CBT. 2 ING. GULLERMO GONZALEZ CAMARENA "ANTROPOLOGIA SOCIAL"

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La evolución del hombre Los Homínidos
Advertisements

Laura Piñero Robles Elvira Mula Gómez
CRECIMIENTO DEL CEREBRO Y REPERCUSIÓN EN OTROS ÓRGANOS
EL ORIGEN DEL SER HUMANO
Homo Erectus Nombre: Tamara Esquivel Curso: 3ro Medio B Asignatura: Evolución, Ecología y Ambiente Profesora: Ma Soledad Ríos.
Nombre: Jorge Munizaga Curso:3medioB
Inma Lorenzo y Lorena Sánchez
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
Origen y evolución de la especie humana
Marta Gutiérrez del Campo
Origen de la especie humana
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
Homínidos.
LA HOMINIZACIÓN.
Evolución del HOMBRE Alex Fernández. 1º B..
Antepasados del Hombre
Velázquez sanchez rosa maria
TEMA 3. ¿QUÉ NOS HIZO ESPECÍFICAMENTE HUMANOS?.
EVOLUCIÓN DE LOS PRIMATES
Evolución humana.
AUSTRULOPITECINOS. AUSTRULOPITECINOS AFARENSIS Vivieron: entre 4 y 3 millones de años Habitaron África oriental (Hadar Afar, Turkana, Olduvai) Fósil más.
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE.
El hombre Melissa Gómez Ochoa 8°2.
EVOLUCIÓN HUMANA.
Evolución de los Seres Vivos
Evolución de los homínidos
PROCESO DE HOMINIZACIÓN ( )
Los simios modernos o póngidos y los humanos muestran un gran número de similitudes, pero también cruciales diferencias. A medida que retrocedemos en el.
Los primates y la evolución humana.
APARICIÓN DEL HOMBRE.
PREMISA El hombre/mujer actual ha superado su naturaleza salvaje respecto a las especies anteriores a la suya?
Origen de los Hominidos. Evolucion de los Hominidos Gorilla Pan Homo 5 – 7 mya.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Evolución de la especie humana
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
ORIGEN Y DESARROLLO DEL SER HUMANO Bonilla Lucero Esmeralda
La evolución humana Liceo Polivalente Gral. José De San Martin
EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
Homo Ergaster. Nombre: Guillermo Peralta Godoy. Curso: 3° medio B
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
CBT 2 “ING.GUILLERMO GONZALEZ CAMARENA” ANTROPOLOGIA SOCIAL ESMERALDA GOMEZ FLORES 3° “C” NL 13.
Como se fue desarrollando
LECTURA INICIAL La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces.
Un breve recorrido por la evolución humana. Clasificación de la especie humana como organismo animal Los seres vivos se clasifican jerárquicamente dentro.
Integrantes: Javier Castro Nicolás Cea Cristóbal Fernández Javier Herrera Joaquín Valenzuela Profesora: Carolina González V. Asignatura: Evolución.
Profesor Daniel Castillo R.-
Evolución del Hombre.
Australopithecus Nombres: Antay Sierra Carolina Ehrennfeld Sofía vial
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
Los terminator. Fue el primer bípedo. Poseía mandibulas poderosas y fuerte molares. Pasaban gran parte de su vida en los árboles y su cerebro tenía.
EVOLUCIÓN HUMANA NATALIA AGUILERA VEREDA
EVOLUCION HUMANA. CIENCIAS NATURALES BIOLOGIA GENERAL
Evolución Humana.
ESPECIE HUMANA ACTUAL: Homo sapiens subespecie sapiens
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
Los orígenes de nuestra familia, los homínidos
Australopitecos Africano.
Los Primates.
Filogenia humana Objetivos:
En este trabajo les mostraré características de un homínido llamado Autralopithecus Anamensis, era un homínido muy parecido al Australopithecus Afarensis.
Tema 4. Nacimiento del ser humano
LA PREHISTORIA I.- LA HOMINIZACIÓN.
LA PREHISTORIA PEDRO PULIDO.
primer homínido.  Comenzó alrededor de cinco millones de años atrás: aparece el primer homínido.  Se puso termino alrededor del año 3200 a.C. :  Primer.
Evolución humana.
Alumnos: Paula Vejar Natasha Herrera Valeska Espinoza Almendra Aedo Catalina Novoa Profesora: Carolina Gonzalez Asignatura: Evolución Curso: III º B Fecha:
Evolución Humana.
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE.
Homo habilis Vivió en África. Cráneo más redondeado.
Transcripción de la presentación:

