5.1.- AMBIENTES PETROGENÉTICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El vulcanismo en España.
Advertisements

MAGMATISMO.
LAS ROCAS Y EL MODELADO 1 CLASIFICACIÓN Y EVOLUCIÓN
LOS VOLCANES.
Los volcanes Mª del Mar Fernández Sánchez. Nº 12
ROCAS MAGMATICAS PAULA GARCIA GARCIA
Las Rocas.
UNIDAD 9: VOLCANES EN ERUPCIÓN.
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
5.1.- AMBIENTES PETROGENÉTICOS
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
5.1.- AMBIENTES PETROGENÉTICOS
Tierra y Universo: Dinámica terrestre
LA TIERRA Corteza o Litósfera Manto Núcleo Geosfera (suelo) Hielo
La energía externa e interna de la tierra.
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
La formación de las rocas Las rocas. El concepto de roca
Rocas Ígneas: Magmatismo
ROCAS.
La Tierra, un planeta cambiante
LAS ROCAS.
LAS ROCAS.
Los volcanes y las Erupciones volcánicas
Capítulo 5 Los volcanes y otra actividad ígnea
INTRODUCCIÓN ¿Qué es un volcán?
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
MINERALES Y ROCAS NO ENERGÉTICOS.
HOT SPOTS EL MAGMA FRACCIONES SOLIDAS LIQUIDAS GASEOSAS ROCAS IGNEAS.
Unidad II: El Ciclo Geológico
CAMILO DOMÍNGUEZ ECHEVERRI
VOLCANES.
Universidad Nacional de Colombia
UNIDAD 8- LA GEOSFERA.
RELEVO VOLCANICO: Ivan R.J Brais Alonso.
TRABAJO PRACTICO Nº8 ROCAS VOLCÁNICAS
GEOL 3025: Cap. 4 Prof. Lizzette Rodríguez
Estructura de la Tierra.
CORDILLERAS Definición y tipos de cordilleras.
Capítulo 4 Rocas ígneas.
Unidad didáctica 5: los minerales
Elaborado por Nacho Diego
ROCAS MAGMÁTICAS.
Relieve volcánico.
ROCAS IGNEAS: Procesos de diferenciación Magmática Formación de magma
Volcanes.
LOS VOLCANES.
VOLCANES ACTIVIDAD VOLCÁNICA Procesos paroxísticos:
Tema 4.- Estructura y composición de la corteza
Vulcanismo y Sismicidad
Volcanes.
ROCAS MAGMÁTICAS.
ROCAS IGNEAS.
LOS VOLCANES SANTIAGO MARTÍNEZ BOLÍVAR Nº15 2ºB.
ROCAS MAGMÁTICAS.
Tipos de Rocas Arantxa Martín.
Las rocas POR: Selene Prats Díaz.
Materia y Minerales Rocas ígneas Los volcanes Meteorización y el Suelo.
PROCESOS PETROGENÉTICOS
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO
Realizado por: Sarita y Anita
Geodinámica interna: Magmatismo y metamorfismo
Materiales terrestres
Biología y geología Unidad 5
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
Magmatismo El magma. Tipos y composición. Tipos de rocas magmáticas.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La presión aumenta con la profundidad: 3,6 millones en el núcleo (Bullen)
Magmatismo y tectónica de placas IES Bañaderos.
El magma Curvas idealizadas de la temperatura de fusión en granito húmedo, granito seco y basalto seco. El ascenso de la roca caliente a zonas de baja.
¿Qué es un volcán? Un volcán es un conducto que pone en comunicación directa la parte superior de la corteza sólida con los niveles inferiores de la misma.
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS I
Transcripción de la presentación:

5.1.- AMBIENTES PETROGENÉTICOS Lugares con condiciones de presión y temperatura creados en la Tectónica de placas donde se forman las rocas. Tres ambientes: Magmático Metamórfico Sedimentario

5.1.- AMBIENTE MAGMÁTICO Ambiente Magmático: Condiciones de presión y temperatura tan elevada que determinan la existencia de material fundido (magma) en el interior de la tierra. En este ambiente tiene lugar la solidificación del magma al llegar a zonas de menor temperatura, originando las rocas magmáticas, que pueden ser plutónicas o volcánicas.

