Camilo Andres Rodriguez Rojas 701 Antonio Amador José de Nariño y Álvarez del Casal Santafé,(9 de abril de 1765 — Villa de Leyva, 13 de diciembre de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

TEMA 14 FILOSOFÍA POLÍTICA.
Riberalta, Beni – Bolivia.
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
DIGNIDAD HUMANA Teoría del Derecho.
SOY UN CIUDADANO.
DERECHOS HUMANOS.
1 La Participación Política de la Mujer Seminario titulado: La Participación Política de la Mujer Organizado por la Fundación Para el Desarrollo Social.
Trabajo ciudadanía Sara Jiménez 2ºA.
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
Declaración Universal de los Derechos Humanos
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
Alba Fedriani Jesús Vidal Kathy López Realizado por:
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
Independencia de Guayaquil
UNIVERSIDAD DEL ITSMO POS-GRADO EN DOCENCIA SUPERIOR “ LOS DERECHOS HUMANOS ” YANIS S. MIRANDA
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
DERECHOS HUMANOS Antecedentes
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
LEGADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
DERECHOS HUMANOS Constituyen normas éticas y valores humanos orientados a un ideal de libertad, igualdad, justicia social. Para mejorar la calidad de.
 Fue el traductor al idioma Español y difusor del acta de los derechos humanos redactada en la revolución Francesa.  Participó en la emancipación Neogranadina.
Los derechos humanos 1. concepto
DEMOCRACIA Y CIUDADANIA. BASES DE LA EDUCACIÓN CÍVICA
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
La Constitución Española de establece en su artículo 1, apartado 3 que "la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria". Nuestro.
“ II Foro Nacional sobre Acciones Afirmativas en la Lucha contra el Racismo ” RACISMO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA: El caso de los buzos del Caribe nicaragüense.
Independencia de Guayaquil Carmen Martínez García
Incluidos en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” de 1948 y el “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales” en 1966.
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA Facultad de Ciencias Sociales Licda. María Antonia Castro de Hernández Sábado: 29 de septiembre/09.
Juan manuel pachon silva
Derechos sociales.
Son los derechos que tienes simplemente por ser humano.
Patronaje y otras instituciones Patronaje u hospitalidad
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
1. Constitución Política de la República
EL PROCESO DE CONSTITUCIONALITZACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
1215 Carta Magna Libertad individual, derecho al consentimiento de los impuestos y derecho de las ciudades Petición de Derechos Limitar el poder.
C.E.I.P. "Antonio Machado" ¿Qué celebramos en España?
Alumno: Johann Pesantes Zelaya
DERECHOS HUMANOS PPT N° 2.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Derechos de los niños REFERENCIA CREDITO CONTENIDO.
Las tres generaciones de Derechos Humanos
Filosofía política II: Los Derechos Humanos
Independencia de Guayaquil
Derechos Humanos.
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
La igualdad y la equidad
Derechos civiles y políticos
Obj.: Conocer la importancia de los Derechos Humanos
Generaciones de los derechos humanos
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
6 DE DICIEMBRE DÍA DE LA CONSTITUCIÓN. El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado Rey de España. Comenzaba la transición española desde.
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
Tenemos derechos…y también deberes
Tema 4: La evolución política.
Derechos y deberes.. Derechos y deberes Sufragando informadamente. Respetando las disposiciones electorales. ¿Cómo se puede expresar la ciudadanía activa?
Derechos Sociales. Los derechos sociales son aquellos derechos que facultan a los ciudadanos o habitantes de un país a desarrollarse en autonomía, igualdad.
Derechos Humanos Ciencias Sociales y Salud Carrera de Nutrición, Universidad de Chile 2015.
Angélica María Godoy Rodríguez Su nombre completo es Antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal, nació el 9 de abril de 1765 en santa.
Acumulativa Silvia Jerez. Antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal Nacido en Santafé el 9 de abril De Periodista, político y militar.
Realidad vs Historia - Uruguay -.  ¿Es lo mismo ser “asilado” que “refugiado”?  ¿Es obligatorio para los Estados brindarlo?  ¿Podemos rechazar una.
SOBERANIA NACIONAL Objetivo de aprendizaje: Sintetizan información acerca de la conformación legal de nuestro país.
Tema 7.- Un mundo de derechos ¿Qué son los derechos humanos? 2.¿En qué consiste la tortura? ¿Conoces otras violaciones de los derechos humanos?
ARTICULO 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial,
Transcripción de la presentación:

Camilo Andres Rodriguez Rojas 701

Antonio Amador José de Nariño y Álvarez del Casal Santafé,(9 de abril de 1765 — Villa de Leyva, 13 de diciembre de 1823 fue político y militar neogranadino de destacada actuación en los albores de la independencia del Virreinato de Nueva Granada. Junto a Pedro Fermín de Vargas, Francisco de Miranda, Jose Cortés de Madariaga y Eugenio Espejo se le considera precursor de la emancipación de las colonias americanas del Imperio español.

La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y las constituciones de los sistemas democráticos, también lo señalan. De ella deriva la libertad de imprenta también llamada libertad de prensa. El derecho a la libertad de expresión es definido como un medio para la libre difusión de las ideas, y así fue concebido durante la Ilustración. Para filósofos como Montesquieu, Voltaire y Rousseau la posibilidad del disenso fomenta el avance de las artes y las ciencias y la auténtica participación política. Fue uno de los pilares de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos (Primera Enmienda) y la Revolución francesa, hechos que revolvieron las cortes de los demás estados occidentales.

Libre epresión.

El asilo político es el derecho que tiene una persona a no ser extraditado de un país a otro que lo requiere para juzgarle por delitos políticos. Cuando el asilo político se concede a personas que se encuentran en lugares que por las convenciones diplomáticas se consideran una extensión del territorio nacional, tales como la sede de embajadas o consulados, la residencia del embajador o los buques de guerra anclados en puertos extranjeros, se lo denomina asilo diplomático.

aCilo politico

El voto es un derecho y un deber de todo ciudadano. Por una parte, la Constitución le garantiza a todo colombiano mayor de 18 años, a excepción de los integrantes de la fuerza pública, la facultad de participar en las elecciones por medio del sufragio. El derecho al sufragio no tiene distinciones de raza, credo, género, situación socioeconómica, nivel educativo o militancia política.

Derecho al voto.

El derecho a la igualdad es aquel derecho inherente que tienen todos los seres humanos a ser reconocidos como iguales ante la ley y de disfrutar de todos los demás derechos otorgados de manera incondicional, es decir, sin discriminación por motivos de nacionalidad, raza, creencias o cualquier otro motivo.

Derecho a la igualdad.

El Derecho a la vivienda aparece recogido en el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Algunas constituciones nacionales también lo recogen. El Derecho universal a una vivienda, digna y adecuada, como uno de los derechos humanos, aparece recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 25, apartado 1 y en el artículo 11 de Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Derecho a la vivienda.