CBT. 2 ING. GULLERMO GONZALEZ CAMARENA "ANTROPOLOGIA SOCIAL" Michelle Chávez Estudillo. 3ºC N.L: 4

EVOLUCIÓN HUMANA

CARACTERISTICAS QUE DEFINIERON AL SER HUMANO La bipedación: capacidad de andar erguido sobre los dos pies, se desarrolló hace ya unos 4 millones de años. Un cerebro grande y complejo. la capacidad de fabricar y utilizar herramientas. El lenguaje, se desarrollaron más recientemente.

¿DE DONDE PROVIENE EL SER HUMANO? El ser humano comenzó su evolución en África, continente donde se produjeron gran parte de las transformaciones posteriores. Los fósiles de los primeros homínidos, que vivieron hace entre 6 y 2 millones de años, proceden íntegramente de África.

ANTROPOLOGÍA FÍSICA Estudia la evolución y origen de los rasgos físicos y de comportamiento del ser humano se denomina paleoantropología. Su misión es descubrir cómo la evolución ha ido conformando los potenciales, las tendencias y las limitaciones del ser humano.

PROCESO EVOLUTIVO

CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS PRIMATES

PROSIMIOS Incluye a los primates menos evolucionados. Evolucionaron hace al menos 65 millones de años. Comparten todas las características básicas de los primates. Sus cerebros no son especialmente grandes ni complejos. Presentan un sentido del olfato más fino y sensible.

ANTROPOIDEOS Se dividen en monos del Nuevo Mundo (Sudamérica, Centroamérica y las islas del Caribe) y monos del Viejo Mundo (África y Asia). Los del Nuevo Mundo —tales como titís, capuchinos y monos araña— pertenecen al infraorden de los Platirrinos. Los monos del Viejo Mundo pertenecen al infraorden de los Catarrinos. Puede considerarse que el hombre es también un antropoide catarrino.

HOMINOIDES Evolucionaron durante el mioceno (hace entre 23,3 y 5,2 millones de años). Sugerían una estrecha relación con un antepasado común de simios y hombres como la ausencia de cola. Vivieron en los árboles de espesos bosques de África oriental hace unos 20 millones de años. Eran ágiles saltadores. Una columna flexible y un tórax estrecho. Una amplia movilidad en caderas y dedo pulgar.

ENTRE EL SER HUMANO Y EL PRIMATE DIFERNCIAS ENTRE EL SER HUMANO Y EL PRIMATE

AUSTRALOPITECINOS Hace unos 5 millones de años. Dos características importantes, pequeños dientes caninos (contiguos a los cuatro incisivos) y bipedación, la capacidad de andar erguido sobre las dos piernas. Un cráneo bajo tras un rostro prominente y un tamaño de cerebro de 390 a 550 cm3 similar al de los simios. Tenían dedos curvos y pulgares largos con amplia movilidad.

LOS DIFERENTES AUSTRALOPITECINOS

ARDIPITHECUS RAMIDUS Los dientes del Ardipithecus ramidus presentaban una fina capa exterior de esmalte. Este rasgo sugiere una relación bastante estrecha con un antepasado simio africano. El esqueleto muestra grandes similitudes con el del chimpancé aunque tiene caninos ligeramente más pequeños y adaptaciones a la bipedación.

