Teoría del cable La constante de espacio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bioelectricidad II parte
Advertisements

Impulso Nervioso.
Tarea 3: Corriente Electrica y Ley de Ampere
CLASE Nº 19 Electrodinámica.
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
Electrodinámica M. En C, Cindy Rivera.
Propagación del impulso nervioso
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
CORRIENTE ELÉCTRICA Y LEY DE AMPERE
¨...un fluido eléctrico proviene
LÍNEAS DE TRASMISIÓN. LÍNEAS DE TRASMISIÓN Las líneas de trasmisión son las interconexiones que trasmiten la energía electromagnética de un punto a.
¿En donde? En células nerviosas
RESISTENCIA Ley de Ohm:
Corriente y resistencia
1 Semiconductores Instrumentacion2008/Clases/ DiodosyTransistores.ppt 2008.
Conducción del impulso nervioso
Conceptos elementales
IMPULSO NERVIOSO.
Electrodinámica.
Impulso nervioso.
AMPERIO Unidad de corriente eléctrica. Es la intensidad de la corriente que, al circular por dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita,
Las Cargas se igualan Por frotamiento ciertos cuerpos son capaces de ceder o ganar electrones y de esa forma se cargan.
EEG: mide la actividad cerebral de un individuo
ELECTROSTÁTICA Concepto: Es el estudio de las propiedades de las cargas eléctricas en reposo y los fenómenos debidos a ellos. Carga eléctrica: es el exceso.
Lcdo.: Panchi T. José L Lcdo.: Panchi T. José L.
NOCIONES DE ELECTROSTÁTICA Y ELECTRODINÁMICA
Corriente Eléctrica Un conductor se caracteriza porque posee partículas cargadas con libertad de movimiento como por ejemplo los electrones libres. Un.
Iones y potenciales eléctricos 15 de marzo de /Fisiologia2007/Clases/IonesyPotenciales.ppt.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
Propiedades pasivas de las fibras nerviosas 3ª parte
Teoría del cable La constante de espacio
Banco de Quices G2N14Oswaldo.
CORRIENTE ELÉCTRICA Y LEY DE AMPÉRE
Solucion 2do Parcial Diana Lucia Gómez Molina G12NL15.
IMPULSO NERVIOSO.
Propagación del impulso nervioso 12 de marzo de 2009 Osvaldo Álvarez. Fisiologia General 2009, Clases, Cable.ppt.
Iones y potenciales eléctricos
Axón de jibia 6 de abril de Fisiología General 2009, Clases, VoltageClampK.ppt.
Clase anterior Electromagnetismo Estado Sólido I2011 4B N1 Otra posibilidad es definir la conductancia  con lo que la ley debería escribirse:
Tema: Ley de Ohm R.A. Analiza cargas eléctricas en movimiento, a partir de la medición de sus parámetros eléctricos para determinar los efectos.
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
SOLUCIÓN SEGUNDO PARCIAL FISICA II ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
1 Semiconductores Instrumentacion2007/Clases/ DiodosyTransistores.ppt 2007.
Tarea 3 Daniel Roa Castañeda
Corriente eléctrica.
Propagación del impulso nervioso
DETERMINACIÓN DE LA RESISTIVIDAD DEL COBRE
TEMA 9. LA CORRIENTE ELÉCTRICA
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la
REVISTA EDUCATIVA LEY DE OHM
Yeimy C. Salamanca S Cod: Calcular el campo electrico producido por una carga de 10 C, percibido a una distancia de 20 cm.
Principios Básicos de la Electricidad
Eduardo Francisco Hernández Alarcón.
Neurona: Potencial de Membrana y de Acción
Ley de ohm.
FISIOLOGÍA de las NEURONAS
Exposición de Informática La Electricidad
EJERCICIOS LEY DE OHM.
Daniela Angulo Páez G12 NL1. 1. Dos alambres paralelos son portadores de corrientes opuestas de 100 A c/u. Calcule su fuerza de repulsión si la longitud.
CAPACIDAD Y CORRIENTE ELÉCTRICA
CORRIENTE ELÉCTRICA Y LEY DE AMPERE
CORRIENTE ELÉCTRICA Y LEY DE AMPERE Taller # 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA FUENDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
TEMA I Teoría de Circuitos
Unidad 1: Electromagnetismo
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Jaime Villalobos TAREA 3 G09N13Marena.
FENÓMENOS ELÉCTRICOS EN LAS NEURONAS
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ FÍSICA II Mtro. Juan Pablo Rivera López BLOQUE III. COMPRENDE LAS LEYES DE LA ELECTRICIDAD LEY DE OHM.
Ley de Ohm. Ley de Ohm Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la intensidad de corriente (I) en una resistencia (R) Georg Simon.
Transcripción de la presentación:

Teoría del cable La constante de espacio http://einstein.ciencias.uchile.cl Fisiologia General 2009, Clases, CableII.ppt 16 de marzo 2009

AVISO: Para confeccionar la lista de correo le solicitamos a cada uno de ustedes, mandar una carta electrónica a oalvarez@uchile.cl, poniendo la palabra “informe” en el tema o asunto del mensaje.

