Time series analysis with R Los datos se encuentran disponibles en /www.stat.ucdavis.edu/~shumway/tsa.html allí.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comandos Sencillos.
Advertisements

Windows.
1 Curso Básico de C.I.O. Light Sección 6 Multimedia Sección 6 - Multimedia.
ESCRIBIR, INSERTAR VÍNCULOS E IMÁGENES en un WIKI Adela Fernández, Irene González, Marimar Pérez.
Profesor: Noé Becerra Rodríguez 5 de septiembre 2013
Introducción a Simulink
Aprendizaje de Microsoft® Access® 2010
Especialista en Business Intelligence Integration Services SSIS (Sesión 5) Microsoft SQL Server 2008 R2 (Nov.2013) Suscribase a o.
SQL Server Integration Services SSIS
SQL Server Integration Services SSIS
Definición y Características
FUNDAMENTOS DE MATLAB MATrix LABoratory.
R. Introducción R es una versión del lenguaje de programación S desarrollado por John Chambers en los laboratorios Bell en R fue escrito inicialmente.
Estructuras de control
DE LAS CUENTAS DE USUARIO Y OPCIONES DE CARPETA
Introducción al lenguaje R Sesión 2: Objetos en R
Realización de Exámenes de Módulo. Normas para los Tests Sólo se permite realizar el test 2 veces. Las claves de acceso identifican tanto el usuario como.
Windows es un sistema operativo
Windows.
Ing. Cleyver Vazquez Jijon
Como empezar en Access 2000 Abrir Access 2000 Pulsamos INICIO
Programación en Matlab
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
TIPOS Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE DATOS
DR. ERNESTO SUAREZ.
Sesión 1 Introducción a Excel.
UNIDAD 2:Crear, abrir y cerrar una base de datos Hacer clic sobre la opción Nuevo de la pestaña Archivo. Se mostrarán las distintas opciones para nuevos.
Construcción de una página Web.
INFOMATICA EMPRESARIAL
Conceptos Básicos para el uso del programa estadístico R
Plataforma de Concursos Capital Semilla SERCOTEC
Introducción a Access Juan Alberto Sigüenza Escuela Técnica Superior de Informática.
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT EXCEL 2007
¿Qué es MatLab? MatLab es un programa interactivo para el análisis, diseño, cálculo numérico y tratamiento de datos. Contine muchas herramientas.
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Microsoft Office Project 2010 Curso Básico
Fundamentos de Programación
Microsoft Office Project 2010 Curso Básico
MICROSOFT EXCEL Excel es una aplicación del tipo hoja de calculo, integrada en el entorno Windows, y desarrollada por Microsoft, en la cual se combinan.
Optimización para Ingenieros
Comenzando con Excel 2000 Abrir Excel 2000 Pulsamos INICIO Elegimos PROGRAMAS Pulsamos en MICROSOFT EXCEL 2000 Elementos de la ventana de Excel 2000 Barra.
Procesadores de Texto Un procesador de texto se le llama a toda herramienta capaz de generar un texto, escrito con cierto formato predeterminado. Que tenga.
Introducción al uso de la computadora
Informática Básica Introdución a Windows
O3 Report. 2 El O3 Report  El O3 Report es una herramienta que permite crear informes que incluyen una o más vistas del mismo cubo, con la posibilidad.
“Trabajando en Notepad”
COLEGIO DE BACHILLERES “XOCHIMILCO TEPEPAN” Nº13  Tecnologías de la Información y comunicación 3.  Profa. Gabriela Pichardo Lazardo EQUIPO 25  Emmanuel.
EQUIPO:#3 GRUPO:304 NOMBRES: Lizbeth Nava Barón y Erick Ali Mejía.
Introducción a Excel Fórmulas
Excel La Hoja De Cálculo.
UNIVERSIDAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS DEL NORESTE Y ALUMNOS DEL 7 ISC TURNO NOCTURNO ASESOR:ING. EZEQUIEL SANTILLÁN A. PRESENTAN.
1 Una vez completada esta lección, podrá: Crear un libro. Conocer los elementos de la ventana de Microsoft Excel. Seleccionar celdas. Introducir texto,
Maxima - Introducción – Isidro González Caballero ( Introducción a la Física Computacional Curso 2010.
Combinar Correspondencia
ACCESS  Para los campos Texto, esta propiedad determina el número máximo de caracteres que se pueden introducir en el campo. Siendo por defecto.
EduCat Prototipos. Introducción En las próximas páginas se muestra un bosquejo de lo que será la interfaz gráfica de nuestro programa, EduCat, para los.
TALLER 1 INTRODUCCION AL MOE Bioinformática Estructural TALLER DE SIMULACIONES BIOMOLECULARES 2012.
MICROSOFT EXCEL.
Lic. Carla Aguirre Montalvo
Desarrollo Web en Entorno Servidor
Grupo de Modelamiento de Sistemas Programa de Ingeniería Civil UdeA.
¿Cómo programar un Botón para agregar registros a una base de datos?
INTRODUCCIÓN A LAS MATRICES CON MATLAB
Procesador de textos. Componentes de Word. Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Bachillerato Informática I Prof. Brayan Tula Villanueva 1er. Semestre.
ALGEBRA CON VECTORES Y MATRICES Uso de MatLab.
Uso de MatLab. Introducción El entorno de trabajo de MatLab El Escritorio de Matlab (Matlab Desktop) El menú inicio Command Window Command History Browser.
OPERACIONES BASICAS CON TABLAS.  Para introducir datos en una tabla, podemos elegir entre: · Hacer doble clic sobre el nombre de la tabla en el Panel.
Curso de Excel Básico Sesión 1 1. Microsoft Excel es un programa utilizado para la creación, manejo y almacenamiento de hojas de cálculo. Permite realizar.
Excel 2013 Informática en los negocios lci. Excel 2013  ¿Qué es un RANGO en Excel?  Es un conjunto de celdas contiguas que pueden ser seleccionadas.
GUÍA 1: PROCESADOR DE TEXTO Curso Básico de Sistemas Para Padres de Familia.
Transcripción de la presentación:

