TEMA 9: MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BORDES CONVERGENTES.
Advertisements

¿CÓMO SE FORMAN LAS MONTAÑAS? (Teorías orogénicas)
Dinámica listosférica
Consecuencias del movimiento de las placas
Tema 12: CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS.
Tectónica de placas.
Placas Téctonicas.
Unidad docente 4 LA GEOSFERA.
4.2 Formación de cordilleras
Tipos de cordilleras.
Formación de las cordilleras
4.1 Formación de las cordilleras
Trabajo práctico Tomás, Félix y Lara
Volcanes Volcanes Volcanes De: Nayla, Ailén, Luisina y Sofía P !!!
¿CÓMO SE FORMAN LAS MONTAÑAS? (Teorías orogénicas)
EL RELIEVE El Relieve está en constante transformación. Sobre él actúan dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Fuerzas externas: Teoría de la Téctónica.
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
DEFORMACIONES DE LOS MATERIALES
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
internas que forman el relieve
Placas litosféricas Dorsal oceánica PLACA NORTEAMERICANA
Deformación de las rocas Esfuerzo es la fuerza que se ejerce por unidad de superficie y es la expresión que se utiliza en Geología para referirse.
TEMA 8: ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA TIERRA
En la diapositiva anterior hay un error donde pone discontinuidad Wiechert – Gutenberg solo debe aparecer el 2º nombre. Wiechert debe aparecer.
1. Formación de las cordilleras 2. Deformaciones de las rocas
CIENCIAS SOCIALES LAS PLACAS TECTÓNICAS.
GEODINÁMICA INTERNA Manuel Cózar.
Los sedimentos se depositan en capas horizontales, formando con el tiempo las capas de rocas sedimentarias llamadas estratos. Algunas rocas metamórficas.
CORDILLERAS Definición y tipos de cordilleras.
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
Agentes Geológicos y Modelado Del Relieve
“MOVIMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS”
Placas litosféricas Dorsal oceánica PLACA NORTEAMERICANA
Capas de la tierra y causas del terremoto
Estruturas tectónicas.
Manifestaciones de la dinámica litosférica
TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS
Laura Barrio Miriam Reyes.
TEMA 9: AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS
Esquema de la formación de cordilleras y dorsales
Corteza: capa muy fina, de entre 3 y 70 Km
Tectónica de placas. Cristian Gil Rubio. Saray Feito Casado.
MODELADO DEL RELIEVE.
Agentes geológicos Mario Zurita Huertas.
Alba Gómez Jiménez e Irene Álvarez Ballesteros
CARACTERÍSTICAS DE LOS FONDOS OCEÁNICOS
Tectónica de Placas.
TEMA 10. CONTIENENTES INQUIETOS
El motor que mueve las Placas Litosféricas
La Tierra es un planeta dinámico
ORIGEN, CAPAS DE LA TIERRA Y TECTONICA DE PLACAS
LA TIERRA ¿Cómo se formó?
Realizado por: Sarita y Anita
Sra. Carmen Fernandez.  Es un punto de la superficie terrestre por donde sale al exterior el material fundido (magma) generado en el interior de la.
Manifestaciones de la dinámica terrestre
LA TIERRA Unidad didáctica 2. (Páginas 24-31)
TEMA-16 MANIDESTACIONES DE LA DINÁMICA LITOSFÉRICA.
La energía externa e interna de la tierra. Paula de la Calle Sanz
ESTUDIO DEL INTERIOR DE LA TIERRA
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
¿Como es el interior de la Tierra?
CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS
TEMA 14 La Tectónica de Placas Amanda Ríos Santillán.
Bloque 3 – Equipo 2 La relación entre la tectónica de placas y los procesos orogénicos, volcánicos y sísmicos que se manifiestan en la formación del relieve.
LA DINÁMICA DE LA TIERRA Y LA CONVECCIÓN EN EL INTERIOR DE LA TIERRA Los movimientos de las placas litosféricas se deben a la gran cantidad de energía.
Estructura de la tierra. Estructura de la tierra 1 Estructura de la tierra 2 Capas definidas por su composición 2.1 Corteza 2.2 Manto 2.3 Núcleo 3 Teoría.
DEFORMACIONES DE LA CORTEZA
La dinámica y la composición de la Tierra
El movimiento de las placas continentales Trabajo InformáticaJorge Pérez 4ºD.
Transcripción de la presentación:

TEMA 9: MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE

¿CÓMO SE MANIFIESTA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA? En este tema vamos a aprender las manifestaciones externas de la dinámica que hay dentro de la tierra: MANIFESTACIONES DE LA CONVECCIÓN PENACHOS TÉRMICOS DORSALES OCÁNICAS MESETAS CONTINENTALES ARCHIPIÉLAGOS VOLCÁNICOS SUBDUCCIÓN ORÓGENOS PLIEGUES DIACLASAS FALLAS MANTOS DE CORRIMIENTO

MANIFESTACIONES DE LA CONVECCIÓN El material del interior terrestre sufre corrientes de convección, debidas a la elevada temperatura a la que se encuentra el material Estas corrientes de convección, tiene una parte ascendente y una parte descendente.

