COLORS FIELDS PAINTINGS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES UNA ESCALA? Escalas y tonalidades.
Advertisements

¿QUÉ ES LA REPRESENTACIÓN?
Se pintan cuadros de bicicletas
SOL NACIENTE. IMPRESIÓN
La utilidad de la Filosofía
Probabilidades Vamos a estudiar los conceptos de: Sucesos excluyentes
DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero
Estudio del movimiento
EL ARTE: SUS DIMENSIONES
Origen de la pintura del siglo XX
Elementos de análisis de la imagen
El principio de incertidumbre de Heisenberg.
JUEGOS TRADICIONALES Y POPULARES
Interpretación de una obra de arte
Método Científico.
ANALISIS DE DATOS CATEGORICOS
#8 “Mata Mia” de Paul Gaugin #7 “Paseo, mujer con sombrilla” de Claude Monet Alejandra Espinosa A Paola Lavín A Lily Cárdenas A
Aprendemos a identificar la pintura como fuente histórica
2.1 La composición en el arte
Michelangelo Buonarroti La Sagrada Familia. "De todo lo que he hecho como poeta, no obtengo vanidad alguna. He tenido como contemporáneos buenos poetas,
Juan J. García Olmedo CAJA DE SORPRESAS ,250 x 0,250 x 0,100 m Algo tan sencillo como abrir o cerrar una caja Probablemente, la idea.
Expresionismo abstracto
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
Estética Valorativa.
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
Historia del fauvismo.
El Color.
Arte.
MEDIDAS DE FORMA DE LA DISTRIBUCION
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre María en la Circular del 8 de septiembre de 1976 Serie 05 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre.
Ofrecer es otro acto basico de la comunicación, por que significa compartir con otra persona algo que es suyo y que esta bajo su cuidado. Y comunicarse.
EL QUITASOL Francisco de Goya
Tramas Residenciales parís.
Hecho por: Carmen Fontán Fernández.
El empirismo británico: David Hume.
Los Presocráticos Siglo VII a. C.- mitad del siglo V a. C.
 Grupo: E Curso: 3º ESO  Integrantes: Andrey Rokhlov; Néstor Monzón; Sergio Marín; Jorge Freixenet  Coordinador: Andrey Rokhlov Departamento de Música.
FOTOGRAFÍAS. En esta foto juega un papel principal la perspectiva. Ya que parece que el pueblo es mas pequeño que las casitas que se encuentran en la.
Fotografías: composición, equilibrio, perspectiva y color.
Expresionismo Abstracto Existe la necesidad de sentir la experiencia: intensa, inmediata, sutil, única, cálida, vívida, rítmica.
Elementos de la literatura
Gabriel Villalta y Alvaro Ortiz
TEORÍA DEL COLOR.
Música experimental.
Haz Ahora!! Responde en tu croquera: ¿Qué diferencias observas entre ambas imágenes? Menciona al menos 3.
Tachismo e influencias
Análisis publicitario
ARTE IMPRESIONISTA  .
Racismo Leonardo Polanco 8A.
Priscilla Muñoz Clase nº4
BERMAS Grupo DENJEN.
EVELIN TATIANA GRISALES LEIDY YULIETH VILLA JENNY ALEJANDRA TORRES JENNY MILENA QUIROZ MP-CASCO.
Planos.
CIENCIA Y TECNOLOGIA DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO Equilibrio Tiempo y Relatividad Profesora: Diana Hermith Electiva en Ciencia, Tecnología.
Descripción (3) la obra de Miró Español. Hoy vamos a…
COMO MIRAR UN CUADRO SUSAN WOODFORD
Genética: La Ciencia de la Herencia
Más vocabulario para comunicarse. Vocabulario para comunicarse (empareja cada palabra en español con su traducción en íngles) La obra (de arte) ___ El.
Organización de la forma y su entorno en el plano
COMENTARIO DE UNA PINTURA 1. ANÁLISIS DE LA OBRA Comparte algunas características con el comentario de la escultura pero hay que tener en cuenta sus peculiaridades:
ESTUDIO COMPARTIDO DE 2 OBRAS DE ARTE
Cómo hacer un comentario de texto
3. Listas Lic. En C.C. Ann Margareth Meza Rodríguez.
LOS CONECTORES Elaborado por: María José Barros Cruz.
Explica por qué la pared de una presa es más ancha en su base.
Sapo común Integrantes: -Carlos Saavedra -Jefferson castillo
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
ILUMINACION EN ESCENARIOS La iluminación tiene la misma importancia que la audición y la visión en un drama musical. La solución de estos tres aspectos.
 Para empezar a describir un poco mi persona creo que tengo mucha influencia de mi familia. Me considero una persona de carácter fuerte pero bondadoso.
En esta foto se muestra una sobriedad de colores que solo se rompe con el producto publicitado que está situado al costado izquierdo (abajo) de la.
Transcripción de la presentación:

COLORS FIELDS PAINTINGS http://www.enfocarte.com/5.25/rothko.html

SENSE TÍTOL

SENSE TÍTOL

SENSE TÍTOL

SENSE TÍTOL

Sin título (azul verde y marrón) 1952. Colección de la Sra. Paul Mellon. Upperville, Virginia, Estados Unidos http://aprendersociales.blogspot.com/2009/02/mark-rothko-obra-en-serie.html DESCRIPCIÓN GENERAL: El cuadro que nos ocupa se encuentra dominado por la presencia del color azul que alcanza toda su superficie, con alguna variedad en el tono del color por la distinta saturación de pintura en la esponja, al pasarla por la superficie del lienzo. En el tercio inferior del cuadro, y en sentido horizontal, aparecen dos franjas de color. La superior presenta un tono verde apagado y se extiende prácticamente de lado a lado del cuadro. La inferior, más gruesa, es de color marrón y no alcanza hasta los extremos laterales del lienzo. Al igual que en el caso del fondo azul, estas franjas de color no son uniformes. Además, la posición de las dos franjas produce la impresión de que se encuentran flotando sobre el conjunto del fondo azul que caracteriza al cuadro. Por último, por debajo de la franja marrón corre otra prácticamente del mismo tono del fondo del cuadro, con el que casi llega a confundirse. El propio Mark Rothko nos explica el porqué de este tipo de obras: "mi arte es abstracto, vive y respira", aunque de igual modo afirmaba que, ante sus obras "callar es bastante acertado". Hace referencia el autor, con ambas ideas, a la necesidad de que sea el propio espectador el que construya la significación de la obra. Por eso el cuadro es algo vivo, porque no va a dejar insensible al espectador, el cual se identificará con la obra o la rechazará, como nos ocurre con la música. Por eso mismo, el cuadro no tiene una explicación objetiva, dependerá en cada caso del observador que lo contemple.