Dispersión de contaminantes en zona andina. Caso de estudio. LaCàN – UPC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Predicción de la concentración
Advertisements

Modelación de dispersión de contaminantes
ATMÓSFERA IMPACTOS. PARTÍCULASCH 4 CO 2 CO NO x SO 2 CFC Halogenados O 3 HNO 3 H 2 SO 4 PAN INVER- NADERO SMOG SULF. SMOG FOTOQ. LLUVIA ÁCIDA AGUJERO.
1 Estrategias Efectivas de Reduccion de Costos de ARVs Bogota - 12 de Septiembre de 2007.
EL CLIMA DE ESPAÑA: EL CLIMA DE MADRID
Cómo funciona un GPS El GPS utiliza el principio matemático de la triangulación: Triangulación Mediante la medición muy precisa de nuestra distancia (por.
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2
SEXTO PASO El investigador debe concibir la manera práctica y concreta de responder a la preguntas de investigación y cubrir sus objetivos ó intereses.
Recuperación de Glaciares Andinos 2k5
LOS TIPOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Características generales del MM5
PROCESOS ADIABÁTICOS (SIN ADICIÓN DE CALOR)
Radiación Natural.
Climas en el mundo.
La predicción del tiempo y los modelos numéricos…
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA POTENCIA Y/O ENERGÍA DISPONIBLE DE LOS OFERENTES PARA LOS ACTOS DE CONCURRENCIA DE CORTO Y LARGO PLAZO.
BIENVENIDOS 4to grado.
Fenómenos descriptos y observaciones para la codificación.
El sistema climático terrestre
Aurora Gaxiola Dinámica de caída de hojarasca en bosques de Fray Jorge y aplicaciones para LTER.
``Factor Ambiental´´ F.A.U.G. Arquitectura y Medio Ambiente Prof: Claudia Castro Trabajo Nº3 Leonardo Suárez La Floresta L, Hualpén 28 Dic 2009.
Modelación de la Contaminación Atmosférica
16 Abril 2009Presentación HARMONIE1 Modelo HARMONIE Presentación al proyecto PRENUMEM Por M. Hortal Lider del grupo de dinámica del proyecto HIRLAM.
XII Jornadas Españolas de Ingeniería de Costas y Puertos Cartagena 7 y 8 de mayo de 2013 Sistema de propagación en tiempo real de las boyas de Puertos.
Generador eólico a pequeña escala. Indice Introducción Objetivos Desarrollo Conclusión.
ASPECTOS METEOROLÓGICOS Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA REGIÓN METROPOLITANA
Contenido Antecedentes Objetivo del trabajo Método
Prof. Reinaldo Mayol.  Una parte trascendental de una investigación suele ser acudir a archivos de datos y a fuentes bibliográficas en busca de información.
Impacto Ambiental Se consideran impactos que el transporte ocasiona sobre el ambiente y las personas Gran importancia en la planificación y la toma de.
Laboratorio de Previsión del Tiempo 2011
Características de la Biosfera
La Tierra y La Energía Raquel y Yolanda..
Modelo de la pluma gausiana)
Empleo de modelos para evaluar el vínculo entre generación termoeléctrica y contaminación atmosférica en Argentina Darío R. Gómez Comisión Nacional de.
Alineamiento.
IV TALLER CONTAMINACION vs DESARROLLO SOSTENIBLE”
Tipos de emisiones a la atmósfera
DIAGRAMAS ENTIDAD RELACIÓN
División de Discretización y Aplicaciones División de Álgebra Numérica Avanzada Simulación y Predicción de Campos de Viento en 3-D R. Montenegro*, G. Montero,
Ascenso de plumas H=hs+∆h Ascenso causado por: Vs x
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Ministerio del Medio Ambiente SINA Convenio DAMA – IDEAM No. 183/2001 ESTABILIDAD ATMOSFERICA.
Semana Santa. ViajesBojorquez.com le ofrece una amplia gama de servicios turísticos para asegurarle unas vacaciones seguras y reconfortantes. Encuentre.
Laboratorio de previsión del tiempo Marisol Osman; Natalia Tonti.
Factores Meteorológicos de la Contaminación Atmosférica en Santiago René D. Garreaud Departamento de Geofísica FCFM - Universidad.
1 CONTROL DE CALIDAD DEL AIRE Parámetros a considerar Parámetros a considerar Sistemas o redes de vigilancia Sistemas o redes de vigilancia Medidas a tomar:
Climatología de la cuenca del Guadarrama
Circulación General de la Atmósfera Contaminación Atmosférica, Semestre Primavera 2009 Roberto Rondanelli Departamento de Geofísica.
FORMACIÓN DE NUBES 08 de mayo
Cap. 8 Energía Potencial Conservación de Energía
Wendy Pérez Méndez Ibeth Morales Ruiz
El aire húmedo Contiene vapor de agua presente en la atmósfera siendo esta cantidad de vapor de agua que puede absorber el aire depende de su temperatura.
EL CLIMA Para determinar el clima de un lugar debemos considerar ciertos elementos.
Presentaciones de las estaciones del año
PROYECTO BEACONS 1/88 Milton Bentos – Héctor Budé Edward A. Murphy Jr.
Capa de aire que cubre y protege el planeta
Pronóstico de los días 17, 18 y 19 de junio para la región del NOA Gonzalo Díaz – Carolina González Laboratorio en previsión del tiempo 1er cuatrimestre.
La hidrosfera: Humos locales, impactos globales
TEMA 4. DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES
M.I. José Guadalupe Ibarra Escalante Junio Diciembre 2012.
Tema 4: Humos locales, impactos globales
Academia Nacional de Bomberos Departamento de Incendios Forestales.
Francisco J. Valdés-Parada y Juan R. Varela 1.  Introducción  Objetivos  Metodología  Casos de estudio  Conclusiones 2.
2. El medio físico. Factores abióticos
METEOROLOGÍA GENERAL Mayo 2013 Delegación Territorial en Madrid.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.28 Cálculos en el tiro horizontal.
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
Contaminación Atmosférica Tema 5
DISPERSIÓN DE UN PENACHO ELEVADO EN TOPOGRAFÍA COMPLEJA BAJO CONDICIONES ADVECTIVAS Jose Luis Palau, Enrique Mantilla y Millán Millán Fundación CEAM. Paterna.
ELEVACIÓN DEL PENACHO J. MANRIQUE. Análisis de Parámetros – Ecuaciones ECUACIONES DE BRIGGS  Las ecuaciones de Briggs, han sido utilizadas ampliamente.
Proyect. Cap1 Cap3 Cap4.
Transcripción de la presentación:

