Objetivo En este documento se presenta la creación del kínder Guadalupe victoria en el cual está ubicado en la comunidad de Guadalupe santa Ana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FEDERICO FROEBEL Preescolar.
Advertisements

Hoy ha llegado el gran día tan esperado:
Quarto domingo de Adviento
La lista.
Daniela García Paquini
Nuestra Señora de Loreto
EDGAR MARTINEZ GARRIDO GRUPO:204 PLANTEL:COLEGIO DE BACHILLERES 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN CICLO ESCOLAR:2012-A MATERIA:TIC MAESTRA:BRENDA.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
NUESTRO PRIMER COLEGIO ¡ HACE 200 AÑOS !. Narración de la historia de la Fundación del Colegio de la Pureza que ha sido presentada a los alumnos CON MOTIVO.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
Isaac, era un niño nuevo en el colegio. No tenia amigos, y para hacer amigos empezó a fumar.
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
Grupo de Liturgia Parroquia Santa María del Silencio Personas sordas y sordociegas. Madrid.
NUESTRO PRIMER COLEGIO ¡ HACE 200 AÑOS !. No sé, no sé…, en Mallorca, ¿quizás? Ten en cuenta que fue… unos 60 antes de que llegara M. Alberta… Fue en.
NUESTRO PRIMER COLEGIO
Matrimonio , hijos y luego?.....
Fiesta de San José 19 de Marzo.
Unidad 3 La independencia de México
Este fue el origen de Jesucristo:
Después de un tiempo Percibirás una sutil diferencia Entre dar una mano Y socorrer un alma ...
El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
La Sagrada Familia La Sagrada Familia Ciclo A Ciclo A.
Paola Villasana Lozoya
“El que habla por su propia cuenta, su propia gloria busca; pero el que busca la gloria del que le envió, éste es verdadero, y no hay en él injusticia.
La leyenda de KALEVALA Desde Finlandia Para España y Polonia.
JARDIN DE NIÑOS “ELIA MORA CERVANTES” EDUCACION, ÉXITO Y PROGRESO NOMBRE DE LA S. D.: JUGAR A SER PINTORES CAMPO FORMATIVO: Expresión Y Apreciación Artísticas.
Un espacio digno.  Jardín de Niños Benito Juárez  Encarnación de Díaz Jalisco  “Nuestro plantel es tan pequeño que no tenemos espacio para desarrollar.
Por: Katerine Rivas M. Grado: 6*3. En este acto cívico primero que todo llamaron a los alumnos que tuvieron mejor desempeño procedimental como actitudinal.
Biografía.
“LAS AREAS VERDES MEJORAN NUESTRA VIDA ”
Natividad de Jesús - Juan 1, de diciembre de 2009 “El Señor está con Todo cambia cuando el ser humano se siente acompañado.
Miguel Ángel López Requena
Me llamo Helen Ivonee Cruz Robles nací el 06 de Abril de 1996 en San Juan Tuxco
M. María del Rosario Arrevillaga Escalada
Yadira Rentería Duarte Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo
Ciclo A Cuarto domingo Adviento –A- 22 de diciembre de 2013 Música: “Dei Genitrix” sXIII.
Consumación de independencia a Inicio del Porfirito
“Un día muy especial” Era una vez clarisa una niña de 8 años que trabajaba en le mercado vendiendo manzanas, en una ocasión llegó una señorita a comprarle.
ESCUELA LIC. ISIDRO FABELA TURNO MATUTINO
PROYECTO “SOMOS UNA NUEVA GENERACIÓN “
EL AMOR DE UNA ESTRELLITA
Periodo de Independencia
"CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA "CURÓ A MUCHOS ENFERMOS DE DIVERSOS MALES"
EL JARDÍN ´´JUAN B. MADERA GONZALES´´. PROPOSITO  Intentar a dar a conocer la historia del jardín ´´Juan B. Madera Gonzales´´ de cómo fue iniciada y.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NÚM. 132
Independencia de México La Guerra Santa Capítulo 6
 Construcción de aula de clases estable.  Baño propio para el servicio de los mismos  Instalación de luz eléctrica  Área de juegos  Campaña de higiene.
CON GANAS DE TRIUNFAR Director: Ramón Menéndez
Música: “Dei Genitrix” sXIII
Evangelio de san Marcos 1, Luego el Espíritu lo llevó al desierto. Y estuvo en él durante cuarenta días, siendo tentado por Satanás; y vivía entre.
INDEPENDENCIA DE MEXICO 1810
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
Escuela N°1 “Domingo Faustino Sarmiento” 120 años junto a los chicos fueguinos.
ñ HOLA, NOSOTROS SOMOS: 5 Y VIVIMOS EN SAN PEDRO NEXAPA
SEMILLITAS VIAJERAS. 21EJN1098Z. PROPOSITO. El propósito de esta investigación, es buscar información acerca del tema a tratar en este caso saber la.
 CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR INDIGENA  En la comunidad de Santo Domingo Tonahuxtla se encuentra el centro de educación preescolar.
Proyecto situación problema
LIBERALES Y CONSERVADORES
TOKIO Cuento inventado por los alumnos de 1º y 4º de E. Primaria
A MENOR VELOCIDAD MAYOR SEGURIDAD PROYECTO ESCUELA OFTV No NICOLAS BRAVO C.C.T:15ETV0674I LOCALIDAD: SAN GABRIEL IXTLA MUNICIPIO: 110 VALLE DE BRAVO.
Escuela N°1 “Domingo Faustino Sarmiento” 120 años junto a los chicos fueguinos Desde 1890 es parte de nuestra historia.
Unidad 1: Esfuerzos heroicos La independencia de México
PRESENTACIÓN NOMBRE: STEPHANIE SANCHEZ COLÁN GRADO Y SECCIÓN: 5 A PROFESOR: HUAPAYA VALVERDE JUAN TEMA: BODAS DE ORO.
LA BATALLA DEL 5 DE MAYO ANTECEDENTES
Cristian Camargo Blanco COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Historia de Mexico. Hidalgo 1.¿ Quién derrotó a los aztecas? ¿De dónde era? 2.¿Por qué sufrieron los aztecas bajo los españoles?
G UADALUPE V ICTORIA. José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, conocido como Guadalupe Victoria. Nació el 29 de septiembre de 1786 en Tamazula, Nueva.
Transcripción de la presentación:

