AÑO UNO Aplicación de Fenómenos Químicos I (AFQ). Principios y procedimiento de muestreo químico (PPMQ) Organización y Almacenamiento de productos químicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Advertisements

Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial.
FORMACIÓN LABORAL QUE OFRECE PLANTEL NO 6 VICENTE GUERRERO.
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
EN LA ACCIÓN PREVENTIVA.
TITULACIONES UNIVERSITARIAS DESDE EL BACHILLERATO DE CIENCIAS.
Negociación de tecnología informática
Procedimiento sistemático para desarrollar un centro de trabajo
¿Por que estudiar Ingeniería Industrial? JOSE EDGAR PERDOMO BUSTAMANTE.
INGENIERO TECNOLÓGICO EN PREVENCIÓN
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA Base jurídica principal del sistema de seguridad y salud ocupacional.
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
CALENDARIO I PERIODO DE 2011 FORMACIÓN POR PROYECTOS Santander de Quilichao, Febrero de 2011.
La nueva selectividad. CARACTERÍSTICAS GENERALES Comienza a aplicarse en el curso Pueden presentarse quienes estén en posesión del título de.
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Diciembre 2009.
INFORME DE GESTION DE LA ESPECIALIDAD DE (AQI)
Área de Seguridad Servicios de Prevención en los Hospitales Relación con el Servicio de Ingeniería y Mantenimiento Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Jornadas de Orientación Profesional Ciclos Formativos de Grado Superior Familia Profesional Química.
TITULACIONES UNIVERSITARIAS:
PRODUCCION DE LA UNIDAD BRONCOPULMINAR Y TBC CHSJ 2010 Dra. : Rosa Roldan Jefe Unidad Broncopulmonar.
 El mundo actual ha cambiando y cambia constantemente  La economía marca el rumbo del desarrollo de las organizaciones y países.  La globalización.
FORMACION UNIVERSITARIA POR CICLOS 23 Años Ingeniero 3 Semestres Tecnólogo3semestres Técnicoprofesional 4 semestres ESQUEMA DE FORMACION POR CICLOS.
PÁGINA INICIAL DESCRIPCIÓN IPJO tiene organizado el bachillerato con dos objetivos fundamentles “Proporcionar a todos los alumnos y alumnas una madurez.
CALENDARIO HABILITACIONES SE LE INFORMA A TODA LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL QUE EL CALENDARIO DE HABILITACIONES PARA LA JORNADA SEMIPRESENCIAL I SEMESTRE I.
“ Educación para todos con calidad global ” Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería ECBTI Curso: Inferencia Estadística Código: N°
DIVISIÓN DE INGENIERÍA. TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO DIVISION DE INGENIERIA MECÁNICA IQ. JOSE LUIS RODRIGUEZ HDEZ.
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
Las TIC en el aprendizaje personal. Hernan Dario Gomez Guerra.
Higiene, Seguridad y Protección Integral
ISFDT 134 L I N C O L N En el marco de mejora de la Educación Técnico Profesional En el marco de mejora de la Educación Técnico Profesional Ley de Educación.
PROMOCION DE MODALIDAD 2011 LA ELECCIÓN DE LA MODALIDAD LA REALIZAN TODOS LOS ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD DE COMERCIO AL FINALIZAR EL GRADO IX Y PARA.
Itinerarios 4º de ESO Itinerario Científico: Bachillerato Ciencias
Salud Ambiental Salud Ambiental Mi formación, mi futuro.
Diana Patricia Franco Ramirez LAS TIC EN EL APRENDIZAJE PERSONAL.
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Proyecto Aplicado I FI-GQ-GCMU
Convocatoria Ingeniería Metalúrgica Proceso de Admisión Nivel Superior Ciclo Escolar Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus.
BIENVENIDOS Nodo: Petroquímico y Plásticos Especialidad: Técnico en Análisis Químico Industrial y Control de Calidad «AQI»
CALENDARIO HABILITACIONES SE LE INFORMA A TODA LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL QUE EL CALENDARIO DE HABILITACIONES PARA LA JORNADA SEMIPRESENCIAL I SEMESTRE I.
¡INGENIERIA ambiental! Me gustaría estudiar ingeniería ambiental pues estudia los problemas ambientales de forma integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones.
