REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA CÁTEDRA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El modelo de Von Neumann
Advertisements

DFD VIDEO CLUB ALFA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
Ing. María Rosa Dámaso Ríos CPU(cuarta semana)
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES - VON NEUMANN MODEL
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL. NÚCLEO.
Tema 1: Introducción a Estructura de Computadores
Arquitectura Vonn Neuman. 2 Máquina Vonn Neuman John Vonn Neuman fue un destacado científico y matemático que realizó contribuciones muy importantes en.
El Microprocesador.
Computación PROGRAMACIÓN.
Tema: Microprocesadores
1. Introducción Estructura básica de un computador.
Los Microprocesadores
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Arquitectura y funcionamiento de un ordenador
Tema: Componentes físicos de una computadora
Mejoras a las Máquinas Von Neumann
Arquitectura del Computador
Placa Madre.

ARQUITECTURA DE LOS MICROPROCESADORES DE 8 BITS
Unidad 2: Organización del CPU
Partes de un Ordenador.
EL MICROPROCESADOR.
Informática Conceptos básicos.
Modelo de Von Neumann Ana Lilia Laureano-Cruces Departamento de Sistemas Universidad Autónoma Metropolitana.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.
Arquitectura de Máquinas Computadoras II
Universidad Tecnológica de la Selva Ing. Emmanuel Gordillo Espinoza.
Juan Carlos Navarro H. AE: Identifica los componentes de la unidad central de proceso y su funcionamiento.
LOS MICROPROCESADORES
 El concepto "Computación" refiere al estudio científico que se desarrolla sobre sistemas automatizados de manejo de informaciones, lo cual se lleva.
LA COMPUTADORA DIGITAL Parte 1 Prof. Domingo Hernández Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad.
TEMA # 3 EL MICROPROCESADOR
PROCESADOR Por: Luis Gonzaga Trujillo Cuervo USCO
Instalación de Sistemas Microprocesados
Introducción a la Programación “Componentes y Arquitectura de un computador” Semestre de Otoño 2006 MEng. Pedro Campos Soto.
Arquitectura del Computador Puerto Ordaz, Noviembre del 2011
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO UPATA, ESTADO BOLIVAR.
Historia del Computador
Evolución del procesador
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
Antecedentes Históricos.  Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los periodos en que se divide la historia de las computadoras.
Tema 7: UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS (CPU) Cáceres Pari Ángel Raúl
Microprocesador.
Integrantes: Toribio Docto Torres Quispe Cahuina Canahuire Velarde Lloque Tellez Malaga.
CPU. Laura Ayala.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada UNEFA 10 mo Semestre Ingeniería.
Tema: Historia de los Microprocesadores
República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto universitario “AVEPANE” 2: semestre sección “B” Cátedra:
ARQUICTECTURA DE SERVIDORES
LOGO CPU. COMPANY LOGO DEFINICIÓNHISTORIA CPU DE TRANSISTORE S Y DE CIRCUITOS INTEGRADOS DISCRETOS MICROPROCES ADORES OPERACIÓN DEL CPU.
Microprocesadores actuales
Principio unidad 1.
PROCESADORES.
E.A.P. “INGENIERÍA DE SISTEMAS” UNIVERSIDAD PERUANA UNION.
Marisol Lozano Edwin Prieto Andres Sosa
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DE DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA U.N.E.F.A.
Que es un procesador La unidad de procesamiento central (CPU ocasionalmente procesador central ) es el hardware dentro de un ordenador sistema que lleva.
Hardware Son todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles que forman una computadora. ¿ Cómo describir un hardware?
LA CPU Ing. Manuel Andrés Belalcázar S. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.
Resolución de problemas Fundamentos de Programación M.I. Jaime Alfonso Reyes Cortés.
1 Unidades funcionales de un ordenador Procesadores Memorias Dispositivos de E/S
Por: Javier Gutiérrez. La primera generación abarca desde el año 1938 hasta el año Estaban construidos con electrónica de válvulas y se programaban.
Trabajo practico: Microprocesadores Escuela: Rodolfo Walsh Rodolfo WalshRodolfo Walsh Materia: Tecnologia| Tecnologia Profesor: Gustavo Cucuzza Integrantes:
Arquitectura de Computadores IIC 2342 Semestre Rubén Mitnik Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia.
CAPITULO V Arquitectura de Von Neumann
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS NUCLEO.
MICRO PROCESADOR CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN FÍSICA. MATERIA: INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA APLICADA EN EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESORA: MARÍA.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMPUTO ARQUITECTURA VON NEUMAN Ing. David Gonzalez.
Transcripción de la presentación:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA CÁTEDRA: ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR PROFESOR: ING. HERNAN MACHADO DISEÑO LÓGICO DE PROCESADORES INTEGRANTES: * ROBERT MENDOZA V * KELEN ROJAS V * CESAR NAVARRO V * ERIKA GARCÍA V SECCIÓN ISN 04 CARACAS, ABRIL DEL 2010