Time series analysis with R Los datos se encuentran disponibles en / allí también se cuenta con links a otros recursos que se requieren para el curso, como por ejemplo la librería dynlm (dynamic lineal models) de R

Introducción a R Instalación de R R puede ser obtenido gratuitamente en las siguientes páginas web: Los archivos necesarios para instalar la versión mas reciente en windows, linux, solaris, pueden bajarse de estas páginas. Entrada a R Para entrar a R, hacer “doble click” sobre el icono correspondiente o la opción bin / “Rguin” dentro del directorio R. Para salir escribir: > q()

Introducción a R Cuando seleccionamos la opción salir aparece una ventana con la pregunta “Save workspace imagen?” y tres botones: “Yes”, “No”, y “Cancel” Si seleccionamos “No”, se perderá todo el trabajo de la sesión. A través de la instrucción “ Save Workspace” se guardar el contenido de una sesión. La extensión por defecto es. Rdata. Una vez dentro de R, es conveniente abrir la ventana de ayuda > help.start() Esta instrucción hará que se inicie una sesión de Netscape Navigator en la cual se encuentran diversas opciones de ayuda para R. (Solo si poseemos el archivo de ayuda en html) También es posible obtener ayuda directamente usando >help(comando) o > ?comando.

Introducción a R Operaciones Matemáticas Los símbolos para las operaciones aritméticas son: + (suma), - (resta), * (producto), / (cociente), ^ (potencia). > 7+12*10 [1] 127 > (7+2)*3 [1] 27 Muchas operaciones matemáticas están disponibles, entre ellas sqrt, exp, log, sin, cos, tan, etc. > sqrt (9) [1] 3

Introducción a R Variables y asignaciones El resultado de una operación puede ser asignado a una variable utilizando el operador de asignación ( <- ). El operador de asignación puede ser sustituido por un “underscore” ( _ ). > resultado<- (7+2)*3 > resultado [1] 27 > x_resultado-1 > x [1] 26 R distingue entre mayúsculas y minúsculas, de manera que resultado y RESULTADO son variables distintas. Para conocer que objetos se encuentran almacenados se utiliza > ls()

Introducción a R Para borrar los objetos que se encuentran almacenado en el espacio de trabajo. > rm(x) > ls() "resultado” Todo resultado no asignado se pierde. Una variable puede contener también caracteres > nombres<- “Gabriela” > nombre [1] ”Gabriela” > pais [1] "Venezuela"

Introducción a R Vectores Generalmente, necesitamos trabajar con un conjunto de datos, estos pueden ser almacenados en vectores o matrices. Los vectores se pueden crear de la siguiente manera: Comando Concatenar > x<- c(1,2,3,4,5) > x<-c(x,6,7) > nombres<-c("Gabriela","Haidy","Ricardo") > nombres [1] "Gabriela" "Haidy" "Ricardo" También podemos concatenar vectores ya existentes: > y <-c(x,nombres) > y [1] "1" "2" "3" "4" "5" "Gabriela" [7] "Haidy" "Ricardo"

Introducción a R Vectores Comando de secuencia ( seq(mínimo,máximo,incremento) ) > seq(1,0,1) [1] > seq(1,100,0.5) > seq(100,1,-2) seq(1,10) / seq(10) / seq(1:10) [1] Comando de Réplica ( rep (patrón, no. de veces) ) >rep(1,10) [1] >rep(1:10,3) / rep(c(“si”,”no”),5)

