MANEJO DE LÍQUIDOS INTRAOPERATORIOS EN NEONATOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Gabriel Pujales UTI-CEP Simed
Advertisements

Líquidos corporales Kinesiología.
PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPOTENSIÓN ASOCIADA A ANESTESIA ESPINAL
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
UMSNH FACULTAD DE MEDICINA “DR. IGNACIO CHAVEZ”
Cetoacidosis Diabética
Líquidos y Electrolitos I
BALANCE DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL RECIEN NACIDO
Terapia de Líquidos y Electrolitos
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL RN
Nutrición para el deporte Relación entre el deporte y la alimentación
Los pacientes ancianos tienen un deterioro fisiológico de la función renal, especialmente cuando se asocia HTA de larga evolución que pueda.
-Patrón Nutricional metabólico
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
ICTERICIA Y LACTANCIA CN e G SR 2012.
SEPSIS OBSTÉTRICA Vasco Ordoñez Fernández Residente de Anestesiología
LIQUIDOS Y NEUROANESTESIA
Dra. MIRNA SALINAS MEISTER RESIDENCIA: Emergentología
Agentes cardiovasculares
Líquidos y eletrolítos
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
Manejo de líquidos perioperatorios en pediatría
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
Compartimentos del organismo. Líquidos corporales.
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
Soluciones Parenterales
Líquidos y Electrolitos RODRIGO ACEVES R1CG. Powell-Tuck J, Gosling P, et-al (2011)British Consensus Guidelines on Intravenous Fluid Therapy for Adult.
Fluidoterapia Intravenosa
FLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA
SERUMTERÀPIA I HEMODERIVATS
AGUA CORPORAL TOTAL Es la sustancia mas abundante del cuerpo humano
Idalia Carola Guzmán Venegas Educadora en Diabetes
NUTRICIÓN PARA EL CORREDOR DE SEMI FONDO
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA MAYOR Dr. Ramón Coronado.
Evaluación y manejo del niño deshidratado con diarrea y vómito
USO DE DIURETICO Y APORTE DE FLUIDOS EN PACIENTES QUIRURGICOS
HIDRATACIÓN.
Cetoacidosis Diabética
FLUIDOTERAPIA En el Lugar de la Escena.
TERAPIA ORAL CONTROVERSIAS EN TERAPIA DE REHIDRATACION:
 Mantener volumen intravascular óptimo  Buena perfusión tisular  Bien hidratadas  Mantener equilibrio ácido-base y electrolítico normal.
Integrantes: Valentina Cornejo Pía Vacher
Líquidos y Electrolitos Balance Hidroelectrolítico
SOLUCIONES INTRAVENOSAS
SISTEMA URINARIO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
M.V. Néstor Julián.
NUTRICIÓN PARA EL PRÁCTICANTE DE TAEKWONDO
LA ALIMENTACION.
DRA NIRIA GARCIA JIMENEZ
VASCO ORDOÑEZ FERNANDEZ Residente Anestesiología Universidad del Valle.
PABLO EFRAÍN DÍAZ GUTIERREZ. RESIDENTE DE ANESTESIA Y REANIMACIÓN HSB
CRECIMIENTO Y DESARROLLO RECIEN NACIDO Y LACTANTE
Fluidoterapia y Canalización
Luisa Franco Enfermería IV
Elementos inorgánicos
TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y FLUIDOTERAPIA
E D E M A S Dr. Regazzoni Carlos Javier Carlos Javier Regazzoni, Hospital de Clínicas JSM, UBA.
CLASE TEORICA Criterios dxs de SEPSIS
DRA. GIOVANNA MINERVINO
Diabetes y ejercicio físico. EL cuerpo no puede producir suficiente cantidad de insulina o no la puede usar eficazmente. La insulina actúa como una.
1.  Problema frecuente en lactantes y niños pequeños, que es motivo de consulta y tratamiento  Produce la muerte de millones de niños en todo el mundo.
DESHIDRATACIÓN.
Fisiología Animal Facultad de Ciencias Veterinarias – UCCUYO – San Luis Compartimentos líquidos, equilibrio del agua y electrolitos 2016.
Transcripción de la presentación:

