CONFIGURACIÓN DEL MUNDO MODERNO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. El descubrimiento de América.
Advertisements

El contexto mundial Equipo # 2. Las demandas europeas y la necesidad de abrir nuevas rutas En el siglo XII, los europeos necesitaban bienes que ellos.
Los descubrimientos geográficos.
Miércoles 28 de Abril A.E.: Describir el contexto histórico de los viajes de la expansión y las características de la empresa deconquista.
¿Por qué se realizan los viajes?
Explicar el contexto europeo general en que se desarrollaron los viajes de descubrimientos El contexto europeo y los factores que facilitaron los.
4. Descubrimientos Geográficos.
EXPANSION EUROPEA Bajo el impulso de portugueses y españoles se produjo, en el siglo XV, un gran avance en navegación, que los llevaría a descubrir nuevas.
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
Necesidad por nuevas rutas
Motivos de la expansión Europea
Reconocer: - los antecedentes de proyecto de navegación de Colón y sus viajes, a través de una guía de estudio, observando un mapa y socializando, potenciando.
UNIDAD II: HISTORIA DE AMERICA Y CHILE Temas: Descubrimiento de América: El Reparto del mundo. América Precolombina: Civilizaciones Azteca e Incas.
DESCRIBES EL PROCESO DE LA CONQUISTA DE MÉXICO
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
Los grandes descubrimientos geográficos
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA
En busca de rutas hacia el oriente:. Las Cruzadas (s.IX-XIIDC). Los cruzados llegaban cargados de oro y reliquias de los saqueos helénicos. Los cruzados.
Cristóbal Colón Realizado por Myriam Jnib.
VIAJES DE COLÓN.
Viajes De Colon Elizabeth Rieke.
 Llegamos y todo enpezo llamando a los estudiantes que tuvieron buen desempeño en el 3° periodo. Después entonamos el himno nacional, luego vimos un.
Descubrimiento de America
GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LA EXPANSIÓN PORTUGUESA
EXPANSIÓN EUROPEA EdwardtheConfessor.
1. La españa de los reyes católicos
España y el proyecto de Cristóbal Colón
El descubrimiento del Nuevo Mundo
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
Descubrimientos Geográficos: España
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
El Descubrimiento de América
Repaso: “Descubrimiento y Conquista de América”
UNA NUEVA VISIÓN DE MUNDO
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Descubrimiento y conquista de américa
Posibles factores que propiciaron el descubrimiento
Los viajes de exploración y los adelantos de la navegación
El impacto de las exploraciones europeas
Descubrimientos geográficos
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
El mundo conocido por los europeos
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
El descubrimiento de América LOS REYES CATÓLICOS
Cuando los conquistadores se percataron de que había oro en las cantidades que esperaban, optaron por repartirse la mano de obra indígena bajo la forma.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
Unidad : Los grandes descubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficos: el nacimiento del “Nuevo Mundo”
Los grandes Descubrimientos Geográficos
Descubrimiento y conquista de América
CONSECUENCIAS DE LAS EXPLORACIONES Y CONQUISTAS
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
Descubrimiento de América
Nuestra madre.
Clase 17 Destreza : Identificar – Lectura de Imágenes - Inferir.
Unidad I: El Encuentro entre dos mundos Europa y América
Los Europeos llegan al Caribe
La fundación del sistema colonial
CONQUISTAS Y COLONIZACIONES
“Descubrimiento y Conquista de América y Chile”
Hubo un navegante llamado Cristóbal Colon, que contradiciendo lo que la iglesia afirmaba que la tierra era plana, él quería demostrar que no. Para demostrarlo.
Unidad N º 4 Expansión de Europa
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Transcripción de la presentación:

CONFIGURACIÓN DEL MUNDO MODERNO

Ubicarnos en el tiempo…

Grandes cambios…

Colonización de América Colón, Cristóbal (c. 1451-1506), navegante y descubridor, tal vez de origen genovés, al servicio de España, hombre polémico y misterioso, autodidacta y gran observador, descubrió el Nuevo Mundo el 12 de octubre de 1492, fue el primer almirante, virrey y gobernador de las Indias, y enseñó a los hombres de mar de su tiempo el camino a seguir para ir y volver de América. Día de la Raza es el nombre que reciben en la mayoría de los países hispanoamericanos las fiestas del 12 de octubre en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón a lo que posteriormente se denominaría América. En España también se celebra la Fiesta del Pilar, patrona de España, y el Día de la Hispanidad.

¿CONOCÍA COLÓN ANTES DE 1492 LAS TIERRAS DE AMÉRICA? Hay grandes indicios y alguna prueba razonable, como el preámbulo de las Capitulaciones, de que Colón, cuando elaboró su plan descubridor, sabía más de lo que decía. Tal convencimiento, que se extendió ya desde el principio entre los primeros pobladores y cronistas, se corresponde con el llamado "Pre-descubrimiento de América". Parece que, entre los años 1477 y 1482, en que Colón no dejó de realizar frecuentes viajes a las islas Madeira, Azores y Canarias, algo trascendental, que él califica de "milagro evidentísimo", le sucedió, si hacemos caso a sus palabras: "Me abrió Nuestro Señor el entendimiento con mano palpable a que era hacedero navegar de aquí a las Indias, y me abrió la voluntad para la ejecución de ello. Y con este fuego vine a Vuestras Altezas".

