INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Gabriel Leandro, MBA
Advertisements

Jusmarxismo Teoría del Derecho.
FASES DEL CONOCIMIENTO
Autor de la sociología criminal en 1884
ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
“Teoría de la demanda recíproca”
La Ilustración El siglo de las luces.
Conferencia # 3: Los componentes del proceso docente educativo.
Tema 1: La Ciencia Económica y su método
Profesor: Roberto Kozulj-Bariloche 6 y
Pedagogía Unidad I: La Educación como objeto de estudio de la Pedagogía – Los Paradigmas como marcos teóricos y metodológicos: Positivista-Hermenéutico-Crítico.
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Léon Walras Wilfredo Pareto y la Economía del Bienestar.
TEMA 1 Introducción. Conceptos básicos
Equilibrio General La teoría del Equilibrio Parcial estudia los mecanismos por los que se determinan la cantidad y el precio de equilibrio en un mercado.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? Francisco Valsecchi.
Conceptos Introductorios de Estadística
«¡Arriba el telón!» Entrar en la lectura de El Capital con PolyluxMarx.
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
Tema 2: Métodos de ajuste
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Prof: David Aquino Benites.
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
Método de investigación-acción en el aula.
La Economía La etimología de la economía. El origen etimológico de la palabra economía se encuentra en la palabra griega oikonomos, que significa administración.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
ESTADISTICA LABORAL Relaciones Laborales Facultad de Derecho 2008
Introducción Importancia creciente de los activos de conocimiento
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
LA SOCIOLOGÍA.
EL ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO DE PAUL FEYERABEND
UNIVERSIDAD FRANCISCOGAVIDIA
Karl Marx – Doctrina Marxista
Conceptos Fundamentales
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
Educarte - Docente Ernesto Hernandez
Estado Social y Democrático de Derecho Gonzalo Carlos Muñoz Hernández
Principios de Economía Introducción. Conceptos básicos
David Ricardo 18 de abril de de septiembre de 1823
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA ECONOMIA AMBIENTAL DOCENTE: ECON. JULIO CESAR CASAVERDE ALUMNOS: > BOZA LAZO SARA > CALLE FARFÁN.
Ideologías políticas..
DIAGRAMA DE PARETO.
La sociología comprensiva
Los proyectos de Ingeniería
Análisis del consumidor
Ing. Gestión Empresarial
TRABAJO PRACTICO DURKHEIM
La Ilustración Integrantes: Alexander Riveros Alex Riquelme
Fundamentos de Economía I
MARXISMO Y LA VIDA COTIDIANA
Expositor: Lic. Jose Alberto López B..  Las investigaciones se originan en ideas.  Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea. 
Conceptos Básicos de Economía
1: Introducción a la Ciencia Económica
Escuela Lausana.
THOMAS PIKETTY “El Capital en el Siglo XXI” Christian Caiconte Análisis Económico y Realidad Social Universidad Diego Portales, 19 octubre 2015.
Gloria Campos – Sociología Actividad 2.2 blackboard Ana garza
Los proyectos de Ingeniería
The Sociological Perspective
Semana 1 Presencial Actividad 4
Nacimiento y primeros enfoques.  Análisis de las instituciones, de los personajes  Perspectiva desde el derecho, la filosofía  Insatisfacción de algunos,
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
Docente: Esmeralda Fernández Fernández. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES BLOQUE I. RECONOCE LA CONSTRUCCIÓN.
INTEGRANTES María Gabriela de Lira Serna Fabiola Monserrat Larrea Ortega Wendy Arlette González Calzada Vilfredo Pareto.
EMPIRISMO SOCIOLOGÍA. ES UN MOVIMIENTO FILOSÓFICO CUYAS RAMIFICACIONES SON MÚLTIPLES EL ÚNICO RASGO COMÚN A TODAS ELLAS ES NO ADMITIR MÁS QUE : LA EXPERIENCIA".
CI73L – Competencia y Regulación en Mercados de Transporte UNIDAD 3: El Mercado de Buses Urbanos.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA Materia: Calidad Aplicada A La Gestión Empresarial Docente: M.V.Z. Garza Del Pozo José Luis Tema: Vilfredo Pareto Integrantes: Hernández López Rosalba Hoil Santos Enrique Monsreal Chable Carlos M.

