Los pacientes varones fueron significativamente mas jóvenes, presentaron mayor retraso al diagnóstico, peor BASRI, llamativamente menor actividad de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relación entre la exposición a pesticidas y el desarrollo de carcinoma urotelial vesical superficial de bajo grado Peláez y cols. Med Clin (Barc) 2004;123(15):571-4.
Advertisements

RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA… IPSC
PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN MUJERES RECIBIENDO SERVICIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO DURANTE JULIO 1997 A DICIEMBRE.
Estimación del riesgo relativo en presencia de variables de confusión
SESIÓN BIBLIOGRÁFICA Profesor Titular: Dr. Enrique Díaz Greene Profesor Adjunto: Dr. Federico Rodríguez Weber Presenta: Dra. Pamela Salcido de Pablo RMI.
MATERIAL Y MÉTODOS Se analizan los datos procedentes del Estudio Trans-EUROTEST, un estudio transversal, multicéntrico y naturalístico llevado a cabo en.
Autores: Scholtus, Patricia Musacchio, Héctor Mario
REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO CENSOS DE LA CEA CEPAL
Calidad de Vida en población Clínica: Trastornos de Ansiedad Lic. Vieyra María Carmen Miembro del equipo de psicologos del ICCAp y del sector ansiedad.
Factores pronósticos en pacientes internados con ascitis secundaria a hipertensión porto-sistémica Fernando Tortosa; Orlando Cerocchi; Beatriz Martínez;
La prevalencia de artropatia psoriática en pacientes con psoriasis fue del 17% segun criterios CASPAR y ASAS perifericos, y compromiso axial presento el.
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
Pruebas de hipótesis Walter Valdivia Miranda
CORRELACIÓN EN LA CUANTIFICACIÓN INVASIVA Y NO INVASIVA DE LA PRESIÓN PULMONAR SISTÓLICA EN NUESTRA POBLACIÓN CON HIPERTENSIÓN PULMONAR Fernando SALDARINI(1)
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Dolor lumbar inflamatorio
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
Regresión lineal. Definición del problema Evaluar la capacidad explicativa de un conjunto de características socio demográficas que inciden en los ingresos.
Facultad de Enfermería
Título: Efectividad de diferentes métodos de higienización de prótesis oculares y cavidades anoftálmicas. Autoras: Dra. Idalmys Lavilla Rey. Dra. Magalys.
FACTORES ASOCIADOS AL CAMBIO DE CONDUCTA TERAPÉUTICA EN ARTRITIS PSORIÁSICA Airoldi,C 1 ; Chaparro del Moral,R 1 ; Casalla,L 1 ; Zazzetti, F 2 ; Earsman,
Dra. Figueroa T., Dr. Pastén J., Dr. Salamanca P., Dr. Saez D. Ints.Vargas E., Vega M. Servicio de Neurología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago,
Espondiloartritis Conceptualización clínica y clasificación actual
Instituto mexicano del seguro social Especialidad en medicina familiar
BIBLIOGRAFICA Julio INTRODUCCION La sobreexpresión de HER2 se produce en aproximadamente el 25% de los carcinomas de mama. En 2005, la administración.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
ASOCIACIÓN CLÍNICA CON ANTICUERPOS ANTICENTRÓMERO
Ana Casanova Fuset Directores: Prof. D.Vicente Serra Serra.
DR. MAURICIO BOLIVAR SAUCEDO RAMIREZ. IMSS UMAE 14
FACTORES DE RIESGO Y PERCEPCIONES EN LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIOCULTURALES Autores: M.Monegal Farran Universidad Barcelona.
Eficacia del tratamiento quirúrgico de la estenosis de canal lumbar Weinstein JN, Tosteson TD, Lurie JD, Tosteson ANA, Blood E, Hanscom B et al. Surgical.
¿El tabaquismo pasivo se asocia a un mayor riesgo de EPOC? Yin P, Jiang CO, Cheng KK, Lam TH, Lam KH, Miller MR et al. Passive smoking exposure and risk.
INTRODUCCION: El Trastorno Depresivo Mayor (TDM) está frecuentemente asociado a bajos niveles de adherencia terapéutica. Esta falta de adherencia constituye.
42 o Congreso Argentino de Medicina Respiratoria 10 al 13 de Octubre de 2014 – Mar del Plata - Argentina MORTALIDAD HOSPITALARIA POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
“TASA DE REINGRESO Y MORTALIDAD ANUAL EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA MÉDICA” Pernas B, Serrano J, Castelo L,
OBJETIVO GENERAL Describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes que ingresaron con diagnostico clínico de intoxicación por mercurio.
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD H.E. 14 CENTRO MÉDICO.
