Factores de Riesgo Modificables Fernando Zumárraga López 2012-01-20.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

ICTUS EN ATENCIÓN PRIMARIA
Obesidad y enfermedad cardiaca coronaria
16 de Marzo de 2007 Dra Elena Otón Nieto.
LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Enfermedades Cerebrovasculares ECV ACV ICTUS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
BENEFICIOS de dejar de consumir DE VIDA ALCOHOL EN EXCESO ESTILOS
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Stefany Erazo 6to nivel Paralelo 4
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación Antecedentes de la Actividad Física en México LEF. Gerardo López Vera.
PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Factores de riesgo Edad mayor a 55 años Cardiopatías congénitas
“PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR”
RESISTENCIA A LA INSULINA
Hipertensión Arterial al día
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Vivir Mejor con Los 7 Pasos DIGESA-MSP Y BS 2014 Dra. Aida Galeano
Factores de Riesgo Cardiovascular HTA
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Hipertensión arterial esencial
Día Mundial de la HIPERTENSIÓN ARTERIAL
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
Trastornos Cardiovasculares. ¿Existen riesgos cardiovasculares relacionados con el consumo de alcohol?
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
RIESGO CARDIOVASCULAR
CAMPOALTO PRESENTADO A: CLAUDIA SEGUANES PRESEENTADO POR: DANIELA ALZATE.
Factores de Riesgo Cardiovascular
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Sedentarismo y Actividad Física
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Coronario Corazón Enfermedad
TEMA: Obesidad Infantil
Factores de Riesgo Cardiovascular
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
OBESIDAD.
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Hipertensión Nombre: María José Sánchez Rivera
ATEROESCLEROSIS DR. GERARDO ARMENDARIZ.
ESTEFANIA MEDINA LANDEROS GPO.103
1 2 3.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
Alcoholismo.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Querido paciente: este manual se realizo pensando en usted, lo invitamos a participar a la prevención de complicaciones y al tratamiento de su hipertensión.
  patrón de alimentación que una persona sigue a diario, incluyendo preferencias alimentarías, influencia familiar y cultura Que son.
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Consideraciones cardiosaludables
Enfermedades causadas por mala alimentación
Los Habitos Nocivos y Su Efecto en la Salud
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, silenciosa, que puede ser controlada y se caracteriza por la elevación sostenida de la presión sanguínea.
INFARTO DEL MIOCARDIO CONSULTORIO MÉDICO Licda. Lourdes Arce E.
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
“El movimiento es vida, la vida es movimiento”
Sedentarismo y enfermedades asociadas
Transcripción de la presentación:

Factores de Riesgo Modificables Fernando Zumárraga López

Consumo de alcohol Los estudios demuestran que el riesgo cardiovascular es menor en las personas que beben cantidades moderadas de alcohol que en las personas que no beben.

El consumo excesivo de alcohol puede presentar problemas relacionados con el corazón, tales como: Hipertensión Accidentes Cerebro-vasculares Arritmias Cardiomiopatía

Diabetes La diabetes aumenta significativamente el riesgo de enfermedad cardiovascular y cerebral. Un alto porcentaje de las personas con diabetes mueren de las complicaciones cardíacas o cerebrales

Los pacientes diabéticos presentan un trastorno del funcionalismo plaquetario. Se ha observado un aumento de la adhesividad y de la agregabilidad frente a diversos agentes inductores, así como de la activación plaquetaria in vivo. También han sido descritas alteraciones en los hematíes.

Sedentarismo La falta de actividad física aumenta el riesgo de enfermedad coronarias. Una ejercitación moderada, de tipo aeróbico es benéfica.

El ejercicio quema calorías, ayuda a controlar los niveles de colesterol y la diabetes, y posiblemente disminuya la presión arterial. El ejercicio también fortalece el músculo cardíaco y hace más flexibles las arterias.

Bibliografía: Espinoza Christián. Factores de Riesgo Cardiovascular. Mayo Consultado en: Texas Heart Institute. Factores de Riesgo Cardiovascular. Septiembre Consultado en: kspan.cfm Medtronic. Alcohol y Riesgo Cardio Vascular. Consultado en: