SEMINARIO DEL CONO SUR ECONOMIA INFORMAL, SINDICALISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Determinantes de género en la situación de pobreza
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Ministerio del Trabajo
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
República Argentina Heterogeneidad de la informalidad laboral y políticas públicas para su abordaje.
Visita de estudio para organizaciones sindicales del Curso A de Turín Ginebra, 5-6 de Mayo de 2003 Estrategias para la economía informal: El enfoque.
“Cobertura previsional en independientes: El desafío de educar”
Seminario Sofofa y Arthur Andersen le invitan a ser grande Exposición Mercado Bursátil como Alternativa de Financiamiento José Antonio Martínez Zugarramurdi.
Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras
El desafío de la informalidad
EL ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN ECONOMÍAS SEGMENTADAS
MICROFINANZAS EN ARGENTINA .
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
La Negociación Colectiva
Copyright 2010, Grupo del Banco Mundial. Todos los derechos reservados Estimación de la producción informal, parte 1 1 Estadísticas y registros de negocios.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y SU VÍNCULO CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Personal en relación de dependencia Profesional independiente Relación con la.
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
Análisis de la pobreza en el Perú 2002 desde la perspectiva de los hogares y unidades de producción Seminario internacional Empleo y Pobreza Lima,
Formalización de la informalidad
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
Departamento de Inspección La Dirección del Trabajo y las PYMES: políticas de fiscalización Patricia Silva Meléndez Directora Nacional del Trabajo 13 de.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Agendas de Fomento y Calidad del Empleo Experiencias en América Latina Maldonado, 30 de junio del 2013.
Regulaciones laborales y su impacto en el mercado laboral y la productividad Gordon Betcherman Universidad de Ottawa Febrero 17, 2015.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
LA DISMINUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LAS REMUNERACIONES DE LOS ASALARIADOS EN LOS 2000S Luis Beccaria Universidad Nacional de General Sarmiento (Basado.
Equidad de género en el empleo /
Recomendaciones de políticas de empleo e ingresos en la planificación y gestión local.
CONVENCION NACIONAL HACENDARIA Mesa de Ingresos 15 de abril de 2004.
Starbucks Company Juan Carlos Zevallos
“¿De una sociedad de clases a una sociedad estamental? Estratificación económico- laboral de la movilidad social en la Argentina” Agustín Salvia Observatorio.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Actualización metodológica de la medición del empleo en el sector informal Instituto Nacional de Estadística y Censos Julio 2015.
Políticas de empleo en América Latina
La igualdad de género como eje del trabajo decente
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Seminario sindical sobre las mujeres migrantes trabajadoras del hogar
Maria Elena Valenzuela OIT Boletín CEPAL/OIT Políticas de mercado laboral y protección social para enfrentar la crisis.
1. Medición Agosto Muestra 125 Agosto 2012 Directivos de Empresas Pequeñas y Medianas Encuestas online Ficha técnica Fecha Casos Técnica 3.
Políticas de empleo para superar la pobreza
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
LAS TRANSFORMACIONES DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL PERÚ DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS VISTAS DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA CURSO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS.
Simplificación Trámites Empresariales IFC Grupo Banco Mundial y Cámara de Comercio de Bogotá Vicepresidencia de Articulación Pública Privada.
Caminos hacia la formalización laboral en Argentina Fabio Bertranou Director del Equipo de Trabajo Decente para el Cono Sur de América Latina de la OIT.
1 Marta Novick Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Argentina Recomendación N |
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Diversificación del empleo para PcD en Chile
Construyendo conocimiento para mejores políticas ¿ES LA INFORMALIDAD UNA OPCIÓN VOLUNTARIA O LA ÚLTIMA ALTERNATIVA DE EMPLEO EN EL PERÚ? Ph.D. Mario D.
Evaluación de la implementación de la Ley de Inclusión Financiera: logros y desafíos 18 de noviembre de 2015 Ec. Martín Vallcorba.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
..   FORJAR CONCEPTOS EN TORNO DE ALGO  Para la indagación, el interpretar los documentos; recolectar información, seleccionar datos, analizar los.
Conciliación trabajo y familia ACTRAV-OIT 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo.
La problemática de género en el área del trabajo La división del trabajo dentro del hogar, íntimamente relacionada con los roles asignados a hombres y.
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
Trabajo decente en América Latina
Desafíos del Movimiento sindical para la defensa del concepto de trabajo decente Octubre 2012 Guillermo Zuccotti UOCRA CGT Arg.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO DEL CONO SUR ECONOMIA INFORMAL, SINDICALISMO Y TRABAJO DECENTE Gerhard Reinecke Especialista en Políticas de Empleo, OIT Santiago Montevideo, 29 de Junio de 2004

Estructura de la presentación Definiciones y conceptos Informalidad y calidad del empleo: Mediciones ¿Qué se puede hacer? Entorno para las micro y pequeñas empresas y desafíos para el sindicalismo

Del sector informal… Concepto usado tradicionalmente en mediciones de la OIT Definición basada en características de unidades productivas Operacionalización: Empleo no agrícola por cuenta propia (sin técnicos y profesionales) + familiares no remunerados + servicio doméstico + empresas de 5 y menos trabajadores Ventaja: medición comparativa en base a encuestas de hogares posible Desventaja: no mide calidad del empleo en forma directa

… a la economía informal “El término ‘economía informal’ hace referencia al conjunto de actividades económicas desarrolladas por los trabajadores y las unidades económicas que, tanto en la legislación como en la práctica, están insuficientemente contempladas por sistemas formales o no lo están en absoluto. Las actividades de esas personas y empresas no están recogidas por la ley, lo que significa que se desempeñan al margen de ella; o no están contempladas en la práctica, es decir que, si bien estas personas operan dentro del ámbito de la ley, ésta no se aplica o no se cumple; o la propia ley no fomenta su cumplimiento por ser inadecuada, engorrosa o imponer costos excesivos.” OIT 2002, Conclusiones sobre el trabajo decente y la economía informal (conceptos nuevos destacados G.R.)

