SIG. LAURA VELAZQUEZ MORELOS. Hace referencia a un refrán que implica resolver un problema difícil, dividiéndolo en partes más simples tantas veces como.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño y análisis de algoritmos
Advertisements

Diseño y análisis de algoritmos
CARRERA: INGENIERIA CIVIL UNI-RUACS
ALGORITMOS.
Introducción a los Algoritmos
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería – Maestría/Doctorado.
APROXIMACIÓN NUMÉRICA A LAS ECUACIONES DE FLUJO
Bloque 2: Divide y Vencerás
Departamento de Sistemas Informáticos y Programación Universidad Complutense de Madrid Bloque 1: Introducción Unidad 5: Matemáticas necesarias.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) IV. IMPLANTACION DE ALGORITMOS.
Investigación Operativa
Sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas
JOCELYN DÁVILA HERNÁNDEZ JORGE QUECHOLAC ZAMBRANO.
Ecuaciones diferenciales
FORMULACIÓN DE ALGORITMOS

SISTEMAS DE ECUACIONES
Algoritmos.

Diseño y análisis de algoritmos
(Organización y Manejo de Archivos)
Fundamentos de Programación
Material de apoyo Unidad 4 Estructura de datos
Divide y vencerás 1. Método general.
Análisis de algoritmos
Sesión 12.2 Sistemas lineales y método de Gauss.
OPERACIONES BINARIAS.
4.  Métodos matemáticos.
11 estrategias obvias para deducción natural
TEMAS PRINCIPALES. ALGORITMOS. CONCEPTOS El algoritmo es un método para resolver un problema mediante una serie de pasos definidos, precisos y finitos.
La División Sintética Menú: Definición.
CONCEPTOS BÁSICOS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES Fredys Alberto Simanca Herrera Programación Estructurada Semana Bogotá, D.C
METODOS DE SOLUCION DE SISTEMAS DE ECUACIONES
Parte II. Algorítmica. 4. Programación dinámica.
Tema: Ecuaciones de Primer Grado
M.C. Meliza Contreras González 1.  Es normal que un algoritmo se base en procedimientos auxiliares, haga llamadas recursivas para tamaños menores o reduzca.
Parte I. Estructuras de Datos.
Sabemos reconocerlas, y calcularlas como soluciones de sistemas de ecuaciones, o de desigualdades Buscamos métodos de cálculo generales y eficientes Problemas.
ELO3201 Análisis de Algoritmos (cont.) Agustín J. González ELO320 1º sem 2002.
Departamento de Sistemas Informáticos y Programación Universidad Complutense de Madrid Bloque 2: Divide y Vencerás Unidad 1: Nociones básicas.
Ecuaciones de primer grado
Bases de Datos.
ALGORITMO QUE ES ??.
Ecuaciones diferenciales
ESTRUCTURA Y DIVISION DE FUERZAS DE VENTAS
Reglas Básicas del Álgebra de Boole
METODOS DE BUSQUEDA EN C++ Oscar Michel Ruiz León
DISEÑAR Y ELABORAR ALGORITMOS Nombre: anayeli hernandez peralta Grado y grupo: 1 “3” Materia: Informática y computación Maestro: Ángel Buendía Turno: Vespertino.
DISEÑAR Y ELABORAR ALGORITMOS NOMBRE: LAURA PAEZ GARCIA GRADO Y GRUPO: 1 “3” MATERIA: INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN MAESTRO: ÁNGEL BUENDÍA TURNO: VESPERTINO.
METODO DE SUMA Y RESTA. INDICE.
Conalep Coacalco Algoritmos Recursivos
SISTEMAS DE ECUACIONES
Introducción a los TADs
¿Cuál es de resolución más sencilla?
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
MATRIZ INVERSA.
En busca del valor perdido Más allá de los números: En busca del valor perdido Imagen de cicatrix bajo licencia Creative Commonscicatrix Resolviendo Ecuaciones.
Matemática Básica (Ing.) 1 Sesión 12.1 Sistemas lineales y método de Gauss.
28/10/2015 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Es aquel conjunto formado por dos o más ecuaciones, en el cual su conjunto solución verifica cada una de las.
Sistemas de Ecuaciones
Damas chinas (Mzelle Laure)
MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES
Programación I Prof. Carolina Cols. Algoritmo es una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones que permite hallar la solución a un problema.
Algoritmos Computacionales
La programación modular es un paradigma de programación que consiste en dividir un programa en módulos o subprogramas con el fin de hacerlo más legible.
FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS. 1. Funciones exponenciales. Una función exponencial es una función cuya expresión es siendo la base a un número.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. ABCFHOEPRIAUDTCDAFDAHOELBADTAQTU PERYUIAETNEDNECSEDAUFHVCMNXAOSOS RSZXVGSDACAAERYFNIAEFGFGSAROPARA OQANALSISZAPATERASECUENCIATRTAXZ.
Algoritmo Genético para la solución del problema SAT René Clemente Juárez Angel Felipe Lara Valladares Junio 2012.
LE, EI, Profesor Ramón Castro Liceaga UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) IV. IMPLANTACION DE ALGORITMOS.
Sistema Numérico Binario Prof. Carlos Ortiz Muñoz.
Transcripción de la presentación:

SIG. LAURA VELAZQUEZ MORELOS

Hace referencia a un refrán que implica resolver un problema difícil, dividiéndolo en partes más simples tantas veces como sea necesario, hasta que la resolución de las partes se torna obvia. La solución se construye con las soluciones encontradas. Hace referencia a uno de los más importantes paradigmas de diseño algoritmo. El método está basado en la resolución recursiva un problema dividiéndolo en dos o más subproblemas de igual tipo o similar. El proceso continúa hasta que éstos llegan a ser lo suficientemente sencillos como para que se resuelvan directamente. Al final, las soluciones a cada uno de los subproblemas se combinan para dar una solución al problema original. Esta técnica es la base de los algoritmos eficientes para casi cualquier tipo de problema. También se aplica a veces a algoritmos que reducen cada problema a un único subproblema, como la búsqueda binaria para encontrar un elemento en una lista ordenada. SIG. ATRAS LAURA VELAZQUEZ MORELOS

SIG. ATRAS LAURA VELAZQUEZ MORELOS

La resolución de un problema mediante esta técnica consta fundamentalmente de los siguientes pasos: 1.Plantearse el problema de forma que pueda ser descompuesto en k subproblemas del mismo tipo, pero de menor tamaño. A esta tarea se le conoce como división. 2.Resolverse independientemente todos los subproblemas, bien directamente si son elementales o de forma recursiva. El tamaño de los subproblemas sea estrictamente menor que el tamaño original del problema nos garantiza la convergencia hacia los casos elementales. 3.Combinar las soluciones obtenidas en el paso anterior para construir la solución del problema original. ATRAS LAURA VELAZQUEZ MORELOS