Proyecto escolar Telégrafo

20 mA Tele-typewriter 1960

La ley de Ohm ¿Qué diferencia de potencial se necesita para pasar 20 mA por un alambre de 1 mm2 de sección y de 100 km de largo ? 100 km 1mm2 20mA  = resistencia específica o resistividad eléctrica l = longitud a = área http://en.wikipedia.org/wiki/Electrical_resistivity

¿Cómo varía el potencial eléctrico a lo largo del cable?

El cable en el vacío V V V V V V

El cable en un medio conductor

El cable en un medio conductor V V V V V V

Resistencia del conductor y del aislante

Teoría del cable l 1 cm

El problema: Si en el extremo izquierdo del axón hay un potencial de membrana Vm(0), ¿qué potencial habrá en un punto alejado x unidades de longitud?

V x ¿Por qué es importante esta pregunta?  Porque una despolarización de la membrana produce la excitación de la membrana.  El impulso nervioso viaja a lo largo del axón porque una zona excitada puede excitar a una región vecina.  La distancia de la nueva zona excitada depende de la distancia a que alcanza a propagarse pasivamente la despolarización.  Cuanto más lejos se propague pasivamente la despolarización, más rápida será la conducción del impulso nervioso. Nota. El potencial propagado pasivamente se llama electrotono. V x

Por cada unidad de longitud se escapa una corriente Im El problema: Si en el extremo izquierdo del axón hay un potencial de membrana Vm(0), ¿qué potencial habrá en un punto alejado x unidades de longitud? Por cada unidad de longitud se escapa una corriente Im Im

El problema: Si en el extremo izquierdo del axón hay un potencial de membrana Vm(0), ¿qué potencial habrá en un punto alejado x unidades de longitud? El potencial decae con la distancia debido a la corriente Im que se pierde a través de la membrana. Im Im

El problema: Si en el extremo izquierdo del axón hay un potencial de membrana Vm(0), ¿qué potencial habrá en un punto alejado x unidades de longitud? El potencial decae con la distancia debido a la corriente Im que se pierde a través de la membrana. Im Im Im

El problema: Si en el extremo izquierdo del axón hay un potencial de membrana Vm(0), ¿qué potencial habrá en un punto alejado x unidades de longitud? El potencial decae con la distancia debido a la corriente Im que se pierde a través de la membrana. Im Im Im Im

Im Im Im Im Im El problema: Si en el extremo izquierdo del axón hay un potencial de membrana Vm(0), ¿qué potencial habrá en un punto alejado x unidades de longitud? El potencial decae con la distancia debido a la corriente Im que se pierde a través de la membrana. Im Im Im Im Im

Im Im Im Im Im Im El problema: Si en el extremo izquierdo del axón hay un potencial de membrana Vm(0), ¿qué potencial habrá en un punto alejado x unidades de longitud? ¿Será la igual la caída de potencial en todos los elementos de longitud a lo largo del axón?. Im Im Im Im Im Im

La corriente axial interna Vi(x) Vi(x+x) x x+x Vi(x) = Potencial eléctrico interno en el punto x. (volt) Ii = Intensidad de la corriente interna. (amper) Ri = Resistencia de cada centímetro de axoplasma ( ohm/cm ) x = distancia ( cm )

La corriente axial externa Vo(x) Vo(x+x) x x+x Vo(x) = Potencial eléctrico externo en el punto x. (volt) Io= Intensidad de la corriente externa. (amper) Ro= Resistencia de cada centímetro de líquido extracelular ( ohm/cm ) x = distancia ( cm )

El potencial de membrana. El potencial eléctrico de la membrana, Vm, es la diferencia entre el potencial eléctrico intracelular, Vi, y el extracelular, Vo, en cada punto a lo largo del axón.

La corrientes axiales y el potencial de membrana.

La corriente que atraviesa la membrana. La intensidad de la corriente que atraviesa la membrana por cada centímetro de axón es Im(x) ( A / cm ). Se define como positiva la corriente de salida.

Balance de las corrientes x x+x

Relación entre potencial de membrana y la corriente transmembrana.

Reformulación de la ecuación diferencial Relación entre Vm y la corriente Im Primera iteración Reformulación de la ecuación diferencial