Dispersión de contaminantes en zona andina. Caso de estudio. LaCàN – UPC

3

4 6 a.m. – 12 m. Tarde y la Noche

-5h 12h8h La Oroya code: 8102 Location: 11.5S 75.9W 3981 m 11.5S 75.9W 3981 m

X 3 1 X 1 3

Slope 4 Valores de interés real en C (2D): 10^-6 a 10^0. Precisión requerida en C*, 10^-7: h malla ? dt ? Valores de dalpha = 10^0.5 (dC = 10^2) Vinculo con estabilidad / inversión térmica ? FEM 2D Sobreelevación del penacho: - Modelo de Briggs (+emisión y estabilidad) --Aprox. Lagrangiana trayectoria central -- Remallado adaptativo

Caso: 2007, 2008 y Modelo IFS global ECMWF (hasta 2009, 31km; desde 2010, 16 km). Días (datos UTC): – Completar días 17 y 18 de julio de 2007 y 2008 – Predicciones desde día 15 a las 00h; 12h;… Hasta día 18 a las 00h; 12h. – De cada uno obtener siguientes 72h en pasos de 6h (o 3h en función de disponibilidad) Fijar fechas de “enero-febrero” significativas para hacer caso 2010 con datos a 16 km. Coordenadas del AQM local UTM (Zona 19) N N (25 km) E – E (15 km) EPS Meteogram point: La Oroya code: 8102 Location: 11.5S 75.9W 3981 m11.5S 75.9W 3981 m Datos: -Salidas de viento, temperatura, humedad, … suelos, …. (todo lo que sea parecido a las salidas del HIRLAM). También las alturas de capa (post-procesadas). En los puntos que cubran: -3x3 que incluya La Oroya con 31x31km -5x5 entorno La Oroya con 16x16km

-Posibilidad de analizar la adquisición de datos considerando también la información local proporcionada en los puntos EPS Meteogram de la zona más general (75 km x 75 km). Faltaría revisar que puntos EPS se incluirían. [CASO concreto: - FEM en una zona más amplia que la actual, 75x75, para datos 2010, y con adquisición de datos EPS Meteogram & Grid IFS]