La utilización de β-agonistas de larga duración en el asma se asocia a un mayor riesgo de crisis graves y de muertes relacionadas con el asma AP al día.
La psoriasis es un factor de riesgo para el infarto de miocardio AP al día [ ] Gelfand JM,
DIFERENCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA Caro, F; Alberti, L ; Fernandez, M; Paulin, F. Consultorio multidisciplinario especializado.
Los síntomas depresivos son más frecuentes en ancianos con deprivación social y comorbilidad AP al día [
La eficacia a largo plazo del tratamiento de los portadores del VIH puede ser superior a la observada en los ensayos clínicos Sterne JA, Hernán MA, Ledergerber.
PRESENTA: Dr. Víctor Izeta Torres Asesores:
Los corticoides inhalados reducen la mortalidad de los pacientes con EPOC Sin DD, Wu L, Anderson JA, Anthonisen NR, Buist AS, P S Burge PS, et al. Inhaled.
Mortalidad en pacientes crónicos
INTRODUCCION En esta base de datos, la variable “estrés ” es categórica (tiene estrés / no tiene estrés ) y querríamos saber si está relacionada.
¿Qué fármacos empleados en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares aumentan el riesgo de disfunción eréctil? AP al día [
Mortalidad de Fibrinolisis vs ICP Primario en IAM con elevación del ST en pacientes equiparados mediante propensity score AUTORES: Ignacio Santos Rodríguez.
Fibromialgia, terapéutica en la comunidad
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 66
El ejercicio mejora la lumbalgia crónica, pero la cuantía de su efecto es pequeña JA Hayden, van Tulder MW, Malmivaara AV, Koes BW. Meta-Analysis: Exercise.
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
El uso de rofecoxib se asocia a un aumento del riesgo cardiovascular Bresalier RS, Sandler RS, Quan H, Bolognese JA, Oxenius B, Horgan K et al for the.
GRUPO N° 8 Ortega Yenny Ojeda Thaismel Martínez Raíza Pineda Jesús Mavarez Abner Barquisimeto, Mayo (CHF. 2005;11:68−72) ©2005 CHF, Inc.
Cuadro sintomáticos en niños y jóvenes con SBHA.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
DISEÑO TRANSVERSAL. Diseño observacional de base individual.Diseño observacional de base individual. Se caracteriza porque la variable de exposición y.
Seguro, presencia de Casa Médica y los beneficios de la atención primaria para niños. Barbara Starfield, MD, MPH Noviembre 2002.
Inhibidores TNF en el tratamiento de la AR en la práctica clínica: costos y resultados en un estudio de seguimiento de pacientes con AR tratados con etanercept.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
VARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA CLINICA: El caso del código Ictus Clua-Espuny JL, Panisello-Tafalla A, Lucas-Noll J, Piñol- Moreso JL,Ripolles-Vicent R, Queralt-Tomas.
INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA SALUD Y ESCENARIOS URBANOS. ESTUDIO DE GENERO. CIUDAD DE LA HABANA, 2004 Dra. Aimeé Piñón.
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
AULAMIR 2012 PEDRO ALARCÓN BLANCO
Existe algun Score disponible que evalue el riesgo de sangrado asociado a Warfarina en pacientes con FA?
Transcripción de la presentación:

Los pacientes varones fueron significativamente mas jóvenes, presentaron mayor retraso al diagnóstico, peor BASRI, llamativamente menor actividad de la enfermedad (BASDAI) y mejor calidad de vida. Sin embargo, presentaron mayor discapacidad laboral. DIFERENCIAS DE GENERO ENTRE ESPONDILITIS ASOCIADA A PSORIASIS, ENFERMEDAD NFLAMATORIA INTESTINAL Y ESPONDILITIS ANQUILOSANTE PRIMARIA Hernán Maldonado Ficco; M Landi; JA Maldonado Cocco; G Citera; P Arturi; P Sampaio Barros; D Flores; R Burgos- Vargas; H Santos; J Chavez Corrales; D Palleiro; M Gutiérrez; E Vieira Sousa; F Pimentel Santos; S Paira; A Berman; J