EL PROYECTO DESCUBRIDOR COLOMBINO Por los años 1480-1482, Cristóbal Colón era un buen navegante, un hombre práctico y autodidacta, pero carecía de ciencias y saberes teóricos: "En la marinería me hizo abundoso; de astrología me dio lo que abastaba, y ansí de geometría y aritmética". Para elaborar su plan descubridor, Colón, que era más medieval que moderno, y se sentía instrumento de la Providencia. El 20 de enero de 1486, los Reyes Católicos recibieron por primera vez a Colón en Alcalá de Henares (Madrid), y a continuación nombraron una junta de expertos para valorar el proyecto colombino. La voz de la ciencia, al igual que en Portugal, le fue contraria.

Personajes influyentes A pesar de que muchos no daban crédito a lo que prometía, nunca faltaron protectores a Colón. Algunos de los más constantes fueron frailes con influencia ante los Reyes, como el incondicional, buen astrólogo y entendido en navegación, fray Antonio de Marchena. Otro religioso influyente, maestro del príncipe don Juan, y siempre favorable a Colón fue fray Diego de Deza. Es posible que el futuro descubridor revelase a ambos sus conocimientos en secreto de confesión. Un tercer religioso, decisivo en 1491 y 1492, fue el fraile de La Rábida, Juan Pérez. En la última fase de la negociación, además de hombres de religión, el genovés contó con el apoyo de algunos cortesanos distinguidos, como fue el caso de Luis de Santángel, Juan Cabrero o Gabriel Sánchez.

LAS CAPITULACIONES DE SANTA FE El documento tiene dos partes: Un preámbulo que dice así: "Vuestras Altezas dan e otorgan a don Cristóbal Colón en alguna satisfacción de la que ha descubierto en lasMares Océanas y del viaje que agora, con el ayuda de Dios ha de fazer por ellas en servicio de Vuestras Altezas, son las que se siguen". Disposiciones: 1º) El oficio de almirante de la Mar Océana, vitalicio y hereditario, en todo lo que descubra o gane, y según el modelo del almirante mayor de Castilla. 3º) La décima parte de todas las ganancias que se obtengan en su almirantazgo. 4º) Que todos los pleitos relacionados con las nuevas tierras los pueda resolver él o sus justicias. Este punto nunca se cumplió porque estaba condicionado a los precedentes castellanos. 5º) El derecho a participar con la octava parte de los gastos de cualquier armada, recibiendo a cambio la octava parte de los beneficios.

Desarrollo comercial A partir del siglo XV, el espacio de la vida  de  la Europa medieval fue ampliado por expediciones sistemáticas que descubrían nuevas tierras o abrían nuevas rutas. La demanda de objetos de lujo -seda, marfil, joyas- y de costosas especias, así como de metales preciosos necesarios para la creciente actividad mercantil, se acentuó con la recuperación económica de mediados del siglo XV. Pero estos productos llegaban de Oriente a Europa a través de multitud de intermediarios que los encarecían, sin contar con que el flujo se vio bloqueado por el dominio turco en el Mediterráneo oriental a partir de la toma de Constantinopla (1453). Portugal y España lideraron esta búsqueda, cuyos éxitos más notorios fueron conseguidos por Vasco de Gama, al alcanzar la India a través del mar, y por Cristóbal Colón. Las ansias de riqueza de reyes, mercaderes y aventureros, más los deseos evangelizadores de la Iglesia, inauguraron un nuevo escenario mundial en el que Europa colonizaría vastas zonas del mundo.

En la época medieval, el comercio de Europa con el Lejano Oriente había alcanzado un cierto desarrollo. A través de la Ruta de la Seda se traían de Asia artículos de lujo, como las especias, los perfumes, las sedas, las piedras preciosas y el marfil. Las rutas eran largas e inseguras, pero las conquistas de los cruzados en tierras de Oriente Medio aseguraban el tráfico comercial, Sin embargo, la situación se agravó a partir de 1453, cuando los turcos otomanos conquistaron la ciudad de Constantinopla y cortaron el camino terrestre que unía Europa con Asia, Por ello, los europeos intentaron buscar nuevas rutas que llegaran al Lejano Oriente por mar. Los europeos habían alcanzado un nivel de riqueza y tecnología que les permitía emprender con regularidad una serie de viajes más allá de Europa. En el siglo XV se adoptaron vanos avances técnicos que hicieron posible navegar lejos de la costa. Por ejemplo: La brújula, se incorporaron a las naves e! timón móvil y el ancla de brazos separados y los portugueses inventaron la carabela.