CÓMO SE MANIFIESTAN LAS CORRIENTES DE CONVECCIÓN Magnetismo terrestre Movimiento de corrientes Volcanes Terremotos Separación de materiales según su densidad

MANIFESTACIÓN DE LA CONVECCIÓN MAGNETISMO TERRESTRE El campo magnético está formado por las corrientes de convección del núcleo externo alrededor del interno MOVIMIENTO DE CONTINENTES Los movimientos convectivos en el manto de la Tierra mueven los continentes

MANIFESTACIÓN DE LA CONVECCIÓN VULCANISMO El calor que llega a la corteza terrestre desde la parte más profunda del manto, produce grandes volcanes -------------------------------------------- SISMICIDAD Por el movimiento de los continentes, se producen roturas en la litosfera, que dan lugar a terremotos SEPARACIÓN DE MATERIALES SEGÚN LA DENSIDAD. En un medio fluido, y en movimiento, los materiales menos densos, tienden a irse a la parte superior, y los materiales más densos van a la parte más profunda. Esto explica que los menos densos, es decir, forme la capa más exterior de la tierra (la atmósfera), y a medida que voy hacia zonas más profundas, los materiales sean más densos

PENACHO TÉRMICO Y PUNTOS CALIENTES Un PENACHO TÉRMICO es una corrientes de material rocoso caliente que asciende. UN PUNTO CALIENTE es la zona de la superficie terrestre, dónde llega el penacho térmico. En estas zonas hay volcanes ASOCIADO A UN PUNTO CALIENTE HAY LOS SIGUIENTES RELIEVES: DORSALES MESETAS CONTINENTALES ARCHIPIÉLAGOS VOLCÁNICOS

SOLIFLUXIÓN Se produce cuando un material sólido fluye como si fuera un líquido viscoso Si el manto tiene solifluxión (se desplaza como si no fuera sólido) hay un penacho térmico y un punto caliente

DORSALES OCEÁNICAS Son cordilleras volcánicas de 2500 m de altura, que mide miles de kilómetros de longitud Tiene dos elevaciones laterales y una zona central hundida. A esta zona central hundida se llama RIFT. Algunas tienen un corte perpendicular, que son fallas transformantes http://www.youtube.com/watch?v=uVnXktF2f9s http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/tectonica_animada/tect_swf_files/49[1].swf http://www.youtube.com/watch?v=uVnXktF2f9s

LAS MESETAS CONTINENTALES Se produce, cuando se eleva el material terrestre. Se eleva porque disminuye su densidad. Disminuye su densidad, porque aumenta su temperatura Aumenta la temperatura porque bajo él hay un penacho térmico Debido a esto se produce una rotura, en las placas, formando u

SUBDUCCIÓN ¿QUÉ ES UNA ZONA DE SUBDUCCIÓN? Que el limite de una placa tectónica se introduce por debajo del límite de otra placa tectónica ¿POR QUÉ SE PRODUCE LA SUBDUCCIÓN? Se produce porque la placa oceánica, es arrastrada por la corriente descente de una corriente de convección. Al ser más densa que la placa continental se hunde en ella. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/tectonica_animada/tect_swf_files/55%5B1%5D.swf

CARACTERÍSTICAS DE LA SUBDUCCIÓN En los océanos (siempre subduce una placa oceánica) La placa cabalgante, puede ser oceánica o continental Se forma una fosa oceánica en la parte donde la placa se introduce Tiene mucha actividad sísmica En la fosa oceánica se acumula muchos sedimentos. Algunos de ellos se hunden con la subducción y otros se quedan en la placa cabalgante. A estos se llaman PRISMA DE ACRECIÓN Los materiales que se hunden, se funden, transformándose en magmas, lo que se manifiesta como volcanes, o como intrusiones plutónicas Se forman orógenos, debido al empuje de la placa subducente, sobre la placa cabalgante

FORMACIÓN DE CORDILLERAS HAY CUATRO TIPOS DE ORÓGENOS, SEGÚN CÓMO SE PRODUCEN: 1.- ARCOS DE ISLAS 2.-ORÓGENOS DE COLISIÓN 3.-ORÓGENOS TÉRMICOS 4.- RELIEVES INTRAPLACA ARCOS DE ISLAS Está formado por una línea de islas volcánicas. Se produce por la colisión de dos placas oceánicas El prisma de acreción se eleva, al ser comprimido por la placa que se subduce Las fosas que se producen asociadas a los arcos de islas son las más profundas Se produce: Riesgo sísmico Volcánes Tsunamis

FORMACIÓN DE CORDILLERAS ORÓGENOS DE COLISIÓN Choque entre dos placas continentales, en las que ninguna placa se introducen bajo la otra. El relieve se forma por el plegamiento de los materiales de las placas. Asociado a: Magmatismo Metamorfismo

FORMACIÓN DE CODILLERAS ORÓGENOS TÉRMICOS Colisión entre placa continental y oceánica Se produce una zona de subducción, donde la placa cabalgante es continental. Se forma fosa oceánica, en la zona de subducción, donde se acumulan sedimentos, por lo que no es tan profunda como en los arcos de islas. Se forma un PRISMA DE ACRECIÓN, por la acumulación de sedimentos. Se produce: Metamorfimo Fusión de rocas que producen erupciones volcánicas Formación de rocas plutónicas.