Vazquez Mellado; E Collantes Estevez; en nombre del Grupo RESPONDIA. Sección Reumatología, Instituto de Rehabilitación Psicofísica y Fundación Reumatológica Argentina “Dr. Osvaldo Garcia Morteo” Este estudio observacional de corte transversal incluyo 2044 pacientes consecutivos con espondiloartritis (criterio ESSG). Se evaluaron datos sociodemográficos, actividad de la enfermedad, capacidad funcional, calidad de vida, status laboral y compromiso radiológico. Los datos fueron recolectados por miembros del grupo RESPONDIA de diferentes países Ibero-americanos entre junio y diciembre de Para este análisis solo fueron incluidos aquellos pacientes que cumplían criterios Nueva York modificados. Análisis estadístico: Los datos categóricos fueron comparados por Test de X² o Test exacto de Fisher y los continuas por ANOVA con pruebas post-hoc. Se realizó regresión logística múltiple, usando como variable dependiente sexo. Comparar las manifestaciones clínicas, actividad de la enfermedad, capacidad funcional, movilidad axial y características radiológicas entre varones y mujeres de una cohorte Ibero- Americana, multiétnica, multicéntrica de pacientes con Espondiloartritis. PACIENTES Y MÉTODOS Diferencias en género acorde a diagnóstico Población total EAEAPSEAEII Variables Hombres n=924 Mujeres n=340p Hombres n=817 Mujeres n=255p Hombres n=85 Mujeres n=62p Hombres n=22 Mujeres n=23p Edad, media (DE), años42,9 (15,8)45,8 (12,6)<0,0540,943,3p< ,549,7NS46,248,1NS Tiempo al diagnóstico, media (DE), años8,8 (8,1)7,6 (7,6)<0,058,97,8NS8,77,3NS5,76,4NS BASDAI, media (DE)4,2 (2,3)4,8 (2,5)<0,054,14,8p<0,054,55,0NS4,84,1NS BASRI, media (DE)8,4 (4,1)6,1 (3,8)<0,058,66,7p<0,057,24,8p<0,056,44,8NS Articulaciones tumefactas, media (DE)0,46 (0,9)0,66 (1,0)<0,050,410,47NS2,44,9NS0,82,6NS BASFI, media (DE)4,6 (2,8)4,7 (2,7)NS4,64,8NS4,1 NS4,24,4NS ASQoL, media (DE)6,9 (5,3)8,3 (5,0)<0,056,98,3p<0,056,48,6NS7,47,6NS Presencia dactilitis %11,3%15,7%<0,058,57,9NS37,647,5NS13,617,4NS Presencia entesitis %42%64%<0,0541,167,9p<0,0545,057,1NS66,753,8NS Expansión torácica, media (DE), cm2,9 (1,7)3,1 (1,6)<0,052,83,0NS3,53,7NS3,13,3NS Schober, media (DE), cm2,6 (2,0)3,5 (2,0)<0,052,53,3p<0,053,34,4p<0,053,74,1NS Distancia dedos-piso, media (DE), cm29,1 (20,4)21,4 (19,5)<0,0529,823,2p<0,0523,116,2p<0,0526,515,9NS Distancia occipucio pared, media (DE), cm6,9 (7,8)4,4 (5,6)<0,057,24,0p<0,054,21,2p<0,054,63,0NS Características clínicas en la población total y acorde a diagnóstico específico Población totalEAEAPs Variables Odds Ratio (IC 95%) p Odds Ratio (IC 95%) p Odds Ratio (IC 95%) p Edad1,01 (1,01-1,05)<0,051,0 (0,9-1,0)NS1,0 (0,9-1,0)NS BASDAI1,1 (1,01-1,4)<0,051,2 (1,01-1,5)<0,050,9 (0,6-1,3)NS BASFI0,9 (0,8-1,1)NS0,9 (0,8-1,1)NS0,8 (0,6-1,3)NS BASRI0,7 (0,6-0,7)<0,050,7 (0,6-0,8)<0,050,7 (0,6-0,9)<0,05 ASQoL1,0 (0,9-1,1)NS1,0 (0,9-1,1)NS1,1 (0,9-1,4)NS Duración síntomas, años 1,0 (0,9-1,0)NS1,0 (0,9-1,0)NS0,9 (0,9-1,0)NS Análisis regresión logística múltiple Los pacientes varones eran significativamente mas jóvenes, presentaron mayor retraso al diagnóstico, peor BASRI, menor actividad de la enfermedad (BASDAI) y mejor calidad de vida. Tanto en EA primaria como asociada a Ps, las mujeres tuvieron mejor movilidad axial y menos daño radiológico. Los varones presentaron mayor discapacidad laboral. Discapacidad laboral CONCLUSIÓN Variable dependiente: sexo Las diferencias en cuanto al género en espondilitis anquilosante primaria (EA) son bien conocidas. Sin embargo, es escasa la evidencia con respecto a espondilitis asociada a psoriasis (EAPs) y enfermedad inflamatoria intestinal (EAEII). INTRODUCCIÓN OBJETIVO RESULTADOS n=1264 ¿QUÉ APRENDIMOS CON ESTE ESTUDIO? p<0.05 p=NS p<0.05 p=NS