Factores de Riesgo Modificables Fernando Zumárraga López
Consumo de alcohol Los estudios demuestran que el riesgo cardiovascular es menor en las personas que beben cantidades moderadas de alcohol que en las personas que no beben.
El consumo excesivo de alcohol puede presentar problemas relacionados con el corazón, tales como: Hipertensión Accidentes Cerebro-vasculares Arritmias Cardiomiopatía
Diabetes La diabetes aumenta significativamente el riesgo de enfermedad cardiovascular y cerebral. Un alto porcentaje de las personas con diabetes mueren de las complicaciones cardíacas o cerebrales
Los pacientes diabéticos presentan un trastorno del funcionalismo plaquetario. Se ha observado un aumento de la adhesividad y de la agregabilidad frente a diversos agentes inductores, así como de la activación plaquetaria in vivo. También han sido descritas alteraciones en los hematíes.
Sedentarismo La falta de actividad física aumenta el riesgo de enfermedad coronarias. Una ejercitación moderada, de tipo aeróbico es benéfica.
El ejercicio quema calorías, ayuda a controlar los niveles de colesterol y la diabetes, y posiblemente disminuya la presión arterial. El ejercicio también fortalece el músculo cardíaco y hace más flexibles las arterias.
Bibliografía: Espinoza Christián. Factores de Riesgo Cardiovascular. Mayo Consultado en: Texas Heart Institute. Factores de Riesgo Cardiovascular. Septiembre Consultado en: kspan.cfm Medtronic. Alcohol y Riesgo Cardio Vascular. Consultado en: