La Ceiba Honduras Abril 4-5 de 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA NACIONAL DE INVERSIÓN DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN FORESTAL (FIP): PROPUESTA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS 23/03/2017 Copyright © 2011 Indufor Oy.
Advertisements

Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
“El papel de los servicios ambientales en el Desarrollo Sostenible”
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Integración de Proyección y Desarrollo (OTN) dentro de MAP
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Presentación Objetivos de la Política
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Acompaña Comité Técnico
Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA)
PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
ANTECEDENTES Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL CAPITULO AMBIENTAL DEL DR-CAFTA MATERIA AMBIENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA REGIONAL Comisión Centroamericana.
El MFI y su contribución a la gobernabilidad del sector forestal en Honduras Taller “Consulta sobre Legalidad, Gobernanza y Comercio en el Sector Forestal”
COMISION TECNICA FORESTAL. Playa del Carmen 9 de julio de 2007.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Marzo, 2007 PROGRAMA DE INCENTIVOS FORESTALES DE GUATEMALA Adelso Revolorio/INAB.
Proyecto de Modernización del Sector Forestal de Honduras ( MOSEF ) Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Guadalajara, Jalisco, México Noviembre 2014 ‘Incidencia Pública Incluyente: Contribuciones al Desarrollo Sostenible a través de Prácticas Democráticas.
Honduras, abril de 2011 Didier Devers European Forest Institute Sistema para Asegurar la Legalidad (SAL) en el marco de los Acuerdos Voluntarios de Asociación.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
RELATORIA GRUPO AMERICA LATINA Aspectos generales Tres temas desarrollados detalladamente Reflexión final.
Promoviendo el aprovechamiento y comercio legal de productos forestales Didier Devers Instituto Forestal Europeo (EFI)
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
GRUPO 2 EL “ENABLING ENVIRONMENT” O AMBIENTE FAVORABLE.
EL MECANISMO REDD+ EN ECUADOR María del Carmen García Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático 04 de julio, 2012.
Seite 1 Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación forestal en Centroamérica y la República Dominicana Charlotte.
Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñana (CATIE): y el tema forestal Tania Ammour Coordinadora Regional, Finnfor 17.
Tegucigalpa, 8 de junio de 2012
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
Sistema Nacional de Inversión Pública junio 2013.
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
Las Causas Estructurales de la Deforestación en Guatemala.
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
“Retos y Oportunidades de la Forestería Comunitaria en Honduras ”
Género y Gestión Pública Desafíos para su Transversalización
COMISION TECNICA FORESTAL.
Taller CA- Chihuahua Salvaguardas sociales y ambientales para REDD+
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Dr. Porfirio Álvarez Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental México SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Sao Paulo, octubre de 2007.
MARCO LEGAL.
SESION 1 CA-REDD+ CHIHUAHUA FRANCENY VILLANUEVA/ENERO 2016.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Transcripción de la presentación:

La Ceiba Honduras Abril 4-5 de 2011 Estrategia Nacional para Control de Tala y Transporte Ilegal de Productos Forestales (ENCTI) 2010 - 2020 La Ceiba Honduras Abril 4-5 de 2011

MISIÓN La ENCTI es un instrumento que une a quienes impulsan el aprovechamiento sustentable y la conservación de los ecosistemas forestales y la vida silvestre de Honduras, promoviendo alianzas y sinergias entre los actores involucrados.

VISIÓN Los bosques hondureños son manejados con un notable mejoramiento en el cumplimiento de la legislación forestal al año 2022

PRINCIPIOS Y VALORES Fomento Simplificación Especialización y complementariedad Subsidiariedad Integridad y trasparencia Reducción de la discrecionalidad. Participación ciudadana Distribución equitativa de beneficios

MANDATO LEGAL El ICF debe: “diseñar e implementar una Estrategia Nacional para el Control de la Tala y el Transporte Ilegal de Productos Forestales” (Ley Forestal Art.18; Num.22)

MARCO LEGAL DE LA ENCTI Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) 2010-2030 Plan Estratégico de ICF: Objetivo 2. Implementar las Medidas de Protección, Fomento y Prevención y Control de la Tala Ilegal, para contribuir a la sostenibilidad de los ecosistemas

3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PREVENIR EL APROVECHAMIENTO ILEGAL FOMENTAR APROVECHAMIENTO LEGAL CONTROLAR EL APROVECHAMIENTO

OBJETIVO 1: PREVENIR EL APROVECHAMIENTO ILEGAL Resultados: El Sector Forestal está más cohesionado. El ICF lidera de manera proactiva y ejerce la coordinación interinstitucional en el Sector. El marco legal y normativo está siendo perfeccionado. El ICF ha sido modernizado. La impunidad por delitos forestales ha sido reducida. La tenencia de la tierra en áreas forestales nacionales está siendo regularizada. Se ejecuta una estrategia de comunicación

OBJETIVO 2: FOMENTAR EL APROVECHAMIENTO LEGAL Resultados: Instrumentos de fomento económico han sido diseñados y están en operación. Las normas que regulan el aprovechamiento forestal han sido simplificadas. Los procesos administrativos han sido racionalizados y están estandarizados. Las comunidades rurales están siendo favorecidas mediante el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales.

OBJETIVO 3: CONTROLAR EL APROVECHAMIENTO. Resultados: La presencia del estado en el territorio ha sido reforzada La guardia forestal ha sido instituida y opera en el marco de un sistema de control y vigilancia de los recursos forestales APVS Un sistema informático de registro, administración y control forestal (SIRACOF) articulado al SNIF ha sido conceptualizado, diseñado e implementado El ICF verifica la correcta ejecución de los planes de manejo forestal y los POA en los bosques, así como el consumo de madera legal por parte de la industria

CONCLUSIONES TALLER 01.04.2010 ICF/AID-STATE DEPARTAMENT (USA) Apoyar el establecimiento del SIRACOF Realizar eventos de mayor tamaño para lograr mayor incidencia, impacto y visibilidad del ICF Identificar a compradores y vendedores (oferta y demanda) de madera en el país con apoyo de la Unidad de Auditoría Forestal Contar con Estudio de Tala Ilegal (Línea Base) Implementar el mandato del Profesional Forestal Calificado Capacitar al personal del ICF en la estrategia Visualización y comunicación de la Estrategia

PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS X ENCTI 2010 6 talleres de socialización y se elaboraron Planes de Acción de la ENCTI en las Regionales de las ciudades de: Copán (2) La Paz La Ceiba Danlí tegucigalpa

OPORTUNIDADES PARA LA TALA LEGAL Disposición de apoyo de la comunidad internacional Vínculos con el proceso FLEGT de la UE e iniciativas de EEUU (Lacey Act). Expectativas de la sociedad hondureña en la nueva institucionalidad del ICF Asignaciones fiscales creadas para financiar actividades en el sector (fondos) Vincular la ENCTI a cambio climático y REDD Capitalización política de la importancia del Sector Forestal para la economía país

GRACIAS X APOYAR LA ENCTI