15. El teatro medieval.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GÉNERO TEATRAL.
Advertisements

UNIDAD 11. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA LITERATURA
C/ San Rafael, Gandia Tfno
UNIDAD 8: EL TEATRO “LA FUNCIÓN MÁGICA”
Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…
LITERATURA MEDIEVAL DANIELA RAMIREZ 10-C.
Teoría literaria Los géneros literarios. Esquema panorámico. Criterio formal Género literario Categoría en la que puede clasificarse una obra literaria.
Realizado por: Bárbara Dosil Sheila Agraso José Martín Andrés Vázquez
UNIDAD 1 LA LITERATURA MEDIEVAL.
El teatro en el Barroco La comedia nueva.
Proyecto De Literatura Castellana Romance Del Enamorado Y La Muerte
La Celestina.
Raquel Cosío, Néstor Martínez y María Martínez
Siglo XV: Prerrenacimiento (contexto histórico y Romancero)
La prosa medieval LITERATURA TEMA 4.
Siglo XV: Prerrenacimiento
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Tema 14 (ii) teatro en el siglo xv.la celestina
LA CELESTINA AUTOR: FERNANDO DE ROJAS.
Tema 1 1º. Bachillerato
La poesía española medieval
LITERATURA PRERRENACENTISTA EN ESPAÑA
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
El teatro europeo moderno: Shakespeare y Molière
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LITERATURA MEDIEVAL.
LA PUESTA EN ESCENA.
UNIDAD 8.
HISTORIA DEL TEATRO EN MÉXICO
Características generales
Guión y Obra de Teatro Objetivos:
Fernando de Rojas 1499 (siglo XV)
Edad Media siglos v-xiv
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
La literatura en el siglo XV
Desde la Literatura medieval hasta el Franquismo
Unidad III: Una acción vale más que mil palabras.
El teatro del siglo de oro
“La Celestina” es una novela Se escribió en el siglo XV (Edad Media)
Otros géneros medievales Español 110. Lectura en la Edad Media Alfabetización y educación – Leían solo algunos nobles y clérigos – No había enseñanza.
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
LA CELESTINA de Fernando de Rojas.
Lope de Vega Vida y obra.
Salamanca 1 y 2 de junio aniversario PROMOCIÓN *No tocar ratón Entrega de credenciales, concierto y vino español 1.
La literatura Medieval Española
La Época Medieval en la literatura española
El Conde Lucanor La Edad Media del Siglo XIV Un relato breve:
EL MUNDO SOCIAL DE LA CELESTINA. La Celestina es una clara imagen del mundo social en el renacimiento. La clase de los ricos bajos se caracteriza por.
Sobre la Tragicomedia de Calisto y Melibea, más conocida como La CelestinaTragicomedia de Calisto y Melibea “La vida es lucha”: enfrentamiento del mundo.
Ediciones de La Celestina Teo Monterde Lobera I.E.S Avempace. 1º de Bachillerato (5ºB) 26 de noviembre de 2015.
Literatura medieval Nombres: Rodrigo González.
Prosa y teatro En la Edad Media
Poesía lírica medieval (ss. X-XV) La lírica tradicional o popular
LA CELESTINA de Fernando de Rojas.
Paula Jiménez Arango Ana Martínez Martínez IES Avempace 1ºD bachillerato.
Tema 2. Literatura española hasta el siglo XV
EDAD MEDIA La Edad Media es el periodo que transcurre desde el siglo V hasta el siglo XV.
GÓMEZ MANRIQUE INÉS NAVARRO 5ºB I.E.S AVEMPACE 18 de Noviembre de 2015.
LA CELESTINA de Fernando de Rojas.
ORÍGENES DE LA PROSA CASTELLANA a partir del sg XIII... a) Tendencia didáctico-doctrinal: “Diez Mandamientos”, “Disputa del cristiano y el judío” b) Obras.
Medieval LiteraturaLiteratura ESPAÑOL A Hecho por todas las NIÑAS !!!!
ORÍGENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
Brayan estiben castillo sanchez
LA CELESTINA FERNANDO DE ROJAS SIGLO XV
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
Géneros literarios.
LA CELESTINA Fernando de Rojas.
Anónima y transmitida oralmente NARRATIVA DIDÁCTICA MEDIEVAL
Transcripción de la presentación:

15. El teatro medieval

1.El teatro anterior al siglo XV. El único texto dramático anterior al siglo XV, es un fragmento de 147 versos. Auto de los Reyes Magos

Siglo XV, intensa actividad dramática en Castilla. 2. El teatro del siglo XV. Siglo XV, intensa actividad dramática en Castilla. Juan del Encina, padre del teatro español. Representación del nacimiento de Nuestro Señor, obra de Gómez Manrique. Escribió diversas piezas dramáticas breves, llamadas églogas. Sus temas eran los temas religiosos, amorosos y festivos.

Los problemas textuales El asunto Los temas 3.La Celestina El Género Los problemas textuales El asunto Los temas Comedia humanística El eje narrativo de la obra son los amores entre Calisto y Melibea Amor Fortuna Muerte