BENEMERITA UNIVERSIDA AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE INGENIERIA CIVIL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5. Cristalización y precipitación
Advertisements

PREPARACION DE CICLOHEXENO
Pablo Erroz Víctor Vidaurreta
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZLAS
SECADOR ROTATORIO ANTONIO DE SANTIAGO OSCAR CHARLES
Unidad I Introducción a las operaciones mecánicas
Sanidad de los agregados.
Calibrador vernier con punto desigual para medir la distancia entre centros de agujeros Este calibrador tiene puntas de medición cónicas (ángulos de cono.
Dispositivos para Filtrar el Agua
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO CON LABORATORIO
Cromatografía Objetivos:
Métodos de separación de mezclas
Alumno: Susana Luna López
MEZCLAS POR TODAS PARTES
Para repasar lo que vimos en los EXPERIMENTOS 1 al 5
Benemérita universidad autónoma de puebla
3 Mezclas y sustancias puras 1
CURADO DEL CONCRETO.
Ingeniería Tecnologías del concreto con laboratorio Eduardo German García Téllez Efectos del curado en la resistencia del concreto 07/11/2011.
Benemérita Universidad Aútónoma de Puebla Facultad de Ingeniería
La Materia TEMA 5 I.E.S. Pablo Gargallo
La Materia TEMA 5. Estados de la materia La materia puede presentarse en tres estados de agregación: sólida, líquida o gas La materia puede presentarse.
EDIFICACION II La Obra Gruesa Clase 7.
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Cemento y Concreto MWM Chihuahua.
Reacciones de nitración Nitración de benceno y de nitrobenceno
USO DEL PUNTO DE FUSIÓN EN PURIFICACIÓN POR RECRISTALIZACIÓN
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Benemérita Universidad autónoma de Puebla Faculta de Ingeniería Colegio de Ingeniería Civil Tecnología del concreto con laboratorio Ing. José Rubén.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVÍL
CLASIFICACION DE LOS AGREGADOS
Universidad Tecnológica de Santiago
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Definición y clasificación de residuos peligrosos
Metodología para solución de problemas
Instituto tecnológico
PROPIEDADES FISICAS DEL CEMENTO PORTLAND
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERIA COLEGIO DE INGENIERIA CIVIL.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL TECNOLOGÍA DEL CONCRETO ALUMNA MENDARTE LÓPEZ DULCE.
Preparado por : Alex Dávila V.
Los gases y la teoría cinético molecular.
YESOS DE USO DENTAL Dr. Jorge Ferrada C. Departamento de Odontología
AUTOCLAVES HIDROSTAICAS
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
¿Cómo se separan los contaminantes del agua?
Precipitación.
II UNIDAD: LAS DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
Principios Básicos del Procesamiento Térmico
ASFALTO EN FRIO La mezcla asfáltica en frío es una mezcla de agregado mineral con o sin relleno mineral, con asfalto emulsionado o rebajado. Esta es producida.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA SANIDAD DEL CEMENTO Colegio de Ingeniería Civil Alumno: Rivera Medrano Luis Ángel.
DEFORMABILIDAD DEL CONCRETO FRANCISCO BELLO MOGUEL
Universidad Nacional de Ingeniería
Técnicas de Control y Esterilización
VOLUMEN Y REACCIONES QUIMICAS PARA ANALIZAR LA MATERIA
PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUAS PARA CONSUMO HUMANO
Propiedades Físicas de los Lubricantes
Métodos de separación de sistemas homogéneos y heterogéneos.
GRANULOMETRÍA DE LOS AGREGADOS
TEMA X REVESTIMIENTOS.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
SOLUCIONES O DISOLUCIONES

Taller de investigación 1
CLASIFICACION POR SU ORIGEN Y CONSTITUCION CUARCITICA GRANITICA
CECYTEV HUATUSCO TEMA: ¨[METODOS DE PRESERVACION]
Las reacciones de precipitación se aplican al análisis químico desde distintos puntos de vista: para llevar a cabo separaciones, importantes en análisis.
Conceptos previos Composición de las soluciones Métodos de separación.
Trabajo Practico Química Alumnos: Aldana Arce Chloe Braude Facundo Canavesse Julian Carroll Natalia Charlab Brenda Chueke.
MEZCLAS Y DISOLUCIONES
Transcripción de la presentación:

BENEMERITA UNIVERSIDA AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO ANA GRISELDA DÍAZ FLORES SANIDAD DEL CEMENTO (DEFINICION Y PRUEBA)

DEFINICION DE SANIDAD La  sanidad  del  cemento  consiste  en   verificar  que  no  se  producirán expansiones o contracciones dañinas en el cemento endurecido, ya que éstas provocarían la destrucción del concreto.

