Acumulación de Capital y Crecimiento Económico (1ª PARTE)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 6. ¿Cómo funciona la Economía a nivel agregado?
Advertisements

TEMA 3: CRECIMIENTO ECONOMICO, CAMBIO ESTRUCTURAL Y CONVERGENCIA
Magister en Economía Aplicada (c) de la U. de CHILE
M ACROECONOMÍA © 2008 by W. W. Norton & Company. All rights reserved Charles I. Jones 16 Reflexiones finales.
TECNOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
La Composición del PIB El consumo (C).
MÓDULO 3. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
El Modelo de Crecimiento de Solow
CRECIMIENTO ECONOMICO
LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
ENTORNO ECONOMICO POLITICA MONETARIA, OFERTA Y DEMANDA
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
Tema 6 La demanda del mercado.
Acumulación de capital. David Ricardo
Dr. Gerardo Fujii DESARROLLO ECONÓMICO Tema III.2 El modelo de crecimiento de Solow.
III. 3 Función de producción con rendimientos constantes del capital
análisis de la producción
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
TEMA XXIII CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
Crecimiento y Desarrollo Clase III: Modelos de Crecimiento
Los datos macroeconómicos
Economía política Carolina Aparicio Gómez
Dr. Gerardo Fujii Tema III.3 Función de producción con rendimientos constantes del capital. Teoría endógena del crecimiento I DESARROLLO ECONÓMICO.
Análisis del contexto.
Crecimiento Endógeno Segunda Alternativa: Paul Romer, Rendimientos crecientes y “Knowledge Spillovers”
Material preparado por: C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
1.- De acuerdo con la función de producción y = √k las 4 unidades de capital por trabajador k, producen 2 unidades de producción por trabajador y. 2.-
Economía del Desarrollo www2.uah.es/econC.M.Gómez Universidad de Alcalá Una Explicación del Estancamiento Económico “A pesar de las oportunidades disponibles,
Pensando como Economista
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
Con el capital y el trabajo (K,N) dados, una mejora en el estado de la tecnología (A) genera un aumento de la producción. Progreso Tecnológico y función.
El Modelo de Crecimiento de Solow
Inversión y los ciclos de negocios
Capítulo 5 Tecnología, Ideas y el Crecimiento del PIB a Largo Plazo 5.1.
TEMA 9. El crecimiento económico
La Renta Nacional: Su Producción, Distribución y Asignación (3ª PARTE)
La Renta Nacional: Su Producción, Distribución y Asignación (1ª PARTE)
1.5) LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
Demanda y Oferta de Bienes Durables
Macroeconomía Avanzada II Una Introducción Notas
PREGUNTAS DE CONTROL INTRODUCCION. ¿Te atreves a responder a las cuestiones? Estoy preparado Lo dejaré para otra ocasión.
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
Universidad de San Carlos de Guatemala
El progreso tecnológico y el crecimiento
Repaso para el segundo examen parcial de Econ.3092
UNIDAD III COSTOS “Función de producción”
Parte III. Teoría de la Empresa
Las causas del crecimiento económico
k 0 Inversión, inversión de mantenimiento Trabajo por trabajador efectivo Inversión de mantenimiento (δ + n + g)k Inversión, sf(k) K*
El ahorro, la acumulación de capital y la producción El largo plazo
Crecimiento económico de Robert Solow
Crecimiento económico de Robert Solow
Sumario 2 Elasticidad.
David Ricardo y su teoría
Gasto de consumo del Gobierno Referencia: Robert Barro, Macroeconomics, Capítulo 12 Informe Económico al Gobernador 2009, Junta de Planificación de Puerto.
Capítulo 12 El progreso tecnológico y el crecimiento.
1.- La acumulación de capital.- El modelo de Solow pretende mostrar el crecimiento del capital, el crecimiento de la población activa y los avances de.
MICROECONOMÍA I José L. Calvo.
TEMA 3 U.E.P LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.
Crecimiento Económico
Crecimiento Económico
7. PIB REAL Y PIB NOMINAL: INFLACIÓN Y CRECIMIENTO
La Función de Producción
Introducción a la Economía
Capítulo 3 El mercado de bienes Blanchard: Macroeconomics.
Teoría de la Producción
Teoría del Productor (Un factor variable y Dos factores variables)
Transcripción de la presentación:

Acumulación de Capital y Crecimiento Económico (1ª PARTE) Capítulo 4 Acumulación de Capital y Crecimiento Económico (1ª PARTE) 4.1

Introducción Dos hechos básicos: “¿Podría tomar un gobierno de la India alguna medida que permitiera a la economía de ese país crecer como la de Indonesia o Egipto? En caso afirmativo, ¿cuál exactamente? En caso negativo, ¿qué tiene de peculiar la India que hace que sea así? Las consecuencias que este tipo de cuestiones tiene sobre el bienestar humano son simplemente asombrosas: una vez que se comienza a pensar en ellas, es difícil pensar en otra cosa.” Robert E. Lucas, Jr. Dos hechos básicos: niveles de producto per cápita crecen en el tiempo  tasas de crecimiento positivas niveles de vida difieren entre distintos grupos de países  distintas tasas de crecimiento 4.2

Nivel de Producción y Crecimiento Económico Función de producción: donde Yt = nivel de producto en t Lt = cantidad de factor trabajo en t Kt = cantidad de factor capital en t F() = relación que liga la cantidad de producto que se puede generar con una cantidad de factores At = nivel tecnológico en t a y b = constantes  abstracción (simplificación) de la realidad 4.3

Simplificación adicional: función de producción Cobb-Douglas Propiedades de esta función de producción: rendimientos constantes a escala: exponentes suman 1 rendimientos decrecientes a la acumulación de cada factor (a < 1) Significado de los parámetros: elasticidad del producto con respecto a cada factor proporción de renta que retribuye a cada factor contribución de cada factor al crecimiento del producto 4.4

Ejemplo 4.1: dos func. de producción Empresa A: L = 1  Y = 10 Elasticidad del producto respecto al trabajo: porcentaje que aumenta el producto cuando el trabajo aumenta en un 1%  mide lo sensible que es el producto a cambios en el factor trabajo Ejemplo 4.1: dos func. de producción Empresa A: L = 1  Y = 10 Empresa B: L = 1  Y = 100 ¿Dónde es el producto más sensible a cambios en el factor trabajo? Depende de cuanto trabajo teníamos y cuanto producto producíamos. Si... Empresa A: L = 100 ; Y = 10 Empresa B: L = 100 ; Y = 10000 el producto es más sensible en la empresa A. 4.5

La elasticidad se mide como Con una f. de producción Cobb-Douglas Proporción de renta que retribuye a cada factor Crecimiento de la producción 4.6

Contabilidad de crecimiento: Tabla 1 Contabilidad de crecimiento: G-7 (1960-1990) 4.7

Contabilidad de crecimiento: Tabla 2 Contabilidad de crecimiento: G-7 (1947-1973) 4.8

Contabilidad de crecimiento: Tabla 3 Contabilidad de crecimiento: Sudeste Asiático (1947-1973) 4.9

Ejemplo 4.2: disminución de la productividad problemas de medición medio ambiente humano y legal depreciación tecnológica crisis del petróleo Ejemplo 4.3: milagro del sudeste asiático 4.10

Contabilidad de crecimiento mide qué ha pasado pero no dice por qué ¿Por qué crece la renta per cápita? cambio tecnológico (At) acumulación de factores (Lt, Kt) Según la función de producción, la renta per cápita es igual a  depende del nivel de la tecnología y del nivel del capital per cápita 4.11

a = 1 a = 0.75 a = 0.5 a = 0.25 A = 2000 A = 1000 A = 500 4.12

Modelo de Crecimiento de Solow El Modelo de Solow estudia las consecuencias para el crecimiento de la acumulación de factores trabajo  crecimiento de la población capital  inversión (ahorro) tecnología  constante 4.13

Rendimientos constantes y función de producción ¿De qué depende la tasa de crecimiento de la renta per cápita? la renta es igual a... la renta per cápita es igual a... ... depende sólo del capital por trabajador la tasa de crecimiento de la renta per cápita es igual a... ... depende sólo de la tasa de crecimiento del capital por trabajador 4.14

Crecimiento de la producción y del capital ¿De qué depende la tasa de crecimiento del capital per cápita? ... depende de las tasas de crecimiento del capital y del trabajo ¿De qué depende la tasa de crecimiento del capital? 4.15

La tasa de crecimiento del capital per cápita es igual a... En equilibrio ha de ocurrir que... ... por lo que... La tasa de crecimiento del capital per cápita es igual a... 4.16

Tasa de crecimiento del capital per cápita Interpretación El incremento del capital per cápita es igual al ahorro per cápita menos la inversión de mantenimiento Ejemplo 4.4: L1 = 100; K1 = 1000; sy1 = 3; d = 0.2; n = 0.1 P. ¿Cuánto capital tendrá cada trabajador en el siguiente período? R. El mismo 4.17

Análisis gráfico: función de producción per cápita yt =kta syt = skta kt 4.18

Análisis gráfico: función de producción per cápita yt =kta yt (1- s)yt syt = skta (consumo) syt syt (ahorro) k1 kt 4.19

Análisis gráfico: inversión de mantenimiento yt =kta (d + n) kt syt = skta k 4.20

Análisis gráfico (d + n) kt skta k 4.21

Análisis gráfico k1 k (d + n) kt Ahorro per cápita skta k1 Inversión de mantenimiento k1 k 4.22

Evolución del capital per cápita... (d + n) kt skta k1 k2 k1 k2 k3 k 4.23

Análisis gráfico k1 k2 k3 k yt =kta y2 (d + n) kt y1 syt = skta sy1 4.24

Crecimiento y renta a largo plazo: hay un nivel de capital per cápita en el que el ahorro es igual a la inversión de mantenimiento (d + n) kt skta k kss Capital per cápita en el estado estacionario 4.25

Capital per cápita en el estado estacionario: capital que cumple 4.26

Aproximación al estado estacionario: el estado estacionario es la situación hacia donde tiende la economía Ejemplo 4.5: n = 0.01; d = 0.04; s = 0.2; a = 1/3 4.27