Medición del sector informal

INGRESOS RELATIVOS POR GRADO DE INFORMALIDAD LABORAL Fuente: Gasparini (2003) en base a microdatos de encuestas de hogares. Nota: Salario relativo de cada grupo en relación al promedio de cada país/año.

Otros estratos de la economía informal Asalariados sin contrato escrito Asalariados sin cobertura de seguridad social Trabajadores en empresas no registradas Algunos indicadores ….

DERECHOS JUBILATORIOS Proporción de trabajadores asalariados con derechos jubilatorios por grado de informalidad laboral Porcentaje Fuente: Gasparini (2003). Microdatos de encuestas de hogares.

Porcentaje de trabajadores asalariados con contrato CONTRATO LABORAL Porcentaje de trabajadores asalariados con contrato Porcentaje Fuente: Gasparini (2003) en base a microdatos de encuestas de hogares.

Chile: Informalidad y calidad del empleo

Muchas empresas no son ni totalmente formales, ni totalmente informales

Qué se puede hacer - políticas No quedarse esperando que la economía informal desaparezca … Políticas para regular adecuadamente « nuevas formas » de trabajo (ejemplo: subministro de trabajo) Aplicación de las leyes, incluyendo métodos no tradicionales de fiscalización (fiscalización formativa, capacitación en vez de multas etc.) Políticas para apoyar las micro y pequeñas empresas y fomentar su formalización Facilitar organización de actores de la economía informal, así como la ampliación de sindicatos y organizaciones de empleadores

La importancia del marco regulatorio “Las políticas y marcos jurídicos adecuados reducen los costos de establecimiento y explotación de las empresas, incluidos los procedimientos de registro y de concesión de licencias simplificados, las disposiciones reglamentarias adecuadas y la tributación moderada y justa. También aumentan las ventajas del registro legal, facilitando el acceso a la clientela comercial, las condiciones de crédito más favorables, la protección jurídica, el cumplimiento de los contratos, el acceso a la tecnología, las subvenciones, las divisas extranjeras y los mercados locales e internacionales. Además, esas políticas disuaden a las empresas de la economía formal de pasar a la economía informal. Estos factores contribuyen a crear nuevas empresas, a incorporar las empresas más pequeñas en la economía formal y a generar nuevos empleos, sin debilitar las normas de trabajo. Ello también redundaría en un aumento de la base impositiva estatal.” (OIT, 2002 “Conclusiones …”, destacados G.R.)

El entorno de políticas y regulaciones para MyPEs Muchos países se han dado políticas específicas para apoyar a las MyPEs Sin embargo, a menudo sigue sesgo anti-MyPE en políticas económicas: Regulaciones complejas para formalizarse y pagar impuestos perjudican más a MyPEs (ejemplos de simplificación e impacto) Políticas comerciales: dificultades para acceder a beneficios Créditos: predominan programas con cobertura muy limitada Desafío de regulaciones laborales adecuadas Micro empresas: políticas sociales o de fomento?

Políticas de apoyo: Apoyo recibido por los microempresarios/as en los últimos 12 meses (encuesta microempresarios, 1997) Fuente: Valenzuela & Venegas, 2001

Chile: Un ejemplo de mejora del entorno Ley de Micro Empresa Familiar Facilita la formalización de micro empresas familiares Evidencia internacional sugiere que empresas con algún grado de formalidad tienen mayores perspectivas de desarrollo y crecimiento Especialmente importante para micro empresarias, ya que muchas califican para los beneficios de la ley Excluye actividades contaminantes o peligrosas Implementación muy desigual entre municipios, hasta ahora 2200 micro empresas formalizadas

Porcentaje de trabajadores sindicalizados SINDICALIZACION Porcentaje de trabajadores sindicalizados 21 49 24 60 32 26 13 6 11 10 20 30 40 50 70 Patrones Asalariados Emp.Grandes Sec.Público Independientes Profesionales Emp.Pequeña No calificados y sin salario FORMALES INFORMALES Argentina (2001) Brasil (2001) Porcentaje Fuente: Gasparini (2003) en base a microdatos de encuestas de hogares.

Desafíos para el mundo sindical Baja cobertura de sindaicatos en la economía Obligación a organizar vs derecho a organizarse Obstáculos objetivos según segmento de economía informal (por ejemplo, empleo informal en empresas informales vs. micro empresas) Estrategias: Aumento de cobertura de organizaciones existentes o creaciòn de organizaciones nuevas?

Conclusiones El concepto “economía informal” reconoce la informalidad en empresas formales La informalidad tiene un impacto directo en la calidad del empleo (“trabajo decente”) Muchas micro y pequeñas empresas están entre la informalidad y la formalidad Disminuir los costos y aumentar los beneficios de la formalización contribuye a crear más y mejores empleos Desafío sindical para llegar a distintos estratos de la economía informal

Gracias!