AUSTRALOPITHECUS ANAMENSIS Los investigadores estimaron la antigüedad de este hallazgo en 4 millones de años. El cráneo de esta especie es parecido al del simio. Pero su larga tibia (hueso de la parte inferior de la pierna) indica que al caminar todo el peso del cuerpo se apoyaba alternativamente en una de las extremidades inferiores, como es habitual en la bipedación.

AUSTRALOPITHECUS AFRICANUS Habitó en la región del Transvaal de la actual Suráfrica hace unos 3 a 2,5 millones de años. Tenía, por lo general, un cráneo más globular y un rostro y dientes con un aspecto menos primitivo que el del A. anamensis. Pudiera ser un antepasado del género Homo. Ciertas características faciales y craneales que denotan una complexión fuerte lo identifican como un antepasado de los australopitecinos robustos.

AUSTRALOPITHECUS BOISEI Presenta las características más específicas de todas las especies robustas: Vivió hace aproximadamente 1.750.000 años. Un rostro fuerte, ancho y hundido capaz de soportar un esfuerzo de masticación extremo. Molares de un tamaño cuatro veces el del ser humano moderno.

GÉNERO "HOMO"

"HOMO ANTIGUO" Reconocen dos especies de Homo antiguo: el Homo habilis y el Homo rudolfensis.

HOMO HABILIS Vivió en el este y posiblemente en el sur de África hace entre unos 2 y 1,5 millones de años e incluso tal vez hace ya 2,4 millones de años. Tenía molares, premolares y mandíbulas más pequeñas y estrechas que sus predecesores. Tenía unos pies y unas manos de aspecto más moderno capaces de fabricar utensilios.

HOMO RUDOLFENSIS Datan de hace unos 1,9 millones de años. Esta especie tenía el rostro y el cuerpo mayores que el H. habilis. La capacidad craneana media del H. rudolfensis era de aproximadamente 750 cm3. Tenía unos dientes bastante grandes, de tamaño parecido al de los australopitecinos robustos. Sugieren un tamaño corporal y un peso de 1,5 m y 52 kg, respectivamente.

"HOMO MEDIO" Se reconocen 2 especies de Homo medio: Homo ergaster y Homo erectus.

HOMO ERGASTER Comenzó a evolucionar en África hace unos 2 millones de años. Tenía el cráneo redondeado, el volumen del cerebro entre 800 y 850 cm3. Frente prominente, dientes pequeños. Huesos relativamente finos.

HOMO ERECTUS Evoluciono en África, se dispersarse por Asia hace unos 1,8 millones de años. Posiblemente sobrevivió durante más de 1,5 millones de años. Tenía un cráneo bajo y redondeado, frente prominente y una capacidad craneana adulta de entre 800 y 1.250 cm3. Sus huesos, incluido el cráneo, eran más gruesos que los de las especies anteriores. Tenía unos dientes mucho más pequeños que los australopitecinos, su mandíbula era grande y fuerte.

"HOMO MODERNO"

EL NEANDERTAL Vivió en áreas situadas entre el oeste de Europa y Asia central en una época comprendida entre hace 120.000 y 30.000 años. Tenía un alto grado de sofisticación cultural. Caminaba totalmente erguido y no tenía la mirada baja ni las rodillas dobladas. Su capacidad craneana era bastante grande (aproximadamente de 1.500 cm3). El Neandertal difería, sin embargo, del hombre moderno en varios aspectos: poseía un cráneo achatado y alargado, senos nasales anchos, mejillas prominentes, marcados arcos superciliares, mentón retraído y un espacio detrás del tercer molar.

HOMO SAPIENS SAPIENS Datan de hace unos 130.000 a 90.000 años. Arcos superciliares poco marcados. Cráneo redondo. Rostro aplanado o sólo ligeramente prominente de tamaño reducido situado bajo la parte frontal del cráneo. La capacidad craneana del hombre moderno oscila entre aproximadamente 1.000 y 2.000 cm3.

LÍNEA DE LA EVOLUCIÓN HUMANA