HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fisica en las Ciencias Forestales Formulario
Advertisements

Tecnología Educativa sa
LECCIÓN 3 Propiedades de transporte: ecuación de Boltzmann
Ildefonso Sánchez Parra
Evaporación Teoría Cinética de gases Máxima velocidad de evaporación:
El flujo de la energía y de la materia en los ecosistemas.
COORDENAS CILINDRICAS
SEMANA No.7 AGUA Y SOLUCIONES.
2. Materiales 2.5 Propiedades de Aleaciones
Historia de códigos CODE_BRIGHT RETRASO (CODE_BRIGHT +) RETRASO
TEMA 5. Adsorción Introducción Adsorbentes industriales
Transferencia de materia entre fases.
DUCTOS TEXTILES MR.
Clasificación de la materia
Elaborado por Allen Blanco
Tema 2: Modelado de sistemas físicos.
Ecuaciones de variación para sistemas de varios componentes
FENOMENOS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA Y CALOR
FENÓMENOS DE TRANSPORTE CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE SEPARACIÓN
CALOR Y TERMODINAMICA 3.1 Calor Temperatura Calor
TRANSPORTE REACTIVO Ecuación de Transporte Flujo advectivo
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
Universidad de Los Andes Postgrado de Ingeniería Química Venezuela
GERENCIA DEL CONSULTIVO TÉCNICO SUBGERENCIA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL EJEMPLO EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL ACUÍFERO DE MÉRIDA UTILIZANDO.
Unidad IV: Fase líquida del suelo
Universidad Centroccidental Programa de Ingeniería Agroindustrial
Unidad IV: Fase líquida del suelo
EL CALOR Y SUS PROPIEDADES
Tema 3 - TEORÍA CINÉTICA DE UN GAS DILUIDO
Tema 6: Modelado de sistemas distribuidos
Josep M a Gastó y Jordi Grifoll Departament d’Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Química Universidad Rovira i Virgili (Tarragona)
CONTAMINACIÓN consultar apunte Ing.Serrano La contaminación consiste en la presencia (en aire, suelo o agua) de sustancias (contaminantes) tales que su.
La energía.
PROPIEDADES TERMICAS POR "PROPIEDAD O CARACTERÍSTICA TÉRMICA" SE ENTIENDE LA RESPUESTA DE UN MATERIAL AL SER CALENTADO A MEDIDA QUE UN SÓLIDO ABSORBE ENERGÍA.
INTRODUCCIÓN A LA CONVECCIÓN
Calor y temperatura La energía es una propiedad de la materia, capaz de producir cambios, que se transforma, se transfiere, se conserva y se degrada. ENERGÍA.
APLICACIONES DE LA LEY DE DARCY
TRANSFERENCIA DE MASA.
Tratamiento semiempírico del Estado del Transición
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE VOLUMÉTRICO GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE MATERIA KLaV Absorción Es una operación de separación basada en la transferencia de.
Termodinámica y transferencia de calor
Flujo en la Zona no saturada
Santiago Antúnez de Mayolo
HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA
Psicrometría AIRE-AGUA Humedad: Concentración de vapor en aire Presión
COMPONENTES: i, jFases: I, II FACTOR DE SEPARACIÓN  xiIxjIxiIxjI Fase I x i II x j II Fase II.
Mikel Portillo Calderón y Sergio Martín Castro.
LITOSFERA En los sólidos el transporte de calor, se da solo por conducción molecular. No hay convección, turbulencia ni radiación como mecanismos eficientes.
DINÁMICA QUÍMICA AMBIENTAL
HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA
PROPIEDADES TERMICAS POR "PROPIEDAD O CARACTERÍSTICA TÉRMICA" SE ENTIENDE LA RESPUESTA DE UN MATERIAL AL SER CALENTADO A MEDIDA QUE UN SÓLIDO ABSORBE ENERGÍA.
Jacqueline Concha Olmos
CAPÍTULO 6: Infiltración
La temperatura indica el grado de agitación de las moléculas
MODELACIÓN Y MEDICIÓN DE CONTAMINANTES EN SUELOS AGRÍCOLAS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Universidad Nacional.
Inyección de agua oxidante en un acuífero reductor  Introducción  Modelo conceptual y enfoque de modelizar  Resultados.
Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa
INTERACCIÓN MATERIA-ENERGÍA: CALOR
 Celsius (Centígrados) (ªC)  Fahrenheit (ºF)  Kelvin ( K )
CONTAMINACIÓN DE AGUA SUBSUPERFICIAL 8.4. Retardación 8.5. Reacciones químicas 8.6. Solución numérica de las ecuaciones de transporte en agua subterránea.
El Agua.
Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
¿Que es el ciclo biogeoquimico?
Teoría de Flujo Subterráneo Capítulo 8 Contaminación del Agua Subterránea Alberto Rosas Medina Semestre Posgrado en Ciencias de la Tierra.
 Es la más sencilla de entender, consiste en la transferencia de calor entre dos puntos de un cuerpo que se encuentran a diferente temperatura sin que.
los estados de la materia
Francisco J. Valdés-Parada y Juan R. Varela 1.  Introducción  Objetivos  Metodología  Casos de estudio  Conclusiones 2.
Temperatura de suelo y del aire TEMPERATURA DEL SUELO FACTORES EXTERNOS: CARACTERISTICAS DEL SUELO CUBIERTA VEGETAL RADIACION RECIBIDA FACTORES INTERNOS:
TEMA 3 CONVECCION Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
CONTAMINANTES DEL SUELO Y RESIDUO SÓLIDOS. CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS Tamaño de partícula Porosidad Humedad Estado de aireación Composición química.
Transcripción de la presentación:

HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA Problemas de Transporte Introducción Transporte de Solutos Procesos Ecuaciones Condiciones de contorno Transporte de Calor Procesos Ecuaciones Condiciones de contorno Geoquímica

Problemas de Transporte Introducción Transporte de solutos Transporte de calor

Problemas de Transporte Solutos

Problemas de Transporte Solutos

Problemas de Transporte Solutos

Problemas de Transporte Solutos

Problemas de Transporte Solutos

Problemas de Transporte Solutos

Problemas de Transporte Solutos

Problemas de Transporte Solutos

Problemas de Transporte Solutos

Problemas de Transporte Solutos

Problemas de Transporte Solutos

Problemas de Transporte Solutos

Problemas de Transporte Solutos

Problemas de Transporte Calor

Problemas de Transporte Calor

Problemas de Transporte Calor

Transporte de Solutos Procesos Difusión Advección Dispersión Adsorción Degradación

Transporte de Solutos Procesos Difusión

Transporte de Solutos Procesos Advección

Procesos Transporte de Solutos Dispersión Dipersión mecánica Inyección continua B Flujo Inyección instantánea A

Ecuaciones (1D) Transporte de Solutos Difusión, Advección, Dispersión Advección-Dispersión Ley de Fick (flujo de solutos) Ecuación de continuidad (solutos) Ecuación conservativa (solutos) B Flujo A

Ecuaciones (1D) Transporte de Solutos Difusión, Advección, Dispersión Advección-Dispersión Ley de Fick (flujo de solutos) Ecuación de continuidad (solutos) Ecuación de continuidad (agua) Ecuación no conservativa (solutos) B Flujo A

Ecuaciones (1D) Transporte de Solutos Difusión, Advección, Dispersión Advección-Dispersión Coeficiente de dispersión hidrodinámica Difusión molecular (Kemper & Schaik) Ecuación no conservativa (solutos) B Flujo A

Ecuaciones (2D) Transporte de Solutos Difusión, Advección, Dispersión Coeficientes de dispersión hidrodinámica Ecuación no conservativa (solutos)

Transporte de Calor Procesos Conducción Convección Dispersión Radiación

Transporte de Calor Procesos Conducción, Convección (Advección)

Transporte de Calor Procesos Radiación

Transporte de Calor Procesos Dispersión Dispersión mecánica B Flujo A

Ecuaciones (1D) Transporte de Calor Conducción, Convección, Dispersión Convección-Dispersión Ley de Fick (flujo de calor) Ecuación de continuidad (calor) Ecuación conservativa (calor) B Flujo A