MANEJO DE LÍQUIDOS INTRAOPERATORIOS EN NEONATOS PABLO EFRAÍN DÍAZ GUTIERREZ RII ANESTESIA Y REANIMACIÓN HSB

INTRODUCCIÓN Muchas Controversias en los recientes años. Mayor literatura en libros. Patologías Asociadas: Malformaciones orgánicas. Disfunciones fisiológicas. Neonatal fluid management. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 24 (2010) 365 - 374

CONSIDERACIONES FISIOLÓGICAS Los Recién Nacidos no son Adultos Pequeños. COMPOSICIÓN CORPORAL EN LA FX CARDIOVASCULAR EN LA FX RENAL PPALES CAMBIOS Neonatal fluid management. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 24 (2010) 365 - 374

COMPOSICIÓN CORPORAL Durante la vida fetal y los primeros 2 años de edad la distribución del líquido corporal sufre cambios significativos. Neonatal fluid management. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 24 (2010) 365 - 374

MADURACIÓN RENAL Se alcanza hasta el primer mes de vida. La capacidad de reabsorción tubular de Na es baja en prematuros. (Inf parenteral) TFG disminuida 24 hrs de vida. El aclaramiento de agua libre es menor que en los adultos. Capacidad disminuida de los RN contra una excesiva carga de agua. SRAA es funcional en neonatos pero tiene feedback inmaduro. Ppal pretérminos. Neonatal fluid management. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 24 (2010) 365 - 374

CAMBIOS CARDIOVASCULARES RN a término y pretermino tienen una limitada reserva CV en respuesta a aumentos de la precarga y postcarga. Reducción en la Precarga mal tolerada. GC debe ser alto Afinidad del O2 por Hb. Alto consumo de O2. GC dependiente de la FC en el periodo neonatal. Luego 1 mes edad la capacidad de adaptación del sist. CV es sercana al adulto. Neonatal fluid management. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 24 (2010) 365 - 374

MANTENIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS REQUERIMIENTOS CALÓRICOS 1957 Holliday y Segar. Requerimientos metabólicos basales. 3 – 10 Kg: 100 Kcal/Kg 10 – 20 Kg: 1000 + 50 Kcal/Kg > 20 Kg: 1500 + 20 kcal por cada kilo > 20 Kg. La anestesia general imita los calóricos que la tasa metabólica basal. Las necesidades de mantenimiento de agua son paralelas a los requerimientos metabólicos. Neonatal fluid management. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 24 (2010) 365 - 374

MANTENIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS REQUERIMIENTOS DE LÍQUIDOS 1 ml de agua se requiere para metabolizar 1 Kcal. (PI piel, tracto respiratorio y pérdidas urinarias) Calcular los liquidos basales. En neonatos a término el consumo de agua aumenta rápidamente. 1er dia 60 ml/kg. Siguientes días aumenta 20 ml/kg. Final de la 1ª semana 150 ml/kg. Prematuros tienen > PI: Pequeño tamaño, > SCT / peso corporal. > conductividad térmica, Piel + vascularizada Alta tasa respiratoria. Neonatal fluid management. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 24 (2010) 365 - 374

MANTENIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS REQUERIMIENTOS DE ELECTROLITOS Sodio: 3 mmol/Kg día. Potasio: 1 – 2 mmol/Kg día. Prematuros: Sodio: 3 – 5 mmol/Kg día. Potasio: 2 - 4 mmol/kg día. Neonatal fluid management. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 24 (2010) 365 - 374

EVALUACIÓN PREOPERATORIA VOLUMEN VASCULAR El principal objetivo en la terapia de líquidos perioperatorios es mantener un correcto fluido y balance de electrolitos y como consecuencia una estabilidad cardiovascular, perfusión y oxigenación tisular. Neonatal fluid management. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 24 (2010) 365 - 374

EVALUACIÓN PREOPERATORIA VOLUMEN VASCULAR Reemplazo del Vol. intravascular debe ser realizado con soluciones normotónicas y normo – osmolares. Cristaloides, Coloides como la Albúmina se han usado. Los objetivos del manejo de líquidos preoperatorios son: Corregir la deshidratación, CL > 106, Na > 135, HCO3 < 26, GU > 1 ml/Kg/hr. Casos graves bolo 20 ml/Kg. Restaurar el Vol. vascular. Neonatal fluid management. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 24 (2010) 365 - 374

