El Banco Interamericano de Desarrollo y la Seguridad Ciudadana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Banco Interamericano de Desarrollo
El aumento de la inseguridad constituye uno de los principales problemas que enfrenta América Latina, ha constituido también uno de los principales obstáculos.
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
GRIC/OEA. Febrero EL BID Y LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LA REGIÓN -Experiencias, lecciones aprendidas y nuevas oportunidades- Estrategia Central.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Anthony Jo Noles.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
CENTRO AMÉRICA SEGURA PRESIDENCIA PRO TEMPORE - SICA Julio – Diciembre 2004.
Montevideo, Uruguay. Agosto, 2009
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Cartagena de Indias, 26 y 27 de Julio 2007
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Presentación de Resultados
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
EL BID Y LA SEGURIDAD CIUDADANA
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Seguridad ciudadana en Venezuela Woodrow Wilson Center, 30 de mayo 2012 Daniel Luz Asesor Regional de Seguridad.
Oficina Nacional de Cambio Climático
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Capacidades de gestión, Iniciativa Mérida y seguridad en la frontera México-Estados Unidos José María Ramos García Director, Departamento de Estudios de.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
REDES LOCALES MULTISECTORIALES
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
SEGURIDAD PÚBLICA Y CIUDADANA Contribuciones del BID hacia una política de Estado MISPA II. Noviembre 5, 2009.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Elementos complementarios al Estudio de Factibilidad sobre las Mejores Formas para Fortalecer en la Región el Entrenamiento y Formación del personal con.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
Programa Interamericano para la Prevención de la Violencia y del Crimen octubre 2014.
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
SEGURIDAD y CONVIVENCIA CIUDADANA -Experiencias y enfoque del BID en la región- Mario Marcel Gerente Sector de Capacidad Institucional y Finanzas Junio.
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Género y Gestión Pública Desafíos para su Transversalización
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Se ha generado una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado altruismo y no remuneración, en un esquema de participación.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
PROGRAMA EUROsociAL FORMACION A FORMADORES EN PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Programa de Paz y Convivencia Prèstamo 1123 SF/HO HONDURAS.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
AMUPREV. Programa de USAID (CARSI) para fortalecer liderazgo municipal en iniciativas de Prevención de la Violencia ( ) PORTAL (
Transcripción de la presentación:

El Banco Interamericano de Desarrollo y la Seguridad Ciudadana "World Urban Forum UN-Habitat: Safer cities“ Río de Janeiro (22 y 23 de marzo, 2010)

AGENDA MARCO DE ACCION E IMPORTANCIA DEL SECTOR EL ENFOQUE DE LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD NUEVAS GUIAS OPERATIVAS LINEAS DE ACCION DE CARACTER REGIONAL CONCLUSIONES 2

MARCO DE ACCION E IMPORTANCIA DEL SECTOR 3

Área de atención prioritaria para el Banco La seguridad condiciona el desarrollo generando altos costos económicos y sociales. Afecta la competitividad del sector privado en la región. Se calculan que el costo de la violencia en la región está entre 5% y 25% del PIB. Afecta la calidad de vida de la población. A nivel mundial, Latinoamérica es la única región donde la mayoría de su población se siente insegura en las calles de sus vecindarios (60%). Afecta a los segmentos más desfavorecidos de la población. Específicamente, impacto en población juvenil. 4

Aporte del Banco: Sinergia Multidisciplinaria Un enfoque integral Aporte del Banco: Sinergia Multidisciplinaria Áreas de especialización Operaciones Seguridad Ciudadana Diseño Nuevas tecnologías de la información Justicia Ejecución Transparencia y anticorrupción Gestión por resultados La violencia como fenómeno multicausal y multidimensional, exige intervenciones integrales e intersectoriales para su prevención y control. El Banco cuenta con un equipo de especialistas multisectoriales, los cuales participan coordinadamente en el diseño y ejecución de operaciones para generar sinergías en beneficio de los países en la región. Evaluación Desarrollo urbano Mercados Laborales Educación 5 5

¿Cuál es el capital institucional del BID y su contribución a la región? El apoyo a 13 países de la región mediante la aprobación de operaciones por un monto aproximado de US$325 millones. Donaciones por aproximadamente US$ 7 millones. Gestión del conocimiento mediante la difusión de experiencias y lecciones aprendidas a través de seminarios regionales y nacionales. (Foros Interamericanos en Medellín, 2006; Lima, 2007, Jamaica 2008 y próximamente para la Alianza Permanente de Ciudades por la Paz, 15 y 16 de abril 2010 en Bogotá). Elaboración de estudios de Costos y Magnitud de la Violencia para Perú, México, Venezuela, Colombia, El Salvador, Panamá y Brasil. Publicaciones sobre la violencia y estudios específicos en violencia juvenil, violencia doméstica, maras y pandillas, etc. 6

PROGRAMAS DE SEGURIDAD EL ENFOQUE EN LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD 7