EL CONALEP Ofrece educación al nivel Medio Superior. Se cursa en seis semestres. Ofrece educación al nivel Medio Superior. Se cursa en seis semestres.
Escuela Secundaria Técnica N° 31 “Tepochtli” Turno Vespertino
Presentación del Curso Química Analítica e Instrumental COD
Tecnología de la información y comunicación Nombre: Vicente Silva Curso: 6 ºB Profesora: Carla Contreras Asignatura: taller de vida saludable.
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 2 Profesores: Juan Guerrero, Cristina Santana y Jenny.
COMPETENCIA LABORAL ES LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR FUNCIONES PRODUCTIVAS EN CONTEXTOS VARIABLES CON BASE EN LOS ESTANDARES DE CALIDAD.
Ingeniero Industrial y de Sistemas Perfil de competencias Modelo UR2000 Universidad Regiomontana Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Presentación on-line SAMARA SANDOVAL.
“Una profesión con pasado, presente y futuro” Estudios en Estadística.
Colaboración Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza UPV/EHU Másteres Ciencias Experimentales y de la Salud  Agrobiología Ambiental  Contaminación y Toxicología.
BACHILLERATO CIENCIAS Y TECNOLOGIA.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
OBSERVACIONES: a) Se deberá observar en cada semestre una carga académica no menor a 22 créditos ni mayor a 36 créditos. b) Las asignaturas no cursadas.
Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
Quality Health Safety Environment. OBJETIVO GENERAL  Conocer los aspectos fundamentales, conceptuales, técnicos y normativos de los temas de gestión.
Estudiante de Ingeniería Ambiental (con terminación de materias) Experiencia en:  Asesorías Ambientales  Capacitaciones en Salud Ocupacional, Seguridad.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES (NTICs) Y EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
UNIDAD DE SEGURIDAD GLP ECUADOR 27 de Agosto del 2015 PYO GLP ECUADOR AGOSTO 2015.
Asesorias en Seguridad y Salud en el Trabajo
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Seminarios de Psicología Profesional Organizacional.
MODIFICACIONES AL PLAN DE ESTUDIOS 342 INGENIERÍA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL.
Leandro Sanchez Cuellar 11C. Pensum I Semestre Cálculo diferencial y Geometría analítica Lógica matemática Dibujo Introducción a la Ingeniería Industrial.
PROYECTO DE QUIMICA.
Muestreo.
Muestreo.
RESOLUCIÓN 2013 de 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los.
INTRODUCCIÓN LA QUIMICA ANALITICA ANALISIS INSTRUMENTAL.
MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.
Transcripción de la presentación:

AÑO UNO Aplicación de Fenómenos Químicos I (AFQ). Principios y procedimiento de muestreo químico (PPMQ) Organización y Almacenamiento de productos químicos (OAPQ). Transversalidad AÑO DOS Aplicación de Fenómenos Químicos II (AFQ). Control de Calidad (CC) Análisis Técnico Instrumental (ATI) Transversalidad

Tecnología en Control de Calidad Tecnología en Control de Calidad Tecnología en Higiene, Seguridad Tecnología en Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional y Salud Ocupacional Tecnología en Producción Industrial Tecnología en Producción Industrial Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial Ingeniería de Procesos Ingeniería de Procesos Ingeniería Química Ingeniería Química

La especialidad AQI esta articulada con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y con La Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco FUTCO VENTAJAS: El estudiante una vez termine la especialidad Entra directamente al tercer semestre de la Tecnología ya sea en el SENA o en Tecnológico de Comfenalco Una vez termine la tecnología en el tecnológico Comfenalco puede continuar sus estudios por dos años adicionales para salir como profesional universitario