Secretaría CITES 2010 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies.
SOLICITUD DE PERMISO DE ENTRADA Y NOTIFICACIÓN DE MM.PP.
MOD~3OHP 1 Convenio núm. 147 Campo de aplicación: todo buque dedicado a la navegación marítima, de propiedad publica o privada, destinado con fines comerciales.
Mayor Seguridad en la Identificación de la Gente de Mar: Convenio núm.185 Jean-Yves Legouas Senior Maritime Specialist Oficina Internacional Del Trabajo.
DESARROLLO DE POLÍTICAS SOBRE PROTECCIÓN MARÍTIMA
SITUACION DE LA GESTION DEL TRANSPORTE SEGURO DE MATERIALES RADIACTIVOS EN VENEZUELA.
Documentación del sistema de gestión de la calidad.
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
MERCANCIAS INTRODUCCION:
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
SITUACIÓN ACTUAL DEL TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO EN MÉXICO
RESOLUCION 3673 DE 2008 Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas La tarea de trabajo en alturas está considerada como.
Normas ISO Dr. Rubén Lijteroff Bioseguridad y Gestión Ambiental
Regulación de Ensayos Clínicos en Chile
Art. CCI 1998 NormaArt. CCI 2010Norma 4 (1)“La parte que desee recurrir al arbitraje conforme al presente Reglamento deberá dirigir su demanda de arbitraje.
1 PILAR PARRA MONROY. Psicóloga. BOLETIN Nº 37 OCTUBRE 2008 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA PLAN DE EMERGENCIA.
Formación en el Código PBIP para OPB/OCPM’s
Formación en el Código PBIP para OPB/OCPM’s
Plan de Protección de Buques PPB-PBIP
Programa de Auditoría Interna
DOCUMENTOS ESENCIALES
Formación en el Código PBIP para OPB/OCPM’s
PLAN DE EMERGENCIA.
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
UNIDAD DE TRABAJO 6 LOS PAPELES DE TRABAJO. Norma 4 Documentación del trabajo El auditor debe guardar las pruebas evidentes de lo realizado, como medio.
Planificación de la auditoría Lymaris Díaz Meléndez, CFE Valerie Pagán Sosa Adiestramiento Auditores Internos del Gobierno 2 de mayo de 2008 Lymaris Díaz.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 230
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
SQF Systems Training Course Trainer Guide Core Module Módulo C-5
Elemento no autorizado a bordo de un buque Instalación Portuaria XYZ Simulacro de Protección Marítima Sesión informativa para jugadores fecha.
Intento de ingreso sin previo aviso Instalación Portuaria XYZ Simulacro de Protección Marítima Sesión informativa para jugadores fecha.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DEFINICIÓN ISO/IEC es un estándar internacional publicado por:
Protección Marítima Estado Actual
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DE LOS TRABAJOS DE AUDITORÍA EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
TARJETA CORPORATIVA AMEX Ana M. Feliciano Coordinadora de Post Award.
LAR 145 Capítulo C.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
Argentina Módulo 4 - LAR 145 Capítulo B - Certificación CURSO LAR 145 Y 43.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | 1 Módulo 16 - Exenciones.
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
MANUAL DE PRACTICA Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Inglés Licenciatura en Inglés Licenciatura.
Novedades del Reglamento de desarrollo de la LOPD Seguridad en tratamientos en soporte no automatizado III Jornada Protección de Datos en la Educación.
Transcripción de la presentación:

Plan de Protección de Buques PPB-PBIP Cap. Enrique Durán Facilitador Plan de Protección de Buques PPB-PBIP Integrantes: Chinchilla, Francisco La Riva, Miguelángel Mata, David Fuentes, Juan Ortega, Dámaso Proyecto: Empresa Canaima. Buque: Churún Merú 07 de Abril 2015

Declaración de Protección Marítima DPM Acuerdos mutuos Buque ↔ IP ¿Quién? - Capitán - OPB - OPIP - ORPIP ¿Cuándo? - Nivel Protección Buque ≠ IP - Amenazas - Ausencia de PPIP - Ausencia de PPB - Cambio de Nivel de Protección (nueva DPM o Revisión) - Gob. Contratante IP o el Buque lo consideren necesario. ¿Dónde? Cap XI-2 SOLAS Código PBIP Partes A,5; A 5.7, B 5, XI-2 9.2.3; B, 9.51 EPP – PPB Cap. 22 (A bordo ≥ 5 años o según requiera la Admón., + copia al OCPM). PPB, Anexos ¿Cómo? Deberá ser realizada en inglés. Acuerdos en relación a las medidas de Protección que cada parte asumirá (disposiciones de sus respectivos PPB y PPIP) ¿Por qué? Resultados de una EPIP Resultado de una EPB (PPIP o PPB establece los parámetros). Administración de la Bandera Riesgo en interfaces Buque-Puerto (personas, propiedad o medio ambiente, cargamento, razones específicas buque, circunstancias IP, o combinación de factores). Solicitud del Edo. de Pabellón del buque (OPIP u OPB acusan recibo y discuten medidas apropiadas).

Declaración de Protección Marítima Particularidades OPIP puede iniciar DPM previo interfaces buque/puerto identificadas en la EPIP. Embarque o desembarque de pasajeros; Transferencia, carga o descarga de mercaderías o sustancias peligrosas; Identificación de instalaciones; Áreas pobladas; Operaciones significativas económicamente. DPM acordada debe ser firmada y fechada por IP y Buque(s), según Código PBIP Cap. XI-2 y parte A, (duración, niveles de protección pertinentes y Hoja de Información de los Contactos en el Puerto). Archivar a bordo: Registro de últimos 10 puertos de escala; Operaciones Buque – Buque; y, Nivel de protección establecido durante período de 5 años o según requiriera la Administración. La DPM debe ser usada por el OPB y el OPIP para llevar a cabo la evaluación y para registrar cualesquiera problemas observados, e indicar cómo se tratarán los problemas.