Vilfredo Federico Damaso Pareto (París, 15 de julio de 1848 - Ginebra, 19 de agosto de 1923) fue un sociólogo, economista y filósofo italiano.

mostró que el 80% de la riqueza estaba en manos del 20% de los italianos, y que eso era un fenómeno visible en otras distribuciones. De esos trabajos, Pareto tuvo el mérito de extraer científicamente una serie de conclusiones y observaciones que se materializan en forma de leyes, curvas de distribución y probabilidad, leyes naturales o de organización de sistemas caóticos. Generalmente, su trabajo más popular se conoce como "la regla del ochenta-veinte", y es un mantra que se repite en todo master y cursillo para directivos, agentes comerciales y demás fauna. Tomársela como una ley al pie de la letra es un error, pero el fenómeno tiende a rondar el 80/20 (hay quien afirma que Pareto vio un 70-30). Volviendo al principio de Pareto, básicamente dice así: el 20% de tus clientes proporciona el 80% de tus ingresos. Por tanto, debes concentrarte en ese 20% productivo. (

APORTACIONES Pareto realizó importantes contribuciones al estudio de la economía y de la sociología, especialmente en el campo de la distribución de la riqueza y el análisis de las elecciones individuales. Fue el creador del concepto eficiencia de Pareto, y contribuyó, con ideas como la de las curvas de indiferencia, al desarrollo de la microeconomía

Economía Vilfredo Pareto fue un autor muy prolífico. Escribió obras de economía y panfletos antigubernamentales desde 1870 hasta la llegada de Mussolini, criticando el intervencionismo y la falta de democracia. En la primera etapa de su desarrollo intelectual, que luego tomaría otro giro, fue continuador de los neoclásicos y demócrata radical. Pareto fue nombrado profesor de economía (1893) en la Universidad de Lausana, donde permaneció el resto de su vida. En 1906 hizo la famosa observación de que el 20% de la población poseía el 80% de la propiedad en Italia, posteriormente generalizada por Joseph M. Juran en el principio de Pareto (también conocida como la regla del 80-20).

En 1909 Pareto introdujo el índice de Pareto (la medida de la desigualdad de la distribución del ingreso) y mostró el modo de distribución de la riqueza: "a través de cualquier sociedad humana, en cualquier época o país"1 (ver distribución de Pareto). Esto, a su juicio, explica por qué sus teorías económicas no coincidían con la realidad observada, y lo empujó al estudio de la sociología y la política. Desde esa perspectiva Pareto desechó algunos postulados económicos, sugiriendo que los individuos actúan basados en elementos instintivos residuales, no lógicos ni racionales

Obras Tratado de sociología general (1916) Artículo "Considerazioni sui principi fondamentali dell'economía politica pura" (1893) en la revista Giornale degli Economisti. Introducción a los Extracts from Karl Marx's Capital (Extractos de El Capital de Karl Marx) (1893) Leçon d'économie pure à l'Université de Lausanne (1893(?)) Cours d'Economie Politique, 2 volúmenes, (1896-1897) New Theories of Economics (1897), JPE. Les Systèmes Socialistes (1901) Review of Aupetit (1902), Revue d'Economie Politique Manual of Political Economy (1906). "L'economie et la sociologie au point de vue scientifique" (1907), Rivista di Scienza.

Eficiencia de Pareto La eficiencia de Pareto, también conocido como óptimo de Pareto u optimalizad de Pareto, es un concepto de la economía que tiene aplicaciones en ingeniería y diferentes ciencias sociales. El término recibe su nombre a partir del economista italiano Vilfredo Pareto, quien utilizó este concepto en sus estudios sobre eficiencia económica y distribución de la renta. Dada una asignación inicial de bienes entre un conjunto de individuos, un cambio hacia una nueva asignación que al menos mejora la situación de un individuo sin hacer que empeore la situación de los demás se denomina mejora de Pareto. Una asignación se define como "Pareto-eficiente" o "Pareto-óptima" cuando no pueden lograrse nuevas mejoras de Pareto.

La eficiencia de Pareto es una noción mínima de la eficiencia y no necesariamente da por resultado una distribución socialmente deseable de los recursos. No se pronuncia sobre la igualdad, o sobre el bienestar del conjunto de la sociedad

Distribución de Pareto En estadística la distribución Pareto, formulada por el sociólogo Vilfredo Pareto, es una distribución de probabilidad continua con dos parámetros, que tiene aplicación en disciplinas como la sociología, geofísica y economía. En algunas disciplinas a veces se refieren a la ley de Bradford. Por otro lado, el equivalente discreto de la distribución Pareto es la distribución zeta (la ley de Zipf)