LOS VOLCANES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El vulcanismo en España.
Advertisements

UNIDAD 3 TEMA 3.3 VULCANISMO Y SISMICIDAD
LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. Cómo cambia el relieve terrestre.
LOS VOLCANES.
EL AGUA Y EL AIRE.
Los volcanes Mª del Mar Fernández Sánchez. Nº 12
LOS VOLCANES.
UNIDAD 9: VOLCANES EN ERUPCIÓN.
RIESGOS GEOLÓGICOS Definición:
Capacitación Básica CERT
GEOSFERA Y RIESGOS GEOLÓGICOS. Tectónica de placas Wegener ( Deriva continental 1912) Teoría de expansión del fondo oceánico. Celdas convectivas del manto.
Los procesos internos modifican el relieve
5.1.- AMBIENTES PETROGENÉTICOS
LOS VOLCANES Y EL RIESGO VOLCÁNICO ZONAS MAGMÁTICAS Subducción. Dorsales. Puntos calientes.
LA TIERRA Corteza o Litósfera Manto Núcleo Geosfera (suelo) Hielo
La energía externa e interna de la tierra.
LOS VOLCANES.
La Tierra, un planeta cambiante
La energía externa e interna de la tierra
LOS VOLCANES Y EL RIESGO VOLCÁNICO
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
La palabra volcán se deriva de Vulcano, Dios romano del fuego y de la metalurgia. Es un punto de la superficie terrestre que puede encontrarse en los continentes.
FENOMENOS NATURALES Realizado por Celia Moreno Macias.
Los volcanes y las Erupciones volcánicas
INTRODUCCIÓN ¿Qué es un volcán?
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
O Relevo Volcánico Por : Marco y yeray.
CAMILO DOMÍNGUEZ ECHEVERRI
VOLCANES.
RELEVO VOLCANICO: Ivan R.J Brais Alonso.
TIPOS DE ERUPCIONES Y SUS EDIFICIOS VOLCÁNICOS
Debe decir “Límite de placa divergente”
Estructura de la Tierra.
Elaborado por Nacho Diego
Relieve volcánico.
Volcanes.
LOS VOLCANES.
El calor interno de la tierra y sus manifestaciones.
C.E ``FERNANDO CARBAJAL SEGURA``
" vulcanismo y sismicidad" Geografía
VOLCANES ACTIVIDAD VOLCÁNICA Procesos paroxísticos:
Vulcanismo y Sismicidad
CANARIAS Un territorio volcánico. CANARIAS Un territorio volcánico.
Volcanes.
ROCAS MAGMÁTICAS.
Fenómenos ligados a la tectónica de placas (II): terremotos y volcanes
LOS VOLCANES SANTIAGO MARTÍNEZ BOLÍVAR Nº15 2ºB.
Geosfera I: La roca se funde y sube
Obsidiana.
EL AGUA y sus componentes
PROCESOS PETROGENÉTICOS
Principales procesos de formación: vulcanismo, tectonismo y erosión
Medidas de Autoprotección ANTE LA AMENAZA DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA.
TERREMOTOS Y VOLCANES.
ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA
Los piroclastos Las lavas Los gases volcánicos
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Medidas de Autoprotección
UNIDAD 2 Los agentes geológicos internos. ¿Cómo es el interior de la Tierra? SÓLIDO PLÁSTICO FLUIDO SÓLIDO SÓLIDO - PLÁSTICO SÓLIDO FLUIDO SÓLIDO - PLÁSTICO.
Unidad 4: Sismos y volcanes Clase 4
Óscar Martín Alonso 4º Div
La energía externa e interna de la tierra. Paula de la Calle Sanz
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Ciencias de la Naturaleza
Los Volcanes INTEGRANTES: Sofía Arévalo. María José Bobadilla.
¿Qué es un volcán? Un volcán es un conducto que pone en comunicación directa la parte superior de la corteza sólida con los niveles inferiores de la misma.
Las revoluciones burguesas Geosfera I: La roca se funde y sube Vulcanismo.
EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN Erupciones volcánicas
Área 4 El Planeta Tierra y el Universo
Transcripción de la presentación:

LOS VOLCANES

Objetivos definir el concepto de volcán, reconocer sus partes principales, mencionar las principales clases de volcanes, y ubicar en el mapamundi las principales zonas volcánicas del planeta.

¿Qué es un volcán? Un volcán es cualquier punto de la superficie terrestre por el que se emiten materiales incandescentes procedentes del interior

El volcán y sus raices

Materiales que arrojan Lava: magma desgasificado que sale al exterior formando ríos o coladas Gases: proceden de la desgasificación del magma al salir o de la evaporación de aguas subterráneas en las cercanías del volcán Piroclastos: materiales sólidos, bloques arrancados de la chimenea que con frecuencia se componen de fragmentos de lava arrojada al aire y solidificada en contacto con él. Según su tamaño se distinguen: Cenizas (menores de 2mm) Lapilli ( de 2 a 64 mm) Bombas (mayores de 64 mm)

Materiales que arrojan Piroclastos Estado sólido Cenizas volcánicas y (“humo”) gases ceniza Bombas volcánicas Coladas de lava Estado líquido Lapilli Magma

Tipos de volcanes Hawaianos Son los volcanes que arrojan una lava líquida, poco espesa y muy caliente. No hay escape explosivo de gas ni efusiones de material sólido. Strombolianos Tienen efusiones de material sólido. Vulcanianos Arrojan lava viscosa oscura acompañadas de gases incandescentes. Peleanos Son volcanes con explosiones muy fuertes en los que no hay efusiones de lava, tan sólo abundante material sólido. Este tipo se caracteriza por las nubes ardientes.

Distribución de los volcanes

Volcanes en españa Teide