Ecuaciones (1D) Transporte de Calor Conducción, Convección, Dispersión Convección-Dispersión Ley de Fick (flujo de calor) Ecuación de continuidad (calor) Ecuación de continuidad (agua) Ecuación no conservativa (calor) B Flujo A

Ecuaciones (1D) Transporte de Calor Conducción, Convección, Dispersión Convección-Dispersión Coeficiente de dispersión hidrodinámica Conductividad térmica (Johansen) Con otra fase Sin otra fase Ecuación no conservativa (calor) B Flujo A

Ecuaciones (2D) Transporte de Calor Conducción, Convección, Dispersión Coeficientes de dispersión hidrodinámica Ecuación no conservativa (calor)

Transporte de Solutos Procesos Difusión Advección Dispersión Adsorción Degradación

Transporte de Solutos Procesos Adsorción (retardo)

Procesos Transporte de Solutos Adsorción (retardo) Modelos de adsorción (isotermas) Freundlich Linear Langmuir Genuchten Ecuación de Van’t Hoff

Procesos Transporte de Solutos Degradación (transformación) t = 0

Procesos Transporte de Solutos Degradación (transformación) Modelo de transformación Ecuación de Arrhenius Saturación, Materia orgánica, etc.

Procesos Transporte de Solutos Adsorción (retardo) Inyección instantánea A = masa de soluto A A A A

Procesos Transporte de Solutos Degradación (transformación) Inyección instantánea A, B, C = masas de soluto C A A A B A C t

Procesos Transporte de Solutos Modelización de la Degradación (Transformación) compuesto compuesto compuesto compuesto

Problemas de Transporte Modelos numéricos Solución exacta Solución numérica Solución exacta Solución numérica

Condiciones de Contorno Transporte de Solutos Condiciones de Contorno 1o Flujo entrante (Dirichlet) Concentración prescrita 2o Flujo saliente (Newman) Flujo nulo 3o Flujo entrante (Cauchy) Flujo conocido 4o Flujo saliente (Abierto) Flujo desconocido Evaporación Cambios de fase

Transporte de Solutos Soluciones numéricas 1D 2D

Condiciones de Contorno Transporte de Calor Condiciones de Contorno 1o Flujo entrante (Dirichlet) Temperatura prescrita 2o Flujo saliente (Newman) Flujo nulo 3o Flujo entrante (Cauchy) Flujo conocido 4o Flujo saliente (Abierto) Flujo desconocido Evaporación Cambios de fase Radiación

Procesos geoquímicos complejos Transporte de Solutos Procesos geoquímicos complejos Geoquímica del suelo

Procesos geoquímicos complejos Transporte de Solutos Procesos geoquímicos complejos Actividad radicular

Procesos geoquímicos complejos Transporte de Solutos Procesos geoquímicos complejos Ciclo del Azufre en el suelo

Procesos geoquímicos complejos Transporte de Solutos Procesos geoquímicos complejos Ciclo del Calcio en el suelo

Procesos geoquímicos complejos Transporte de Solutos Procesos geoquímicos complejos Ciclo del Nitrógeno en el suelo

Modelo geoquímico del ciclo del nitrógeno en el suelo Transporte de Solutos Procesos geoquímicos complejos Modelo geoquímico del ciclo del nitrógeno en el suelo

Procesos Transporte de Solutos Adsorción (retardo) Problema Una especie química contaminante que se adsorbe en el suelo es inyectada de manera continua en un pozo de un medio poroso saturado perteneciente a un acuífero confinado en el que existe un flujo subterráneo. Determinar la distancia recorrida cada día por la especie química disuelta. Estimar la masa de sustancia adsorbida, que cabe esperar por volumen de suelo, en el sector afectado por la contaminación. Concentración = 0.05 gr/cm3 Densidad aparente del medio poroso = 1.9 gr/cm3 Porosidad = 0.35 Velocidad de Darcy = 1 m/día Coeficiente de adsorción = 2 cm3/gr