PATOLOGÍA VÍTREA En condiciones normales estructura anecoica y avascular. Formado por agua (99%), fibras de colágeno y ac. Hialurónico. Su patología se.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RD: Clasificación clínica
Advertisements

DR.LUIS FDO CHAVARRIA ESTRADA
REPARACIÓN Y CICATRIZACION
Capítulo 11 Piel y anexos Andrés E. Castell Rodríguez
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
VIAS AFERENTES Y EFERENTES
PATOLOGÍA DEL COMPARTIMENTO ANTERIOR DEL CODO
Estudio de imagen: ecografía
HEMATOMA INTRACRANEAL
Tejido conectivo Técnico en masoterapia.
DEGENERACIÓN MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD (DMRE)
DESPRENDIMIENTO DE RETINA.
Coagulopatías Hemofilias Enf. Von Willebrand Púrpuras.
PATOLOGÍA INFECCIOSA DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO:
Pérdida Aguda de la Visión
Capítulo 11. Piel y anexos.
INTRODUCCIÓN A LA HEMOSTASIA
Anatomía del retroperitoneo
Ultrasonidos en Trauma Ocular OSCAR ORTIZ SEPULVEDA.
VALVULOPATÍAS.
Indicaciones y limitaciones de la ecografía mamaria
II CATEDRA DE OFTALMOLOGIA U.B.A.
MEDIASTINO PATOLÓGICO:
REPARACIÓN TISULAR ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
Cámaras de punto transparente
Sentido de la vista.
FORMACIONES DISFUNCIONALES DEL OVARIO
Inflamación Cirugía I
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES QUÍSTICAS COMPLEJAS
Fisiopatología del SOMA Diapositivas proyectadas en clases Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto Lombardo.
RM 3.0 T DE R0DILLA CON CARTILOGRAMA (Mapas de Cartílago)
Líquido sinovial Mariam Cortés Tormo. FIR1 Análisis clínicos.
PATOLOGÍA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR
CONDICIONES INICIALES t
Cartílago Enfermedad Articular Degenerativa
Prof. Héctor Cisternas R.
M. Romero, C. Pozuelo, L. Monés, X. Mallol, Y. Roca, D. Mulattieri
Sesión de Ecografía Caso I: varón de 40 años con dolor en planta de pie derecho Diagnóstico: FASCITIS PLANTAR.
ULTRASONOGRAFIA EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA
Anatomía General Ocular
ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD QUÍSTICA RENAL:
RETINOPATIA DIABETICA
Complicaciones de las prótesis mamarias
La vista.
L. López, S. Baleato, M. Ares, A. Álvarez, A. Alonso, R. García.
Dra. Agostina Confalonieri Hospital Durand 2010
DESPRENDIMIENTO DE RETINA
CASO 7 – PSEUDOANEURISMAS.
OFTALMOLOGIA. HEMORRAGIAS. Dra.: Martha Ma de la Portilla.
LESIONES TUMORALES DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO:
LESIONES DE ECOS DE MEMBRANA
MARCELA VIVIANA TOURN J.T.P. QUÍMICA CLÍNICA
Caso Clínico Dr. Merodio Marcelo Nuevo Hospital San Roque.
Servicio de oftalmología Hospital San Roque
TRAUMATISMO OCULAR Cerrados o contusos. Penetrantes.
Estado sólido Sustancias Inorgánicas Sustancia orgánica Función estructural.
DIAGNÓSTICO DEL RETINOBLASTOMA POR ECOGRAFÍA OCULAR
Fisiopatología del SOMA Diapositivas proyectadas en clases Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto Lombardo.
APARATO UROGENITAL: 1. Hidronefrosis 2. Malformaciones congénitas
TUMORES OCULARES La ecografía y la RM son las principales técnicas
Cicatrización Dra. Susana Benítez S. Facultad de Ciencias Médicas
“EL CRISTALINO” Ana Karen Salinas Soto
Epidemiología en Oftalmología
Fases de la consolidación ósea. Pseudoartrosis
TEJIDO SINOVIAL.
Dra. Izquierdo Medicina Interna. Consiste en la herniación de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular circular del intestino, por lo que.
MATERIALES DE APOYO. VIDEOS.
3000 a.c a.c a.c a.c a.c. 500 a.c. 1 d.c. 500 d.c d.c d.c d.c.
Transcripción de la presentación:

PATOLOGÍA VÍTREA En condiciones normales estructura anecoica y avascular. Formado por agua (99%), fibras de colágeno y ac. Hialurónico. Su patología se caracteriza por la presencia de opacidades y membranas vítreas. Principales entidades: Hemorragia vítrea. Hemorragia subvítrea. Sinquisis etincelante. Degeneración vítrea. Licuefaccción vítrea por envejecimiento del h. vítreo. Aparecen membranas y flóculos vítreos. Hialosis asteroride. Corpúsculos de alta ecogenicidad que corresponden a calcio. Procesos inflamatorios. Etc…

SINQUISIS ETINCELANTE Formación de opacidades en cámara vítrea (cristales de colesterol). Ecos puntiformes, ecogénicos, con refuerzo posterior, que conforman una imagen muy característica.

HEMORRAGIA VÍTREA o HEMOVÍTREO Etiología: traumatismos, inflamación de la coroides, retinopatía diabética y tumores. También en DPV, DR y DC. Aspecto variable en función del periodo evolutivo: Ecos finos de baja ecogenicidad y amplio mvto en el hemovitreo inicial (bajar ganancia). Coágulos de fibrina ecogénicos, membranas gruesas, fluidas que se hacen rÍgidas con el tiempo Nunca vascularizadas. VIDEO

HEMORRAGIA SUBVÍTREA (HSV) La hsv ( ) queda limitada anteriormente por El DPV ( ) y nunca coagula, con lo que no se forman membranas. De forma aislada o asociada a una hemorragia vítrea. Finos ecos puntuales de baja ecogenicidad detrás del vítreo. DPV presente. Nunca coagula.