Un enfoque integral y multi-causal: Gestión de Seguridad Pública orientada a resultados Fortalecimiento de las capacidades institucionales de Autoridades Nacionales y Locales Diseño e implementación de Modelos de Rehabilitación y Reinserción Social Integrales FORTALECER LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD PÚBLICA Y LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Implementación de Programas Integrales de Prevención a nivel local Modernización y profesionalización de los Sistemas de Policía, Reforma Judicial y Sistema Penitenciario 8

Excelencia Técnica Sectorial Excelencia Fiduciaria Cambio de Paradigma: De Seguridad de Estado A Seguridad Pública y Ciudadana Excelencia Técnica Sectorial Excelencia Fiduciaria 9

Focalización de esfuerzos en Intervenciones integrales Fortalecimiento institucional Programas de Prevención US$ Sistemas de monitoreo y evaluación Estrategias de comunicación Programas para prevenir la violencia en la comunidad (policía comunitaria, mejoramiento de infraestructura: parques, canchas, alumbrado etc.) Modernización y capacitación de cuerpos de policía Programas para prevenir la violencia en grupos vulnerables (niños (escuelas), jóvenes en riesgo, mujeres maltratadas, etc.) Sistemas de información de estadísticas y observatoiros de la violencia Programas de rehabilitación para jóvenes en conflicto con la ley Fort. Institucional a organismos clave 10

¿Cuál es el valor agregado del Banco en los proyectos de seguridad? Diseño de intervenciones integrales con un enfoque sistémico y de largo plazo. Acompañamiento permanente y asesoría técnica durante el tiempo de implementación de los proyectos. Amplia experiencia técnica en el tema y red de expertos interdisciplinarios en diferentes áreas (institucionalistas, criminólogos; expertos en prevención, policía, sistemas de información, sistemas de justicia, entre otros). Transferencia de buenas prácticas internacionales. Mecanismos para la coordinación interinstitucional de los principales actores en el tema. Metodología para mejorar la gestión por resultados e identificación de indicadores de metas y resultados. Sistemas de evaluación para analizar el impacto de las intervenciones. Sinergias con otros proyectos financiados por el BID, como el sector justicia y mejoramiento urbano. 11

Lecciones Aprendidas Institucionalización del tema de Seguridad mediante la implementación de Políticas Integrales de Seguridad Ciudadana, que se constituyan en Políticas de Estado. Promover efectivos mecanismos de coordinación interinstitucional y sistemas de incentivos para contar con la participación activa de los involucrados en los proyectos con intervenciones integrales y multisectoriales. Identificación de los gobiernos locales como actores relevantes desde el inicio de las primeras operaciones. La importancia del liderazgo y compromiso de las autoridades para la continuidad de acciones. La importancia de incorporar al sistema educativo, como un elemento clave y costo-efectivo para prevenir la violencia. Lograr establecer acuerdos y alianzas institucionales y con las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado. Concientizar y sensibilizar a la población para dar sostenibilidad a las intervenciones (construcción de ciudadanía).

convivencia ciudadana -una nueva generación de proyectos- Nuevas Guías Operativas para el diseño y ejecución de programas en el área de seguridad y convivencia ciudadana -una nueva generación de proyectos- 13

¿Cuáles son las oportunidades con la nueva Iniciativa de Seguridad y Convivencia Ciudadana? Continuar con el diseño de intervenciones innovadoras e integrales para atender el problema multicausal de la violencia, mediante una evaluación adecuada de las áreas sensibles (policía, sistemas penitenciarios, reforma judicial, centros de rehabilitación para menores, entre otros). Ampliar e innovar la contribución del Banco a los países, tomando en consideración las condiciones particulares de cada uno. (Actualización del marco operativo). Promover una visión de largo plazo, mediante el apoyo para la implementación de las Políticas de Seguridad en la región. Dar mayor énfasis a la promoción de la participación de los Gobiernos Sub-nacionales en el tema de prevención. Ampliar y consolidar la implementación de reformas innovadoras y efectivas en apoyo de los cuerpos de policía, el sistema de administración de justicia y los sistemas penitenciarios. Aprovechar los nuevos mecanismos e instrumentos de financiamiento del Banco, adaptados para apoyar las necesidades del sector y de los países. 14

INICIATIVA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA Análisis comprensivos de la seguridad ciudadana Planeación de una Política Pública Fortalecimiento institucional de las entidades relacionadas con el sector Laboratorios del Buen Gobierno para la Seguridad Actividades de prevención Mecanismos de seguimiento y evaluación Actividades de Control y Justicia Penal y Alternativa Rehabilitación de la población reclusa o menores que han infringido la ley

INICIATIVA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA Planeación de una Política Pública Actividades y proyectos dirigidos a menores y jóvenes Actividades de prevención Prevención de la Violencia Intrafamiliar Actividades dirigidas a la comunidad Actividades de Control y Justicia Penal y Alternativa Prevención situacional Estrategias con medios de comunicación Rehabilitación de la población reclusa o menores que han infringido la ley

