La Ceiba Honduras Abril 4-5 de 2011 Estrategia Nacional para Control de Tala y Transporte Ilegal de Productos Forestales (ENCTI) 2010 - 2020 La Ceiba Honduras Abril 4-5 de 2011
MISIÓN La ENCTI es un instrumento que une a quienes impulsan el aprovechamiento sustentable y la conservación de los ecosistemas forestales y la vida silvestre de Honduras, promoviendo alianzas y sinergias entre los actores involucrados.
VISIÓN Los bosques hondureños son manejados con un notable mejoramiento en el cumplimiento de la legislación forestal al año 2022
PRINCIPIOS Y VALORES Fomento Simplificación Especialización y complementariedad Subsidiariedad Integridad y trasparencia Reducción de la discrecionalidad. Participación ciudadana Distribución equitativa de beneficios
MANDATO LEGAL El ICF debe: “diseñar e implementar una Estrategia Nacional para el Control de la Tala y el Transporte Ilegal de Productos Forestales” (Ley Forestal Art.18; Num.22)
MARCO LEGAL DE LA ENCTI Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) 2010-2030 Plan Estratégico de ICF: Objetivo 2. Implementar las Medidas de Protección, Fomento y Prevención y Control de la Tala Ilegal, para contribuir a la sostenibilidad de los ecosistemas
3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PREVENIR EL APROVECHAMIENTO ILEGAL FOMENTAR APROVECHAMIENTO LEGAL CONTROLAR EL APROVECHAMIENTO
OBJETIVO 1: PREVENIR EL APROVECHAMIENTO ILEGAL Resultados: El Sector Forestal está más cohesionado. El ICF lidera de manera proactiva y ejerce la coordinación interinstitucional en el Sector. El marco legal y normativo está siendo perfeccionado. El ICF ha sido modernizado. La impunidad por delitos forestales ha sido reducida. La tenencia de la tierra en áreas forestales nacionales está siendo regularizada. Se ejecuta una estrategia de comunicación
OBJETIVO 2: FOMENTAR EL APROVECHAMIENTO LEGAL Resultados: Instrumentos de fomento económico han sido diseñados y están en operación. Las normas que regulan el aprovechamiento forestal han sido simplificadas. Los procesos administrativos han sido racionalizados y están estandarizados. Las comunidades rurales están siendo favorecidas mediante el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales.
OBJETIVO 3: CONTROLAR EL APROVECHAMIENTO. Resultados: La presencia del estado en el territorio ha sido reforzada La guardia forestal ha sido instituida y opera en el marco de un sistema de control y vigilancia de los recursos forestales APVS Un sistema informático de registro, administración y control forestal (SIRACOF) articulado al SNIF ha sido conceptualizado, diseñado e implementado El ICF verifica la correcta ejecución de los planes de manejo forestal y los POA en los bosques, así como el consumo de madera legal por parte de la industria
CONCLUSIONES TALLER 01.04.2010 ICF/AID-STATE DEPARTAMENT (USA) Apoyar el establecimiento del SIRACOF Realizar eventos de mayor tamaño para lograr mayor incidencia, impacto y visibilidad del ICF Identificar a compradores y vendedores (oferta y demanda) de madera en el país con apoyo de la Unidad de Auditoría Forestal Contar con Estudio de Tala Ilegal (Línea Base) Implementar el mandato del Profesional Forestal Calificado Capacitar al personal del ICF en la estrategia Visualización y comunicación de la Estrategia
PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS X ENCTI 2010 6 talleres de socialización y se elaboraron Planes de Acción de la ENCTI en las Regionales de las ciudades de: Copán (2) La Paz La Ceiba Danlí tegucigalpa
OPORTUNIDADES PARA LA TALA LEGAL Disposición de apoyo de la comunidad internacional Vínculos con el proceso FLEGT de la UE e iniciativas de EEUU (Lacey Act). Expectativas de la sociedad hondureña en la nueva institucionalidad del ICF Asignaciones fiscales creadas para financiar actividades en el sector (fondos) Vincular la ENCTI a cambio climático y REDD Capitalización política de la importancia del Sector Forestal para la economía país
GRACIAS X APOYAR LA ENCTI