Introducción a R Vectores > rep("Verdadero",20) [1] "Verdadero" "Verdadero" "Verdadero" "Verdadero" "Verdadero" "Verdadero" [7] "Verdadero" "Verdadero" "Verdadero" "Verdadero" "Verdadero" "Verdadero" [13] "Verdadero" "Verdadero" "Verdadero" "Verdadero" "Verdadero" "Verdadero" [19] "Verdadero" "Verdadero” > c(rep("Verdadero",2),rep("Falso",2)) [1] "Verdadero" "Verdadero" "Falso" "Falso” > respuesta<-c(rep("Verdadero",2),rep("Falso",2)) > respuesta<-rep(respuesta,2) > respuesta [1] "Verdadero" "Verdadero" "Falso" "Falso" "Verdadero" "Verdadero" [7] "Falso" "Falso"

Introducción a R Todas las operaciones aritméticas y funciones matemáticas pueden ser aplicadas a vectores. Estas se realizan componente a componente. > a<-1:10 > a [1] > b_a+5 > b [1] > a+b [1]

Introducción a R Matrices Un comando para crear matrices es: matrix(data,nrow,ncol,byrow=F) Por defecto las matrices se llenan por columnas. > matrix(1:10) > matrix(1:10, ncol=2) > matrix(1:10, ncol=2, byrow=T)

Introducción a R Matrices Las matrices se pueden crear por vectores previamente almacenados en memoria > datos<-seq(1,20,2) > datos [1] > matrix(datos,nrow=2) [,1] [,2] [,3] [,4] [,5] [1,] [2,] > matrix(datos,ncol=2) [,1] [,2] [1,] 1 11 [2,] 3 13 [3,] 5 15 [4,] 7 17 [5,] 9 19

Introducción a R Operaciones con Matrices Las matrices pueden ser sumadas si tienen las mismas dimensiones. >A<- matrix(0:5,2,3) >B< - matrix(seq(0,10,2),2,3) > A + B > A*B > t(A) Transpuesta de la matriz A > t(A) % * % B > solve (A % * % t(B))

Introducción a R Para un grupo de países suramericanos, disponemos de los siguientes datos 1.- Tasa de nacimientos vivos por cada mil habitantes (1998) 2.- Tasa de muertes por cada mil habitantes (1998). 3.- Tasa de muertes infantiles por cada mil nacimientos vivos (1998). País Nacimientos Muertes M. Infantiles Argentina Brasil Venezuela

Introducción a R Construimos la matriz que contenga estos datos > datos_matrix(c( 18.9, 7.1, 19.1, 19.7, 6.8, 43.6, 21.6, 4.2, 19.7 ),nrow=3, byrow=T) Es posible asignarle nombres a las filas y columnas utilizando el comando dimnames > paises_c(“Argentina”, ”Brasil”, ”Venezuela”) > tasa_c(“tasa.nac”, “tasa.mort”, “mort.inf”) > dimnames(datos)_list(paises,tasa) > datos

Introducción a R Se puede extraer información detallada de una matriz por fila o por columna: Si se desea la información solo de Argentina la instrucción es > datos[1,] tasa.nac tasa.mort mort.inf > datos["Venezuela",] tasa.nac tasa.mort mort.inf Para conocer la información de la tasa de nacimiento en todos los países > datos[,1] Argentina Brasil Venezuela

Introducción a R También se pueden realizar operaciones con filas o con columnas de una matriz. En este caso las filas o columnas son consideradas vectores. > datos["Argentina",]- datos["Venezuela",] tasa.nac tasa.mort mort.inf > datos["Argentina","tasa.nac"]-datos["Venezuela","tasa.nac"] [1] -2.7 Se pueden reasignar valores a uno de los elementos de la matriz > datos[1,1]_19 > datos tasa.nac tasa.mort mort.inf Argentina Brasil Venezuela

Introducción a R Para añadir una fila o una columna, usamos los comandos rbind y cbind, respectivamente Para una fila, un país nuevo > Colombia<-c(23.8,5.7,28.1) > datos_rbind(datos,Colombia) > datos tasa.nac tasa.mort mort.inf Argentina Brasil Venezuela Colombia Si añadimos una columna, por ejemplo población estimada: > pob.est_c( , , , ) > datos_cbind(datos,pob.est)

Introducción a R Hojas de Datos (Data Frames) Una hoja de datos permite almacenar datois de diferentes tipos, (caracteres, números, lógico, etc). Para añadir una fila o una columna, con datos alfanuméricos usamos los comandos rbind y cbind, respectivamente > idioma_c("castellano","portugues","castellano","castellano") > datos_cbind(datos,idioma) > datos > datos.nuevos<-data.frame(datos) > datos.nuevos Todos los elementos de la matriz se convierten en alfanumérico.

Introducción a R Veamos en vivo ejemplosejemplos