Documentación y Descripción General del Plan de Protección OCPM: elaboración PPB Directrices OMI Cada buque, PPB (Admón. OPR): Tipo de buque Área dónde navega Disposiciones para los 3 niveles de Protección Cód. PBIP Parte A, 9.1 No sujeto a inspección del Gob. Contratante, salvo (y cuando OPB reciba confirmación del OCPM y Gob. Contratante): - Sospecha de incumplimiento; - Sólo para verificar y corregir - Sólo secciones relevantes al incumplimiento. PPB pág. 8

Documentación y Descripción General del Plan de Protección Tripulación del buque según fuere designada Oficiales Alternos de Protección del Buque Dependerá de los requerimientos de bandera Oficial de Protección del Buque (OPB) Oficial de la Compañía para la Protección Marítima (OCPM) Oficial Alterno de la Compañía para la Protección Marítima Admón. de Bandera Gobs. Costeros Contratantes & OPIP Director Gerente de la Compañía Estructura Organizacional de Protección

Auditoría, Revisión & Presentación de Reportes (PBIP Parte A 9.4.1; y, B 19) OCPM revisión continua PPB Apéndice N: Formulario de Evaluación de Protección del Oficial de Protección del Buque Anualmente (armonizado con procedimientos SGS); Al menos una vez cada rotación Capitán (P.e., cada cambio de Capitán); Después de: Auditorías e Inspecciones; Prácticas, Ejercicios y Entrenamiento; Cualquier Incidentes de Protección. Las Auditorías Internas por Auditores calificados de la Compañía (independientes de las actividades auditadas). 1ro, Auditoría inicial → auditorías Externas + verificación conforme al Código; 2do. Auditoría intermedia tras 2,5 años (± 6 meses); Auditoría de renovación a los 5 años.

Auditoría, Revisión & Presentación de Reportes Enmiendas PPB Reporte de vulnerabilidad del PPB OPB propuestas de modificación del PPB OCPM asesoría a la Compañía (INEA, en Venezuela) ERB Las enmiendas a ciertas partes del plan pueden recibir una pre-aprobación «propuestas» al INEA para aprobación aprobados deberán documentarse y quedar disponibles a bordo junto con el CIPB Cambios del PPB

Enmiendas Equipo de Protección Auditoría, Revisión & Presentación de Reportes Enmiendas Equipo de Protección 2. Medidas compensatorias hasta restablecer la normalidad. 1. Reporte de deficiencia de los Equipos de Protección. OPB Solicitará aprobación temporal para las alternativas por el SOLAS y propuestas de modificación del PPB. OCPM asesorará a la Compañía INEA Las enmiendas a ciertas partes del plan pueden recibir una pre-aprobación «propuestas» al INEA para aprobación Las enmiendas aprobadas se documentan y quedan disponibles a bordo junto con el CIPB

Confidencialidad Copias controladas; Información confidencial; Plan de Protección Código PBIP Parte B, 9.1 - 9.6 Confidencialidad Copias controladas; Información confidencial; Cada tripulante conoce su responsabilidad individual según PPB. Capitán, OPB, OPB Alternos y OCPM tienen acceso al plan (copia dura + copia en CD en la oficina del OCPM). Los inspectores, inspectores del ERB, de Control Estatal Portuario, Autoridades Portuarias y Costeras Estatales: examinar cumplimiento de las regulaciones, pero no se suministrarán copias adicionales bajo ninguna circunstancia.

Código PBIP Parte A, 9.4 Divulgación del PPB INEA, ERP, Inspectores CEP, Autoridades Portuarias y Costeras Estatales: sólo cierta info. Armas, y sustancias peligrosas (transporte no autorizado a bordo) Acceso no autorizado al buque Evacuación: Vulnerabilidad de Protección; Auditar las actividades de Protección; Entrenamiento, prácticas y ejercicios de PPB; Procedimientos de: Interconexión actividades de PIP; Revisión periódica y para la actualización del plan; Informe incidentes de Protección Identificación del OPB; Identificación del OPC, y detalles de contacto 24 hrs; Frecuencia de prueba y calibración de cualquier equipo de Protección que se encuentre a bordo.

Requerimientos del Convenio SOLAS XI-2 COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN Requerimientos del Convenio SOLAS XI-2 Interacción entre tripulación, operadores/gerentes, autoridades portuarias, Gobs. Contratantes, agencias locales, personal de respuesta emergencias, aplicación de leyes. Respuesta al nivel de Protección indicado y acciones a tomar. Cuando un buque no sea capaz de cumplir con los requerimientos aplicables a dicho buque, notificará a la autoridad competente antes de la entrada en el puerto. OCPM mantendrá la lista de contactos de la Coordinación Internacional de Rescate actualizada por el con las fuentes oficiales (OMI) OPB comprobará los detalles de contacto en los puertos visitados y si hubiere alguna discrepancia, el OPB lo notificará al OCPM por escrito.

Requerimientos del Convenio SOLAS XI-2 COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN Requerimientos del Convenio SOLAS XI-2 El Puerto, las Autoridades Costeras Estatales y las agencias locales de aplicación de la ley deben asistir al OCPM y al OPB con la información de contactos adecuada y correcta, para determinar el nivel de Protección apropiado para el buque, para garantizar la Protección en tierra. P.e., vía NAVTEX Si la Protección de la IP no es adecuada, el OPB deberá tomar medidas adicionales para proteger su buque. El OCPM, al recibir información de descubrimientos negativos, a su vez reportará al Estado del Puerto y al Estado Bandera con respecto a los problemas encontrados.