FORMACIÓN DE CODILLERAS RELIEVES INTRAPLACA La energía liberada en la colisión, se transmite al interior de la placa y produce FALLAS TERREMOTOS CORDILLERAS, si en el sitio dónde se transmiten hay una cuenca sedimentaria. A esta cordillera se llama RELIEVE INTRAPLACA.

DEFORMACIONES DE LAS ROCAS Las fuerzas que se aplican sobre las rocas producen: ELÁSTICAS: Cuando finaliza la fuerza, vuelve a la posición que tenía antes de la fuerza Producidas por las ondas sísmicas PLÁSTICAS: La deformación es irreversible La fuerza ha tenido que ser durante millones de años Producen pliegues FRÁGIL: La roca se rompe Se produce cuando la fuerza es superior a la que puede soportar el material Producen fallas y diaclasas

ELEMENTOS DE LOS PLIEGUES PLIEGUE: La roca se deforma, pero no se rompe. Esta deformación permanece cuando finaliza la fuerza Tienen cuatro elementos CHARNELA: zona de mayor curvatura del pliegue FLANCOS: Partes que hay a ambos lados de la charnela NÚCLEO: Zona central PLANO AXIAL: Plano imaginario, que pasa por el medio de la charnela, dejando dos partes iguales del pliegue a ambos lados de dicho plano

Tipos de pliegues ANTICLINAL: SINCLINAL: Capas antiguas quedan bajo las capas modernas Flancos apuntan hacia abajo SINCLINAL: Capas antiguas quedan envolviendo las modernas Flancos apuntan hacia arriba

Son roturas de las rocas sin desplazamiento DIACLASAS Son roturas de las rocas sin desplazamiento GRIETAS DE RETRACCIÓN: Se producen cuando se seca el suelo que estaba húmedo. GRIETAS DE GELIFRACCIÓN: Se forman cuando congela el agua que hay en las grietas de las rocas DISYUCCIÓN COLUMNAR: Son columnas de rocas, que se generan al solidificarse las coladas de ladas LAJAMIENTO POR DESCOMPRENSIÓN: Se producen cuando las rocas que están sometidas a altas presiones, dejan de tener dicha presión y se rompen

FOTOS DE DIACLASAS ¿Saben a qué corresponden?

Son roturas de las rocas con desplazamiento FALLAS Son roturas de las rocas con desplazamiento

PARTES DE UNA FALLA SALTO HORIZONTAL SALTO VERTICAL PLANO DE FALLA: superficie sobre la que se desplaza los bloques que forman la falla BLOQUE DE FALLA: cada uno de los trozos de roca, que componen la falla SALTO DE FALLA: espacio de desplazamiento de un bloque con respecto al otro bloque SALTO HORIZONTAL SALTO VERTICAL LABIO LEVANTADO: Bloque de falla que está elevado LABIO HUNDIDO: bloque de falla que no está elevado

TIPOS DE FALLAS Según cómo se mueven los bloques de la falla tenemos: DIRECTAS: A favor de la gravedad Fuerzas distensivas Inclinación del plano de falla hacia el lavio hundido. INVERSAS En contra de la gravedad Fuerzas comprensivas Lavio hundido está bajo el plano de falla DE RUMBO No hay movimiento vertical de bloques, solo horizontal http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/4ESO/MedioNatural2/contenido1.htm

MANTOS DE CORRIMIENTO Se produce cuando en una falla inversa, el lavio levantado, se desplaza sobre el lavio hundido

INTERACCIÓN ENTRE PROCESOS INTERNOS Y EXTERNOS ¿Qué ocurre en el interior de la Tierra? La energía interna, produce las corrientes de convección, que se manifiestan como hemos visto en este tema ¿Qué ocurre en el exterior de la corteza? El agua, los seres vivos, y los agentes geológicos (viento, agua, hielo) producen modificaciones en la Tierra

CÓMO INTERACCIONA LA ACTIVIDAD INTERNA Y EXTERNA La dinámica interna del planeta, produce engrosamiento, y adelgazamiento en la Tierra Las zonas engrosadas forman relieves Las zonas más finas, forman cuencas sedimentarias AGENTES GEOLÓGICOS distribuyen la masa de la litosfera, erosionando o acumulando sedimentos. Esto hace que los relieves se igualen LA ISOSTASIA eleva las zonas erosionadas y hunden las zonas dónde se ha producido la sedimentación