La no-sanidad del cemento se atribuye a la presencia de magnesia o de cal libre en cantidades  excesivas. La  cal  o  la magnesia  hidratadas  desarrollan  con  el tiempo  fuerzas expansivas que afectan la pasta endurecida.

Prueba DE LA SANIDAD Como el fenómeno toma tiempo en caso de que las sustancias  mencionadas se  encuentren en  cantidades excesivas, se  realiza  normalmente una prueba  acelerada,  que  consiste  en  someter barras  de  pasta  de cemento  a  un  curado  en autoclave, en  este  aparato se  mantiene vapor de  agua a  presión, con lo que se  acelera  la hidratación y la generación de productos sólidos. Si las barras muestran expansiones mayores al 0.8% se dice que el cemento no pasa la prueba de sanidad.

autoclave

Sanidad de los agregados: Determinación de la sanidad de los agregados por medio de sulfato de sodio o sulfato de magnesio Sanidad de los agregados: Es la característica de los agregados para resistir la acción del medio ambiente.

Materiales auxiliares La solución de sulfato de sodio saturada para la inmersión de las muestras, puede ser del grado de pureza de la farmacopea nacional, en agua, a una temperatura comprendida entre 298K a 303K (25°C a 30°C), se agrega suficiente sal ya sea en forma anhidra o en forma de sal decahidratada, para asegurar no solamente la saturación sino la presencia de exceso de cristales.

Cribado delas muestras AGREGADO FINO AGREGADO GRUESO El agregado fino para la prueba es el que pasa a través de la criba 9,5 (3/8"). La muestra debe tener una cantidad tal que se obtengan porciones no menores de 100 g de cada uno de los siguientes tamaños, los cuales deben estar disponibles en cantidades de 5 % mayor de la cantidad en masa de muestra por probar. El agregado grueso para la prueba debe consistir de un material del cual se hayan eliminado las partículas que puedan pasar por la criba 4.75 (No.4). La muestra debe ser una cantidad tal que se obtengan porciones no menores que las que se indican a continuación para cada uno de los diferentes tamaños, los cuales deben estar disponibles en cantidades de 5% o mayor de la cantidad en masa de la muestra por probar.

CRIBADO DEL AGREGADO FINO Tablas de cribas CRIBADO DEL AGREGADO FINO MATERIAL QUE PASA LA CRIBA Mm No. mm 9.5 3/8” 4.75 No. 4 2.36 No. 8 1.18 No. 16 0.60 No. 30 No. 36 0.30 No. 50

CRIBADO DEL AGREGADO GRUESO MATERIAL QUE PASA LA CRIBA MATERIAL RETENIDO EN LA CRIBA CANTIDAD EN GRAMOS Mm No. 300±5 9.5 3/8’’ 4.95 No. 4 1000± 19.0 3/4’’ 10 Compuesta como sigue: 12.5 1/2’’ 330±5 670±10 37.5 11/2’’ 1500±50 Compuestos como sigue: 25.0 1’’ 500±30 1 ½’’ 1000±50 63.0 2 ½’’ 5000±300 50.0 2’’ 2000±200 3000±300

PREPARACION DE LAS MUESTRAS

Preparación de la muestra de agregado fino: Preparación de la muestra de agregado grueso: Se lava cuidadosamente la muestra de agregados finos en la criba 0,300 mm (No. 50). Se seca a masa constante a una temperatura de 383K ± 5K (110°C ± 5°C) y se separa en los diferentes tamaños por media de cribado, de la manera siguiente: se hace una separación burda de la muestra graduada por medio de un juego de cobas estándar especificadas en el inciso Cribado de la muestra. Se determina la masa de las muestras que consistan de 100g de cada una de las fracciones separadas después del cribado final se colocan en recipientes separados para la prueba y se desecha todo el material sobrante. Se lava cuidadosamente la muestra de agregado grueso y se seca a masa constante a una temperatura comprendida entre 383 K ± 5 K (110°C ± 5°C). se separa en tamaños diferentes de acuerdo con el inciso Cribado del agregado grueso. Se determina la masa en cantidad adecuada de cada fracción de la muestra y se colocan estas fracciones en recipientes separados para la prueba. En el caso de partículas de agregados retenidos en la criba 19,0 mm (3/4") o mayores, se debe registrar el número de partículas.

Condiciones ambientales Este método de prueba se realiza de acuerdo a las condiciones ambientales del lugar en que se realice la prueba.

Conclusión: El concreto es el material mas importante que se utiliza en la construcción, por lo tanto debe de contar con una buena sanidad y control, para que la obra a realizar sea confiable y duradera. GRACIAS!!