5.1.-AMBIENTE MAGMÁTICO Lugares con magma: rocas fundidas + viscosas que ascienden, se consolidan y forman las rocas magmáticas. La fusión de las rocas para formar magmas se produce por: Aumento de temperatura, debidas a : Fricción de placas. Mayor profundidad Penacho térmico Disminución de la presión por fractura o por ascenso. Entrada de fluidos: Agua que desestabiliza los minerales y disminuye la temperatura de fusión

5.2.-PROCESOS MAGMÁTICOS Formación de magmas: Rocas que funden por: Son los responsables de la formación, evolución y consolidación de los magmas Formación de magmas: Rocas que funden por: Aumento de Tª. Disminución de presión Entrada de fluidos Magma como mezcla sólido-líquida-gaseosa. Existen cristales y fragmentos de rocas, pero predomina la fluidez. Fundido de silicatos. Las tres fases.

5.2.- PROCESOS MAGMÁTICOS Son los responsables de la formación, evolución y consolidación de los magmas Evolución de los magmas: Ocurre en la cámara magmática, altera su composición y es anterior a su consolidación Consolidación de los magmas: Ascenso + lento del magma al ser menos denso que las rocas encajantes: Plutónico o volcánico.

5.2.1.-FORMACIÓN DE LOS MAGMAS Por fusión parcial o total Cada mineral del magma tiene su punto de fusión. Habrá un intervalo de fusión, parte estará fundida y parte sólida. Dependiendo de presión y Tª los magmas son mezclas de fundido y sólidos

5.2.2.- CAUSAS DE EVOLUCIÓN Puede ser debido a cuatro causas: Asimilación de la roca encajante. La mezcla de magmas. Diferenciación magmática Cristalización fraccionada

5.2.2.- CAUSAS DE EVOLUCIÓN 1.- Asimilación de la roca encajante: El magma puede fundir las paredes de la cámara magmática y su composición primitiva varía y su evolución tb. 2.- Mezcla de magmas: Ocurre cuando dos cámaras magmáticas se comunican entre si y aparece un nuevo magma con composición diferente a los anteriores

5.2.2.- RESUMEN DE LA EVOLUCIÓN 1.- 3.- 2.- 4.-

5.2.2.- CAUSAS DE EVOLUCIÓN 3.- Diferenciación magmática: Formación de diferentes magmas a partir del primario, separándose por separación o por migración. 4.- Cristalización fraccionada: Al disminuir la Tª cada mineral va cristalizando de forma sucesiva. De esta forma coexistirán fase sólida (minerales con > punto fusión) y fase residual o líquida-gas

5.2.2.4.- CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA Ca-K Na-K

5.3.- COMPOSICIÓN DEL MAGMA Según el porcentaje de sílice (SiO2) Ácidos: > 66%; Tª 900-1200º; Claros, viscosos. Tectos Neutros: 52-66%; Menos viscosos; Filosilic. Básicos: 52-45%; Tª > 1200º C; Fluidos Neso y Soro Ultrabásicos: < 45%; Muy fluidos y oscuros. Neso

5.3.- TIPOS DE MAGMAS Según el lugar donde se origine y de la evolución que experimente: Toleíticos: Básicos. Dorsales. No se diferencian por rápido ascenso. Basaltos Alcalinos: Ultrabásicos. Manto profundo por penachos en intraplacas. Ricos en Na y K. Poca Sílice. Basaltos y gabros y si se diferencian, Riolitas Calcoalcalinos: Zonas de subducción. Normalmente ascienden atravesando la litosfera continental, se contaminan y dan lugar a magmas ácidos: Andesitas y Riolitas.

5.4.- (5.2.4) FASES EN LA CONSOLIDACIÓN MAGMÁTICA ORTOMAGMÁTICA: La más importante y > nº de minerales. Ocurre cristalización fraccionada a Tª > 500 º C. PEGMATÍTICA-PNEUMATOLÍTICA: Diferenciación de los líquidos y gases entre 500-250º C en diques-filón. HIDROTERMAL: Diferenciación de líquidos a Tª < 250º que pueden llegar al exterior por los filones: geiseres…

C. FRACCIONADA ORTOMAGMÁT

5.5.-ROCAS MAGMÁTICAS Textura hipocristalina del basalto TIPO PROCESO % SÍLICE PLUTÓNICA VOLCÁNICA FILONIANA ÁCIDA < 66% GRANITO RIOLITA APLITA PEGMATITA PÓRFIDO GRANÍTICO INTERMEDIA NEUTRA 66-52% DIORITA ANDESITA APLITA Y PÓRFIDO DIORÍTICO BÁSICA 52-45% GABRO BASALTO LAMPRÓFIDO ULTRABÁSICA < 45% PERIDOTITA KOMATITA Textura hipocristalina del basalto