AGENDA 1. Historia y Evolución de las computadoras (Video). 2. Introducción y diseño del circuito lógico de procesadores (Robert). 3. Organización del procesador (Kelen). 4. Definición y diseño de la ALU (Erika). 5. Definición y diseño de la UC (Cesar). 6. Registro y desplazamiento del procesador (Robert). 7. Conclusiones (Kelen). ING. SISTEMAS 7MO SEMESTRE ERIKA, ROBERT, KELEN,CESAR 2/10

Introducción y diseño del circuito lógico de procesadores Arquitectura de Von Neumann. ING. SISTEMAS 7MO SEMESTRE ROBERT 3/10 La ENIAC constaba de válvulas al vacío Fue creado para sustituir las válvulas al vacío Circuito integrado (chips) Microcircuito integrad Reduce el tamaño de los componentes en microscópicos El propósito era Equipar la computadora con inteligencia humana Primera Generación ( ) Segunda generación ( ) Tercera generación ( ) Cuarta generación ( ) Quinta Generación (1982-)

Introducción y diseño del circuito lógico de procesadores Procesadores Secuenciales ( ). ING. SISTEMAS 7MO SEMESTRE ROBERT 4/10 Procesadores Paralelos ( ). 2005: Intel Pentium D, Intel Extreme Edition con hyper threading, Intel Core Duo. AMD Athlon 64, AMD Athlon FX. 2006: Intel Core 2 Duo, Intel Core 2 Extreme, AMD Athlon 64 X2 2007: Intel Core 2 Quad, AMD Quad Core 2008: Procesadores Intel y AMD con más de 8 núcleos

Organización del procesador Ésta estructurada en tres dispositivos, los cuales son: ING. SISTEMAS 7MO SEMESTRE KELEN 5/10 1. Procesadores2. Memorias3. Dispositivos E/S

Funcionalidad del procesador ING. SISTEMAS 7MO SEMESTRE KELEN 6/10 Unidad de control Unidad de control ALU Registros Memoria principal Memoria principal Disco Impresora CPU Dispositivos de E/S Bus

Definición y diseño de la ALU ING. SISTEMAS 7MO SEMESTRE ERIKA 7/10

Definición y diseño de la unidad de control (UC) Que es la unidad de control? Partes básicas Funcionalidad ING. SISTEMAS 7MO SEMESTRE CESAR 8/10

Registro y desplazamiento del procesador ING. SISTEMAS 7MO SEMESTRE ROBERT 9/10 Leer Instrucción Leer Instrucción Decodifica la Instrucción Decodifica la Instrucción Registros ALU UC Ejecuta Divide la Instrucción DatosInstrucciones Memoria Principal 012..n012..n Contador del programa (CP) Interpreta la Instrucción Direcciona la salida Procesa los datos, escribe los registros

ING. SISTEMAS 7MO SEMESTRE KELEN 10/10