Parámetros para una correcta extracción sanguínea

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Montaje y Operación de un Laboratorio Microbiológico
Advertisements

EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Módulos de capacitación
PROTOCOLO DE CUIDADOS DEL CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO
Accesos Vasculares.
Gestión de Residuos.
Administración de medicamentos
U.T. 10 MUESTRAS BIOLÓGICAS.
M Zulueta, N Cárcoba, S Ceña, C García, C Guevara, E Martínez.
PRE ANALÍTICA EN SALUD PUBLICA
Montaje y Operación de un Laboratorio Microbiológico
FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN LA GESTIÓN DE RECURSOS
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
Bqca. Maria Victoria Ivan 2012 Universidad Nacional del Nordeste
Paula Bautista Bacterióloga
BIOSEGURIDAD.
INSPECCION CENTROS DE BIOEQUIVALENCIA AREA CLINICA.
ACCESOS VENOSOS, CATETERISMO VENOSO CENTRAL Y PERIFERICO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SALUD PUBLICA BARCELONA- EDO ANZOATEGUI TOMA DE MUESTRA PUNCION REALIZADO.
TOMA, PROCESAMIENTO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE LABORATORIO EN IPS DESIGNADAS Noviembre 2014.
ANALISIS CLINICOS I: ETAPA PRE-ANALITICA
Códigos internacionales de seguridad utilizados y su importancia en el trabajo de laboratorio Rosmery Godoy,
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL LABORATORIO
MONTAJE Y OPERACIÓN DE UN LABORATORIO MICROBIOLÓGICO
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
TEMA:. TIEMPOS DE COAGULACION,. PRUEBAS DE HEMOSTASIA NOMBRE:
BIOSEGURIDAD.
MAYTE ALARCON ZAHONERO
Técnicas de inyección parenteral y venopunción
ADMINISTRACIÓN POR VÍA ENDOVENOSA
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS
TECNICA ADMINISTRACION MEDICAMENTOS VÍA ORAL
CUIDADOS DE CATETERES.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso)
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRAVENOSA
Administración de medicamentos. Técnicas de inyección intramuscular
Programa de Gestión de Residuos Hospitalarios
Campaña identificación del paciente
Hematología.
Manejo de Desechos Sólidos Hospitalarios
CARACTERISTICAS Realización inmediata 24 horas Transporte de muestras
RESIDUOS PATOLÓGICOS Asignatura: Laboratorio Año: 2015
Inyección Intravenosa (IV) y canalización
GENERALIDADES EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS USO PARENTERAL: PREPARACIÓN DE DOSIS ELEMENTOS MEDIDORES LÍQUIDOS PARA DILUCIÓN.
TUBOS PARA OBTENCION DE MUESTRAS DE SANGRE
GASES ARTERIALES. GASES ARTERIALES DEFINICION GASES ARTERIALES: Método encargado de medir el PH, PCO2 y PO2, ofrecen una clara imagen del nivel.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
Recomendaciones para reciclar residuos
TRANSFUSION SANGUINEA.
PROCEDIMIENTOS ENFERMERIA 2015
CASO HOSPITALARIO.
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso) LABORANDO.
Facultad de Agronomía y Zootecnia Universidad Nacional de Tucumán
ETAPAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Recolección de Materia Fecal y Orina
Adecuada eliminación de residuos sólidos dentro del establecimiento de salud MR. San Clemente.
Toma de muestras.
Venopunción y Extracción de Sangre Profa. Gloribell Ortiz
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
Laboratorio clínico punción venosa
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
TOMA DE MUESTRA. TOMA DE MUESTRA SANGUÍNEA Procedimiento que permite acceder al torrente sanguíneo para extraer una pequeña muestra de sangre, que será.
Técnica para la extracción de sangre de vena periférica
Sitios de punción Álvaro Rueda
Transcripción de la presentación:

Parámetros para una correcta extracción sanguínea

La Fase Preanalítica Indicaciones de la prueba La redacción de la solicitud La transmisión de eventuales instrucciones de preparación del paciente (SBPC/ML) – Bienio 2008/2009.

La evaluación de la atención a las condiciones previas Procedimientos de extracción Acondicionamiento Conservación y transporte de la muestra biológica (SBPC/ML) – Bienio 2008/2009.

Variables que interfieren Fluctuación cronobiológica Sexo Edad Posición Actividad física Ayuno Dieta Uso de fármacos

Las variables de la fase preanalítica que conciernen a los procesos del laboratorio Muestra insuficiente Muestra incorrecta Muestra inadecuada Identificación incorrecta Problemas de acondicionamiento y transporte de la muestra.

Minimizar la aparición de errores Datos del paciente Estabilidad de la muestra Transporte de muestra como factor de interferencia preanalítica

Generalidades sobre la venopunción Verificar la solicitud del médico y el registro de la petición Presentarse al paciente, estableciendo la comunicación y ganándose su confianza Explicar al paciente el procedimiento al que va a someterse Realizar la asepsia de las manos entre paciente y paciente

Identificar a los pacientes Consiente Inconsciente Semiconsciente No identificado

Elección de la zona para realizar la venopunción Fosa antecubital

H (cefálica, cubital mediana y basílica) M (cefálica, cefálica mediana, basílica mediana y basílica)

Zonas que hay que evitar para la venopunción Técnicas para detectar la vena

Uso adecuado del torniquete

Clasificación

Procedimientos para la antisepsia e higiene en la extracción de sangre venosa Alcohol isopropílico o alcohol etílico cual se usa?

Limpieza de las manos

Colocación de los guantes

Precauciones en el uso del torniquete No pasar de 1 minuto Errores de diagnostico Lesiones cutáneas Procedimientos Posición del paciente Procedimientos en paciente sentado Procedimiento en pacientes tumbados

Guantes de látex, vinilo, polietileno o nitrilo

Consideraciones sobre la extracción por vacío de sangre venosa 1943 Facilidad de manipular La comodidad Garantía de calidad Seguridad

Consideraciones sobre la extracción de sangre venosa con jeringa y aguja Cambio de tubo No mas de dos veces Cambiar de vena

Clases de tubos

Secuencia de extracción para tubos plásticos de extracción de sangre Frascos para hemocultivos. Tubos con citrato (tapa azul claro). Tubos para suero con activador de coágulo, con o sin gel separador (tapa roja o amarilla). Tubos con heparina con o sin gel separador de plasma (tapa verde). Tubos con EDTA (tapa lila).

Secuencia de extracción para tubos de vidrio de extracción de sangre Frascos para hemocultivos. Tubos para suero de vidrio siliconizado (tapa roja). Tubos con citrato (tapa azul claro). Tubos para suero con activador de coágulo, con o sin gel separador (tapa amarilla). Tubos con heparina con o sin gel separador de plasma (tapa verde). Tubos con EDTA (tapa Lila).

Procedimientos de extracción de sangre por vacío

Penetración de la aguja a la vena

ÁREA FISICA TOMA DE MUESTRAS Recepción y sala de espera Infraestructura Equipamiento y accesorios Conservación y limpieza de las instalaciones Almacenamiento de los residuos sólidos sanitarios