TRASLADO DEL RECIEN NACIDO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Advertisements

Estrategia Nacional para el alta conjunta de madres y Recién Nacidos
PROTOCOLO PARA LA PREVENCION INFECCIONES URINARIAS
DR. M. LORENZO LAJO RIVERA MEDICO NEONATOLOGO HNSE. CUSCO. ESSALUD
Sylvia yañez P. Enfermera
Aspiración de secreciones
APROXIMACIÓN AL ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA
SAMU Regional.
RESUCITACIÓN CARDIO PULMONAR
Neonato de 5 días con rechazo de tomas
Niña con depresión respiratoria
VIII Congreso del colegio de enfermería del Sur de Jalisco Manejo de Enfermería al paciente pediátrico con quemaduras Lic. en Enf. María Guadalupe.
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
La toma de decisiones debe tener lugar mediante un procedimiento judicial o administrativo con garantías legales incluyendo representación legal para el.
PACIENTE POLITRAUMATIZADO
“MORTALIDAD Materna” ¿ Porque Estudiarla?
Indicadores Hospitalarios
Sistema de Gestión de la Calidad
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE DONANTE CADAVÉRICO
ESTABILIZACION Y TRASLADO DEL PACIENTE GRAVE
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE NEONATO CON APOYO NUTRICIO
SONDA NASOGASTRICA Es la introducción de una sonda a través de fosa nasal o boca hasta el estómago OBJETIVOS Vaciar, drenar líquidos, gases del aparato.
MANIPULACIÓN MÍNIMA EN RNP GUIA DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
ACCESOS VASCULARES CANALIZACION ARTERIA UMBILICAL
XIV CURSO PROVINCIAL DE COORDINADORES HOSPITALARIOS
Reanimacion de recien nacidos fuera de la sala de partos.
Cuidados de Enfermería en Neonatología
Termorregulación.
FACULTAD DE ENFERMERIA SEMESTRE lll
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
Taller de Integración Informática SISMED
Tratamiento del Donante. Objetivos: Informar a Enfermería la sistemática de trabajo con un Potencial Donante. Reconocimiento de los protocolos de CUCAIBA.
Dra.Mcarmen Navarro D.U.E:Vanessa Obea hemoptisis.
CUIDADOS DE CATETERES.
ULSA CANCUN LICENCIATURA EN ENFERMERIA QUINTO SEMESTRE
OBJETIVOS PRACTICOS DE LA NOM-OO3-SSA2-1993
REGISTROS DE ENFERMERÍA
CÓDIGO AZUL INTRAHOSPITALARIO
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
Cirugía coronaria y rehabilitación cardiaca
El rol de SQA en PIS.
Implementación del Programa de Rastreo Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez.
Rol del Coordinador SIRH
El personal necesario para una sedación pediátrica Personal necesario Se debe asignar a un médico, el medico u odontólogo(operador del procedimiento a.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON ARM
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
Proceso de Atencion de Enfermería en Pacientes con Oxigenoterapia
Primeros auxilios. Que son primeros auxilios  Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades.
Sociedad Peruana de Pediatría
Transporte Aeromédico
Prevención y autocuidado
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS Y VIA DE ADMINISTRACION
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
ATENCION PRE-HOSPITALARIA
Irrigación vesical (cistoclisis)
Por Veronica castro Acevedo Profesora: Cinthia Rivera Jimenez
María del C. Torres Rosario
National University Collage NUTR INTRODUCTION TO NUTRITION JAIME L. MEDINA RODRÍGUEZ PROFESORA: KARILYN MORALES.
ESTANDARES AMBULATORIOS ACREDITACION UNIDAD FUNCIONAL DE CIRUGIA.
[O 2 ] inicial 21% Modificar según pulsioximetría (mano derecha) TiempoSpO 2 3 min60-80% 5 min75-90% 10 min90-97% Compresiones torácicas Coordinadas con.
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Transcripción de la presentación:

TRASLADO DEL RECIEN NACIDO

DEFINICIÓN DE TRASLADO CONJUNTO DE ACTOS POR EL CUAL SE DERIVA UN RN DE UN NIVEL DE ATENCIÓN A OTRO

DURANTE EL TRASLADO

RECORDAR MEJOR INCUBADORA ES LA MADRE LA ESTABILIZACIÓN DEL RN ES CONDICIÓN NECESARIA PARA EL TRASLADO

LAS COMPLICACIONES ASOCIADAS AL TRASLADO, PROLONGAN EL PERIODO DE HOSPITALIZACIÓN INCREMENTANDO MORBIMORTALIDAD Y LOS COSTOS EL ÉXITO DEL TRASLADO NO DEPENDE DE LA VELOCIDAD SINO DE LA ESTABILIDAD

VELOCIDAD EN LA PRESENTACIÓN DEL RN

OBJETIVO PLANIFICAR E IMPLEMENTAR EL TRASLADO MANTENIENDO ESTABILIDAD DEL RN

ETAPAS DEL TRASLADO

COORDINACION ESENCIAL PARA EL ÉXITO DEL TRASLADO CORRECTA COMUNICACIÓN: ENTRE CENTROS TECNICOS SERVICIOS

PREPARACION ESTABILIZACION DEL RN EQUIPO: RRHH (CHOFER, MEDICO, ENFERMERO CAPACITADOS) RRMM (INCUBADORA ,OXIGENO: LLEVANDO EL TRIPLE CALCULADO, SISTEMA DE ASPIRACION, MONITORES, FARMACOS, BOMBAS DE INFUSIÓN, BANDEJA DE REANIMACIÓN, VISIBILIDAD Y ACCESIBILIDAD DE LOS OPERADORES REGISTRO Y DOCUMENTACION

EJECUCION COMPRENDE LAS ACCIONES DE SOPORTE VITAL LLEVADAS A CABO POR PERSONAL MEDICO Y DE ENFERMERIA. ASEGURAR PERMEABILIDAD DE VIAS RESPIRATORIAS

CONSTATAR LA PERMEABILIDAD Y FIJACIÓN DE ACCESOS VASCULARES VERIFICAR EL RITMO DE INFUSIÓN DE LOS LÍQUIDOS VERIFICAR LAS INDICACIONES

CONTROLAR LA TEMPERATURA CORPORAL COLOCAR SONDA NASO U OROGÁSTRICA, SI CORRESPONDE COLOCAR SONDA VESICAL, SI CORRESPONDE

MONITOREAR SIGNOS VITALES CUBRIR AL RN , SI ES POSIBLE

POSIBLES IMPREVISTOS INFILTRACIÓN DE LOS ACCESOS VENOSOS EXTUBACIÓN OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA AUMENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE OXÍGENO

REGISTRO REGISTRAR DETALLADAMENTE LO REALIZADO DURANTE EL TRASLADO

Entrega del RN LA ENFERMERA INFORMARA A SU COLEGA EL ESTADO DEL RN Y CONDICIONES DEL TRASLADO TOLERANCIA A LA MANIPULACIÓN PARÁMETROS VITALES TIEMPO ESTIMATIVO DE TRASLADO

NECESIDAD DE ACCESO VASCULAR MEDIDAS IMPLEMENTADAS PARA ESTABILIZAR EL RN QUIEN ACOMPAÑA RN a

NUEVAMENTE ACONDICIONAR TODO EL EQUIPAMIENTO Y REPONER MATERIAL

ROL DE ENFERMERIA ASISTIR AL RN ASISTIR A LA FAMILIA FUNCIONAR COMO INTEGRADOR Y NEXO DE TODOS LOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO RESALTAMOS LA IMPORTANCIA DE UNA ENFERMERÍA CAPACITADA EN EL TRASLADO DEL RN

GRACIAS

Incubadora de transporte características

Monitores Fármacos Material descartable y otros Funciones del personal de las distintas áreas

COMUNICACIÓN INGRESO DE LA MADRE A UNIDAD OBSTÉTRICA DESPUES DEL NACIMIENTO: EDAD GESTACIONAL PESO DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO