Las magnitudes físicas y sus medidas. Cálculo de errores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Internacional (SI)
Advertisements

Sistema Internacional (SI)
1. La ciencia y su método. Medida de magnitudes..
NOTACIÓN CIENTÍFICA Séptimo grado.
SISTEMA INTERNACIONAL Técnicas Experimentales - Tema 4
08 Guía No. 08 Fecha: Ciencias Naturales Curso: Ciencias Naturales (Física Fundamental FiFu) (Física Fundamental FiFu) Revisión de Uniforme, cabello, maquillaje,
LAS MAGNITUDES FÍSICAS Y SU MEDIDA
Los números reales R Q Z N.
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA QUIMICA GENERAL REPASO DE MATEMATICA
UNIDAD 1: Mediciones en Química
0,345 LOS NUMEROS DECIMALES 35,21 Números decimales
TEMA 10 NOTACIÓN CIENTÍFICA
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA PROF
Introducción Curso de Física I.
INTRODUCCION PROPIEDADES
Notación Científica.
MEDIDAS MULTIPLOS Y DIVISORES
LIC. SUJEY HERRERA RAMOS. Magnitud UnidadSímbolo Longitudmetrom Masakilogramokg Tiemposegundos Intensidad de corriente Eléctrica AmpereA TemperaturaKelvinK.
CONCEPTOS BÁSICOS Magnitud . UNIDAD MEDICIÓN
Cifras Significativas Notación Científica Sistemas de Medida
C 1. MAGNITUDES FÍSICAS La Física. Fenómenos naturales. Explicación científica. Magnitudes físicas: fundamentales y derivadas Sistema internacional de.
Ing. Miguel Ángel Meneses
NÚMEROS REALES Día 02 * 1º BAD CS
1.1 – Clasificación de los números reales
Física General FMF024-Clase A S2.
NÚMEROS DECIMALES MULTIPLICACIÓN 1.
La Física La Física es la ciencia que estudia la naturaleza en su aspecto más amplio. Se consideran fenómenos físicos aquellos que están asociados a los.
Departamento de Ciencias y Tecnología
NÚMEROS REALES7 ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
CUANTIFICANDO LA REALIDAD
MEDIDAS FUNDAMENTALES Y UNIDADES
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Circuitos eléctricos I
Números decimales 1. Representación y ordenación
1.1 – Clasificación de los números reales
Química Inorgánica Introducción Ing. Santiago Figueroa Lorenzo Correo electrónico: Sitio Web de la.
MEDICIONES Capítulo 1.
NOTACIÓN CIENTÍFICA Notación científica
1 Ing. Ronnie Anicama Mendoza. 2 Ing Ronnie Anicama Mendoza.
POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA
UNIDAD 1 Las medidas de las magnitudes
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 DECIMALES Y POTENCIAS TEMA 2.
Sistema Internacional (SI)
EA – Evaluación parcial EB – Evaluación final
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
MEDIDA Y MAGNITUD Cantidad o magnitud física: fenómeno físico que puede ser medido, es decir, que se le puede asignar un número y una unidad para describirlo.
APRENDE A DIFERENCIAR PROPIEDAD CUALITATIVAPROPIEDAD CUANTITATIVA ALTO PESADO LENTO 2 metros 200 kg 10 km/h.
Unidad 0 EL TRABAJO CIENTÍFICO.
Prefijo Símbolo Decimal Equivalente Potencia de 10 tera- T giga- G mega- M kilo- K hecto-
Sesión 4 Tema: Operaciones básica en los reales Víctor Manuel Reyes Feest Carrera: Técnico en Electricidad Asignatura: Matemática I Sede: Osorno Objetivo:
La actividad científica
1. Introducción: Materia y medición
NÚMEROS REALES.
NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES
Guayaquil, 19 de Mayo del Objetivo: Reconocer y aplicar las cuatro operaciones básicas, la potenciación y radicación para la simplificación de.
Ing. Robin Anguizaca Fuentes
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 4 * 1º ESO NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 POTENCIAS Y RADICALES U.D. 3 * 3º ESO E.Ap.
La medida. El método científico.. La Ciencia es un conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos a través de la observación, experimentación y razonamiento.
UNIDAD 1: Mediciones en Química Química 1 – Comisión C Lunes de 10 a 13 Aula 102 Miércoles de 11 a 13 Aula 103 LBM.
 En un altísimo porcentaje, el ingeniero mide más que cuenta: mide tiempos, longitudes, volúmenes, fuerzas, energía y otras variables  Para expresar.
En todos los ejemplos de este sitio y de la mayoría de los casos reales se usan las unidades de medida del sistema internacional y sus unidades derivadas.
Potenciación La potenciación o exponenciación es una multiplicación de varios factores iguales, al igual que la multiplicación es una suma de varios.
1 Índice del libro Números reales 1.El conjunto de los números realesEl conjunto de los números reales 2.Representación de los números reales.
Números reales 1. El número real 2. Intervalos
5000 = 5 x = 6 x 10-3 Notación científica.
Notación científica = 5 x lugares a la izquierda = exponente = 6 x lugares a la derecha = exponente -3.
Transcripción de la presentación:

Las magnitudes físicas y sus medidas. Cálculo de errores Física y Química 3º ESO

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) Acordado en 1960, recoge un conjunto de unidades de común acuerdo para todos los países. Unidades fundamentales: Son independientes entre si. Unidades derivadas: Se obtienen mediante relaciones matemáticas de las unidades fundamentales.

UNIDADES FUNDAMENTALES DEL SI Magnitud Unidad Longitud Metro m Masa Kilogramo kg Tiempo Segundo s Temperatura Kelvin K Intensidad de corriente Amperio A Intensidad luminosa Candela cd Cantidad de sustancia Mol mol

Factor de multiplicación MÚLTIPLOS MÚLTIPLOS Prefijo Símbolo Factor de multiplicación Tera T 1012 1.000.000.000.000 Giga G 109 1.000.000.000 Mega M 106 1.000.000 Kilo k 103 1.000 Hecto h 102 100 deca da 101 10

Factor de multiplicación SUBMÚLTIPLOS SUBMÚLTIPLOS Prefijo Símbolo Factor de multiplicación Deci d 10-1 0,1 Centi c 10-2 0,01 Mili m 10-3 0,001 Micro μ 10-6 0,000001 Nano n 10-9 0,000000001 pico p 10-12 0,000000000001

FACTORES DE CONVERSIÓN Un factor de conversión es una razón de valor numérico 1 que se establece entre dos unidades. Los factores de conversión permiten hacer cambios de unidades.

Factor de conversión Al dividir una unidad por si misma se anula

NOTACIÓN CIENTÍFICA Consiste en dar un dato con todas las cifras significativas. En notación científica se escribe la parte entera con una sola cifra, seguida de la parte decimal y una potencia de 10, positiva o negativa, según exprese lugares a la derecha o a la izquierda de la coma decimal.

NOTACIÓN CIENTÍFICA Parte decimal Parte entera Potencia de 10

CÁLCULO DE ERRORES El error absoluto, a, es la diferencia entre el valor de la medida xi, y el valor exacto; siendo este el más probable: el valor medio de varias medidas Si solo hay una medida el error absoluto viene determinado por la sensibilidad del aparato de medida

Si se multiplica por 100 se obtiene el porcentaje de error CÁLCULO DE ERRORES El error relativo, r, es el cociente entre el error absoluto y el valor exacto. Si se multiplica por 100 se obtiene el porcentaje de error

FORMA DE EXPRESAR CORRECTAMENTE LAS MEDIDAS Una medida se representa por su valor más probable mas-menos su error absoluto