La Edad Media del Siglo XIV

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El conde Lucanor por Don Juan Manuel
Advertisements

“Ejemplo XXXV (35)” de El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335
Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…
Leandro Fernández de Moratín ( )
Presentacion por: Mayra Gutierrez
La narrativa medieval en España: El Cid, El conde Lucanor
Emilia Pardo Bazán ( ) Igual que Sor Juana ( ) Bazán es mujer bastante privilegiada dentro de su sociedad; de hecho, es condesa. Noten.
Ejemplo del chico que se quería casar con tres mujeres.
Por: Kevin Calixto y Sergio Vargas Periodo: 6 Fecha: 6 de diciembre del 2012.
Por: Leonor Luis y Susana Gómez Clase 2 AP Spanish Literature
Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio
DON JUAN MANUEL: EL CONDE LUCANOR (Adaptación del cuento nº 7)
Historia de don Pitas Payas, un pintor de Bretaña.
Fábula La Fontaine: "la fábula es un país donde hay muchas tierras desconocidas, en el que pueden los ingenios descubrir rumbos nuevos cada día, según.
Juan Manuel, Infante de Castilla
Infante Don Juan Manuel
La prosa medieval LITERATURA TEMA 4.
DON JUAN MANUEL: EL CONDE LUCANOR (Adaptación del cuento nº 13)
LA PROSA MEDIEVAL.
Rodolfo salazar e. EspaÑol 490 Dra. Fernandez
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
La Edad Media El Conde lucanor.
LITERATURA MEDIEVAL.
ESPAÑOL EL CUENTO MISS. MA. INÈS DAMIAN CHAVARRIA.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica
Ejemplo XXXV De lo que aconteció a un mancebo que se casó con una mujer muy fuerte y muy brava.
El conde Lucanor Del Infante don Manuel.
El conde Lucanor de Don Juan Manuel
Choose a category. You will be given the answer. You must give the correct question. Click to begin.
“Ejemplo XXXV (35)” de El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
Sangre y Arena La Corruption del Exito Lucia Doherty Espanol 4 Honores Bloque D Vicente Ibañez.
La Edad Media del Siglo XIV
La prosa Medieval (Tema 14)
Antes de leer: 1. ¿Sabes de alguien que se casó sólo por dinero?
Introducción a la literatura hispánica
LA NARRATIVA DIDÁCTICA MEDIEVAL
La Época Medieval y La Narrativa
“Ejemplo XXXV (35)” de El conde Lucanor,
La literatura Medieval Española
El conde Lucanor 1335 Don Juan Manuel Sobrino de Alfonso X
EL CUENTO.
LA LITERATURA MEDIEVAL
La Época Medieval en la literatura española
Caracteristicas de la Literatura Medieval
*El Medioevo: Siglo V-Siglo XV aproximadamente.
El Conde Lucanor La Edad Media del Siglo XIV Un relato breve:
Narrativa Enmarcada ¿Cuántas historias hemos leído para hoy?
Alba Tundidor Martín 1º Bach.-D IES Avempace – Octubre 2015.
Primero existió una tradición oral, de la que algunas muestras se han conservado haber quedado recogidas por escrito en colecciones elaboradas por autores.
EDAD MEDIA La Edad Media es el periodo que transcurre desde el siglo V hasta el siglo XV.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica.
El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335.
PANCHATANTRA. Alfonso X: siendo aún infante, manda traducir en 1251 una colección de fábulas indias puestas en árabe en el año 730. Nos estamos refiriendo.
1 El CONDE LUCANOR De don Juan Manuel ( ) PROSA SIGLO XIV Págs
El conde Lucanor Don Juan Manuel. EPOCA MEDIEVAL, SIGLO XIV (14)
ORÍGENES DE LA PROSA CASTELLANA a partir del sg XIII... a) Tendencia didáctico-doctrinal: “Diez Mandamientos”, “Disputa del cristiano y el judío” b) Obras.
Transición de la Edad Media al Renacimiento. El período de transición En España durante esa época, se estaba pasando por una crisis, tanto económica como.
“Ejemplo xxxv (35) de el conde lucanor, don juan manuel, 1335
Juan Manuel, Infante de Castilla
“Ejemplo XXXV (35)” de El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335
El conde Lucanor Don Juan Manuel.
La narrativa medieval EN PROSA.
Tema 3: El mester de clerecía. La prosa medieval
Vocabulario conde ayo consejo fábula moraleja señorío.
“Ejemplo XXXV (35)” de El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335
El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335.
Anónima y transmitida oralmente NARRATIVA DIDÁCTICA MEDIEVAL
El conde Lucanor Don Juan Manuel.
Juan Manuel, Infante de Castilla Edad media
Transcripción de la presentación:

La Edad Media del Siglo XIV El Conde Lucanor La Edad Media del Siglo XIV

El Conde Lucanor Protagonistas: *Patronio Personajes de la obra dentro de la obra: *el mozo *su padre *la mujer muy fuerte /brava *su padre y su madre Obra escrita por: el Infante de Castilla, don Juan Manuel

Obra narrativa Los 51 cuentos que forman la obra de El conde Lucanor tienen una misma estructura narrativa y dos personajes comunes el conde Lucanor y Patronio, (su consejero) que hacen el hilo de unión entre los diferentes cuentos.

El conde Lucanor es una obra didáctica (de enseñanza); don Juan Manuel quiso recoger en ella un conjunto de enseñanzas morales para informar a la nobleza de Castilla.Siguiendo la costumbre del medio oriente, don Manuel quiere hacer “tragar la píldora instructiva” más a gusto, así, antes de cada moraleja, empieza con un cuento que ilustra la moral que se enseña allí.

Cuento XXXV “De lo que aconteció a un mozo que casó con una muchacha de muy mal carácter”o “muy brava y grosera” Nota interesante: El origen de este cuento es de persa y Shakespeare hizo una versión célebre en La fierecilla domada. *Entre los temas de este cuento: -el concepto del matrimonio -el papel de la mujer en la familia mora y en la sociedad del Siglo XIV

Tema Principal: El papel o rol de la mujer en Españal Medieval

Cómo domar a la mujer brava para que respete y cumpla lo que su marido quiere de ella.