GUÍAS DE AYUNO Practice Guidelines for Preoperative Fas. Anesthesiology, V 114 • No 3 March 2011

MANEJO DE LÍQUIDOS INTRAOPERATORIOS Mantener los requerimientos basales metabólicos. Reponer las pérdidas por ayuno. Reponer las pérdidas quirúrgicas. Cx Menor: 1 ml/Kg/hr Cx Abdominal Mayor: 15 – 20 ml/Kg/hr Enterocolitis Necrotizante: 50 ml/Kg/hr Neonatal fluid management. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 24 (2010) 365 - 374

MANEJO DE LÍQUIDOS INTRAOPERATORIOS Reemplazo de pérdidas sanguíneas: Reposición con sangre o coloides 1:1 Reposición con cristaloides 3:1 Pérdidas del tercer espacio realizar con cristaloides. Líquidos de mantenimiento: Liquidos hipotónicos. Neonatal fluid management. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 24 (2010) 365 - 374

GLUCOSA: NECESARIA O PELIGROSA El riesgo de hipoglicemia es una preocupación en neonatos y lactantes. Las reservas hpáticas de glucógeno son menores en neonatos. Enzimas Gluconeogénicas con ineficientes. Hipoglicemia: Relacionada con lesiones neurológicas. Hiperglicemia: Diuresis osmótica con consiguiente DHT y alt. electrolíticas. Hipoglicemia moderada en neonatos puede tener efectos protectores cererbales frente a un daño isquémico. Infusión Glucosa: 120 mg/kg/hr Neonatal fluid management. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 24 (2010) 365 - 374

CRISTALOIDES Vs COLOIDES Bajo costo, no afecta la coagulación, ausencia de reacciones anafilácticas, no riesgo de transmitir infecciones. Estudios: Tan efectivos como Albumina para restaurar y mantener la PA. Menor retención de líquidos. Mayor edema. Neonatal fluid management. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 24 (2010) 365 - 374

CRISTALOIDES Vs COLOIDES La tasa de infusión se debe indicar según el estado CV.> 15 – 20 ml/Kg L-Ringer por 15 – 20 min puede restaurar la estabilidad CV. 30 – 50 ml/Kg de cirstaloires, considerar Coloides. HES: Faltan datos suficientes que recomienden su uso en neonatos. (Fx renal y Fx Coagulación) Gelatinas: Reacciones anafilácticas. Tan efectivo como Albumina para mantener PA en neonatos pero < Pr. osmótica. Neonatal fluid management. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 24 (2010) 365 - 374

TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS Transfusiones innecesarias tienen riesgos. Indicaco por la necesidad de mantener la capacidad de transporte y aporte de oxígeno a los tejidos periféricos. Umbrales adecuados de transfusión durante los primeros 4 meses de edad son mayores que para los niños mayores. Neonatal fluid management. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 24 (2010) 365 - 374

TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS Seguimiento preciso de la pérdida de sangre en los recién nacidos es vital para cualquier régimen de reemplazo. Monitoreo cardiovascular : FC PA GU Hb - Hto. Ayudan a guiar el inico de la necesidad de la transfusión. Neonatal fluid management. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 24 (2010) 365 - 374

TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS Estimación de la Volemia: 90 – 100 ml/Kg. RN Prematuros. 80 – 90 ml/Kg. RN a término. 70 – 75 ml/kg. RN > 3 meses. 4 ml/Kg de GRE aumenta la Hb 1 g/dl Neonatal fluid management. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 24 (2010) 365 - 374

CONCLUSIONES Neonatos no son Adultos. 2. El mayor compartimiento de espacio extracelular explica por qué se necesitan gran cantidades de líquidos para mantener o restablecer el volumen de sangre en los RN en comparación con los niños mayores y adultos. Neonatal fluid management. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 24 (2010) 365 - 374

CONCLUSIONES Tanto la hipoglucemia como hiperglucemia se tienen que evitar. En los lactantes mantener la infusión de glucosa a 120 mg /kg/hr es suficiente para mantener un aceptable nivel de glucosa en sangre. 4. La Albúmina al 5 % es el coloide preferido en los recién nacidos, ya que es iso - oncótico y muy eficaz para mantener la PA. Neonatal fluid management. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 24 (2010) 365 - 374