objetivo En este documento se presenta la creación del kínder Guadalupe victoria en el cual está ubicado en la comunidad de Guadalupe santa Ana.

Guadalupe victoria Militar e independentista mexicano Su verdadero nombre era José Miguel Ramón Fernández Félix Estudió en el Seminario de Durango y en el colegio de San Ildefonso de México.

En 1812 se sumó a las fuerzas insurgentes de Hermenegildo Galeana y cambió su nombre por el de Guadalupe Victoria, pues se encomendó a la Virgen morena y luchó por la victoria de la causa insurgente. Destacó durante la toma de Oaxaca y se unió a la tropa de Nicolás Bravo en Veracruz. Se dedicó a controlar el paso del puente del Rey, por el que se hizo famoso debido a sus exitosos asaltos a convoyes militares

Desafortunadamente dejo de hacerlo en 1815 que fue derrotado Desafortunadamente dejo de hacerlo en 1815 que fue derrotado. Aun así continuo luchando. Guadalupe Victoria muere en el 21 de marzo de 1843 víctima de un mal de origen epiléptico. Sus restos fueron trasladados a Puebla en 1863 por el general Alejandro García, y posteriormente se depositaron en la Columna de la Independencia, en la ciudad de México.

En Guadalupe sata Ana se crea el jardín de niños Guadalupe victoria en el año 1980 primero estaban en la presidencia municipal de Guadalupe santa Ana porque no tenían en donde estudiar. Posteriormente la maestra Inocencia Pérez Padia y padres de familia influyeron para construir unos salones pero no tenían terreno, los padres de familia y la maestra hablaron con el presidente que estaba de cargo el señor Arsenio herrera para que dieran un terreno el terreno fue donado por elegido del municipio.

Para construirlo apoyo una empresa que se llamaba CAPSE y también apoyaron los padres de familia con su mano de obra. Se construyeron 2 salones y 2 baños para poder reiniciar las clases la sep. tenía que buscar un nombre de personajes ilustres la maestra Marisela le puso el nombre de Guadalupe victoria por que fue un presidente de México y también por su nombre que lleva alusión al municipio de Guadalupe santa Ana por su historial porque se cambió en nombre por la morenita del Tepeyac la virgen de Guadalupe.

En 1982 la maestra Inocencia Pérez Padia empezó con 15 alumnos. Por motivos de salud la maestra se tuvo que retirar de la institución en su cargo se quedó la maestra Marisela Herrera Molina y la maestra teresa. En 1983 con la ayuda de los padres de familia y las maestras sacaron la primera generación y así el preescolar fue creciendo día con día, hasta tener lo necesario para un mejor futuro para los niños.

entrevista Eva Méndez cariño relata que fue unos de sus hijos quien forma la primera generación y que aporto para que el preescolar creciera y formo parte del primer comité ella y con los padres de familia fueron a la presidencia municipal para que el presidente donara el terreno para construir el preescolar pero les dijo que el donaría el terreno pero como en ese tiempo estaba un empresa que se llamaba CAPSE le pidieron apoyo para la construcción y los padres de familia apoyaron con su mano de obra y así fue creciendo el preescolar con esfuerzo de padres de familia y maestras.

conclusión Para finalizar este trabajo si se pudo recuperar todo lo mencionando de cómo fue la construcción del preescolar, quienes aportaron para construirlo y quien fue la maestra y cuántos alumnos tenían .