INICIATIVA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA Planeación de una Política Pública Apoyo a la reorganización y planificación administrativa interna institucional, así como apoyo a la reforma judicial Mejoramiento de los procesos de reclutamiento Actividades de prevención Desarrollo de aptitudes técnicas y profesionales de los oficiales de la policía y personal de guardia del sistema penitenciario con énfasis en mejora de la atención y respeto de los D.H. Gestión de Policía Civil Actividades de Control, Justicia Penal y Alternativa Gestión del Sistema Penitenciario y de la administración de justicia Programas de policía con intervención en la comunidad Formación para el uso de nuevas tecnologías de la información Mejoramiento de los mecanismos de control y rendición de cuentas del sistema policial con participación ciudadana Rehabilitación de la población reclusa o menores que han infringido la ley Realización de estudios y foros estratégicos

INICIATIVA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA Planeación de una Política Pública Atención personal, psicológica, social y médica Educación Formal Actividades de prevención Capacitación y Formación laboral microempresarial Desarrollo de técnicas alternativas de disciplina y mejora de capacidades sociales Actividades de Control y Justicia Penal y Alternativa Resolución pacífica de conflictos Tratamientos de drogadicción y alcohol Colocación y empleo, mediante alianzas estratégicas con sector privado Rehabilitación de la población reclusa o menores que han infringido la ley Desarrollo y fortalecimiento de mecanismos alternativos de encarcelamiento con sistemas de supervisión Desarrollo de mecanismos de apoyo, acompañamiento y seguimiento post-encarcelamiento

LÍNEAS DE ACCIÓN DE CARÁCTER REGIONAL 19

Constitución de un Fondo Regional para el financiamiento intervenciones innovadores para el fortalecimiento institucional en los países de la región Sistematización del información a través de: Observatorio Regional y Laboratorios locales para el “Buen Gobierno” Promoción de la gestión del conocimiento mediante: Foro Regional Permanente de Política y Seguridad Ciudadana Estudios nacionales del costo y magnitud de la violencia Estudios para identificar casos innovadores y efectivos para el fortalecimiento Institucional y prevención de la violencia Alianzas estratégicas para un Plan de Seguridad Regional con la: Comunidad Cooperante, Sector Público y Privado y Academia 20

Fondo regional para intervenciones innovadoras Para atender estudios prioritarios sobre Seguridad Ciudadana, de acuerdo a las demandas de los países. Elaboración de diagnósticos y planes de negocios para los prestatarios del Banco. 21

Sistematización de la información: Observatorio Regional de Seguridad y Convivencia Ciudadana Estudio de los procesos de reforma como ciencia. Diseminación de prácticas promisorias Estudios de nuevas fronteras de intervención (crimen organizado). Sistematización de metodologías y lecciones aprendidas Concursos para promover semilleros de innovación en gobiernos locales Red con el sector académico y de policy-makers. 22

Promoción de la Gestión del Conocimiento: Foro Regional Permanente de Políticas de Estado en Seguridad Ciudadana Sostenibilidad política, económica y social Rol clave de la OEA para propiciar Pactos de Estado Desarrollo de capítulos nacionales y subnacionales de consensos sobre líneas fundamentales de política en la materia Retroalimentación con el resto de las iniciativas del Banco Red de Alcaldes para promover políticas de Estado de seguridad ciudadana en las ciudades. Uno de los temas centrales de la Asamblea Anual del 2009 (50 años del Banco). 23

La seguridad ciudadana como una cuestión de Responsabilidad Social y Corporativa para el sector privado Mapa de Iniciativas Prometedoras Estrategia de replicabilidad en la Región Actualización estudios de costo económico de la violencia (a nivel micro y macro) 24

Alianzas estratégicas para un Plan de Seguridad Regional: Coordinación de socios públicos, privados incluyendo organismos multilaterales, organizaciones de la sociedad civil y “think-tanks” con el fin de establecer un Plan de Acción Regional para atender la violencia. Orientar a los países de la región en la formulación de políticas y programas orientados a prevenir la violencia nacional y regional (seguridad fronteriza). Coordinar fuentes de financiamiento para implementar proyectos piloto, y que eventualmente puedan ser replicables. 25

CONCLUSIONES 26

Conclusiones Los desafíos para enfrentar la inseguridad Implican importantes cambios culturales e institucionales que no son fáciles, y podría afirmarse que al menos en nuestra región, se está aún frente a un proceso de aprendizaje, aunque ya no es el mismo de hace una década. Las intervenciones toman tiempo y las expectativas que se crean muchas veces no se compadecen con la percepción pública con los resultados. Aquí radica principalmente la importancia y urgencia de enfrentar el desafío. Por su parte, obtener un orden jurídico de convivencia que permita lograr la expansión de la capacidad generadora de riqueza y de bienestar, en un marco redistributivo, equitativo y de justicia social es un compromiso del Banco, en el cual el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la construcción de ciudadanía y, por ende, la seguridad ciudadana, juegan un papel fundamental.

Ten fe en el derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia, como destino normal del derecho; en la paz, como sustitutivo bondadoso de la justicia. Y sobre todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hay derecho, ni justicia ni paz. E.J. Couture

MUCHAS GRACIAS!!! www.iadb.org/seguridad/ Banco Interamericano de Desarrollo 29