5.5.-ROCAS MAGMÁTICAS Se forman por consolidación del magma Según el proceso que las formó: Lentamente y en el interior de la corteza: Plutónicas. Holocristalina-Fanerítica (visibles vista). Destacan: Granito, Diorita, Gabro y Peridotita Rápido Superfice terrestre: Volcánicas Hipocristalina-Afanítica y alguna vítrea. Riolita, Andesita y Basalto. En diques: Filonianas Porfídica. Fenocristales: Lamprófido, Aplita y Pegmatita Textura holocristalina del gabro

5.6.- VULCANISMO H2O, CO2, HCl, H2S, H2, SO2 y CH4 Fenómeno asociado a la salida del magma formado en el interior y expulsado al exterior. 5.6.1.- Productos expulsados: Gases: Al disminuir la presión facilitan la salida la ascensión del magma: B. Coladas de lava: Ácidas y básicas: Lavas cordadas fluidas y columnares Lavas malpaís: Viscosas y fragmentadas Lavas almohadilladas: Submarinas. C.- Productos piroclásticos H2O, CO2, HCl, H2S, H2, SO2 y CH4 Eyjafjallajokul

5.6.- VULCANISMO Productos piroclásticos: Proyectados al aire. Explosiva Bombas: > 6,4 cm. Aerodinámicos: Rotación Bloques: > 6,4 cm. Puntiagudos: Chimenea Lapilli: 0,2<X< 6,4 cm Cenizas: X<0,2 cm Escorias: Sin especificar

5.6.2- TIPOS DE ERUPCIONES Erupciones efusivas: Tranquilas. Lavas básicas. Escudo Erupciones Explosivas: Violentas. Neutro-ácido. Nubes ardientes piroclásticas a ras de suelo y a gran velocidad C. Estratovolcanes: El mismo volcán con ambos episodios. D. Freatomagmáticas: Infiltración con aguas subterráneas Poas C.Rica Pyroclastic flows

5.6.2- TIPOS DE ERUPCIONES Escudos Hekla Kilauea Estratovolcán Etna Teide Stromboli

5.7- VULCANISMO EN ESPAÑA Dos áreas recientes (10.000 años): Canario: 155 m.a. ¿Pluma mántica Atlántica? Catalán: Gerona. Olot. Distensivo intraplaca Campo Calatrava: C. Real. Igual al anterior. Almería-Murcia: (*) Cofrentes-Columbretes (Castellón) (*). Alborán: (*) Comprensión-distensión entre las placas Africana y Euroasiática

5.8.-ACTIV. MAGMÁT. PLUTÓNICA Procesos que ocurren en la intrusión y emplazamiento del magma entre las rocas de la corteza. El magma se enfría y consolida lentamente. Se forman plutones : Concordantes: Adaptan Discordantes: Rompe estructuras de roca encajante

5.8.-ACTIV. MAGMÁT. PLUTÓNICA Plutones concordantes: Lacolitos: Lenticular. Seta Varios Kms Lopolitos: En rocas sedimentarias. Cóncavas. Facolitos: Asociadas a anti y sinclinales. Sills: Planas y estrechas y se disponen horizontal y entre los estratos.

5.8.-ACTIV. MAGMÁT. PLUTÓNICA Plutones discordantes: Batolitos: Masas de rocas de gran tamaño > 100 Km. Irregular-cúpula. Guadarrama. Si son más reducidos: stocks como la Pedriza. Diques > venas: Dependiendo del tamaño-espesor. Filón que consolida en una fisura, transversalm.

5.9.-YACIMIENTOS MAGMÁTICOS Recurso mineral o lugar de la corteza donde se concentra uno o más minerales útiles y que es rentable. Dos tipos de yacimientos: Proceso lento de enfriamiento: Cristalización fraccionada: diamante, corindón, turmalina y uraninita (Ciudad Rodrigo). Hidrotermales: Fase final de consolidación. Los fluidos arrastran minerales metálicos que consolidan al enfriarse: Wolframita, pirita, cinabrio, blenda… Mina diamante Siberia: 1,2x0,5 Mina de uranio C.Rodrigo Mina de pirita de Riotinto